Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 107.776 - 107.850 de 125.697
-
Rene Descartes
elite1732La sabiduría humana es el conjunto de todas las ciencias, conjunto que Descartes concibe como un sistema orgánico: es como un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco la física o filosofía natural, y las ramas las otras ciencias, principalmente la medicina, la mecánica y la moral. Todas las
-
Rene Descartes
Brian546René Descartes (1596-1650) Biografía René Descartes (1596-1650) Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Pertenecía a una familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachin Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña. La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos
-
Rene Descartes
Tata0114Nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye, Touraine, Francia, era hijo de un miembro de la baja nobleza y pertenecía a una familia que había dado algunos hombres doctos. Fue el tercero y último hijo de la primera esposa de su padre, quién murió poco después del
-
Rene Descartes
karen18mcdavoRené Descartes Nació el año 1596 en La Haye, Francia. Hijo de un miembro de la baja nobleza, es enviado a los 8 años a una escuela jesuita en La Fléche, donde permanece 8 años. Es ahí, donde junto a los típicos estudios clásicos, Descartes recibe las enseñanzas de matemáticas
-
Rene Descartes
cesarda4René Descartes fue filósofo y matemático francés. Se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los
-
Rene Descartes
ferperezhdezRENE DESCARTES: 1. El método Cartesiano- a. El encuentro de un método preciso es la primera condición del pensamiento. b. Razón: capacidad de distinguir lo verdadero de lo falso c. Si ideas innatas d. Todos poseemos el mismo grado de razón pero solo algunos la aplican correctamente. e. Hay 4
-
René Descartes
bspdQuise basar mí ensayo en algo, que desde antes de la materia de filosofía he estado estudiando. “cogito ergo sum” que en castellano se traduce o interpreta como “pienso luego existo”, aunque es una traducción del planteamiento original “je pensé, donc je suis” palabras y pensamiento del filósofo matemático René
-
Rene Descartes
1682531Soluciones Propuestas Por un lado, en la «Carta de los Principios» Descartes se refiere a Platón y Aristóteles como los principales autores que han investigado la existencia de principios o fundamentos del conocimiento. Aunque Descartes no lo menciona, ambos filósofos piensan que la dialéctica o controversia es el único tipo
-
Rene Descartes
JuagalRESUMEN: DISCURSO DEL METODO- RENÉ DESCARTES Consideramos como tema principal en este discurso, el de la razón como cualidad que nos hace hombres y nos distingue de los demás seres vivos, a partir de la facultad que tenemos para juzgar y así distinguir entre lo bueno y lo malo, y
-
Rene Descartes
dayijab97DAYANA René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, nació el 31 de marzo de 1596 en la Turena, hoy en día llamada Descartes en su honor, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los
-
Rene Descartes
abiperezroMÈTODO CARTESIANO A mi me llamo la atención el método cartesiano, porque es donde Rene Descartes quiere crear un sistema de verdades en el que nada se da por nada y tenga una relación lógica. Crea este sistema porque él esta en contra del escepticismo. El escepticismo era la falta
-
Rene Descartes
Diego CabreraCabrera López Diego Alberto Grupo: 1RV6 Ensayo de Rene Descartes. René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la ubicación de La Haye en Touraine, Francia. Este icono es conocido gracias a sus grandes aportaciones a lo largo de su vida, en la cual puedo expresar que conllevó
-
Rene Descartes
Manuela Alvarez betancurRene Descartes filosofo que aporto en diversos aspectos de la vida, marco una inflexión entre los pensamientos medieval y moderno, estableció un método que desarrollaría el pensamiento científico. El origen del método se encuentra en la lógica, la geometría y el álgebra; usando la matemática como base estructurada para descubrir
