ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo y trabajo en equipo

karen89576Tarea4 de Mayo de 2022

2.523 Palabras (11 Páginas)815 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Nombre: Karen Castillo Moreno

Matricula: U99252754

Materia: INTE-00002-117-LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Nombre del profesor: Nelvi del Solar Marroquín

Fecha de entrega: Miércoles 6 de abril de 2022

1. Introducción

En el trabajo de esta semana hablare sobre la importancia de desarrollar la capacidad de colaboración, cooperación y coordinación tanto en el líder como en los colaboradores y en las organizaciones de una manera un poco amplia,  también elabórale un perfil del líder Steve Jobs resumiendo su biografía, su estilo de liderazgo, sus principales habilidades, de que forma implementó el trabajo en equipo, como fue que llevo a cabo la planeación estratégica y cuáles fueron sus principales contribuciones que me hicieron entender su estilo de liderazgo de acuerdo a mis conclusiones y mi pensamiento, también vamos a encontrar las conclusiones que saque haciendo este trabajo y finalmente he puesto un glosario de lo que considero son conceptos importantes y que abarcan los temas de las semanas 1, 2 y 3 ya vistos.  

2. La importancia de desarrollar la capacidad de colaboración, cooperación y coordinación tanto en el líder, colaboradores y en las organizaciones.

Considero que el pilar más grande es definitivamente el líder, ya que sin él no podemos lograr la capacidad de colaboración, cooperación y coordinación y lo voy a explicar de una manera más detallada.

El Líder es el encargado de llevar a cabo la colaboración la cual debe de llevar un proceso eficiente a los equipos de trabajo (colaboradores), debe de llevar un clima adecuado y entre los colaborades con la guía del líder, tienen objetivos y metas comunes.

Así mismo el líder es el que lleva a cabo la coordinación, este debe de integrar las actividades funcionales de la empresa a fin de alcanzar los objetivos o metas, esto obviamente lo va a lograr con un liderazgo efectivo, equipo de trabajo (colaboradores) y con un cumplimiento de objetivos.

Finalmente, el líder también es el que va a llevar a los colaboradores para hacer efectiva la cooperación (la cual es sinónimo de colaboración), esto lo va a lograr actuando en conjunto (trabajo en equipo) para lograr su objetivo en común, lo necesario para que el líder pueda llevar a cabo una correcta participación entre sus colaboradores requiere la integración, función y desarrollo correcto del rol que cada miembro desempeña.

Para finalizar necesitamos desarrollarnos como lideres y con esto vamos a poder tener la capacidad de llevar a los colaboradores y a las organizaciones a una correcta cooperación, colaboración y coordinación. Basándonos en lo anterior, considero que, con esto, podemos darnos cuenta de que, con el líder correcto, podemos darle un valor agregado a la empresa gracias a la guía del líder, pero igual de importantes son los colaboradores, porque ellos son los que ayudan a la organización a cumplir sus metas.  

  3.  Perfil del líder.

3.1 Biografía.

Nombre: Steve Jobs

Nacimiento: 24/02/1955, San Francisco, California, Estados Unidos

Fallecimiento: 05/10/2011, Palo Alto, California, Estados Unidos

Creador del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer.

Jobs fue entregado en adopción al matrimonio formado por Paul y Clara Jobs (maquinista ferroviario y ama de casa, respectivamente). Sus padres biológicos fueron dos estudiantes que no disponían de medios para poder hacerse cargo.

Desde niño residió en la ciudad californiana de Mountain View, que se caracteriza por ser un importante centro de la industria electrónica estadounidense. Todo ello influyó en Steve Jobs a la hora de decantarse por un futuro profesional relacionado con el sector.

Tenía solo doce años cuando se unió al Hewlett-Packard Explorer Club, asociación juvenil en la que los ingenieros de la compañía Hewlett-Packard

Trayectoria Laboral

Jobs fundó una nueva compañía informática, NeXT Computer, en el año 1985. A continuación, compró al director cinematográfico estadounidense George Lucas, por diez millones de dólares, la división de animación de la productora del cineasta, Lucasfilm Limited.

En 1986 nacieron los estudios de animación Pixar, centrados en la producción por ordenador de películas de dibujos animados. Steve Jobs participó activamente en la creación de la película «Toy Story».

