Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 157.276 - 157.350 de 176.892
-
Secuencia Didáctica: Historias de gatos “MATEO Y SU GATO ROJO”
Roxana GomezSecuencia Didáctica: Historias de gatos “MATEO Y SU GATO ROJO” Objetivos: * Reconocer y valorar la lectura y la escritura como medio para comunicarse, recrearse y aprender * Conocer fuentes bibliográficas * Ejercer procesos de comunicación. * Comprender y producir textos orales * Participar en la planificación colectiva de narraciones,
-
Secuencia didáctica: La guerra de los yacarés
Camilaaa06Secuencia didáctica nº2 “La guerra de los yacarés” de Horacio Quiroga LECTURA Actividad nº1: lectura e intercambio entre lectores Lectura a través del docente e intercambio entre lectores. Antes de leer el cuento, se realizarán algunas intervenciones respecto al autor y a sus obras: * Hoy vamos a leer un
-
Secuencia Didáctica: Medios De Comunicación
lorenagm74SECUENCIA: Los medios en la escuela AÑO: 5º DURACIÓN: Cada clase tendrá una duración de dos bloques horarios de 45 minutos cada uno. FUNDAMENTACIÓN: El gran caudal de información que recibe cotidianamente un niño, el deseo de contribuir a una mejor distribución de la información en la sociedad, la posibilidad
-
SECUENCIA DIDACTICA: MULTIPLOS Y DIVISORES.
Macarena PazI.S.F.D N° 102 Didáctica de Matemática II TRABAJO FINAL Tema: Secuencia didáctica Profesora Alumn SECUENCIA DIDACTICA: MULTIPLOS Y DIVISORES Destinado a: 5° AÑO, Segundo ciclo. Objetivos (que los alumnos logren): Comprender e Incluir en el lenguaje matemático los conceptos múltiplo y divisor. Trabajar con los criterios de divisibilidad (división exacta)
-
SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿POR QUÉ COMIENZAN A CAERSE LOS DIENTES CUANDO LLEGAMOS A LA SALA DE CINCO?
Stefi PereyraSECUENCIA DIDÁCTICA: ¿POR QUÉ COMIENZAN A CAERSE LOS DIENTES CUANDO LLEGAMOS A LA SALA DE CINCO? Imagen relacionada Sala: 5 años. Docente: Stefaní Pereyra Turno: mañana. Año: 2018. Tiempo de implementación aproximado: 15 días (se tiene en cuenta feriados). Abril 2018 Fundamentación: La siguiente propuesta surge en el momento de
-
Secuencia Didactita De Español Y Matematicas
jacksheppardSecuencia Didáctica español y matemáticas Bloque 4 BLOQUE IV: CUENTOS DE HADAS TEMA: CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIONES DE CUENTOS DE HADAS. PROPÓSITO: DIFERENCIAS DEL PUNTO DE VISTA DE DIFERENTES PERSONAJES DE UN TEXTO NARRATIVO. TEMA DE REFLEXIÓN: USO DE ESTEREOTIPOS PARA DESCRIBIR PERSONAJES. INICIO APRENDIZAJES ESPERADOS: ESPAÑOL IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE
-
Secuencia Español Tercer Grado Recetario
kaliman13Instrucciones de elaboración y uso en recetarios. Vocabulario de remedios caseros (baño maría, cataplasma, entre otros). Características y función de los textos instructivos (organización de ios datos, brevedad y precisión de las indicaciones, uso de verbos en infinitivo o imperativo). Correspondencia entre texto e ilustración Verbos en infinitivo e imperativo
-
Secuencia Lengua
marinabellottiUnidad n°2: junio- julio Contenidos conceptuales: Tiempos verbales del modo indicativo: presente, pretérito perfecto simple, pluscuamperfecto, futuro. Clases de oraciones: enunciativas, exclamativas, interrogativas, exhortativas. Textos descriptivos: descripción de objetos, procesos, personas, paisajes. Secuencia descriptiva. Adjetivos: clasificación semántica. Concordancia: sustantivo- adjetivo Adjetivos: clasificación semántica, concordancia sustantivos-adjetivos.
