ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 55.051 - 55.125 de 125.697

  • Filosofía Básica

    Filosofía Básica

    goldenharryLa filosofía es una disciplina que se ocupa de la reflexión crítica y sistemática sobre los aspectos más fundamentales de la existencia humana, incluyendo la realidad, el conocimiento, la moralidad, la mente y el lenguaje. A lo largo de la historia, la filosofía ha tenido un papel crucial en el

  • Filosofía básica del conocimiento.

    Filosofía básica del conocimiento.

    Edgar Andres Gonzalez GonzalezLa Realidad Subjetiva Del Conocimiento Cuando hablamos de teoría de conocimiento, se debe suponer que esto ocurre en la relación entre el sujeto y el objeto, la manera en que el conocedor, “el hombre”, captura y recoge el objeto en el entorno es decir la realidad. La realidad está intrínseca

  • Filosofia basica resumen

    Filosofia basica resumen

    mateorjuela820EDAD MEDIA Idea inicial * Se designa edad media al periodo de mil años, comprendido entre la caída del imperio romano y el renacimiento Idea secundaria * Se elabora una cultura original * En la literatura se produce una poesía erótica * La religión politeísta pasa a ser monoteísta PALABRAS

  • Filosofia basico de lo basico

    Filosofia basico de lo basico

    lu paredesINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA: APUNTES PARA EL 1er PARCIAL KARL JASPERS. FILOSOFIA: es aquella concepción mediante la cual el hombre llega a ser el mismo, al hacerse participe de la realidad. Se trata de la búsqueda de la verdad, no de la posecion de ella. -la filosofía es indispensable al

  • FILOSOFÍA BIMBO

    1019112056FILOSOFÍA BIMBO Nuestra misión es la guía de todas nuestras acciones. El proseguir su logro día con día y el diariamente avanzamos en nuestros propósitos constituye nuestra razón de ser como empresa. Nuestros principios valores son los que nos dan la personalidad, la forma de ser. Los valores solo se

  • Filosofia Biografias De Platon

    jordan159e dice que Aristóteles fue un científico griego que nació en el año 384 a.c en la ciudad de Estagira a sus 17 años era considerado un excelente doctor y entro a estudiar a la academia de Platón. Tras veinte años de estudio escribió lógica, física retórica y tratados sobre

  • Filosofia Cantiana

    AngelicaCalderonLa filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda

  • Filosofia Capacidades unicas

    Filosofia Capacidades unicas

    madytaxCapacidades unicas Ignacio Riquelme 4°HC En esta pelicula se nos plantea una situacion que no esta tan alejada de la realidad en la que vivimos actualmente, que es la creacion de robots; el objetivo que se ponen los cientificos de esta empresa es la de crear un robot que tenga

  • Filosofia Capítulo 2.Cuándo se inventó la escuela

    Filosofia Capítulo 2.Cuándo se inventó la escuela

    Eliana Gulla________________ C:\Users\Maldonado\Desktop\3.jpg Bibliografía: Gvirtz, S.”La educación ayer, hoy y mañana”. Cap. 2 ________________ Registro de exposición En representación del capítulo (“¿Cuándo se inventó la escuela?”) se procedió a realiza una puesta en escena a fin de demostrar que la escuela tal como la conocemos hoy no fue siempre así; a

  • Filosofía Carlos Kasuga

    Gerardo1509Título: “Filosofía Carlos Kasuga” Introducción: Carlos Kasuga es el presidente y Director General de la empresa Yakult, un empresario que ha sobresalido por su visión, ya que su filosofía se basa en el bienestar del empleado. Contenido: Carlos Kasuga habla de su primera empresa llamada Industrias Kai, en el cual

  • Filosofia Carpio

    jacmartinezHERACLITO de EFESO: Para el todo cambia y nada hay que sea permanente. Heráclito expresa esta idea diciendo que es imposible bañarse dos veces en el mismo río porque en el tiempo que va entre la primera y la segunda vez que se ingresa al rió, las aguas, por el

  • Filosofía cartesiana

    Filosofía cartesiana

    tomas campanaFilosofía cartesiana 1. Explicar la importancia de Descartes en el pensamiento moderno. 2. Analizar el significado de la frase "pienso, luego existo" 3. Definir que es el racionalismo filosófico. 4. Identificar las principales ideas antropológicas Cartesianas. 5. Analizar sus argumentos de la existencia de Dios. 1. La importancia de Descartes

