Practica 2
Documentos 951 - 1.000 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practica No. 2 Estado Solido (Cristales) laboratorio de Química Básica IPN ESIME INTRODUCCION
Daniel Camposhttps://pbs.twimg.com/profile_images/1423918272/esimetwitter_400x400.png D:\Descargas\Imagenes IPN Deportes\logoipn_lema.JPG INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Zacatenco. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Laboratorio de Química Básica. Práctica No. 2. Estado Sólido (Cristales). Grupo.- 1CM5. Equipo 1. Integrantes: Alvarado Martínez Carlos Arturo. Campos Sanabria José Daniel. Pérez Martínez Iván Abraham. Villanueva Cruz José
-
Actividad 5. Práctica 2. Determinación De La Concentración De ácido Acético En El Vinagre.
040914Información general del reporte de práctica Título de la práctica Actividad 5. Práctica 2. Determinación de la concentración de ácido acético en el vinagre. Marco teórico La valoración de un ácido con una base es un proceso que por lo general comprende dos partes: estandarización de la base con un
-
Práctica 2: Equilibrio liquido-liquido de un sistema ternario con un par parcialmente miscible
Karelis GonzálezUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE FISICOQUIMICA. PRACTICA Nº 2 EQUILIBRIO LIQUIDO-LIQUIDO DE UN SISTEMA TERNARIO CON UN PAR PARCIALMENTE MISCIBLE. Realizado por: González, Karelis V-28.668.237 Gutiérrez, Gilliana V-28.769.677 Lugo, Vanessa V-28.668.322 Mora, Karlys V-30.490.404 Punto Fijo, junio de 2024. INTRODUCCION
-
TRANSFORMACION Y CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS PRACTICA 2 “CURVA DE PENETRACIÓN DE CALOR “
Lore SantiagoUNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO C:\Users\MARIQUITA\Desktop\Logo_Chapingo.jpg C:\Users\MARIQUITA\Desktop\LOGO DIA.jpg DEPARTAMENTO INGENIERA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: TRANSFORMACION Y CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS PRACTICA 2 “CURVA DE PENETRACIÓN DE CALOR “ PROFESOR: ALUMNO: Mayo del 2017. Chapingo Estado de México Introducción Uno de los métodos más utilizados para la conservación de alimentos es el que consiste en
-
CONSERVACION DE AGUA Y SUELO Practica #2: Determinacion de grado de pendiente y curvas de nivel
NancycastellonCONSERVACION DE AGUA Y SUELO Practica #2: Determinacion de grado de pendiente y curvas de nivel Sonia Teresa Con treras Peña ________________ Lugar de la practica: Cd. Guzman, Jalisco. Objetivo: Determinacion de curva de nivel en una huerta de aguacate, para obtener el grado de pendiente. Materiales: * Caballete A
-
El examen consta de 2 pruebas prácticas. El desarrollo de la misma debe ser ordenado y legible
YLRenzoUNIVERSIDAD DEL PACIFICO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD FINANCIERA I (E) SEMESTRE 2009-II Profesor: Eduardo Rivero EXAMEN PARCIAL INSTRUCCIONES GENERALES El examen consta de 2 pruebas prácticas. El desarrollo de la misma debe ser ordenado y legible, lo cual se considerará para efectos del puntaje. La duración máxima para desarrollar
-
MODULO DE MATERIALES POLIMEROS PRACTICA # 2 Reticulacion del polivinil alcohol (PVA) con bórax.
