Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 57.751 - 57.825 de 125.654
-
FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
gm21FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA En el desarrollo de esta materia hemos evidenciado la importancia que tiene la adopción de las nuevas tecnologías en la enseñanza de los contenidos Filosóficos. Vemos como la inclusión de ambientes virtuales en la pedagogía busca mejorar la eficiencia y productividad en el aprendizaje de los
-
Filosofia, Pedagogia, Educacion
panchoingeINTRODUCCION En este trabajo se quiere mostrar la relación que existen entre filosofía, educación y pedagogía. Vemos como la filosofía se ocupa de los fines de la vida humana o el destino del hombre, lo que a su vez constituye el aspecto Teológico de la educación, el cual esta íntimamente
-
Filosofia, Pensamiento jurídico y moralidad del Derecho en la Edad Media
Stephan Massing 25 de Octubre del 2017 Filosofia, Pensamiento jurídico y moralidad del Derecho en la Edad Media La Edad Media se dividió en dos partes; la alta Edad Media y la baja Edad Media. En esta el imperio romano floreció, convirtiéndose en el mas grande y poderoso de la época,
-
Filosofia, Pitagoras Y Platon
hugo2819Diferentes definiciones de filosofía 1. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4
-
Filosofía, Política Y Ciudadanía
Introducción Para analizar con detalle en qué consiste la sociedad, podemos optar por dos puntos de vista: el de la sociología estática y el de la sociología dinámica. La primera se centra en la organización y el orden de la sociedad en un momento concreto; la segunda, por su lado,
-
FILOSOFÍA, POLÍTICA Y EDUCACIÓN: SOBRE LA LIBERTAD
berenicevrFILOSOFÍA, POLÍTICA Y EDUCACIÓN: SOBRE LA LIBERTAD En el campo de la filosofía de la educación es imprescindible reflexionar sobre la dimensión política de la educación, la libertad. Para Arendt la educación tiene como fundamento la acción, la esencia de lo humano en el sentido de la capacidad de comenzar
-
Filosofía, Política Y Su Interacción
todosparaunoyunoFilosofía, política y su interacción En el presente ensayo mencionaré someramente algunas explicaciones sobre el papel que cumple la filosofía en la política. Primeramente hablaré sobre la importancia de las reflexiones éticas en la política. Luego, sobre el valor de la filosofía política y, por último, referiré ejemplos de críticas
-
Filosofía, Psicología Y Ciencias Sociales
alvarotrlFILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES INDICE Tema 1: Descartes y el dualismo. 2 - 5 Tema 2: Conductismo lógico. El fantasma 6 - 8 en la máquina. Ryle y Wittgenstein. Tema 3: Fenomenología. Intencionalidad. 9 – 13 Autoconciencia. Tema 4: Materialismo: Paul y Patricia Churchland. 14 – 17 Tema 6: Funcionalismo
-
FILOSOFIA, PSICOLOGIA Y SOCIEDAD
gascoinVer las imágenes de origen Filosofía, psicología y sociedad Carrera: Licenciatura en Psicología Alumna: Srta. Margarita Orellana Dinamarca Docente: Srta. Carla Reyes 2021 FILOSOFIA, PSICOLOGIA Y SOCIEDAD. Inconsistencias elementales del convivir: el amor como eje principal para una sociedad virtuosa. No es posible negar que históricamente el ser humano ha
-
Filosofia, relacion entre lo humano y lo divino
eacd123LA RELACIÓN ENTRE LO HUMANO Y LO DIVINO El inicio de edad media con la caída del imperio romano, trajo como resultados cambios sociales y políticos. El cristianismo impero en toda la edad media, la iglesia como institución religiosa y política se solidifico y tomo el poder. La doctrina cristiana
-
FILOSOFÍA, RENATO DESCARTES
laudy12354FILOSOFÍA, RENATO DESCARTES. ESTUDIANTE: LAUDY MELISSA DUARTE LOPEZ GRADO: 1003 FILOSOFIA: Filosofía de René Descartes * ¿Quién era descartes? Nacido en la Haye en Touraine, Francia, el 31 de marzo de 1596, fue un filósofo, matemático y físico considerado como el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna.