  • Filosofia China

    TrabajosbienFACULTAD DE DERECHO PRESENTACIÓN Este trabajo es producto del esfuerzo realizada en el transcurso de estos días , durante la realización de este trabajo se han realizado vivencias presénciales de la falta de interés de las personas por el estudio de la filosofía, ya que nuestra sociedad esta arraigada en

  • FILOSOFIA CHINA

    emilia1234Kun-Fu-Tse (Confucio): Aproximadamente del siglo VI a.C. (551-479). Su nombre significa "Maestro de la familia Kun". Era muy ambicioso, quería alcanzar el poder político de su estado para poner en práctica las leyes estatales que él mismo había ingeniado. Influyó mucho con sus escritos, entre los que sobresalen: "Los Cinco

  • Filosofia China

    ingridfioLa filosofía antigua en China supone una práctica, más que una reflexión y en muchos casos es una forma de vivir, sobre todo entre confucianos y taoístas, además, una perspectiva muy diferente con nuestra forma de pensar habitual. A la distancia temporal con la antigüedad, hay que añadir la distancia

  • Filosofia Ciclo 1

    JonathanrbrIntroducción a la Filosofía 1. Cómo nació y qué estudia la filosofía. 1. Origen De La Filosofía En cuanto a su origen esencial la filosofía tiene comienzo en la reflexión humana; La inteligencia de aquellas personas que investigan las ultimas causas universales de los seres a la luz de la

  • Filosofia Ciencia Estricta

    lisperguer1. Definir los siguientes conceptos:  Axiología: Es el valor y el cultivo de los valores, los valores no se declaran. Esta definición es la vista en clases. Los valores vienen con la persona, se desarrollan pero de distinta manera, aunque no nos demos cuenta en nuestro diario vivir. El

  • Filosofia Ciencia Fe

    Minchocalalaca¿Que es la filosofía? Según mucha gente es el amor a la sabiduría pero para otros es solo la ciencia del saber si no fuera por la filosofía nunca el ser humano se hubiera cuestionado que era la vida, para que estamos aquí o cosas similares. ¿Qué es la ciencia?

  • Filosofia Ciencia Y Religion

    timinoFilosofía-Ciencia-Religión Filosofía de la ciencia La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las

  • Filosofia Ciencia Y Religion

    rokameEnsayo 1 En las clases anteriores de la materia hicimos un cuestionario que verdaderamente nos puso a pensar en que era lo que nosotros pensábamos que estudiaba la filosofía yo no tenía idea de cual era su significado y lo confundi con la definicion de psicologia pero al final creo

  • Filosofía Ciencia Y Religion

    Filosofía, Ciencia y Religión La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades

  • Filosofía Ciencia Y Religon

    cindiientesRELACION ENTRE: MITO, FILOSOFIA, RELICION Y CIENCIA El ser humano desde siempre ha tenido curiosidad por saberlo y conocerlo todo, de explicar la realidad y de encontrar un sentido a su existencia... Y cuando no ha dispuesto de los medios apropiados para poder dar una respuesta racional a las interrogantes

  • FILOSOFIA CIENCIAS

    FILOSOFIA CIENCIAS

    celee98FILOSOFIA CIENCIAS * La filosofía es el saber crítico * Se basa en discurso y principios * Es concepción racional de vida y universo * Concepción del mundo * La filosofía es la búsqueda de la verdad * El objeto de investigación * La filosofía es la rama del pensamiento

  • Filosofia Cientifica

    ensayostebaFILOSOFÍA CIENTÍFICA: investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los

  • Filosofia Cientifica

    laura1014FILOSOFIA CIENTIFICA El presente escrito tiene como fin dar a conocer la relacion que existe entre filosofia y ciencia, teniendo en cuenta opiniones y criticas que se han desplegado de la filosofia y la ciencia. La relacion entre filosofia y ciencia se juzga desde la conocida filosofia cientifica ya que

  • Filosofia Cinicos

    kjordangmLa noción de cinismo también se utilizó para nombrar a la doctrina de la escuela cínica, formada por discípulos de Sócrates a mediados del siglo IV a.C. La denominación surgió como un calificativo despectivo a su modo de vivir, ya que los cínicos despreciaban las riquezas y los bienes materiales.