-
Secuencia literaria "Cuentos con lobos"
Andrea FortunatoEscuela Normal Superior N°7 “José María Torres” Campo de formación en las prácticas docentes Taller 6 Prof. Claudia Charnik Residente: Andrea Fortunato J.I.I. N°1 D.E.07 “Andrés Ferreyra” Sala de 3 “Naranja” Secuencia Literaria Los lobos de los cuentos Los libros son la llave para el conocimiento y por lo tanto
-
Secuencia literatura cuentos con brujas
Cinty LabombonazaJardín de Infantes nº 911 LA ESQUINA Sección: 2ªE Turno: Tarde Docente Coformador: Patricia Residente: Cerdan Cintia Pareja Pedagógica: Godoy Gisela Secuencia Cuentos con Brujas Área Lenguaje de las artes y los medios Eje: Literatura Fundamentación A medida que los niños avanzan como lectores es necesario incluir propuestas que permitan
-
Secuencia Nombre Propio
candemerceObjetivos Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevos. Contenidos Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar, comunicarse a distancia, expresar sentimientos, jugar con el
-
Secuencia N° 1 de Prácticas del Lenguaje: “Poemas cortos, sonrisas largas”
Maximina FerreyraEP N° 45. Ciclo Lectivo 2017. Año: 3° A y B. TM Docentes: Baez Gabriela y Ferreyra M. Maximina. Secuencia N° 1 de Prácticas del Lenguaje: Resultado de imagen para libros animados “Poemas cortos, sonrisas largas” PROPÓSITO DIDÁCTICO: * Brindar la oportunidad a los alumnos de formarse como lectores de
-
SECUENCIA POESIA
LORENACHANCHE123CLASE 1: Prácticas del Lenguaje Grado: 3er grado Módulo: 80 minutos Contenidos: * Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto (poesía). * Silueta textual, reconocimiento de que la mayoría de las poesías se escriben en verso. Objetivos: * Reconocer la tipología textual: poesía. * Compartir la lectura
-
Secuencia Práctica del Lenguaje
24866033Área: Prácticas del Lenguaje Ámbito: Literatura Contenido: * Leer y escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. (Diseño Curricular para la Educación Primaria 2018-Primer Ciclo. Página 48-50) Modos de conocer: * Escuchar leer al docente u otros lectores, diversidad de textos literarios de
-
Secuencia Practicas Del Lenguaje
ROMINA_VADILLOAlice in Wonderland El docente construirá un espacio áulico de contención y de disfrute de la literatura que facilite las primeras experiencias positivas en lengua extranjera. Los textos literarios incentivan a los niños a jugar con la fantasía y la imaginación, los involucran integralmente permitiéndoles expresar sus opiniones y emociones.
-
Secuencia Rieb
princccesssisASIGNATURA: MATEMÁTICAS BIMESTRE: III COMPONENTES: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. LECCIÓN: 31 LAS SIETE Y SERENO. CONTENIDOS 1. Uso del reloj 2. Manejo de información, utilizando el calendario. APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas relacionados con el uso del reloj y el calendario. COMPETENCIAS -Resolver problemas de manera autónoma -Comunicar información matemática -Validar
-
Secuencia Segundo Grado
viag74LA PALOMA Y LA HORMIGA Una hormiga iba andando cuando, de pronto, se paró. - Tengo sed -dijo la hormiga en voz alta. - ¿Por qué no bebes un poco de agua del arroyo? - dijo la paloma-. El arroyo está cerca. Pero cuidado no caigas en él. La hormiga
-
SECUENCIA SEMANAL Los Refranes
Elsie QuinteroMINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE DARIÉN CENTRO EDUCATIVO MARCO ALARCÓN PALOMINO SECUENCIA SEMANAL ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 2º A, B, C, D SEMANA 16 al 27 de mayo TEMA: Los Refranes DOCENTES: Fidelina Sánchez, Angélica Cortez, Elizabeth Hidalgo, Elsie Quintero. ÁREA: APRECIACIÓN Y CRECACIÓN LITERARIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE Aprecia y
-
Secuencia teórico- práctica: Modelamiento de la comprensión lectora
Jessica IsabelSecuencia teórico- práctica: Modelamiento de la comprensión lectora Nombre: ____________________________________ Curso: Fecha: http://3.bp.blogspot.com/--bAI0_6HMCw/Uo4Ytk0ah8I/AAAAAAAABJk/U14vwKefyKM/s1600/bbajo.png Objetivo: Fortalecer el modelamiento de la comprensión lectora de los y las estudiantes. Anticipa la lectura ¿Cuáles crees tú que sean los problemas más complejos que enfrentan los jóvenes de hoy? Si escribieras una novela, ¿cuáles serían
-
Secuencia textual.