-
Filosofía, rey Ajashverosh
FerdozePerek 3 Resumen El rey Ajashverosh pone como ministro de los ministros a Amán, todos los súbditos se inclinaban ante él, menos Mordejai. Los súbditos le preguntan a Mordejai que porque no se aposterna y les dice que él no se aposterna ante nadie más que ante Ds. Cada vez
-
Filosofía, sentido e historia
Roberto AlfaroTema 1 – Filosofía, sentido e historia 1. Explica a qué llamamos “filosofía”. La filosofía es un saber racional y crítico que busca mediante preguntas y argumentos la verdad, el mundo y la justicia (sociedad). 2. Desarrolla una explicación de la filosofía antigua nombrando los principales filósofos, preocupaciones filosóficas y
-
Filosofía, sociología y prospectiva de la educación
Alberto ArauMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg ________________ Formato: Tabla de análisis de corrientes filosóficas Datos del estudiante Nombre: Alberto Arau Lara Matrícula: 20013893 Fecha de elaboración: 05 de Septiembre de 2020 Nombre del Módulo: Filosofía, sociología y prospectiva de la educación Nombre de la evidencia
-
FILOSOFÍA, TEORÍA Y CIENCIA POLÍTICA Enrique Suárez-Íñiguez
arkanista233La filosofía política indaga los valores y la especificidad de las relaciones de dominación o cooperación entre gobernados y gobernantes, entre el estado y la sociedad civil, y el poder que se deriva de tales relaciones. Si bien es cierto que la política es una cuestión de hechos y valores,
-
Filosofía, vida y realidad
Nath CeliseoIntroducción La comprensión del mundo se basa en la interacción de cada individuo con lo que lo rodea, no se podría llevar conllevar una existencia sin la búsqueda del saber y el conocimiento de la procedencia de las cosas. Así logramos comprender que la filosofía es la totalidad de la
-
Filosofía, ¿Eso Qué? Por: Guillermo Suá Carrasco Cosío
KalumuloIntroducción: ¿Para qué estudio? ¿Cuál es mi propósito en la vida? ¿Qué es la vida? ¿Existe vida después de la muerte? Estas son algunas preguntas que probablemente nos hemos hecho y es ahí en donde la filosofía entra en acción. La filosofía (amor a la sabiduría) brota de nosotros de
-
Filosofía, ¿Qué es la antropología?
yaricsaduque_1Trabajo de religión Carol Dayana Aguirre Karol Yaricsa Duque Manuela Echeverri Chica Jhonier Esneider Lopera 11°1 Kattlyn Murillas Institución Educativa Alfonso López Pumarejo 15/ septiembre/2017 ________________ 1. ¿Qué es la antropología? La antropología como su nombre lo dice es el estudio del hombre (antro=hombre). Estudia cómo se mueve en su
-
Filosofia,. Paradigma Actual
PaulaagusEl pluralismo moral Una sociedad que se base en la tolerancia y la aceptacion, donde no exista un codigo moral unico (una forma de ser feliz, una forma de ver el mundo), sino donde los ciudadanos profesan diversos codigos morales ¿Vivimos hoy en día en una sociedad dónde existe pluralismo
-
Filosofia,ciencia Y Religion
leydhigarcesFILOSOFÍA, CIENCIA Y RELIGIÓN Es indudable que los filósofos, en el mejor de los casos, tratan de ocuparse de manera laica de lo mismo que preocupa a sacerdotes y teólogos. Unos y otros se plantean preguntas no instrumentales, que no pueden ser zanjadas por ninguna respuesta que nos permita despreocuparnos
-
Filosofia,ciencia y religion
Lector5430Filosofía, ciencia y religión 28/10/2017 A lo largo de la historia, el ser humano se ha planteado preguntas que hasta la fecha no tienen respuesta, lo cual la filosofía, la ciencia y la religión han buscado estas respuestas utilizando sus argumentos e ideologías que los han llevado a tener muchas
-
Filosofia,ciencia Yreligion
melany09La "filosofía" se diferencia de la ciencia en que muchas de las preguntas que se plantea no pueden ser respondidas recurriendo al empirismo experimental, y se diferencia de la religión en que no puede aceptar explicaciones basadas en el dogmatismo, la fe o la revelación, precisamente porque su razón de
-
Filosofia,ciencia, Religion Y Mito
juliflacFILOSOFÍA, CIENCIA, RELIGIÓN Y MITOS FILOSOFÍA: La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría. • Crítica: la filosofía
-
Filosofia,cronisidad Y Calidad De Vida