  • Filosofía Clase

    Filosofía Clase

    121366Filosofía Clase 1. Profesor Daniel Grattone ACTIVIDADES Leer ambos textos y responder: 1- ¿Qué es la filosofía para cada autor? 2- ¿Qué diferencia a un sabio de un filósofo? 3- ¿Qué opinás con respecto a lo que plantea H. Mugica acerca de que “hay tan pocos sabios”? 4- Elegir la

  • Filosofía Clase 2

    Filosofía Clase 2

    Ameli CasallasImágenes de Manchas Acuarela | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos 1. Escriba los cinco aspectos que le llame la atención del paso del mito al logos: Filosofía: un constante paso del mito al logos * El deseo tan grande que la gente desarrollo por comprender la realidad. La

  • Filosofia Clasica

    lindamarinaFilosofía clásica Es periodo comprendido entre el siglo V y VI aproximadamente, se inicia en un primer momento con Protágoras y Calicles, quienes tratan los temas relacionados con la cultura y política, formando la primer corriente que surgió en la filosofía clásica, denominada los sofistas. la historia de la filosofía

  • Filosofia Clasica

    abigail05Filosofía / Filosofía Presocrática Y La Clásica Filosofía Presocrática Y La Clásica Ensayos: Filosofía Presocrática Y La Clásica Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.272.000+ documentos. Enviado por: erevd 26 marzo 2014 Tags: Palabras: 713 | Páginas: 3 Views: 43 Leer Ensayo Completo Suscríbase Objetivo: • Identificar

  • Filosofía Clásica De Grecia

    lis14Filosofía clásica de Grecia: Escuelas, tendencias y tesis principales La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza teniendo como base el pensamiento racional o logos El objetivo de los filósofos presocráticos era encontrar el o elemento primero de todas las cosas,

  • Filosofía Clásica Griega

    chalechandrinFILSOFÍA CLÁSICA GRIEGA (Sócrates, Platón, Aristóteles) Toda vez que hemos culminado el estudio de los principales filósofos presocráticos, debemos pasar al análisis de la filosofía griega en su época clásica o socrática; es por ello que debemos estudiar la vida y principal obra de Sócrates, Platón y Aristóteles, con lo

  • Filosofia Clasica Griega

    roxanaglobosIMPRESORA DE TINTA SOLIDA Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de

  • Filosofía clásica griega

    Filosofía clásica griega

    ManuelAvArtFILOSOFÍA CLÁSICA GRIEGA. PARAFRASIS. En la historia de la humanidad, se ha desarrollado sin fin de criterios, en la antigüedad nace el ser pensante y su razón de la vida, es por ello que no cabe duda, que en un lugar del mundo nacieron las artes, las ciencias, la política

  • Filosofia clásica o la filosofía helenística

    Filosofia clásica o la filosofía helenística

    DiiegotoroEl cuestionamiento... . . . del ideal clásico o la filosofía helenística y s u preocupación por los problemas personales de la existencia La filosofía clásica entra en crisis Con el surgimiento y esplendor de la filosofía clásica griega, la cultura occidental ganó en solidez argumentativa, y generó un verdadero

  • Filosofia clásica y Hobbes

    Filosofia clásica y Hobbes

    Mariana FloresCRITERIO FILOSOFÍA CLÁSICA CRISTIANISMO HOBBES NATURALEZA HUMANA El hombre es racional por naturaleza, aunque necesita llevar a plenitud dicha condición. El hombre sabio es el hombre feliz, pero para ello, debe dominar y purificar sus pasiones. El hombre es creatura de Dios y está llamado por naturaleza a Dios, sumo

  • Filosofia Clasica Y Medieval

    aliexisjFilosofia Clasica Y Medieval (Busqueda De La Verdad Y Metodos) Aristóteles Fue un filósofo griego que nació alrededor del año 384 A.C. Aristóteles decía que las estrellas estaban fijas en una esfera de cristal en rotación y en un interior había otras esferas conteniendo cada una un planeta. En el

  • FILOSOFIA CLAVES

    rasalinBALOTARIO DE PREGUNTAS PARA EL 1ER EXAMEN DE FILOSOFIA DE LA COMUNICACIÓN 1. Describa la etimología de la palabra FILOSOFIA La palabra filosofía proviene de las raíces griegas: “philos=amor” y “sofos=sabiduría, pensamiento, conocimiento”; entonces sabiduría significa etimológicamente: “amor a la sabiduría” 2. ¿Cuál es el origen de la filosofía? El

