ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 57.076 - 57.150 de 125.697

  • FILOSOFIA MEDIEVAL DE SANTO TOMAS DE AQUINO

    FILOSOFIA MEDIEVAL DE SANTO TOMAS DE AQUINO

    CA HVFILOSOFIA MEDIEVAL DE SANTO TOMAS DE AQUINO Realizar un ensayo sobre las escuelas filosóficas medievales, la ética y político o sociedad feudal. Durante la Edad Media la filosofía se inspiró en el cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era

  • Filosofia Medieval I Moderna

    97caminalainaL’Hel·lenisme INTRODUCCIÓ Moviment filosòfic que apareix amb la mort d’ Aristòtil. Històricament, ens trobem en una època de crisi. Normalment, quan hi ha una crisi econòmica, política, social... hi ha una gran diversitat d’ideologies i cultures, la diversitat. És una gran època de desenvolupament cultural nascuda de la diversitat d’idees.

  • FILOSOFÍA MEDIEVAL TERCERA PARTE. SANTO TOMÁS DE AQUINO

    FILOSOFÍA MEDIEVAL TERCERA PARTE. SANTO TOMÁS DE AQUINO

    juansupapaCOLEGIO VIRGINIA GUTIERREZ DEPINEDA I.E.D. Resolución de aprobación No. 156 del 24 de enero de 2008 “EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA HUMANA Y EFICAZ” FILOSOFÍA GRADO 10 GUÍA DE ESTUDIO No 8 Profesor: Martín Emilio Cuevas R. TEMA: FILOSOFÍA MEDIEVAL TERCERA PARTE. SANTO TOMÁS DE AQUINO OBJETIVO:

  • Filosofia medieval y freiga

    Filosofia medieval y freiga

    jeison fernanado montenegro giraldoINTRODUCCÍON A partir del momento en que aparece el hombre pensante, se ha hecho una serie de cuestionamientos existenciales con la esperanza de encontrar respuesta sobre temas de gran relevancia que expliquen de alguna forma el origen del universo, comportamiento de fenómenos científicos, naturaleza humana, conductas individuales y sociales, entre

  • Filosofia Medieval Y Moderna

    geordygeroFILOSOFÍA MEDIEVAL Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio romano de oriente 1453. A diferencia

  • Filosofía Medieval.

    naniscexiConjunto de sistemas, doctrinas y teorías que, en el ámbito de la filosofía, fueron formuladas durante la edad media. Es difícil definir el concepto "filosofía medieval". En primer lugar, el término "medieval" es en sí mismo vago a efectos filosóficos. Una convención aceptada generalmente engloba bajo este epígrafe el periodo

  • Filosofía medieval. La patrística y su importancia.

    Filosofía medieval. La patrística y su importancia.

    Esteban OspinaGLOSARIO Hermenéutica: Exégesis bíblica, corriente filosófica, método de interpretación. Ortodoxia: Trata sobre los principios, la doctrina. Oscurantismo: Oposición, conocimiento, oscuridad deliberada. Teólogo: Persona dedicada al estudio de la teología, al estudio de Dios. Secularización: Que es aparte de lo religioso, de carácter no religioso. Gnosticismo: Saber absoluto, experiencia mística. Herejías:

  • Filosofia Mesoamericana

    alejasuMuchísimo antes de la conquista española, los pueblos mesoamericanos poseían ya una gran civilización y sobre todo, una cultura muy avanzada y completa, a pesar de la discriminación de los invasores hispanos, que contemplaba entre otras cosas la astronomía, las matemáticas, la pintura, la danza, la poesía, la filosofía y

  • Filosofia Mesoamericana

    dantoherPensamiento filosófico en la cultura mesoamericana Surgimiento El termino Mesoamérica hace referencia a las diversas culturas o pueblos que existían y cohabitaron en el área geográfica que abarco gran parte del territorio mexicano actual, así como parte de Centroamérica, abarca desde los ríos Sinaloa, Lerma y Panuco al norte y

  • Filosofia Mesoamericana

    Klara.RoqueHace 14 mil años en el periodo pleistoceno había grandes praderas y valles que hoy forman la Republica Mexicana y que actualmente se dividen en dos regiones: Aridoamérica y Mesoamérica. Mientras que en la parte de Mesoamérica los progresos fueron más rápidos por ser territorios fáciles y en aridoamérica siguió