Sergio CampoMODULO DE MATERIALES POLIMEROS PRACTICA # 2 Reticulacion del polivinil alcohol (PVA) con bórax. INTEGRANTES Christian Castaño Mesa Sergio Alejandro Campo Hanier Isaac Ibarguen JHOMAN A. ARIAS G PROFESOR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MEDELLÍN 2015 OBJETIVOS * Modificar la estructura de un polímero lineal (PVA) mediante reacciones de
-
Practica 2 celulas eucariotas y procariotas INSTRUMENTACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA
anita300917Resultado de imagen para univalle Universidad del Valle Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Alimentos CURSO-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL INSTRUMENTACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA Solarte Ortega Stephania, Posada Perilla Jhoan Sebastián, Rodríguez Mazuera Ana María, Rojas Salazar Santiago. Resumen En la realización de la práctica se fijó como
-
Guía práctica 2: Identificar los modelos de comunicación humana para una correcta aplicación
alferkemecri_01UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MERCADOTECNIA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Integrantes: Kevin Bermúdez, Sebastián Albuja, Ivanov Villacis Guía práctica 2: Identificar los modelos de comunicación humana para una correcta aplicación. 1. ¿Qué tipo de eventos/actividades pueden ser considerados "comunicación en masas"? -Cuando existe alguna fiesta y
-
PRACTICA 2– MODELACIÓN Y BAJADA DE CARGAS PARA UN EDIFICIO DE 6 NIVELES DE CONCRETO REFORZADO
omarcin6666666MATERIA: LABORATORIO DE DISEÑO ESTRUCTURAL 6ª SEMESTRE PRACTICA No. II ING-DEST-PRAC-2013-002-V1-LAB-EQ2 FECHA: 20 DE ABRIL DEL 2013 HOJA 1 DE 2 TITULO: PRACTICA 2– MODELACIÓN Y BAJADA DE CARGAS PARA UN EDIFICIO DE 6 NIVELES DE CONCRETO REFORZADO MATERIA: LABORATORIO DE DISEÑO ESTRUCTURAL DOCENTE: M. EN C. GUILLERMO CAJIGA MORALES
-
PRACTICA N° 2 CONSTRUCCION DE ESCALAS DE POTENCIAL Y SU APLICACIÓN A LA PREDICCION DE REACCIONES.
AlmaVegaRamirezPRACTICA N° 2 CONSTRUCCION DE ESCALAS DE POTENCIAL Y SU APLICACIÓN A LA PREDICCION DE REACCIONES. Lazo Vera Michel Alejandra Lom Canales Karla Xanatl Vega Ramírez Alma Leticia OBJETIVO Construir celdas electroquímicas, midiendo la diferencia de potencial generada por las mismas. Construir escalas de potencial utilizándolas para la predicción de
-
Laboratorio . Práctica 2: Cuantificación de naproxen tabletas por espectrofotometría ultravioleta
Kevin Chavez PalmaUniversidad Autónoma de Sinaloa Resultado de imagen para uas Resultado de imagen para uas fcqb Facultad de Ciencias Químico Biológicas Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Análisis de medicamentos Laboratorio Responsable: Q.F.B. Israel Partida Práctica 2: Cuantificación de naproxen tabletas por espectrofotometría ultravioleta Equipo 1 Integrantes: * García Martínez Nancy Cecilia
-
PRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE POR EL MÉTODO DE CLEMÉNT- DESORMES
Marcela.10GUÍA DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA PRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE POR EL MÉTODO DE CLEMÉNT- DESORMES En termodinámica se llama proceso isotérmico a aquel durante el cual la temperatura permanece constante, es decir ΔT= 0; igualmente, proceso isocórico a aquel durante el cual la transformación se lleva
-
Práctica 2 “Obtención e interpretación de un registro de la actividad respiratoria en la rata”
Diego Arriaga Pacheco Universidad Nacional Autónoma de México Facultad De Estudios Superiores Cuautitlán Medicina Veterinaria y Zootecnia Práctica 2 “Obtención e interpretación de un registro de la actividad respiratoria en la rata” Integrantes: Arriaga Pacheco Diego Carmona Tellez Angelli Ortiz Luis Enrique Ojeda Vázquez Luis Manuel Ríos Becerril Aníbal Morales Reyes Diana