-
Rene Descartes
yisus390República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo caracas Ing. Telecomunicación 1er Semestre Sección 00S-1610-D1 Geometría Analítica RENE DESCARTES Docente: Autor: Pedro Omaña Jesus Lara CI: 30.066.985 Caracas, abril 2021 Introducción Rene Descartes o Renatus Cartesius como se diría en latín, nació en 1596 en
-
René Descartes
Cherry1997René Descartes Fue un filósofo, matemático y francés que marcó una nueva etapa dentro de la Filosofía Moderna, en especial la rama del racionalismo, con el uso de la mente para llegar al conocimiento. Él es considerado como uno de los filósofos más importantes de la historia, ya que gracias
-
RENÈ DESCARTES
yjimennaRENÈ DESCARTES CICLO ESCOLAR 2022- 2023 NOMBRE DEL ALUMNO: REBOLLAR FLORES RAEL OMAR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LOGRADO EN DESARROLLO REQUIRE APOYO CALIFICACIÓN NUMÉRICA Identifica y escribe su nombre escrito en diferentes portales o lugares Menciona características de objetos y personas que conoce y observa Nombra objetos que usa Explica al
-
RENÉ DESCARTES
sarajjjParticipantes: * Alcodoy, Karen * Brea, Natasha * González, Daiana * Muda, Sarah * Suarez, Milagros RENÉ DESCARTES Nació en 1596 en un pueblo de Francia. Padre de la filosofía moderna, estudió matemáticas, física y se recibió en derecho. Ingresó al servicio militar, y estando en la guerra recorrió Centro
-
René Descartes
YhuliaRené Descartes René Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, conocido como el padre del racionalismo moderno y uno de los principales representantes del racionalismo occidental. Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia, en el seno de una familia de
-
Rene Descartes (1596-1650)
sara0603Rene Descartes (1596-1650) Nació en 1596 en Francia y estudió filosofía, medicina y derecho. La época en la que vive, primera mitad del siglo XVII está marcada por varios aspectos: * Históricamente, fue una época de absolutismo político donde todo el poder se centra en el Rey, que se considera
-
Rene Descartes (1630): “Discurso del método”
mariavel123Sistemas administrativos Clase 1: 22/3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Rene Descartes (1630): “Discurso del método” * Un problema no comprensible para un solo humano podía ser factorizado (descompuesto en partes) para que sea “razonable”, “procesable” por una sola inteligencia. Adam Smith (1776): “Investigación sobre la naturaleza y causa de las riquezas de
-
Rene Descartes (el Discurso Del método)
agustinariquelmeEL DISCURSO DEL METODO PRIMERA PARTE: En esta primera parte se muestra como fue el descubrimiento de este método empleado por Rene Descartes. “..[ He elaborado un método, por el cual me parece tengo el medio de aumentar gradualmente mi conocimiento, y de elevarlo poco a poco al punto mas
-
René Descartes , pasos
Carlos Arroliga Amador________________ Introducción René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica. (Wikipedia, Wikipedia, 2019) Entre sus obras la principal es “Discurso
-
Rene Descartes - Ensayo
mardelvalleRENE DESCARTES Se introduce en la Filosofía Moderna entre el siglo XVII y XVIII, planteando una nueva visión del mundo, basada en la ruptura de viejas creencias religiosa, posicionando al hombre como un ser autónomo y racional gracias al descubrimiento de Copérnico con la nueva idea del Sistema Planetario, donde
-
René Descartes - Padre de la filosofía moderna
Nyson.12345“René Descartes Padre de la filosofía moderna”. René Descartes es considerado hoy en día como el padre de la filosofía moderna. Su participación en todos los campos, ya fuere filosofía, física, matemáticas o medicina, fue vital para el desarrollo de los mismos durante los siglos venideros. Sus teorías darían forma
-
René Descartes - Resumen.