bebsahi1848 Enfermería Neurológica www.medigraphic.org.mx Ensayo Enf Neurol (Mex) Vol. 12, No. 1: 48-52, 2013 ©INNN, 2010 Este artículo puede ser consultado en versión completa en http:// www.medigraphic.com/enfermerianeurologica Filosofía, cronicidad y calidad de vida Julio Hernández Falcón,* Adela Alba-Leonel ** * Lic. en Enfermería y Obstetricia, Maestro en Investigación de Servicios
-
Filosofia,etica Y Logica
irm_veroFilosofía del Derecho Teoría Positivista No hay que perder de vista que una de las razones que justifican el estudio de la filosofía es que nos enseña a pensar con mayor claridad sobre un conjunto amplio de problemas. Pensar filosóficamente resulta útil en muchas situaciones, porque el intento de pensar
-
FILOSOFÍA- DIALOGOS DE PLATÓN-VICTOR CRUZ-ENTREGA
Víctor CruzINSTITUTO VITTORIO MONTEVERDI Alumno: Cruz Quinto Victor Manuel Profesora: Adriana Cazales Durán Semestre: 5to Grupo: B FILOSOFÍA ENSAYO SOBRE LOS LIBROS DE PLATÓN ________________ INDICE Introducción…………………………………………………………………………….. 1 Apología ……………………………......................................................................... 2 El Critón………………………………………………………………………………… 4 Eutifrón………………………………………………………………………………..... 5 Laques……………………………………………………………………………………. 7 Lisis……………………………………………………………………………………… 9 Las Leyes………………………………………………………………………………. 11 El Sofista………………………………………………………………………………. 14 Parménides……………………………………………………………………………. 16 Conclusión…………………………………………………………………………….. 20 ________________
-
Filosofía- El día que Nietzsche lloró
Francisco Sanchez EspinozaEl día que Nietzsche lloró. La película “El día que Nietzsche lloro”, es una película que nos muestra parte de la vida del que considero el más grande filosofo de todos los tiempos, nos muestra parte de la que se supondría que fue la vida de este filósofo, considero que
-
Filosofia- El Valor De Elegir
Daniel2003EL VALOR DE ELEGIR Según Fernando Zabaterel valor de elegir se basa principalmente en el concepto de que es la “libertad” y que además de a ver viajado por muchos países no ha encontrado una respuesta que satisfaga su duda sobre que es la “libertad”. En su introducción nos dice
-
Filosofia- Empresario inmobiliario y político
Ain Seleme Aguirre1. Un empresario inmobiliario y político llega tras atravesar una tormenta a un solitario restaurante en medio de la ruta. La moza lo reconoce como Cuenca, el responsable de varios conflictos económicos en su familia que derivaron en el suicidio de su padre. La cocinera del lugar, una ex-convicta, le
-
Filosofia- pedagogia socratica
Luz MartelPedagogía Socrática * Diferencia entre educación antigua y socrática * Caracterización de la educación socrática * Relación entre la educación socrática y la vida democrática * Postulados estoicos (legado socrático) Educación antigua: se inculcaba por asimilación a través de poesías y valores tradicionales, sin cuestionarlos Sócrates: subvierte la autoridad de
-
Filosofia- Practica
jos49Contesta los siguientes ejercicios, respecto del concepto de Etimología, resuélvelos y tráelos la siguiente clase, para ser analizados en la misma. 1.- Copia en cada línea la definición etimológica de la columna derecha que corresponda a cada palabra de la izquierda. Polimorfo _____________________________ Aceite de piedra. Polifacético _____________________________ Dolor de
-
Filosofia- S. Aguntin, S. Tomas y modernas
macarena alfonsoMedioevo -Comienza alrededor del siglo VI, 529 → cierre de la academia de Platón. -Prohibición de textos paganos (creían en más de un solo dios, no eran monoteístas y rechazaban las escrituras) -Asunción (Asumir) de textos antiguos (Platón, Aristóteles) donde se generan 3 mundos culturales (Judíos, árabes, cristianos) y reinterpretan
-
FILOSOFIA- SOCRATES
DARIO120Institución: Esc. Normal Juan García de Cossío. Modalidad: sociales. Asignatura: Filosofía. Profesora: Silva Viviana. Tema: Sócrates. Curso: 6to Segunda. Alumna: Legal Luciana. Año:2020 1. Se enviaron link de videos de Sócrates y de frases celebres del filosofo. Luego de mirar cada uno de ellos responde a las consignas dadas a
-
Filosofia- Sócrates, Platón y Aristóteles.