Marian CovarrubiasSecuencia textual – Equipo 1: Rosa, Marian, Linda, Enya, Carlos y Sophia. 1. ¿Qué es la secuencia textual? Las secuencias o tipos textuales se refieren a la estructura que adopta un texto determinado en relación a la intencionalidad que persigue. 1. Nombra algunos tipos de textos. Narrativo, argumentativo, descriptivo, expositivo,
-
SECUENCIA ¿LOBO ESTÁ?
ceci10SECUENCIA DIDÁCTICA ¡QUE VIENE EL LOBO! 1.- JUSTIFICACIÓN. La enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura ha sido y es uno de los temas de constante estudio en el ámbito educativo, puesto que si un niño/a fracasa en la adquisición de la lectura o la escritura, se verá afectado todo su proceso de
-
SECUENCIA: CIENCIAS NATURALES
mosdataSECUENCIA: CIENCIAS NATURALES Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8 a 8 50 9 a 9 50 C. Naturales 10 a 10 50 C. Naturales 11 a 11 50 C. Naturales PRIMERA SEMANA DE RESIDENCIA: 13/6 al 17/6 Jueves 16/ 6: 2 módulos SITUACIONES DE ENSEÑANZA 1. La residente comenzará
-
SECUENCIA: “Conocemos a los animales”
igelaeSECUENCIA: “Conocemos a los animales” Contenidos * Seguir la lectura de quien lee en voz alta. * Adecuar la modalidad de lectura a las características de la obra y de la situación en que se lee. * Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes o * comprender
-
Secuenciacion
84020130430Se entiende por secuenciación la acción de ordenar las acciones didácticas (contenidos, textos, ejercicios, actividades, explicaciones) con el propósito pedagógico de facilitar su aprendizaje por parte de los estudiantes y adecuarlas a sus capacidades. El criterio esencial para ordenar en el tiempo las acciones didácticas consiste en tener en cuenta
-
Secuenciar las actividades conforme a las características de cada estudiante, así como su entorno socio-cultural y afectivo.
Romina JaraPRUEBA PARCIAL Nº 2 PT. REEDUCACION PSICOPEDAGOGICA DE LA LECTO-ESCRITURA Alumna: Romina Villablanca Jara 1.- Defina con sus palabras lo que entiende por “Apresto” y mencione, a lo menos, cinco condiciones que el profesor (a) debe considerar en este período. El apresto es el periodo previo a un programa de
-
Secuenciar los proyectos
natalymedina12Debemos enfocarnos a los proyectos como un todo, esdecir que debemos proteger a todo el proyecto y no a cadatarea.- Secuenciar los proyectos, detener las tareas múltiples. - Concentrar la protección, es decir trasladar el tiempo deprotección de cada tarea al final del proyecto reduciendo laprotección del proyecto a la
-
Secuencias
isabel1albertoCUADERNO DE EJERCICIOS. Actividades previas. CONOCIMIENTOS. I.- CONTESTA LAS SIGUEINTES PREGUNTAS DE MANERA INDIVIDUAL. 1.- Escribe los cuatro elementos más importantes que intervienen en el proceso comunicativo. a)_______________________ b)_______________________ c)_______________________ d)_______________________ 2.- Subraya el sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje, dentro de una determinada
-
SECUENCIAS
gabypinzon66Una de las características principales del niño de 2 años es que su principal interés está en moverse. Mediante el movimiento demuestra grandes logros en lo referente a la coordinación de su equilibrio en el aspecto psicomotor tanto grueso (al correr, saltar, caminar) como fino (al abrochar, desenroscar, destapar, hacer
-
Secuencias
liz0191ACTIVIDADES 1. Se organiza al grupo en equipos de 4 personas. Se les proporciona un juego de poliedros, colocados en una bolsa no transparente, otro juego de poliedros se coloca en el escritorio o en algún lugar estratégico para que todo el grupo lo pueda observar. 2. Se explica que
-
Secuencias
tachi16COMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LAS COMPETENCIAS DEBEN TENER UN ENFOQUE GLOBALIZADOR No existe una metodología propia para la enseñanza de las competencias, pero si unas condiciones generales sobre cómo deben ser las estrategias metodológicas. ¿Es posible una metodología para la enseñanza de las competencias?