Agos VillegasDESCARTES: 1- Descartes, luego de admitir encontrar en el conocimiento que creía poseer más motivos de duda que certezas, se entrega a la difícil tarea de determinar, mediante la duda, si existe en el mundo algo verdadero. Por consecuente, el filósofo dedica la Primera Meditación Metafísica a examinar los principales
-
Rene Descartes 1.1
jorgegalindo955Actividad 1.1 a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? En Italia a finales de 1327 b) ¿Que acontecimientos suceden en la abadía cuando llegada a ella Guillermo de Baskerville? ¿A qué orden religiosa pertenece? La muerte misteriosa de Aldemo y pertenece a los Franciscano c)
-
René Descartes 1596 - 1650
yulirivera2015René Descartes 1596 - 1650 Filosofo – Matemático – Físico – Musicólogo – Escritor - Astrónomo Concepto Característica Racionalismo Razón, conocimiento, duda, verdad. Duda Metódica Evidencia del primer principio. Ideas Innatas, facticias y adventicias. Conocimiento Racional seguro y sensible Duda del conocimiento Sensible y racional. Criterio de verdad Claridad y
-
Rene Descartes El Racionalismo Y La Duda Metodica
ApemberthyRene Descartes, El racionalismo y la Duda metódica A lo largo de nuestras vidas siempre han existido múltiples interrogantes, que buscan satisfacer necesidades de conocimiento, gracias a estas interrogantes es que la sociedad y el ser humano han logrado avanzar de manera exitosa a lo largo del tiempo, donde la
-
Rene Descartes en sus premisas de Las Meditaciones Metafísicas
Jimena Abregú Rodriguez1- Partiendo de tres postulados podemos decir que la filosofía moderna estudia la emergencia del sujeto de conocimiento a partir de lo siguiente: Rene Descartes en sus premisas de Las Meditaciones Metafísicas expresa en su primera meditación las razones por las cuales podemos dudar de manera general de todas las
-
René Descartes ensayo
Dario MartinezDario Martínez Álvarez del Castillo 1RV6 René Descartes En este documento voy a hablar de la vida del gran René Descartes, desde sus inicios su grado de estudios y el camino que ejerció hasta su muerte y lo llevo al éxito. René Descartes fue un filósofo, matemático, psicólogo, físico francés.
-
Rene descartes ensayo
odricAntes que todo, Rene Descartes es un filosofo que desea encontrar la verdad absoluta, una donde no hallas cuestionamiento de su veracidad, eso en un contexto de incertidumbre dado los múltiples conocimientos científicos nuevos y revolucionarios , e inestabilidad política/religiosa. Dado esto la humanidad entra en un cambio de perspectiva
-
Rene descartes ensayo¿Cómo entiendes la existencia, es decir cual es la concepción de la realidad o del cosmos?
Lupita GarcíaEnsayo ¿Cómo entiendes la existencia, es decir cual es la concepción de la realidad o del cosmos? Alumna: Maria Guadalupe Gonzalez Garcia Profesora: María Guadalupe Escuela: Universidad Pedagógica Nacional Materia: Grado: 1 Grupo: B Carrera: Pedagogía Introduccion Despues de una detenida y detallada lectura y analicis sobre las meditaciones de
-
René Descartes es un filósofo, matemático y físico francés
julversRené Descartes René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. También conocido como Cartesius, que era la forma latinizada en
-
René Descartes Es uno de los filósofos franceses más importantes de la historia moderna
KarinaMM021René Decart Es uno de los filósofos franceses más importantes de la historia moderna. De hecho, se le ha denominado Padre del Modernismo. Marco Histórico Para comprender el pensamiento cartesiano, es necesario conocer el contexto en el que se desarrolló. Este personaje pertenece a la Época Moderna, que es el
-
RENE DESCARTES MEDITACION
andre2100RENE DESCARTES MEDITACIONES METAFISICAS RESUMEN: Primera meditación La duda principal en esta primera meditación en cuanto afirmar o negar todas las verdades indivialmente serian de una idea estúpida e inútil, ya que toda su vida adquirió conocimientos que se basaban en los sentidos. Por eso se planteó: ¿puedo fiarme de
-
René Descartes Trabajo
mbuenaventurac1. Explica i valora: <<És cert que jo, és a dir, la meva ànima, per la qual sóc el que sóc, és eternament i veritablement distinta del meu cos, i que pot ser o existir sense ell.>> Meditacions metafísiques, VI René Descartes Aquest fragment de Descartes diu que ell (el