tere_francoSócrates, Platón y Aristóteles Grandes filósofos de la antigua Grecia sin duda fueron Sócrates platón y Aristóteles pues dieron grandes aportaciones a la filosofía y a diversas ciencias que hoy día a un se aplican. A Sócrates se le considera como el padre de la filosofía por su influencia filosófica
-
Filosofia-como Nació Y Que Estudia
JCCA6541.Cómo nació y qué estudia la filosofía. La Filosofía surge en Mileto, en el siglo VI a.C. Su surgimiento se dio gracias al contexto político, económico y social de la época. La Filosofía surge sólo con la gente rica, la clase aristócrata gobernante; que después de haber cubierto sus necesidades
-
Filosofía-Felicidad
LaurasalaazarUn tema que he visto muy interesante y a mi me ha llamado mucho la atención es el tema del que tuvimos que hacer la disertación del primer trimestre que trataba sobre para qué sirve la filosofía. Un día empecé a plantearme sobre el porqué de la filosofía, si realmente
-
FILOSOFIA-GLOBAL
Valen GonzalezFILOSOFIA 1. Defina la palabra filosofía real y etimológicamente. 2. Diferencie y explique los siguientes conceptos: ideología y filosofía. 3. Similitud y diferencia de: filosofía, mito, religión y ciencia. 4. Explicar los orígenes de la filosofía según Jaspers y características. 5. Nombrar presocráticos con su principio. 6. Transcribir todos los
-
Filosofia-introduccion
daalamcaINTRODUCCIÒN En la siguiente cartilla se hablará sobre la importancia que tiene la filosofía, los diversos temas que la componen y sus representantes; los cuales hacen un gran papel en el campo de la filosofía, ya que gracias a sus inventos y preguntas sobré la naturaleza y todo lo que
-
Filosofía-organización.
Hernan Martinez.PENSADORES APORTACIONES * Mabillon (1632-1707) La labor de Mabillon dio un gran impulso a la investigación histórica didáctica de los documentos históricos. * Colbert y Luis XIV La Biblioteca Real Francesa fue principalmente dotada por ellos y su principal obra El British Museum fue fundado en 1758. * Vico (1688-1744)
-
FILOSOFIA-PLATON
Micaela YuditACTIVIDADES: 1) Asociar La Alegoría de la Caverna con situaciones de la vida cotidiana. 2) Elaborar un mapa conceptual de todo el contenido abordado sobre el pensamiento filosófico de Platón. 1- La Alegoría de la caverna fue escrita por el filósofo griego Platón en la cual nos plantea la situación
-
Filosofia-valores
danaponce1. Identificar en el texto los siguientes valores: belleza, utilidad, solidaridad, amor, amistad, reconocimiento social, bondad. En el cuento “El príncipe feliz” los valores fueron identificados de la siguiente manera: BELLEZA: se puede apreciar mediante las piedras preciosas; la estatua bonita como una veleta. UTILIDAD: las piedras preciosas y el
-
Filosofía.
tiko24Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Plantel Sotuta Nº 58, Extensión Kantunil Asignatura: Filosofía Primer Parcial 2012 - A Docente: Vicente Alberto Mézquita Sarabia Alumno (a):_______________________________________¬¬¬¬¬_____________ Puntos obtenidos:___________ % de la prueba: __________ Fecha: ____________________________ Grupo:____________________________ Firma de conformidad________________ Instrucciones generales • Valor de la prueba 100 puntos y
-
Filosofía.