  • Filosofia Codigo De Etica

    luub5CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Los problemas que enfrentan los gerentes de recursos humanos son asuntos relacionados con la equidad, honestidad, autodisciplina, y las consecuencias de la conducta. Dado que el departamento de recursos humanos (que se ocupa de los problemas de los empleados) asume un

  • Filosofia Coimo Ciencia

    1234569845-¿Para usted las religiones y las ideologías están obsoletas? -Si, se han quedado anticuadas, trataban de dar una visión global del mundo y una orientación en la vida y lo conseguían a nivel psicológico, pero no ofrecían una visión coherente y verdadera de la realidad. -¿Existen ahora escuelas filosóficas, como

  • Filosofia Colombiana Y Latinoamericana

    jandres9015Por: Damián Pachón Soto Profesor Facultad de Filosofía y Letras Universidad Santo Tomás. Hay que empezar diciendo que Rafael Gutiérrez Girardot, filósofo, hispanista, germanista y crítico colombiano, fallecido en el año 2005, no se ocupó directamente del tema de la posmodernidad ni hizo un estudio detallado sobre el grupo de

  • Filosofia Comentari Plató

    carlotageladaAixò mateix» —va dir. «I si algú» —vaig preguntar— «l’arrossegués per aquell accés escarpat i costerut, i no el deixés anar abans d’haverlo estirat fins on bat la llum del sol, no li doldria que l’estrebessin i se n’empiparia, i quan arribés a plena llum el seu esclat li ompliria

  • Filosofia Como Ciencia

    pattyacINTRODUCCION La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo

  • Filosofia Como Ciencia

    jricardo11Actividad 1 1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía? Estudia todas las materias que le interesan al hombre para mejorar su entorno 2. ¿Por qué afirma el autor que la filosofía es totalizadora? Porque explica todos los sucesos de cualquier sector que el hombre ya haya caminado

  • Filosofia Como Ciencia

    solisitoLA FILOSOFIA COMO CIENCIA La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o

  • Filosofía Como Ciencia

    ejar14Presentación. La Filosofía. • Introducción. La necesidad de conocer. Todo animal necesita conocer el medio para sobrevivir en él. Pero entre el hombre y los animales existen diferencias esenciales entre las cuales se encuentran: • El hombre posee mayor capacidad intelectual • El hombre posee instintos más débiles y en

  • Filosofia como ciencia y como disciplina

    Filosofia como ciencia y como disciplina

    priscila zaldivarPODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN Descripción: Escudo E y P SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL “EDUCACIÓN Y PATRIA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CURSO ESCOLAR 2019-2020 UNIDAD II ACTIVIDAD 1-LOS PRESOCRÁTICOS (CUESTIONARIO) NOMBRE DEL ALUMNO PRISCILA RUBÍ ZALDÍVAR CABRERA SEGUNDO SEMESTRE MTRA.

  • Filosofía como concepto universal

    Filosofía como concepto universal

    AFilosofía como concepto universal Sebastián Álvarez Concha Filosofía universal desde lo conceptual Definir la filosofía como un discurso de lo universal sería un ejercicio empleado desde la comodidad y poco comprometido con la realidad misma de la que se debe hacer cargo. Generalmente, tan solo definir la filosofía daría material

  • Filosofía como contemplación

    1) Filosofía como contemplación. • La contemplación desde el punto de vista filosófico. Es la forma más elevada de la actividad espiritual del individuo, es la teoría del pensamiento en su forma más elevada, el individuo por medio de esta acción busca ver las cosas como son, como eran y

  • Filosofia como disciplina

    Filosofia como disciplina

    floresalicia1. Para mí la filosofía es una disciplina, un saber que analiza críticamente, es amor por el conocimiento, sirve para hacer cuestionamiento critico a todo los que nos rodea. Es hacerse preguntas sobre el origen del universo, del ser humano, de la vida etc. Aborda temas relacionados con la reflexión

  • Filosofía como disciplina racional

    Filosofía como disciplina racional

    nicolas123viIntroducción 1. ¿Qué es la filosofía? a.1. Filosofía como disciplina racional En este curso, vamos a abordar una serie de problemas desde el punto de vista de la filosofía. Por esta razón, es conveniente definir, de manera más o menos precisa, qué es la filosofía. En efecto, la filosofía tiene

  • Filosofia como forma de vida

    Filosofia como forma de vida

    Barbara OrtegaINTRODUCCION La palabra filosofía tiene su origen en el antiguo griego. En los escritos de Platón – su libro “El banquete” - se recoge una cátedra de Sócrates, donde nos cuenta que una de las variaciones del deseo (eros) es exactamente el deseo de saber, amar (philein) el saber (sophía).