  • Filosofia Mesoamericana

    piodr67FILOSOFIA MESOAMERICANA Antes de la llegada de los españoles y del inicio del proceso de colonización en el siglo xvi, todos los pueblos o civilizaciones que se desarrollaron en esta área, Mesoamérica, tuvieron una cosmovisión muy similar, que en parte se debió a los intercambios comerciales y culturales que se

  • Filosofia Metacognicion

    Xiom22Actividad de Metacognición Instrucciones Escribe la biografía de Immanuel Kant y realiza una paráfrasis de los principios de Immanuel Kant. Paráfrasis Kant decía que las acciones del ser humano se determinan por las leyes de la naturaleza, esto quiere decir que el humano es parte de la naturaleza; inclusive la

  • Filosofia Metacognicion Etapa 3

    patymtzrmzEmmanuel Kant (1724-1804) Emmanuel Kant, nació en koenigsberg, en 1724, de una familia humilde. En 1755 obtuvo la promoción universitaria con la Disertación sobre el fuego, nueva aclaración de los primeros principios del conocimiento metafísico y sobre el uso de la filosofía de la metafísica y sobre el uso en

  • Filosofia Metafisica

    andreacaro17ONTOLOGIA: La ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales,

  • Filosofia Metafisica De La Educacion

    jonbaxinLA METAFISICA DE LA EDUCACIÓN Para analizar este tema se parte de dos preguntas; ¿qué metafísica esta presupuesta en la tarea educativa? Y ¿en qué medida la práctica educativa implica o no una metafísica? La metafísica se caracteriza por la universalidad y no por lo universal, esto quiere decir que

  • Filosofía métodos y aplicaciones

    Filosofía métodos y aplicaciones

    ninap9609Imagen en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja PHL215 | Filosofía métodos y aplicaciones Documento de trabajo: Proyecto Nombre de la asignatura: PHL215 Filosofía métodos y aplicaciones. Nombre del estudiante: Diana Sofia Aguilar Lopez. Nombre del profesor: Jaime Lopez Arellanes. Entregable 1. Planificación del proyecto Entrega: Semana

  • Filosofia Mexicana

    ALANSINOLa identidad cultural, al igual que la identidad personal, podemos entenderla como la propiedad mental de auto-reconocimiento. Tener identidad es saberse reconocer como alguien específico en medio de una diversidad de otros. Esta “propiedad” de la mente puede darse aún en caso de que el individuo o grupo de individuos

  • Filosofía Mexicana

    MARTrejoEl filósofo Luis Villoro Toranzo (Barcelona, España, 3 de noviembre de 1922-5 de marzo de 2014), quien se distinguió por su brillante trayectoria intelectual y por la defensa de las causas indígenas en México, falleció ayer a los 91 años de edad, a consecuencia de un paro respiratorio. El presidente

  • Filosofía Mexicana

    elizabet_097Filosofía mexicana Históricamente podemos considerar que la filosofía mexicana se hace posible a partir de la toma de conciencia de una realidad que nos es propia reflexionando con radicalidad todas sus problemáticas por un lado y, por otro a partir de lo anterior, de la existencia de filosofías a través

  • Filosofia mexicana.

    Filosofia mexicana.

    Leo HernandezResultado de imagen para LOGO BACHILLERES DE VERACRUZ ________________ CULTURA NÁHUATL Y MAYA Con la caída del imperio bizantino, también Constantinopla en 1453 en manos de los turcos se cerró un ciclo de mil años en que rigió el cristianismo, el cual se extendió en Europa, Asia y África. Esto

  • Filosofia Mexicna

    eddalEn un ambicioso texto, la alumna Marina Gómez-Robledo se pregunta por la importancia de la educación filosófica en el país y condena su reclusión al ámbito estrictamente académico. A través de su experiencia personal, la autora intenta mostrar la relevancia del saber y quehacer filosófico en una sociedad como la

  • Filosofia Mia

    jchavarria1983Lorem ipsum dolor sit amet, ea nisl nominavi reprimique eos, iusto explicari patrioque his id, ex cum persius sententiae. Ea primis consequat pri, eu nec nobis temporibus, alii dissentias ea est. Ad viris labore denique est. Vero definitiones usu ad, unum graeco maiorum an ius. Verterem definitiones ea nec. Et

  • Filosofia Miediaval

    jennipazcLa filosofía Medieval La filosofía medieval es aquella que se presentó en Europa y Oriente medio durante el periodo conocido como la Edad Media, periodo en la cual se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el descubrimiento de América en el año