AndresJuarezHEn cierto modo podemos afirmar que la filosofía tiene y ha tenido que ver con la libertad; esta ha ejercido lo que llamamos una función “liberadora” la cual su fin primordial es el de liberar del oscurantismo de la ignorancia y de la falsedad a los pueblos; en cuanto a
-
Filosofia.
arturoclSemana 2 Formulación de hipótesis Guión de contenidos. Avance del tema. Una vez que hayan integrado el equipo y reportado su formación al asesor, este les asignará el tema de su investigación que consiste en una pregunta. La entrega correspondiente a semana tiene que contener los siguientes elementos: 1- La
-
Filosofía.
KarlaZyn091Preguntas a contestar: ¿Qué significa conocer? ¿Cuáles son las características del conocimiento y las condiciones que deben cumplirse para que haya conocimiento? ¿Qué podemos conocer? ¿Podemos estar seguros de conocer algo de manera verdadera? ¿Qué es más importante en filosofía: la duda o la certeza? Aclaro que tiene muchos errores,
-
Filosofía.
3980918549¿Cuál es la filosofía que se sigue en el departamento de acabados (caso del vídeo)? La filosofía que sigue el departamento de acabados es la filosofía Gun Ho - ¿Cuál es la filosofía de la organización en la que vas a intervenir? La organización que elegí es una empresa nueva
-
Filosofia.
iram_21a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? R= XIV al norte de Italia en el año de 1327 D.C. b) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando llegaba a ella Guillermo de Baskerville? ¿A qué creencia religiosa pertenece? R= Encuentran asesinado a un traductor griego,
-
Filosofía.
fabannnnnFilosofía La filosofía es el estudio del pensamiento y la justificación de las creencias; en definitiva, filosofar consiste en pensar o razonar acerca del mundo que nos rodea. (Ver: ¿Qué es la filosofía?) San Agustín Ahora bien, esta actividad tiene aspectos diferentes de otras ramas del conocimiento, en particular de
-
Filosofía.
sarah1985Introducción La gracia de la filosofía, es que esta se hace preguntas últimas. O sea, por aquellas que van en la búsqueda del sentido final, de las cosas. Cada rama de la filosofía, se hace preguntas últimas. Por la finalidad del objeto que se esté estudiando en un momento dado.
-
Filosofía.
alexsukiInstitution educativa Julio Perez Ferrero Andrés Alexis García Quintero Rubén Charris 11`1 Filosofía Lety Jiménez H. Cúcuta , septiembre .9 de 2013 Texto1 1. La forma de vida de los filósofos cínicos se caracterizaba porque rechazaban radicalmente las normas sociales consagradas por la tradición. En efecto, iban desnudos
-
Filosofia.
s4a20Busto de Pitágoras, a quien se atribuye la invención de la palabra «filosofía». La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos,[11] aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme.[12] Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León
-
FILOSOFÍA.
FILOSOFÍA:TEMA 1 TALES DE MILETO Es el primer filósofo de occidente.Fue considerado filósofo,político,astrónomo,matemático y físico.Considera que el arje es el AGUA basándose en la idea de que estamos rodeados de agua tanto por encima(nubes) como por debajo(pozos) como al mismo nivel(ríos). La importancia de Tales para la historia es la
-
Filosofía.
hugo_007Filosofía Nombre: Carlos Hugo Sánchez cabrera Curso: 5° B secundaria Colegio: José malky II Año: 2014 Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de Sofía 1.- ¿Qué es lo que se necesita para ser un buen filósofo? -Tener capacidad de asombro ante el mundo 2.- ¿Por qué surge la
-
Filosofía.