En 1989, NeXT Computer lanzó su primer ordenador, repleto de funciones, pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas existentes en el mercado. Steve Jobs cerró la división de ordenadores en 1993.

En 2009, Jobs se sometió a un trasplante de hígado y delegó la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook. Aun así, todavía en 2010 sorprendió al mundo con el iPad, un híbrido de tableta y teléfono móvil sin necesidad de teclado ni ratón. Steve Jobs presentó la segunda versión, el iPad 2, en marzo de 2011, en la que sería una de sus últimas apariciones en público. El 5 de octubre de 2011, a los 56 años de edad, Jobs falleció en su casa de Palo Alto.

3.2 Estilo de liderazgo.

Estilo de liderazgo muchas veces superaron lo esperado, pero muchos opinan que se podrían haber conseguido sin tantos conflictos, sin presionar a sus colaboradores a un punto inhumano, sin gritar a mitad de una reunión y descalificar a sus colaboradores.

El liderazgo de Jobs se basaba en una mezcla entre el miedo que le tenían sus colaboradores y la imperiosa necesidad que sentían de impresionarlo.

Leyendo lo anterior, considero que no era tan buen líder, y que su liderazgo se basaba en ser total y completamente Burócrata con un toque de Autocrático.

3.3 Principales Habilidades.

Steve Jobs contaba con estas características personales, era una persona que sabía inspirar a su equipo, no le gustaba tomar un “no” por respuesta de parte de sus colaboradores. A través de los años, algunos de ellos han declarado que fue un honor trabajar a su lado (a pesar de ser burócrata y autocrático), trabajando en productos innovadores, donde las cosas que parecían imposibles se hacían realidad.

1.        Perfeccionista.

2.        Calculador.

3.        Exigente.

4.        Policrónico.

5.        Visionario.

6.        Investigador.

7.        Simplificado.

8.        Detallista.

3.4 De que forma implementaba el trabajo en equipo.

Según Jobs, la clave fundamental del trabajo en equipo es estar organizados como una «Startup», es decir, cada persona es responsable de su proceso y como equipo, se reúnen una vez a la semana para ponerse al día en los retos, en qué está cada uno, cómo se pueden ayudar y qué dudas hay sobre los procesos.

«El trabajo en equipo depende de confiar en que los demás hacen su trabajo sin necesidad de vigilarlos todo el tiempo (…) si contratas buenas personas y si contratas al mejor talento, tienes que confiar en ellos y tienes que dejar que se equivoquen».

Jobs también tenía claro la importancia de la toma de decisiones y que estas no siempre pueden depender de los líderes «tienes que dejar que las personas tomen un montón de decisiones y tienen que ser motivados por las ideas, no por la jerarquía. Las mejores ideas tienen que ganar, de lo contrario las personas buenas se irán».

3.5 De qué forma llevaba a cabo la planeación estratégica.

Steve Jobs se mueve en una fórmula de tres elementos: planear + ejecutar + controlar, aunque eso implique una gran inversión de tiempo. Los horarios del empresario podían ser "hasta las 4:00 de la mañana, y eso acompañado de su equipo de trabajo"

3.6 Contribuciones para definir el concepto de liderazgo.

El líder audaz son generalmente los fundadores o creadores de la institución o compañía. Poseen la pasión y el genio para hacer realidad los sueños que otros creen inalcanzables.

Son personas que apuestan su patrimonio y reputación personal al éxito de los cambios significativos que realizan en el modo en el que operan sus organizaciones. Muchas veces crean productos, servicios o causas que de otra manera no hubieran existido jamás. Son temerarios y apuestan todo para conseguir sus sueños y metas.

 4. Conclusiones

Haciendo un análisis de lo practicado y lo aprendido, y he llegado a la conclusión de que sin un buen líder que sepa guiar a los colaboradores y a su vez a la organización no podemos tener una empresa sustentable ni colabores felices que nos ayuden a cumplir las metas y objetivos que necesitamos para un buen desarrollo de la compañía.

Así que las metas, objetivos y valores bien fundamentados jugaran un papel importante para las bases de nuestra organización y así poder darle cada vez mas un valor agregado a nuestra empresa, y junto con todo esto poder tener colaboradores motivados para seguir cumpliendo nuestros objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (118 Kb) docx (240 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com