-
René Descartes y el metódo científico
tatianita3012Manchas Acuarela | Vectores, Fotos de Stock y PSD Gratis ACTIVIDAD: Consultar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=Nkb8Nm7k8aQ&t=66s y en base a la información allí adquirida responder: 1. ¿Quién es Descartes? 2. ¿Porque Descartes le otorga importancia a la ciencia? 3. Cite cada uno de los principios del método 4. Explique cada
-
René Descartes y el racionalismo moderno: la duda metódica, el método y el “Pienso, luego existo"
bboymezetaEL RACIONALISMO MODERNO, NOS HABLA SOBRE UNA ACTITUD DE CONFIANZA EN LA RAZÓN, LAS IDEAS Y EL PENSAMIENTO. RENÉ DESCARTES INFLUYO MUCHO EN ESTA FILOSOFÍA. ES EL PADRE EL PENSAMIENTO MODERNO, SÉ CONSIDERA COMO “EL PRIMER FILOSOFO RACIONALISTA Y MODERNISTA” EL FILÓSOFO DESCARTES PLANTEABA UNA DUDA METÓDICA COMO VÍA PARA
-
René Descartes Y John Locke
colorsofashadowINTRODUCCIÓN En primer lugar diremos que el trabajo que vamos a exponer a continuación trata sobre las diferencias entre dos autores claves para la filosofía moderna, René Descartes y John Locke. Dentro de la explicación que reflejaremos dentro de este trabajo hablaremos sobre cinco puntos clave que se explica en
-
René Descartes y la duda metódica
971185René descartes y la duda metódica. A partir de la obra de René nos centramos en las siguientes preguntas; ¿qué podeos conocer del mundo? Y ¿Cómo podemos conocerlo? ¿Qué conocimientos podemos tener certeza absoluta?, las cueles eran la preocupación de René. Descartes mientras ponía todo el conocimiento científico en duda,
-
Rene Descartes Y Su Metodo Cartesiano
kikerevObjetivos: • Distinguir la importancia del ser humano en el conocimiento. • Identificar la necesidad del pensamiento racional. Procedimiento: Investiga de René Descartes la duda metódica o método cartesiano, posteriormente de la información que obtuviste elabora un reporte explicando las reglas del método cartesiano, y la prueba de la existencia
-
Rene Descartes Y Su Metodo Cartesiano
michel.mendozaObjetivos: • Distinguir la importancia del ser humano en el conocimiento. • Identificar la necesidad del pensamiento racional. Procedimiento: Investiga de René Descartes la duda metódica o método cartesiano, posteriormente de la información que obtuviste elabora un reporte explicando las reglas del método cartesiano, y la prueba de la existencia
-
Rene Descartes(1596-1650)
Vincent Pozos CastillooVincent T. Pozos Castillo Rene Descartes(1596-1650) Fue un filosofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. El era un contribuidor del racionalismo, ya que explicaba sobre como sabemos la diferencia entre lo que esta bien y esta mal, ¿Quién realmente puso
-
René Descartes, como representante del intelectualismo
Flxrencia EmiliaRené Descartes, como representante del intelectualismo, quien, a mediados del siglo XVII, desarrolla el método analítico para acceder al conocimiento (también conocido como método cartesiano), basándose en la razón. Desde otra perspectiva tomare a Hume, uno de los autores más influyentes de la tradición empirista, del periodo ilustrado y del
-
Rene Descartes- Teoria Del Conocimiento
DianaRamosTovioTEORÍA DEL CONOCIMIENTO La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes. Al menos debe compartir el mérito de tal creación con Bacon y Galileo. No obstante, es tan particular el
-
RENÉ DESCARTES: DISCURSO DEL MÉTODO
rema7RENÉ DESCARTES DISCURSO DEL MÉTODO Por: eplcchsur El discurso del método (1637) de René Descartes es una obra que pretende explicar un método para llegar al conocimiento verdadero y poder hallar la verdad en seis partes: * Primer parte: En este capítulo Descartes habla acerca de que todo ser humano
-
René Descartes; “Discurso del método meditaciones metafísicas”
Geraldine3254Alumna: Britez Geraldine DNI: 35784260 Curso: 2°1° Geografía Consigna: desarrollar el carácter matemático del método cartesiano. Bibliografía: Heidegger, M; La pregunta por la cosa, (selección de la cátedra). Descartes, R; Discurso del método, I y II. El escrito, con carácter de ensayo expositivo, deberá ajustarse estrictamente a la consigna y
-
Rene En Un Documento De Word Haz Un Cuadro De Tres Entradas En Las Que Expliques El Principio Fundamental Del Programa Cartesiano, De Su método Los Preceptos Y Su Teoría De Las Ideas.