dsamuelFilosofía: Es una ciencia que se ocupa de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales; la palabra filosofía deriva de la unión de dos vocablos griegos: philos (amor) y sophia (pensamiento, conocimiento y sabiduría), por tanto, la filosofía es el amor por el conocimiento
-
Filosofia. " La importancia y la utilidad"
analopez26Filos= amor Sofia=sabiduría = es aconceptual, inefable, intuitiva(corazonada); está llena de misterios ya que es un concepto completo e inmediato. La CIENCIA es un conocimiento cierto desde el punto de vista de sus causas supremas y también es un conocimiento cierto de todo ente.(Ciencia: episteme y Mera opinión: doxa) la
-
Filosofía. -la persona humana
Carlos HernandezFilosofía. -la persona humana. No hay texto alternativo automático disponible. -Brayan Salinas Ortega. -Prof. Carlos Ibarra. -29/10/2018. OBJETIVO: Pasar la materia El articulo da a conocer el comportamiento del ser humano en el mundo que se desarrolla dando a conocer las características del mismo, las causas de su comportamiento frente
-
Filosofia. Actividad 1
Holakevin_holaActividad 1 * ¿En qué grupos de materias se encuentra esta? R// Materia Científicas Materia Tecnológicas Materia Humanista * ¿Dónde nació la Filosofía? R// Etimológicamente la palabra filosofía procede de los términos griegos philos, philein (Amar, Aspirar) y sophia (Sabiduría). Proviene de la Vieja Grecia. * ¿Qué importante cambio trajo?
-
Filosofia. Actividad Diagnostica. El nombre de la rosa
manolo07Manuel Francisco Armendáriz Durón Actividad Diagnostica El nombre de la rosa es una película de 1986 por el escritor Jean-Jaques Annaud, la película está basada en el año de 1327 en Italia, narra la historia de un Franciscano, Guillermo de Baskerville, que llega a una abadia y durante su estancia
-
Filosofía. Actividad Integradora de la etapa 1
jesusandreeUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 7 Oriente. Nombre de los integrantes: * Jorge Alberto Ibarra Salazar #24 * Carlos Adrián Betancourt Samaniego #4 * Luis enrique López Villarreal #29 * Jesús Andreé Briones Vázquez #5 * Luis Enrique Vega #46 * Javier Eduardo Esquivel Guerrero #15 Actividad Integradora
-
Filosofía. Análisis ético
facundoromano22Profesor Mario Chiari Colegio Nacional de Ushuaia, 6to 2da Filosofía [Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.] Análisis ético Facundo Romano ________________ Principalmente, tras la despedida de un
-
Filosofía. Análisis “a su excelencia”
Jazmin.25Oswaldo Chacón Hurtado Once Filosofía Análisis “a su excelencia” Hay varios aspectos para ver este video los cuales podemos evidenciar cuando existe un conflicto entre dos potencias que intentan difundir sus ideologías, sin pensar en los demás como pueblo que somos, si no más individualmente buscando el poder individual y
-
FILOSOFÍA. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Matias GalindezFILOSOFÍA 1) La filosofía consiste en un trabajo de investigación profunda, de los más secreto e íntimo del ser mediante el accionar filosófico. Esencialmente en filosofar con rigor metodológico para encontrar la verdad. Las preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se convierte en nuevas preguntas. Hacer
-
FILOSOFÍA. COMPETENCIAS LABORALES
ajll7. FILOSOFÍA La Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria, concibe a la educación como un proceso integral que contribuye a la formación de un maestro de preescolar y básica primaria, capaz de asumir los retos que propone el mundo de hoy. Es decir, un maestro con buen desarrollo
-
Filosofía. CONCEPCIONES FILOSOFICAS
Henry Calizaya I. CONCEPCIONES FILOSOFICAS 1.1 DEFINICION Una de las mejores formas de comprender la multitud de concepciones y de formas de entender la filosofía que existen es llevar a cabo un repaso de aquellos puntos de vista más conocidos y destacados que han tenido lugar a lo largo de la
-
Filosofía. Conceptos básicos de la Filosofía
tenshitaAFilosofía 1. Conceptos básicos de la Filosofía 1.1 Características: La reflexión filosófica; formas de expresión: Pregunta y argumentación; temas y problemas. La reflexión filosófica; Es una meditación de observaciones sobre nuestra realidad y sobre nosotros mismos. Su origen es la duda. •Sensaciones •Observar •Experiencias •Anomalía en la experiencia •La duda
-
Filosofía. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
chelita22Filosofía La filosofía es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayo conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo. Si recurrimos a la
-
Filosofia. Cuestionario N°1
brunodecruz14/03/2022“Departure”Bruno De Cruz ________________ Cuestionario N°1 Actividad: Responder las preguntas: 1) ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento y sabiduría que se plantea en el texto? En el texto se plantean dos posturas completamente diferentes que por un lado es el conocimiento: que el autor lo plantea como un “rejunte” de
-
Filosofia. Descartes
Zara NG2. Realiza una síntesis acerca de los videos presentados. En el primer video de Descartes lo primero que menciona es sobre los conflictos entre católicos, reformados o protestantes; Y para esto surgió una revolución, resulta que la tierra no está estática y firme en el centro del universo, sino que
-
Filosofia. Descartes: ¿Cómo sabemos si lo que sabemos es cierto?