-
Práctica 2 “Obtención e interpretación de un registro de la actividad respiratoria en la rata”
Deolema Universidad Nacional Autónoma de México Facultad De Estudios Superiores Cuautitlán Medicina Veterinaria y Zootecnia Práctica 2 “Obtención e interpretación de un registro de la actividad respiratoria en la rata” Integrantes: Arriaga Diego Carmona Angelli Ortiz Luis Enrique O Luis Manuel Becerril Aníbal Reyes Diana Equipo 1 Asesor: Luis Rodolfo
-
Práctica 2 El estudio cinemático cinético de las propiedades biomecánicas de un movimiento humano
Wendy Priscila Obregon VazquezUniversidad Autónoma De Nuevo León Facultad De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica Laboratorio Física 1 Practica No. 2 Catedrático: Alejandro Trujillo Álvarez Brigada: 313 Equipo 2: 1921997 Gutiérrez Garza Andrés Israel 1921755 Solís Pérez Kevin Francisco 1913728 Torres Ascencio Ismael Alberto 1905031 Obregón Vázquez Wendy Priscila Cd. Universitaria, San Nicolás de
-
Práctica 2: Pérdida del flujo de presión a través de un lecho empacado con dos alimentos sólidos
javier.ortiz.dPráctica 2: Pérdida del flujo de presión a través de un lecho empacado con dos alimentos sólidos. Ortiz Duque Javier Alexander (1532464) - javier.ortiz@correounivalle.edu.co Torres Mina Jose Felipe (1631410) - jose.torres@correounivalle.edu.co Escuela de Ingeniería de Alimentos, Universidad del Valle 01 de Octube de 2018 ________________ * Resumen: En el presente
-
Práctica 2: “Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad”
Martinni Sanlo1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica CIRCUITOS DE C.A Y C.D Práctica 2: “Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad”. Profesor: * Ing. Alcántara Ortiz Javier Integrantes: * Sánchez López Martin * Lara
-
Practica 2: Perdida del potencial de membrana mitocondrial y producción de ROS por citometría e flujo
olalde97UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Logouni FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS escudo fcb Unidad de Aprendizaje: Biología Celular Practica 2: Perdida del potencial de membrana mitocondrial y producción de ROS por citometría e flujo Programa Educativo: (Carrera) Químico Bacteriólogo Parasitólogo Grupo: 252 Equipo 5º Alumnos: (Nombres) 1616505 Castillo Luna José Alfredo
-
Trabajo práctico N°2 El trabajo para hacer, en relación con la Didáctica de las Prácticas de Oralidad
AronseniTrabajo práctico N°2 El trabajo para hacer, en relación con la Didáctica de las Prácticas de Oralidad, consiste en tomar nota de: * ¿Cuáles son los tipos de oralidad? ¿Qué características tienen? * ¿Qué aspectos son específicos de la oralidad? ¿Qué elementos intervienen, además del uso del lenguaje, en la
-
“UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS” PRACTICA 2
daniel030114http://modalidadmixta.est.ipn.mx/images/ipn.GIF “INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL” “UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS” PRACTICA 2 QUÍMICA APLICADA (LABORATORIO) 1IV27 ESTRELLA ALONSO GUSTAVO DANIEL BOLETA: 2015602695 PROFA. MIRANDA PASCUAL MARIA GUADALUPE 13 DE OCTUBRE DEL 2015 METODOLOGIA El primer paso que hicimos para comenzar la practica fue ir por los
-
MIV-U1 Actividad 2. Additional Practice With "but" And "and"/Práctica Adicional En El Uso De "but" Y "and"
sam660Instrucciones: Copia en un documento Word los siguientes ejercicios para enviar a tu tutor: Exercise 1 Completa los enunciados utilizando but o and. Puedes buscar las palabras que desconozcas en tu diccionario. 1. In summer, it is hot and dry. 2. The car was expensive, but I bought it. 3.