-
Secuencias
betasusa1 Apertura: La docente llegará preocupada a la sala contando a sus alumnos que su vecino tiene un robot que cuenta con varias partes y que se desarmó totalmente. Le pidió ayuda para armarlo de nuevo, ya que sabe que la docente tenía muchos alumnos para 2. ayudarla así el
-
Secuencias A Mi Mono Le Gusta La Lechuga
154145096Secuencia Didáctica : “A mi mono le gusta la lechuga ” PROPÓSITOS: Que los alumnos puedan: ● Reconocer la función de la escritura para guardar memoria. ● Recurrir a la lectura para realizar una acción: leer para cantar. ● Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético. Contenidos
-
Secuencias De Dialógo
rohdSecuencia de diálogo de “Petit el monstruo” ¿Alguna vez se han sentido ser niños buenos? ¿Cuándo? ¿Se han sentido alguna vez niños malos? ¿por qué? ¿Se han sentido alguna vez más malos que buenos? ¿cuándo? ¿Alguna vez te han hecho sentir malo? ¿cuándo y por qué?
-
Secuencias Didactica Matematica
dsd246COLON AGARRA VIAJE A TODA COSTA La obra esta estructurada de la siguiente manera: PRIMER ACTO ESCENA I En esta escena se hace la descripción del personaje como las personas lo tildan de lo que el era, para unos un avaro, para otros un navegante, era un personaje que deseaba
-
Secuencias Didacticas
ESLODIProblemas Sociales Contemporáneos Uno de los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad es la falta de seguridad es decir la inseguridad, esta ha rebasado a nuestras fuerzas del orden, pero ¿cuáles son sus orígenes? ¿qué la ocasiona?. La falta de valores de la sociedad del Siglo XXI. ¿Dónde está
-
Secuencias Didacticas
adriana2310JUEGO DRAMATICO: LA PELUQUERIA Sala de 2 años Eje: Experiencias para comenzar a indagar el ambiente.- Juego dramático: La peluquería. Fundamentación: El juego dramático según Soto y Vasta “ofrece escenarios a juegos representativos alternativos, que proponen o sugieren un tema, en los que los niños participan libremente, eligiendo el rol,
-
Secuencias Didacticas
kayoken5SECUENCIAS DIDÁCTICAS Para nosotros las secuencias didácticas son los que nos orientan en el trabajo docente mediante actividades que posibiliten o hagan más accesible el logro de las competencias y aprendizajes esperados, considerando las características de los alumnos y del grupo, las condiciones escolares y el contexto social. De esta
-
SECUENCIAS DIDACTICAS
MILAGROS1227Fundamentación: Los niños que atraviesan la primera etapa escolar reflejan y transmiten sus sentimientos de distintas formas. Una de ellas es a través del arte, del lenguaje artístico y de la imagen visual. Es importante que el niño adquiera confianza y seguridad y que desarrolle su imaginación al máximo nivel.