elpopi9999Actividad I.2 1. Consulta en libros de historia de la filosofía, diccionarios filosóficos o en otras fuentes las definiciones de los siguientes conceptos. En un documento de Word anota las definiciones que hayas encontrado, a manera de glosario. Incorpora el trabajo a tu portafolio. Humanismo: es un movimiento intelectual, filosófico
-
René Marqués“ Los soles truncos”
meljay9Andy Audiffred Rodriguez 10-3 13 de febrero de 2019 Melvin J. Anaya Reyes 1. Breve biografía del autor * René Marqués nació el 4 de octubre de 1919 en Arecibo y murió 12 de marzo de 1979 en Arecibo, Puerto Rico. Fue un reconocido escritor caracterizado por sus cuentos y
-
Rene San Juan
CoralisrmNació en Arecibo (1929) y falleció en San Juan (1979). Estudióagronomía y se graduó del Colegio de Agricultura y ArtesMecánicas de Mayagüez (1942). Estudió cursos de literaturaen la Universidad de Madrid (1946) y desde la capital española remitea El Mundo una serie de artículos que titula Crónicasde España. De vuelta
-
RENOVACIÓN DEL ÁGUILA
IcamilDeontología y Prosocialidad Docente: Lic. Rocio Eguez _______________________________________________________________ TAREA 2 Nombre: Luis Alejandro Limachi Mamani Renovación del Águila 1.Describe la escena inicial (introducción) En la introducción de la escena inicial, el vídeo habla de lo imponente que es el Águila, el ave más longeva de su especie llegando a vivir
-
Renovación: El Problema Y El Método
LenyBecaFICHA DE ANALISIS BIBLIOGRÁFICA NÚMERO 25 TIPO DE DOCUMENTO Investigación Publicada Título del artículo. Renovación: El Problema y El Método Tesis Capítulo de libro de libro Capítulo de libro Artículo de revista (X) Memoria Ponencia Audiovisual Otro (X) AUTOR/AUTORES: Edmund Husserl AÑO(1922-1937) EDICIÓN (2002) EDITORIAL/PAIS.(ANTHROPOS/ESPAÑA) UBICACIÓN ACTUAL(RUBI/BARCELONA) Nº TOPOGRÁFICO ISBN:
-
Rensencion De La Antropologia Filosofica
tweelveRolando Echeverría ( Antropología Filosófica ). El ser humano además de considerase así mismo un ser corpóreo que se encuentra en tiempo y espacio y esta sujeto a las leyes como otro objeto, hay características que lo diferencian del resto del mundo físico, como lo que es el pensar, razonar,
-
Renta Vitalicia
qwertyputoconstituyente.- Llamado también deudor de la renta, vitalizante o dador. Es aquella parte que ha recibido el capital en muebles o inmuebles que se le transfiere. En cuanto a la capacidad, se exige que sea plena (capacidad de ejercicio), salvo excepciones como cuando se trata de mayores de 16 años
-
Rentabilidad
yazdgueezPerdidas por los Accidentes y Enfermedades Frente al aumento de muertes, heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo es necesario desarrollar en todo el mundo una cultura de seguridad preventiva, fue el acuerdo que tomaron la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), al
-
RENTAS APLICADAS A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE ATE
fitocooperRENTAS APLICADAS A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE ATE CAPITULO I RENTAS DE 1RA CATEGORIA 1.1 Renta Bruta 1.1.1 Objetivos Para lo dispuesto en el inciso a) del Artículo 23 de la Ley: Se entenderá por valor de adquisición de los bienes muebles o de los inmuebles distintos de predios cedidos
-
Rentas exentas de Impuesto Global Complementario
ccerlianiUniversidad Andrés Bello Facultad de Economía y Negocios Escuela Contador Auditor L8: Rentas exentas de Impuesto Global Complementario POR Claudia Cerliani Marilyn Inostroza Yanina Quispe Thiare Valencia Trabajo de investigación del curso Impuestos a las Personas Profesor Sr. Francisco Torres Octubre, 2015 Santiago de Chile INTRODUCCIÓN El impuesto global complementario
-
Renuncia A La Filiación