-
PRÁCTICA 5. AISLAMIENTO DE BACTERIAS FERMENTATIVAS: RUTAS DE PRODUCCION DE ACIDOS MIXTOS Y DE 2,3-BUTANODIOL
PRÁCTICA 5. AISLAMIENTO DE BACTERIAS FERMENTATIVAS: RUTAS DE PRODUCCION DE ACIDOS MIXTOS Y DE 2,3-BUTANODIOL *Estudiante de Microbiología Industrial y Ambiental, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. OBJETIVO: Aislar bacterias de la familia Enterobacteriaceae a partir de una muestra de suelo e identificar ruta fermentativa a partir de
-
Electrotécnia Etapa 2 ActividActividadad práctica No.1 Reporte de conexión de circuitos mediante diagramas
Randy Steven Cárdenas Rojas .,, Electrotécnia Etapa 2 Actividad práctica No.1 Reporte de conexión de circuitos mediante diagramas. Maestro: Ing. Víctor Hugo Ibarra Lozano Unidad de aprendizaje: Electrotécnia Alumno: Randy Steven Cárdenas Rojas Matrícula: 1857223 Grupo: 1O1M Aula: 101 Turno: 1 26 de septiembre del 2016 Monterrey, NL, México Introducción En la electrónica
-
PRACTICA 2 Y 3 OBJETIVOS 1. Identificar las diferentes partes del mechero de bunsen, lámpara de alcohol y vela
Mario FlorezUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULDAD DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL INGENIERIA BIOTECNOLOGICA SHAROM FERREIRA -1611410-1611403-1611407 PRACTICA 2 Y 3 OBJETIVOS 1. Identificar las diferentes partes del mechero de bunsen, lámpara de alcohol y vela. 2. Adquirir destreza y habilidad en el manejo del mechero. 3. Reconocer y
-
Planeación De Actividades Español 2° (practica) El Oficio De Escribir Escribamos La Biografía De Un Escritor
JOELMOYABLASPlaneación de actividades español 2° (practica) El oficio de escribir Escribamos la biografía de un escritor Español. Segundo grado Bloque III: Práctica social del lenguaje: Escribir la biografía de un personaje Tipo de texto: Narrativo. (Ámbito de Literatura) Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas Aprendizajes esperados (Propósitos) Temas
-
Practica 2: Privación de alimento (hambre), como un determinante de la motivación general de un organismo animal
Nohemi TrujanoUniversidad Nacional Autonoma de Mexico fes-z.png unam.png Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Practica 2: Privación de alimento (hambre), como un determinante de la motivación general de un organismo animal. Integrantes: Claudia Mariana Álvarez León. Amalinalli Bonilla Mendoza Guadalupe Nohemi Trujano Juárez Resumen[a] En esta práctica se trató de averiguar cómo
-
Practica 2. Anticuerpos policlonalesy monoclonales. Uso en la tipificación sanguínea ABOy determinación del factor Rh
Imagen que contiene firmar, iluminado, alimentos, grande Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Gráfico de proyección solar Descripción generada automáticamente Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Unidad de aprendizaje: Laboratorio de biotecnología farmacéutica Practica 2. Anticuerpos policlonalesy monoclonales. Uso en la tipificación sanguínea ABOy determinación del factor Rh
-
PRACTICA 2- A PRINCIPIOS BASICOS DE FISICA. TEMA 3 Y 5 PRINC. DE LA MECANICA E HIDROSTATICA. TITULO: UNA ENERGIA MUY LIMPIA.