-
Secuencias didácticas especificas
zeln03SECUENCIAS DIDÁCTICAS ESPECIFICAS Propósito: tienen como propósito dedicar tiempo a la profundización o la sistematización de de temas relacionados con aspectos del lenguaje, se organizan acorde a un tiempo específico y dependiendo de la situación y el destinatario, se espera que los aprendizajes esperados se logran a través de las
-
SECUENCIAS DIDACTICAS: METODOLOGIA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACION
omarcabutoSECUENCIAS DIDACTICAS: METODOLOGIA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACION Didácticas desde un enfoque socioformativo • Para que la planeación de secuencias didácticas por competencias no se quede como una planeación mas esta debe de generar cambios en el proceso de aprendizaje desde la formación humana integral y un proyecto ético de
-
Secuencias Marco Polo
marisolGrado: 4° Asignatura: Español Lección: 17 ‘’ Los viajes de Marco Polo’’ Bloque: 5 Contenido: Componente: • Expresión Oral • Lectura • Escritura • Reflexión sobre la lengua SECUENCIA DIDACTICA: Se harán preguntas previas a la lectura ¿De qué creen que trata la lectura Los Viajes de Marco Polo? Se
-
Secuencias Para Primaria
vaninatariffaAl enfrentarse a los textos de Julio Cortázar, el lector desprevenido se encuentra con un mundo de objetos cotidianos, casi sublimados a la categoría de personajes o, por lo menos, con un status tal que no se ve frecuentemente en la literatura. Desde este asombro experimentado como lectora, parte esta
-
SECUENCIAS TEXTUALES
Yaritza17Texto 1 Espuma y nada más Hernando Téllez (1908- 1966) a. ¿Qué secuencia textual predomina en el texto 1? Justifique respuesta. La secuencia que predomina en este texto es la Narrativa, con función emotiva ya que expresa sus emociones, sensaciones y estados físicos. Porque se está relatando un suceso y
-
Secuencias Textuales
patyeahACTIVIDAD N° 2 SECUENCIAS TEXTUALES Texto 1 "espuma y nada más" 1.1. La secuencia textual que predomina en el texto: "Espuma y nada más" de Hernando Téllez es la narrativa porque contiene los principales elementos que son: a. narrador: en este caso uno de los personajes (barbero) es el narrador
-
Secuencias Y Tipos De Texto
Josseline1995SECUENCIAS Y TIPOS DE TEXTOS Al analizar un texto tenemos que tener en cuenta las secuencias o la modalidad discursiva que predomina en él. Estas secuencias hacen referencia, sobre todo, a la intencionalidad del autor, pero, además, se caracterizan por tener unas expresiones lingüísticas determinadas y suelen aparecer en situaciones
-
SECUESTRADA POR EL ODIO
alee6Dedicatoria Este libro esta dedicado primeramente a Dios nuestro creador por ser tan misericordioso y permitirme abrir mis ojos cada día y el poder ver sus maravillas, también va dedicado a mis padres por darme la oportunidad de ser alguien mejor en el futuro y por esforzarse por darme lo
-
Secuestradores De Burros
paomarinyaLOS SECUESTRADORES DE BURROS Autor: *Gerald Durrell* *GERALD DURRELL* Gerald Durrell, hijo de un ingeniero británico destinado a la India, nació en la ciudad de Jamshedpur, el 7 de enero de 1925, En 198, la familia Durrell regresó a Inglaterra y después de residir en diferentes lugares de Europa, se
-
Secuestradores De Burros
cristianmora748Los Secuestradores de burros Autor: Gerald Durrell, hijo de un ingeniero británico destinado a la India, nació en la ciudad de Jamshedpur, el 7 de enero de 1925, En 198, la familia Durrell regresó a Inglaterra y después de residir en diferentes lugares de Europa, se instaló en la isla
-
Secuestro
fireblade87El secuestro constituye una violación a los derechos humanos, que atenta contra la libertad, integridad y tranquilidad de las familias víctimas del delito. Igualmente, es una violación a los artículos 1, 3, 5 y 9, hallados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea
-
Secuestro 20092010 Colombia
rase2393Dentó de la investigación y la recolección de datos que hizo el observatorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH del 2010, el secuestro por departamentos fue un factor de importancia teniendo en cuenta que dentro del 2009 y 2010 bajo la presidencia de Álvaro Uribe Vélez se implanto
-
Secuestro De La Bibliotecaria