isaconchaa25Trabajo de Antropología Filosófica: “Renuncia a la filiación” En los tiempos que vivimos el hombre no quiere ser hijo, es decir, quiere renunciar a la filiación, y la conciencia de ella ha disminuido hasta tal punto que el ser humano ha llegado a rebelarse contra su estado de hijo, ya
-
Renuncia voluntaria
honduras14- Renuncia voluntaria. - En consecuencia, asumirá dicho reinado aquella joven electa como primera princesa. Art. 13.- Los atributos correspondientes a la reina y las princesas, corona, capa, cetro y bandas, quedarán en poder de la comisión organizadora, para ser utilizados cada vez que sean requeridos y se mantendrán en
-
Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre J.J Rosseau
JENNIFER DANIELA LOPEZ DAGUADEPARTAMENTO DE CIENCIA POLITICA LECTURA Y ESCRITURA “RENUNCIAR A LA LIBERTAD ES RENUNCIAR A SER HOMBRE” J.J ROSSEAU La palabra libertad tiene diversos significados, la libertad se trata de vivir sin ataduras, poder opinar y hacer lo que queramos, se trata de no vivir esclavizados, pues al momento de surgir
-
Reorganización de las escuelas para adolescentes
IsabelaromeroTEMA II. REORGANIZACIÓN DE LAS ESCUELAS PARA ADOLESCENTES. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN INGLATERRA EN EL PERIÓDO DE ENTREGUERRAS En estricto sentido, el periódo intermedio entre las dos guerras mundiales comprende de 1919 a 1939; Sin embargo, el tema se estudia a partir de 1926 porque en este año la publicación
-
REORIENTANDO LAS PRACTICAS EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN FORMAL
marglin1“REORIENTANDO LAS PRACTICAS EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN FORMAL” (ENSAYO) MARGLIN YESENLY ECHEVERRIA JEREZ UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA Generalmente los cambios o reformas que se han dado en la educación, han sido de una manera radical, puesto que la educación de nuestros días ha evolucionado a tal punto que se ha
-
Reparacionde Bombas Lineales
faparedesReparación bomba de inyección Primero que todo es necesario ´poner en tiempo a punto tanto el motor como la bomba antes de desmontarla y se procede a llevarla a un banco de pruebas o un sitio especializado donde se cambiaran los elementos gastados o en mal estado de acuerdo a
-
REPARTIRSE EL MUNDO 1918/1939
Pao VillaUniversidad Central del Ecuador - Wikipedia, la enciclopedia libre UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL NOMBRE: PAOLA VILLA CURSO: 4° “E” MATERIA.: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA DOCENTE: DR.: CARLOS CELI TITULO: RESUMEN RESTABLECER EL ORDEN (1919-1929) De la guerra salían arruinados tanto los vencedores, como los vencidos y claramente
-
Reparto Directamente Proporcional
haddyzulayMatemáticas séptimo grado. Tema: Reparto proporcional. 1. Un hombre deja de herencia $240.000.000 para repartir proporcionalmente entre sus tres hijos: Andrés de 16 años, Camilo de 20 años y José de 24 años. ¿Cuánto dinero recibirá cada uno? ¿Cuánto dinero recibirán si el reparto se hace proporcionalmente de acuerdo con
-
Repaso Biblico
diepa07^ ***w11 15/7 págs. 10-12 ¿Seguiremos la amorosa guía de Jehová?*** “No debes seguir tras la muchedumbre” 3 Supongamos que ya hemos iniciado el viaje. ¿Qué haremos si no estamos seguros de por dónde debemos continuar? Quizás veamos a muchos conductores tomando cierta salida y nos sintamos tentados a ir
-
Repaso de apreciación artística
Carolina NoyolaRepaso de Apreciación Artística Examen segundo parcial 1. La pintura es el proceso, en el cual una materia se aplica mediante algún método, a una superficie o soporte. 2. El óleo es una técnica que utiliza pigmentos que se disuelven en aceite, antes de aplicarse en un lienzo o tela.