KatiaJuarezPRACTICA 2- A PRINCIPIOS BASICOS DE FISICA. TEMA 3 Y 5 PRINC. DE LA MECANICA E HIDROSTATICA. TITULO: UNA ENERGIA MUY LIMPIA. SUB TEMA: TENSION SUPERFICIAL Y LEY DE NEWTON DE ACCION Y REACCION. OBJETIVO: COMPROBAR LA EXISTENCIA DE TENSION SUPERFICIAL DEL AGUA Y LA TERCERA LEY DE NEWTON. MATERIAL:
-
“Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos
lalitarj92FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS Informe: “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”. INTEGRANTES Laura Peña Laura Juliana Rojas Yaisly Yate Stefany DOCENTE Carlos René Ortiz Marín Bogotá, Septiembre de
-
PRÁCTICA # 2.MANEJO Y USO DEL ESPECTROFOTOMETRO PARA MEDIR LA ABSORBANCIA Y TRANSMITANCIA DE UNA MUESTRA DE AZUL DE METILO 1% N
MauranellyPRÁCTICA # 2.MANEJO Y USO DEL ESPECTROFOTOMETRO PARA MEDIR LA ABSORBANCIA Y TRANSMITANCIA DE UNA MUESTRA DE AZUL DE METILO 1% N OBJETIVO: Determinar la Transmitancia y la Absorbancia a través del espectrofotómetro y realizar su recta, curva de calibración longitud de onda λ FUNDAMENTO: La espectrofotometría es la medición
-
Hay cosas fundamentales para la práctica docente, pero en esta ocación me centraré en 2 cosas, la planeación y la evaluación
david_ensjHa terminado la primer jornada de observación y práctica docente del, apenas estoy cursando el 4 semestre, no soy un experto en la docencia, pero estas prácticas me han ayudado para ir mejorando clase con clase, lo que he aprendido en las clases en la Escuela Normal Superior de Jalisco
-
“Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”.
lalitarj92FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS Informe: “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”. INTEGRANTES Laura Peña Laura Juliana Rojas Yaisly Yate Stefany DOCENTE Carlos René Ortiz Marín Bogotá, Septiembre de
-
Practica #2: Técnicas experimentales básicas en el laboratorio de química. Extracción, Cristalización, Filtración y Sublimación.
Sofi Cruz GMariana Richkarday Lozano A00814586 Sofía Cruz González A00816279 Equipo 3 Practica #2: Técnicas experimentales básicas en el laboratorio de química. Extracción, Cristalización, Filtración y Sublimación. Los objetivos de esta práctica son: * Conocer las técnicas básicas de separación de mezclas: extracción, sublimación y cristalización. * Desarrollar las habilidades motrices necesarias
-
PRÁCTICA N° 2: PERTURBACIONES, DEGRADACIONES, DAÑOS Y AGRAVIOS AL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
xcirePRÁCTICA N° 2: PERTURBACIONES, DEGRADACIONES, DAÑOS Y AGRAVIOS AL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO INTEGRANTES: - CUZCO BOBADILLA, CYNTHIA - HUAMANCHUMO SALVATIERRA, STEISY - JUAREZ ASMAD, YAHAIRA ________________ PRÁCTICA N° 2: DAÑOS Y DELITOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE LA
-
Módulo: Competencia 2. Establece la relación entre la planeación y el control de puestos para mejorar las prácticas organizacionales.
alfafdzReporte Nombre: Mauro Alonso Jurado Ramírez Matrícula: 2739780 Nombre del curso: Planeación y Organización Nombre del profesor: Lic. Yiry Alfredo Moreno Módulo: Competencia 2. Establece la relación entre la planeación y el control de puestos para mejorar las prácticas organizacionales. Actividad: Evidencia 2. Fecha: 18 septiembre 2015 Bibliografía: Taboada, A.