disenoskuqEscuela República de Panamá Nota: Lenguaje y Comunicación Prof. Kirna Rivas Prueba Comprensión lectora “El secuestro de la bibliotecaria” Nombre: __________________________________________ Curso: _________ Fecha: _____________ Pje total: ___24 ptos___ Ptje obtenido: _________ I. Escribe V o F según corresponda. Justifica las falsas. (12 puntos) 1. ______ Ernestina vivía con sus
-
Secuestro de las palabras
selenemariSalón; en esta estancia de la casa que he escogido para este encierro de mis alumnos hay unos cuadros interesantes, ¡a ver si se enteran de una vez de la literatura!, que llevo meses explicándoles a numerosos autores.... En la pared del lado derecho hay un cuadro de Milais que
-
Secuestro en el parque: Un relato de terror y esperanza
FofoyjuanitaEstaba paseando haciendo ejercico caminando en el parque en realidad era algo temprano, y había muy pocas personas al paso de unos minutos notaba que no había nadie a mi alrededor, 2 señores que traían ropa deportiva iban corriendo parecían personas normales, empezaron a correr mas y uno de ellos
-
Secuestros De Menores
RetrogaymerSECUESTRO UNO DE LOS MALES SOCIALES DEL MEXICANO. LA VIOLENCIA EN MEXICO HA ALCANZAO NIVELES CRITICOS, DE ACUERDO CON LAS ENCUESTAS REALIZADAS POR EL INSTITUTO CIUDADANO DE ESTUDIOS SOBRE LA INSEGURIDAD (ICESI), EL CUAL SEÑALA QUE MEXICO OCUPA EL PRIMER LUGAR EN SECUESTROS A NIVEL MUNDIAL; PUES SE CALCULAN 17
-
SECUNCIA DIDACTICA BULLYING
SARAMARCOSSECUENCIA DIDÁCTICA PARA EVITAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCUELA: CLAVE: CICLO ESCOLAR: LOCALIDAD: TEMA: BULLYNG (ACOSO ESCOLAR) OBJETIVO: Conozcan y apliquen sus derechos y crear en ellos una conciencia de respeto o difusión de la integridad física y moral. . Que el alumno aplique los valores
-
Secundaria
ale18PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria Español Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Desarrollo Curricular Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez Dirección General de Formación Continua de MAE STRO S en Servicio Leticia Gutiérrez Corona
-
Secundaria
demmosHelp! i need somebody Help! not just anybody Help! you know i need someone Help! When i was younger so much younger than today I never needed anybody´s help in any way And now these days are gone I´m not so self assured Now i find i´ve changed my mind
-
Secundaria
goons23Este cuento trata de un padre que carga sobre sus espaldas a su hijo herido; su esperanza es llegar al pueblo vecino donde espera recibir ayuda para que lo curen. El protagonista en la obra es el padre quien es secundado por su hijo Ignacio. La luna tiene también una
-
SECUNDARIA
felramESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO.3 ALUMNO: MATERIA: FISICA II MAESTRA: GRADO Y GRUPO: 2 TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR 2011-2012 CUESTIONARIO 1.-¿Cuáles percepciones de nuestros sentidos se relacionan con un cuerpo que vibra? R=Audio, tacto y vista. 2.-¿Cuáles se relacionan con un cuerpo en movimiento que emite la luz? R=La vista: cuando
-
Secundaria
lidia100398A la niñez de Juárez. Honorables Miembros del Jurado Calificador, compañeros de la palabra, compañeros estudiantes, amigos todos. Hoy tengo el honor de dirigirme a ustedes, para poder hablar del hombre que llegó a ser conocido como el “Benemérito de las Américas”; de Benito Juárez compañeros. De aquel hombre que
-
Secundaria
lidia100398Juárez, ejemplo que perdura para ésta y nuevas generaciones. Juárez siempre luchó por la igualdad, la libertad, la legalidad y la democracia, siempre ante situaciones adversas y casi siempre con inferioridad de fuerzas, pero aun cuando era derrotado, sabía como animar a sus hombres. El defender sus ideales de libertad
-
Secundaria
luisExpropiación de tierras: ley secundaria sospechosa E l procurador fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, dijo ayer en un foro de discusión organizado por la Cámara de Diputados que no habrá “expropiaciones de facto” de tierras en favor de corporaciones energéticas contratistas y concesionarias, posibilidad prevista en las iniciativas
-
Secundaria