-
Repaso De Calculo Integrales
zurideyaniraFisiología del deporte: La fisiología del deporte es una disciplina que se nutre del conocimiento de la fisiología humana y del mundo del ejercicio y las actividades físicas. Esta disciplina trata de estudiar y entender cómo funciona el cuerpo humano bajo condiciones de ejercicio. la rehabilitación clínica Beneficios fisiológicos de
-
Repaso De Concepcion De La Filosofia
clawdwolfFilosofía El término filosofía procede del griego "filos" (amigo, amante) y "sophia" (sabiduría), por lo que etimológicamente vendría a significar amigo o amante del saber. En cuanto a su definición, según la mayoría de las interpretaciones, la filosofía sería un tipo de saber que se caracteriza por su racionalidad y
-
REPASO DE CONTENIDOS DEL SEGUNDO PARCIAL DE FILOSOFÍA
xavier19484A TODOS MIS ALUMNOS DE FILOSOFÍA PR04B El presente apunte representa un análisis de todo lo visto en el segundo parcial, a fin de reforzar contenidos vistos en clase; por lo que inicio, sin más preámbulo, con el Protofilósofo más importante de todos los tiempos en Grecia, Sócrates, este personaje
-
REPASO DE ETICA
CarlamorinPrimera Clase REPASO DE ETICA 1. ¿Por qué es importante estudiar Derecho en el mundo y en la Venezuela de hoy? Es importante estudiar Derecho hoy, porque hasta que no nos demos cuenta que nosotros como ciudadanos y abogados también hacemos Derecho, desde nuestra cátedra, desde nuestra opinión etc.: ese
-
Repaso de filosofia.
jacpellecer1. ¿Conjunto de saberes que busca establecer de manera racional los principios mas generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad así como el sentido de obrar del ser humano? FILOSOFIA 2. Conjunto de hechos, actos o información adquiridos mediant3e la experiencia o educación? CONOCIMIENTO 3. Existencia real,
-
Repaso De Locke
zwindoLocke: (contrastualista) 1. Concepto de ser humano Locke tiene una concepción del ser humano mucho más optimista que Hobbes. Para Locke el ser humano es un egoísta moderado. Es una persona que busca satisfacer sus intereses pero no a expensas de los demás. No está dirigido por las pasiones. El
-
Repaso De Logica
rlara98I. Vocabulario 1. Esencia- es lo que es propio de un ente. Es lo que permite que un ente sea lo que es y no otra cosa. 2. Movimiento- es una propiedad esencial del ente corpóreo. La filosofía de la naturaleza va a considerar al ente material a partir de
-
Repaso Etapa 1, 2 y 3 Filosofía
Michel valdezRepaso Etapa 1, 2 y 3 Filosofía 1. ¿Es el conjunto de ideas y planteamientos que pretenden explicar la realidad mediante el pensamiento lógico y argumentativo? 1. Creencias 2. Mitos 3. Empirismo 4. Filosofía 5. Ciencia 2. Rama de la filosofía que estudia la forma correcta de pensar. Es un