  • FILOSOFIA COMO PENSAMIENTO CRÍTICO

    bcabellosA lo largo de la historia, la filosofía se ha esforzado por explicar cosas que hoy por hoy son impensables esclarecer por medio de las demás ciencias. Para aclarar estas incógnitas, la filosofía se ha apoyado en la reflexión y el cuestionamiento de todo lo que ha estado a su

  • Filosofia Como Practica

    Albertauro22UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Curso: Introducción a la Filosofía Profesor:Mg. Rodas Huertas Javier Ciclo: I Especialidad: Derecho y CC.PP. INTEGRANTES:  ALVARADO SÁNCHEZ PAOLA  ESPINOZA MATTOS ALBERTO  RODRÍGUEZ RUÍZ LUZ  SALINAS QUISPE ARTURO  VÁSQUEZ LOYOLA IDALMIS CHIMBOTE-PERÚ 2013 FILOSOFÍA MEDIEVAL AGRADECIMIENTO

  • Filosofia como respuesta

    Filosofia como respuesta

    Geovany MaldonadoAlumno: Geovany Josue Cruz Maldonado NO Cuenta: 21841373 Catedrático: Lic. Herder Salgado Clase: Filosofía Sección: 628 Asunto: Ensayo sobre un tema filosófico Fecha: 5/11/18 La Filosofía como respuesta Desde años atrás la filosofía siempre ha sido un tema del cual hablar, en cual a través de los años se ha

  • Filosofia Como Saber

    karlagrandaFILOSOFÍA COMO SABER El saber filosófico no es un saber doxográfico, un saber pretérito, un saber acerca de las obras de Platón, de Aristóteles, de Hegel o de Husserl . Es un saber acerca del presente y desde el presente. La filosofía es un saber de segundo grado, que presupone,

  • FILOSOFIA COMO SABER CRÍTICO

    FILOSOFIA COMO SABER CRÍTICO

    velisrFILOSOFIA COMO SABER CRÍTICO Realizar un análisis de las tres características de la filosofía como saber crítico: radicalización, desenmascaramiento y voluntad emancipadora. Debe realizar lo siguiente:  Identificar los conceptos principales y definirlos  Explicar cada característica teniendo en cuenta la definición de los conceptos principal. Radicalización Conceptos. • Apariencia

  • Filosofia Como Saber Total

    ramocer15Se dice que la filosofía tiene el carácter de universalidad, generalidad, unicidad o totalidad porque abarca la totalidad de los entes, porque considera los aspectos más simples y complejos de las cosas, sus razones más profundas y universales y el sentido profundo y general de la realidad. Las ideas filosóficas

  • Filosofia Como Tal

    watoLos mercantilistas ejercen entre los siglos XVI y XVIII. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales. Pedían al estado una política

  • FILOSOFÍA COMO TERAPIA

    FILOSOFÍA COMO TERAPIA

    thebsil2712FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS MONOGRAFÍA FILOSOFÍA COMO TERAPIA AUTORES: * Agurto Herrera Cristian Yelkin K07725C * Miranda Rodríguez Lisbeth K06896C * Canchanya Aliaga Ricardo K06885G * Garcia Paredes Jackelinne K06888C * Reyes Alegre Rosa K06905F * Obando Quiroga Guiselle K06900E ASESOR: NORMA

  • Filosofia Como Una Diciplina Global

    dkarinadLA FILOSOFÍA COMO UNA DISCIPLINA GLOBAL. El bloque tiene asignado un tiempo de 12 horas, las cuales se dividen en cuatro horas a la semana, dando un total de tres semanas para el estudio y comprensión de los temas. El objetivo del bloque es introduce al alumnado a la comprensión

  • Filosofía comparación entre Hegel y Kant

    Filosofía comparación entre Hegel y Kant

    AnachejovRESUMEN PARA EL FINAL DE “FILOSOFIA”. 1. ¿Qué es la filosofía? Es amor a la sabiduría esta ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. La filosofía es una ciencia que abarca la lógica, ética, estética, metafísica y teoría del conocimiento. La filosofía es