  • FILOSOFIA MII-U1-A1

    erebiram1975MIII – U1 – Act 1 FILOSOFÍA A07104538 MARÍA BERENICE CASTRO IÑIGUEZ TUTOR: Edgar Gómez Morales 13/Oct. /2014 Las filosofías racionalistas, empiristas y la síntesis kantiana Filosofías Racionalistas: • Defensa de la racionalidad del mundo. Todo lo que sucede en el mundo, todo lo que compone la realidad tiene una

  • Filosofia Mini Ensayo

    toylilINTRODUCCIÓN La filosofía de la educación es una ciencia que está en constante cambio. Cambio cada vez más rápido que los especialistas intentan dilucidar a través investigaciones elaboradas en formas particulares dependiendo de la óptica desde la cual se abarque. La falta de consensos es una prueba de lo anterior;

  • FILOSOFIA MITO A LOGOS ETC

    maluciarango23263. EJERCITACIÓN EL PASO DEL MITO AL LOGOS Normalmente se habla del "paso del mito al logos" como una clara superación del mito, por parte la la filosofía. Si bien es cierto, que hay un cambio de concepción en la nueva forma de explicación, también es cierto, que la filosofía

  • Filosofía Moderna

    OscarfLa educación moderna es la renovación, a través de sus diferentes facetas a través de los años, sus tendencias y sus formas de orientar al estudiante para un mejor aprendizaje y entendimiento de algún tema especifico. El concepto moderno del hombre es que es considerado como un organismo de mucha

  • Filosofia Moderna

    keylasophiaLos filososfos opinan que los seres humanos ademas de satisfacer nuestras necesidades personales, necesitamos respuestas a las indagatorias de quienes somos y por qué vivimos. Desde muchos años atrás el ser humano se ha formulado preguntas acerca del planeta, el universo, la vida y otras cuestiones y el formularse preguntas

  • Filosofia Moderna

    ldvcsLA FILOSOFÍA MODERNA Y SU RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas

  • FILOSOFIA MODERNA

    hansmeyerRené Descartes (1596-1650) Racionalismo Movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII y caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la

  • Filosofia Moderna

    sonidosderviA)el ser humano alma y cuerpo. Esta teoría no es exclusiva de la filosofía cartesiana pues se encuentra con mayor o menor claridad en toda la filosofía anterior. Lo peculiar del enfoque cartesiano es que llega a ella a partir del ejercicio de la duda metódica y que la expresa

  • Filosofia Moderna

    fvmoHIDROPONIA Objetivo En nuestro equipo queremos aprender, dominar y ejecutar la técnica de hidroponía. Ya que queremos demostrar el ahorro sustancial del agua, demostrar que puede haber cultivos de gran calidad y sanidad, hay la posibilidad de cultivar en cualquier espacio interior o exterior, nosotros escogimos el colegio ya que

  • Filosofia Moderna

    AdrianaAngelesDurante miles de años los hombre explicaban la utilidad del mundo exclusivamente en términos religiosos, La interpretación de la naturaleza desde el hombre, y no desde los dioses y sacerdotes nos dan uno de los problemas de la filosofía como lo es el mundo, siendo de tipo cosmológico. En la

  • Filosofia Moderna

    ISALEMANLa filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se considera a

  • Filosofia Moderna

    YormelFilosofia moderna La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se

  • Filosofia Moderna

    jesudaniel21FILOSOFÍA DE LA MODERNIDAD CRONOLOGÍA La Filosofía Moderna comienza en el segundo tercio del siglo XVII, en el que se publican las obras de Descartes, y termina al final del primer tercio del siglo XIX, con la muerte de Hegel (1831). Los grandes polos que dinamizarán le Filosofía Moderna son:

  • Filosofia Moderna

    anel81A todas las manifestaciones del pensamiento situadas entre el final de la filosofía cristiana medieval y el pensamiento final de la ilustración se le conoce como filosofía moderna y se define especialmente por oposición al escolasticismo, su capacidad crítica puso en cuestión las tesis de la escolástica. El pensamiento moderno

  • Filosofia Moderna

    rayzaLa Filosofía Moderna. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA MODERNA. La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le

  • Filosofia Moderna

    LIABITHCUADRO COMPARATIVO MODERNISMO MODERNIDAD MODERNIZACIÓN PRE MODERNIDAD POSMODERNIDAD LO DEFINIMOS COMO LA AFICCION A LAS COSAS MODERNAS DESPRECIANDO ASI A LAS ANTIGUAS LA BASE DEL MODERNISMO SE ENCONTRABA EN UNA INTENCIÓN RUPTURISTA CON LOS ESTILOS PREDOMINANTES DE LA ÉPOCA. LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA ESTÉTICA, INSPIRADA EN LA NATURALEZA Y