-
Unidad 3. Prácticas Discriminatorias Y Sus Consecuencias 3.2. Manifestaciones De La Discriminación En Diferentes ámbitos Y Sectores Sociales
mary63La discriminación propicia que: La igualdad nos conviene porque: Las personas pobres se harán más pobres Si todas las personas por igual, tienen las mismas oportunidades de empleo y educación, habrá más oportunidad de salir de la pobreza. Las mujeres y las niñas permanezcan en la pobreza, el analfabetismo y
-
Laboratorio de Termodinámica de las sustancias puras Práctica 2 Diagrama Presión-Volumen de una sustancia pura a presiones menores que la atmosférica
Jazmín CruzInstituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para esiqie logo Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Termodinámica de las sustancias puras Práctica 2 Diagrama Presión-Volumen de una sustancia pura a presiones menores que la atmosférica. Resultado de imagen para diagrama pv del agua Profesora: Saraid Cerecedo Gallegos
-
PRÁCTICA 2: “SALADO” (SALTING OUT) DE PROTEÍNAS, SU APLICACIÓN EN LA SEPARACIÓN Y DETERMINACIÓN DE ALBUMINAS Y GLOBULINAS EN SUERO O PLASMA SANGUÍNEO
leidamarisolUniversidad de Oriente Núcleo de Bolívar Escuela de Cs. de la Salud “Dr. Francisco Virgilio Battistini Casalta” Departamento de Ciencias Fisiológicas Medicina Asignatura: Laboratorio de Bioquímica Grupo: Jueves “A” PRÁCTICA 2: “SALADO” (SALTING OUT) DE PROTEÍNAS, SU APLICACIÓN EN LA SEPARACIÓN Y DETERMINACIÓN DE ALBUMINAS Y GLOBULINAS EN SUERO O
-
ANALISIS DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES VALORADAS POR ALUMNOS DE DIFERENTES LICENCIATURAS EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO CAMPUS “IXTAPALUCA” DURANTE EL CUATRIMESTRE 15/2
Javier Cardenas LunarANALISIS DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES VALORADAS POR ALUMNOS DE DIFERENTES LICENCIATURAS EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO CAMPUS “IXTAPALUCA” DURANTE EL CUATRIMESTRE 15/2 Javier Cárdenas Lunar Docente para las licenciaturas de Psicología y Pedagogía Universidad Privada del Estado de México Resumen La presente investigación tiene como fin evaluar
-
Nivel De Conocimientos Y Prácticas De La Madre A Cerca De La Alimentación Balanceada En Los Niños De 2 A 5 años Antes Y Después De Un Programa Educativo En El C.S. "Santa Fe"-2010.
desaaptadaNivel de conocimientos y prácticas de la madre a cerca de la alimentación balanceada en los niños de 2 a 5 años antes y después de un programa educativo en el C.S. “Santa Fe”-2010. ¿Cuál es el nivel de conocimientos y prácticas de la madre a cerca de la alimentación
-
INFORME PRÁCTICA #2: DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD GRAVIMÉTRICA Y VOLUMÉTRICA, DE LA DENSIDAD APARENTE Y REAL DEL SUELO, LA POROSIDAD TOTAL, PESO DE 1Ha DE SUELO Y DE LA LÁMINA DE AGUA
royetrbrianUniversidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga logo upb Primer Periodo Académico, 2018 INFORME PRÁCTICA #2: DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD GRAVIMÉTRICA Y VOLUMÉTRICA, DE LA DENSIDAD APARENTE Y REAL DEL SUELO, LA POROSIDAD TOTAL, PESO DE 1Ha DE SUELO Y DE LA LÁMINA DE AGUA Brian Royert (299943); Wanda G. Pico (297058)
-
Con base en los planteamientos que se realizan en la Unidad 2, el estudiante debe considerar los siguientes parámetros para el análisis de su propia práctica como sujeto titular de derechos
lulucientaCon base en los planteamientos que se realizan en la Unidad 2, el estudiante debe considerar los siguientes parámetros para el análisis de su propia práctica como sujeto titular de derechos; analice y respóndase: ¿De los derechos sexuales y reproductivos contenidos en la lectura Derechos y Deberes Sexuales y Reproductivos
-
Esta actividad busca que el estudiante a partir del desarrollo de la unidad 1,2,3, 4 Y 5 sea capaz de poner en practica sus conocimientos en pro de la gestión preventiva en un lugar accesible para la verificación.