  • Filosofia Completa

    adripepPara otros usos de este término, véase Océano (desambiguación). Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta. Hasta hace poco se pensaba que se habían formado hace unos 4000 millones de años, tras un periodo de intensa

  • Filosofia Comptemporanea

    xiomicddQue es la filosofía contemporánea Es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía

  • Filosofía con respecto al derecho

    Filosofía con respecto al derecho

    Fernand_99En primer lugar, para conecer los fines del derecho, es necesario saber que el derecho es el conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia, que regula las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva, y de acuerdo a la

  • FILOSOFIA CONALEP

    juantecknoCAPITULO I DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS (Reformada la denominación por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de Junio de 2011) [Artículo 1] Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y

  • Filosofia Concepto

    grabieltareasTEMA 4 – COMPRENSIÓN INTEGRAL DEL FENÓMENO JURÍDICO 1. Nueva visión de la ciencia contemporánea. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se produce un cambio en el modo de concebir la ciencia y la filosofía, que va a suponer, en definitiva un cambio en el modo

  • Filosofia Concepto

    limojikitaDEFINICIÓN DEL CONCEPTO FILOSOFÍA. Entre los problemas que se plantean con respecto a la filosofía figuran: (1) el del término 'filosofía'; (II) el de los orígenes de la filosofía; (III) el de su significación y (IV) el de la división de la filosofía en diversas disciplinas. De estos problemas (III)

  • FILOSOFIA CONCEPTO Y OBJETO Algunas definiciones o lemas. “El Pensar del Pensamiento”

    FILOSOFIA CONCEPTO Y OBJETO Algunas definiciones o lemas. “El Pensar del Pensamiento”

    Clave DescargaFILOSOFIA GENERAL Catedrático: Guillermo Campos Sonsonate, 27 de enero de 2017 La Filosofía es la teoría del conocimiento. FILOSOFIA CONCEPTO Y OBJETO Algunas definiciones o lemas. “El Pensar del Pensamiento” Todos estamos compuestos de cuatro elementos: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. # 4= Nacemos, Crecemos, Reproducimos y Morímos. Primavera, Verano,

  • Filosofia Conceptos

    sol95M ,, PROBLEMAS QUE ABORDO LA FILOSOFÍA CON LA APARICIÓN DEL CRISTIANISMO *DIOS y la relación entre FE Y RAZÓN Dios plantea a los filósofos la necesidad de explicar mediante métodos científicos la existencia del mismo no solo en la fe, sino con la ciencia. La relación entre fe y

  • Filosofia Conceptos

    BereniceZamoranoFriedrich Nietzsche (1844-1900) Fue un filósofo, poeta, músico y filólogoalemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. La influencia de Nietzsche en la posmodernidad • Proclama la muerte de Dios que significa, la muerte de la razón y dela Metafísica.La necesidad de Dios, de lo absoluto

  • Filosofia Conceptos

    Angel070798ANALOGIA:(Etimológicamente significa según proporción o semejanza ). Es la propiedad en virtud de lo cual dos o más convienen no plenamente sino en parte si y en parte no. ANTROPOLOGIA: Ciencia que estudia al hombre desde los puntos de vista Biológico y cultural, tanto en el presente como en el

  • Filosofia Conceptos Basicos

    f2618Conceptos básicos La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por

  • Filosofia conceptos basicos

    Filosofia conceptos basicos

    Natalia GuerreroUNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA ESCUELA DE EDUCACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE TRABAJO PRACTICO Nº1 ASIGNATURA FILOSOFIA DE LA EDUCACION PROFESOR PAREDES COBO ROBERTO CARRERA PROFESORADO PARA TECNICOS CONSIGNAS 1. En el texto de Filosofía y Educación de Carmen Rodríguez Y Jorge Pérez Fundamente como busca La Filosofía la sabiduría. La Filosofía

  • FILOSOFÍA CONOCIMIENTO OCCIDENTAL

    FILOSOFÍA CONOCIMIENTO OCCIDENTAL

    Ezze OxoaFILOSOFÍA CONOCIMIENTO OCCIDENTAL Apuntes de cátedra USAL Lic. Rubén E. Ibarra “El conocimiento es toda creencia (acción de adhesión mental a un enunciado) que tiene como característica algún grado o tipo de fundamentación y que produce cierto grado de certeza acotada y específica. El conocimiento es un producto de la