  • Filosofia Moderna

    alejandro1312FILOSOFIA MODERNA La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se

  • Filosofia Moderna

    sujey1810INTRODUCCIÓN A pesar de que la filosofía no es una ciencia, también se encarga de hacer observaciones y llevar registros, aunque no sea muy dada a la experimentación como las ciencias aplicadas, uno pensaría que la filosofía en realidad es un lujo para la mente o para hacer una conversación

  • Filosofia Moderna

    ragghaEL RACIONALISMO El racionalismo es un movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII-XVIII y en la fundamentación del conocimiento , la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual . El término “racionalismo” tiene un

  • Filosofia moderna

    Davidcito“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA : FILOSOFIA GENERAL TEMA : TERCERA UNIDAD ESTUDIANTE : DAVID SANTOS HUANCAS DOCENTE : Lic. M. Sc. NORMAN HERRERA GOMEZ TARAPOTO – PERÚ 2012 LECCIÓN Nº 07: FILOSOFIA MODERNA.

  • Filosofia Moderna

    jonenanoSøren Kierkegaard, precursor del existencialismo, defendió el individualismo, el subjetivismo. Para Kierkegaard, la vida es un devenir absurdo, el hombre es «lanzado al mundo», está separado, escindido, tanto de la colectividad como de la divinidad. Planteó dos estados de la vida: el seductor (estética) y el asceta (ética). El asceta

  • FILOSOFÍA MODERNA

    Dennis30INDICE Índice Introducción 1. Racionalismo a) Descartes (1596-1650) b) Spinoza (1632-1677) c) Malebranche (1638-1715) d) Leibniz (1646-1716) 2. Empirismo a) Locke (1632-1704) b) Hume (1711-1776) c) Berkeley (1685-1753) 3. Ilustración a) Voltaire (1694-1778) b) Diderot (1713-1784) c) Rousseau (1712-1786) 4. El Idealismo Trascendental: a) Kant (1724-1804) INTRODUCCION En el siguiente

  • FILOSOFIA MODERNA

    km2323Consignas: 1) Caracterizar la modernidad considerando los aspectos más importantes desde el punto de vista artístico, literario, científico, político y social. 2) Describe la crítica cartesiana al pensamiento medieval. 3) Explique la filosofía: ¿Cuál es su exponente más importante y cuáles son las consecuencias del enfoque racionalista? 4) ¿Cuáles son

  • Filosofia Moderna

    MajoalejaCAPITULO III De los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio Articulo 162. Los conyuges estan obligados a contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e infomada sobre el numero y el

  • Filosofia Moderna

    NocheraEL HOMBRE VISTO DESDE EL PERSONALISMO DE MOUNIER Mounier no fue amigo de las definiciones. Para él definir era acotar, limitar y, por lo mismo, empobrecer. De ahí que, la persona constituyo el centro de la reflexión, nunca se preocupó por definirla. Lo más aproximado a una definición de persona

  • Filosofia Moderna

    yumestation1. La filosofía moderna y su relación con filosofía antigua y medieval. La relación que hay entre filosofía moderna, antigua y medieval se da que en cada una se busca el origen del conocimiento, de la verdad de todo, cada una en su contexto. El ser humano cambia su actitud

  • FILOSOFIA MODERNA

    RasbatENSAYO FILOSOFÌA MODERNA Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo

  • Filosofia Moderna

    Jff117La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución antiescolástica. En efecto,

  • Filosofia Moderna

    carlalafuEl término FILOSOFÍA MEDIEVAL abarca el periodo que va del siglo III al XV y coincide con el desarrollo de la filosofía cristiana. El cristianismo no surge como una filosofía sino como una doctrina de salvación predicada por Jesucristo, y en el principio no tiene ningún problema con la filosofía

  • Filosofia Moderna

    ilconeopTRABAJO COLABORATIVO N.1 FILOSOFIA MODERNA PRESENTADO A: CARMEN SOFÍA JIMÉNEZ DIRECTOR CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU 30 DE OCTUBRE DE 2013 INTRODUCCION Con el desarrollo de esta actividad se busca realizar un recuento de las diversas posiciones asumidas por los autores

  • Filosofia Moderna

    laura_93• La filosofía en Renacimiento vuelve a la antigüedad clásica y da un giro para centrarse en el ser humano iniciando la reflexión sobre las nuevas ideas políticas, religiosas y científicas que se irán desarrollando a lo largo de toda la filosofía moderna. • La revolución científica de los siglos