080914LOS OJOS DE MI PRINCESA * El deporte favorito de la gente es juzgar y condenar con un mínimo de datos *Todos los "no puedo", tienen el mismo origen: un fracaso no superado. *¿Se puede disfrutar algo que nos produce sufrimiento? - con frecuencia el amor es así. *Dios regala
-
Secundaria primer grado proyecto 11 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA
ungatomon http://www.ute.edu.mx/images/logos/LOGO%20SECRETARIA%20DE%20EDUCACIO%C3%ACN%202016.jpg ESCUELA SECUNDARIA TECNICA “RAUL ANGUIANO VALADEZ” ZONA 32 REGIÓN 13 PLANIFICACIÓN 2016 - 2017 MATERIA: ESPAÑOL 1 ° Bloque 4 PROFR. (A) MARTHA LETICIA LEDEZMA PLATA Componentes del proyecto Proyecto 11 Lirica tradicional Ámbito Literatura Tipo de texto: Descriptivo Práctica social del lenguaje: Conocer la lírica tradicional mexicana
-
Secundaria Tècnica No. 3
ana71EXAMEN DIAGNOSTICO: ESPAÑOL. Lee el siguiente texto: El mundo de los insectos Los insectos son pequeños animales de seis patas, que tienen dos apéndices en su cabeza llamados “antenas”. Los insectos viven en casi todas partes, desde las montañas más altas hasta los desiertos más inhóspitos. Tu jardín es el
-
Sed de curiosidad
SsimonCuando apenas dejaba de ser un niño, Víctor caminaba una mañana por una calle de la Habana, pero se escabulló a mirar por una ventana, y su sed de curiosidad le hizo ver algo nuevo para él. Las rendijas de la ventana mostraban un grupo de hombres bebiendo y mirando
-
Sed de poder
Escanor666Sed de poder -La justicio imparcial pone la copa envenenada en nuestros propios labios -Macbeth Erick Osvaldo López Vázquez El este ensayo trataré el tema de la ambición del texto teatral Macbeth escrito por William Shakespeare, este tema esta presente en el texto con el personaje principal Macbeth quien al
-
-
Seda
maria2208Hervé Joncour tenía 32 años, se ganaba la vida comprando y vendiendo gusanos de seda, aunque a su padre le hubiese gustado que escogiera la carrera militar. Compraba los gusanos cuando aún se encontraban en huevos bastaba una palma para tener millares, al principio del verano los gusanos salían y
-
Seda Ensayo
raulivan20Circulación del aire en Torno a un Cuerpo Subsónico Primera Fuente de Información * https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=JIHSUt0qrvUC&oi=fnd&pg=PA3&dq=principios+de+vuelo&ots=eR5xtu609u&sig=GydkbrfMb_YFaNPSUWvSP2Hscm8#v=onepage&q=principios%20de%20vuelo&f=false * Joaquín C Adsuar. (2007). Conocimientos Teóricos para la Licencia de Piloto Privado; Principios de Vuelo. Madrid, España: Clara M.a de la Fuente Rojo. Libro Joaquín C Adsuar - 2007 - books.google.com de gran relevancia
-
SEDA TEORIA LITERARIA
Val1991TRABAJO PRACTICO TEORIA LITERARIA I INSTITUTO SUPERIOR FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 8034 CARRERA: LENGUA Y LITERARIA CURSO: 1º “B” PROFESORA: IVANNA LOPEZ ALUMNA: JOHANNA VALERIA APARICIO FECHA DE ENTREGA: 1/11/18 Análisis literario. Tipo de texto: Novela Género literario: Narrativo Sub género: Novela Movimiento: Surrealista Narrador: En toda la obra
-
Sedano y Dolores Preciado hablan
ppkklSedano y Dolores Preciado hablan: Sedano le cuenta una mentira acerca de cuánto Pedro siempre ha querido casarse con ella y que es en verdad un hombre muy tímido. A esto ella responde que está teniendo su periodo y que no se puede casar pronto, pero Sedano es impasible. Osorio,
-
Sede jurídica de la persona
zerocultcTema 6: Sede jurídica de la persona 1. El domicilio y la residencia. Sede electrónica de la persona. Ofrece una serie de figuras en el mundo jurídico para que se produzcan la localización de la persona. Al OJ le interesa saber dónde está localizada la persona. • El domicilio (art
-
Sedentarismo
julianmayaSEDENTARISMO Tipo de vida que implica la ausencia de ejercicio físico habitual o que tiende a la ausencia de movimiento. El sedentarismo también se define como la falta de actividad física menos de 30 minutos y de 3 veces por semana. Esos 30 minutos pueden además repartirse a lo largo
-
Sedentarismo
dexterpiny2REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR PROGRAMA FORMACION DE GRADO ACTIVIDAD FISICA Y SALUD PLAN DE ACTIVIDADES FISICAS, RECREATIVAS PARA PREVENIR EL SEDENTARISMO EN ADOLESCENETES EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 13 Y 18 AÑOS DE EL SECTOR NUBIA PARROQUIA BOLIVAR MUNICIPIO