EDAZA70Propósito Esta actividad busca que el estudiante a partir del desarrollo de la unidad 1,2,3, 4 Y 5 sea capaz de poner en practica sus conocimientos en pro de la gestión preventiva en un lugar accesible para la verificación. Proceso metodológico Elija un establecimiento cercano para usted (empresa, centro comercial,
-
PRACTICA CALIFICADA N° 02 - Intento 1 Página: 1 2 (Siguiente) Question 1 Puntos: --/1 Señale La Respuesta CORRECTA: Seleccione Una Respuesta. a. Un Aumento De Las Pensiones De Viudedad Afecta A La Renta Disponible b. Ninguna De Las
astridivonnePRACTICA CALIFICADA N° 02 - Intento 1 Página: 1 2 (Siguiente) Question 1 Puntos: --/1 Señale la respuesta CORRECTA: Seleccione una respuesta. a. un aumento de las pensiones de viudedad afecta a la renta disponible b. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta c. Las materias primas no forman parte
-
Las practicas 4.1.1. Y 4.2. hablan sobre el tema de la estrategia financiera examina las implicaciones financieras de las opciones estratégicas de nivel corporativo y de unidades de negocio e identifica el mejor curso de acción financiero.
mitzy2712https://si0.twimg.com/profile_images/1214127237/LOGO_TEC.jpg Las practicas 4.1.1. Y 4.2. hablan sobre el tema de la estrategia financiera examina las implicaciones financieras de las opciones estratégicas de nivel corporativo y de unidades de negocio e identifica el mejor curso de acción financiero. La estrategia financiera puede contribuir a conseguir una ventaja competitiva a través
-
Instituto Superior De Formación Docente Nº 86 Cacique "Valentín Sayhueque" Bahía Blanca ____________________________________________________________________________________ CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II Ciclo Lectivo: 2012 Curso: 2º año
SOLDIVINA101Instituto Superior de Formación Docente Nº 86 Cacique “Valentín Sayhueque” Bahía Blanca ____________________________________________________________________________________ CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II Ciclo lectivo: 2012 Curso: 2º año - Orientaciones para la elaboración del INFORME DE OBSERVACIÓN INSTITUCIONAL del Campo De la Práctica Docente II PROPÓSITO DE LA MATERIA Provocar una entrada a
-
Practica Fisica Diagrama De Cuerpo Libre Ensayos Y Trabajos: Practica Fisica Diagrama De Cuerpo Libre Ensayos De Calidad, Tareas, Monografias - Busque más De 2.599.000+ Documentos. Enviado Por: Fraplet 25 Septiembre 2013 Tags: Palabras: 1617 | P
RaSs1997Practica Fisica Diagrama De Cuerpo Libre Ensayos y Trabajos: Practica Fisica Diagrama De Cuerpo Libre Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.599.000+ documentos. Enviado por: fraplet 25 septiembre 2013 Tags: Palabras: 1617 | Páginas: 7 Views: 384 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1. Datos generales 1. Ciclo escolar:
-
Principios Pedagógicosque Sustentan El Plan De Estudios 2. Plan De Estudios 2011 Los Principios Pedagógicos Son Condiciones Esenciales Para La Implementación Del Currículo, La Transformación De La Práctica Docente, El Logro De Los Aprendizajes Y La
aimelopez72Principios pedagógicosque sustentan el Plan de estudios 2. Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. 3. Centrar la atención en los estudiantes y en
-
Proyecto De Innovación Docente, Individual O Colectiva (hasta Tres Integrantes Por Equipo), Tiene Tres Modalidades: 2.1.1 Proyecto De Intervención Pedagógica. A Partir Del Reconocimiento De Algún Problema Relacionado Con La Práctica Docente, El Proye
el televisor ni el Dvd para rematar ella misma les abre la puerta, entonces después sucedido les dice bueno sigamos con la clase los coloca hacer un examen para saber cual es el grado de conocimientos que ellos poseen. Despues de la clase ella recurre al rectorado donde la zonificaron