Manuel EtchegarayDescartes, Leibniz o Spinoza: “razón” instrumento confiable para examinar la certeza de nuestro saber. Locke, Berkeley y Hume: “sentidos” como fuente primaria y original de nuestro conocimiento. • Descartes: ¿Cómo sabemos si lo que sabemos es cierto? Descartes quería garantizar la seguridad de su conocimiento. -La duda metódica: Procedimiento de
-
FILOSOFIA. DISCPLINAS FILOSOFICAS QUE SUSTIENEN LA ENFERMERIA
Mau RomeroINTRODUCCION FILOSOFIA Es un afán de saber” Proviene de admirarse de todo cuanto existe, conocer, abarcando la totalidad del saber; busca la verdad última y permanente como causa primera o principio. Esta depende de la época histórica en que se plantea la reflexión filosófica en torno a la naturaleza, al
-
Filosofia. DUALISMO ONTOLOGICO
Mauricio PozoNOMBRE:MAURICIO POZO JUSTINIANO CURSO :4TOA GUIA 7 PRACTICA 1. Lee con mucha atención el mito de la caverna que está en los textos de estudios del aula y responde las siguientes preguntas en un documento en world y envíalo 1¿Por qué crees que los prisioneros consideraban las sombras como reales?
-
Filosofía. El mundo de Sofía
pedrololitoFilosofía El mundo de Sofía marcelabeatrizferrer09@gmail.com Actividades: 1. Busca en el diccionario el significado de la palabra “filosofía” y escríbelo. 2. ¿Cuáles son algunas de las preguntas básicas de la filosofía según el autor de las misteriosas cartas? ¿Qué otras se les ocurre a ustedes? ¿Qué contestarían ustedes a esas
-
Filosofia. ESTOICISMO
Rocio GuardiaESTOICISMO. Es uno de los movimientos principales que constituyen la filosofía helenística, surgida en el siglo Iv , la historia del estoicismo se divide en estoicismo antiguo, medio y moderno. Su fundador fue zenon de citio, funda la escuela en Atenas en el año 300 a. C. Postulaban que se
-
Filosofia. Evaluación diagnóstica
Luis Carlos PachecoEvaluación diagnóstica Nombre: _Luis Carlos Pacheco Guzmán___________________________ Grupo: ____A02____ Matrícula: ____1637707___ Facultad: _Filosofia y letras______ Carrera: _Ciencias del lenguaje________ Fecha: _30/08/2019____ Instrucciones: De acuerdo a tus conocimientos previos, contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué significa para ti la ética? Una manera en rato entre nosotrosque la sociedad pueda actuar de
-
Filosofia. Foucault. Kant.
vic111Eje B: Política Antigüedad: El cuidado de sí como condición del gobierno de los hombres libres: Preguntas para pensar la temática y los textos: ¿Qué es ocuparse de la vida política? Ocuparse de sí vs. Ocuparse de las cosas. a) El ocuparse de sí como condición del gobierno de los