  • Filosofia Moderna

    Mike1818Introducción La filosofía moderna Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento

  • Filosofia Moderna

    queen_34TEMA XIII SIGLOS XVII – XVIII: FILOSOFÍA MODERNA ESQUEMA DEL TEMA Filosofía de la Modernidad: .Cronología .Rasgos fundamentales FILOSOFÍA DE LA MODERNIDAD CRONOLOGÍA La Filosofía Moderna comienza en el segundo tercio del siglo XVII, en el que se publican las obras de Descartes, y termina al final del primer tercio

  • Filosofia Moderna

    kerly_cardenasINDICE Introducción…………………………………………………………………...3 CAPITULO I: Filosofía Moderna…………………………………………...4-7 CAPITULO II: Racionalismo…………………………………………..……..8 Características del racionalismo……………………………………………8-9 Formas del racionalismo…………………………………………………….9 Filósofos que intervienen en el racionalismo: Rene descartes………………………………………………………….10 Spinoza…………………………………………………………………...11 Malebrache…………………………………………………………….…12 Leibniz………………………………………………………………….…12-13. CAPITULO III: Empirismo……………………………………………………13 Características del empirismo………………………………………………13-15 Filósofos que intervienen en el empirismo: Locke………………………………………………………………….…15-16 Hume…………………………………………………………………..…16-17 Berkeley……………………………………………..…………………...17-19 CAPITULO IV: Ilustración…………………………………………………….19 Filósofos que intervienen en la ilustración

  • Filosofia Moderna

    crawberryLA FILOSOFÍA MODERNA Lic. Martha Como El racionalismo de René Descartes Breve noticia biográfica René Descartes nace en La Haya, pequeño pueblo de Francia, en 1596, en el seno de una familia de elevada posición socioeconómica. Cursa sus estudios en el colegio jesuita de La Fleche desde 1606 hasta 1614,

  • Filosofia Moderna

    NANA8080Ensayo filosófico Es un escrito generalmente breve sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe, si no la postura del escritor ante el mismo; en el fondo podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones

  • Filosofía Moderna

    LeunammemgIntroducción Se plasmarán los aportes de los filósofos destacados de la edad moderna asumiendo una actitud reflexiva para aportar un punto de vista propio a través de argumentos que transmitan la postura del alumno, formando de él una persona crítica y con un punto de vista autónomo.   Ensayo “Filosofía

  • Filosofia Moderna

    javihrtTeoria del coneixement de John Locke 1. El fi de Locke i el seu mètode 2. Les idees 2.1 La crítica de les idees innates 2.2 Origen de les nostres idees 2.3 Les idees simples 2.4 Les idees complexes 3. El coneixement 3.1 Coneixement intuïtiu 3.2 Coneixement demostratiu 3.3 Coneixement

  • Filosofía Moderna

    francisfdxIntroducción La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción y de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se

  • Filosofia Moderna

    SgtFerroFILOSOFIA MODERNA La filosofia moderna comença amb 2 grans escoles: - Racionalista (Descartes). - Empirista (Locke). Característiques de la filosofia moderna. - Subjectivisme: es dóna una importància absoluta al subjecte que coneix (ésser humà). És per això que és principalment epistemològica. - L'epistemologia és el tema principal. - La confiança

  • Filosofia Moderna

    BebaminniNATURALEZA DE LA SIGNATURA Se orienta a identificar y analizar los principales problemas filosóficos que le dan identidad a la filosofía moderna, enmarcados en el tema central del conocimiento, tal como fue abordado de Descartes a Kant. El curso se propone examinar el problema del conocimiento, a la luz de

  • Filosofia Moderna

    zoloperroTrabajo de Filosofía “Medidas Extremas” Actividades 1. ¿Cuál es a su juicio el mensaje que la película intenta transmitir? • A mi juicio la película intenta transmitir que uno no puede determinar el destino de una persona, matándola o poniendola en riesgo de muerte, ya que de eso se encarga

  • Filosofia Moderna

    marianamarentestFILOSOFÍA MODERNA Se decía que el conocimiento era el mayor problema de la filosofía moderna, pues cada filosofía definía el conocimiento a su manera. Existen dos tipos de conocimiento: El radical y El empírico. El radical ayuda a saber más o menos la razón. El empírico a saber la experiencia.

  • Filosofia Moderna

    SangelSanSe considera que la filosofía moderna comienza en el s. XV y se prolonga hasta el final de la Ilustración (s. XVIII). Su comienzo coincide con el Renacimiento, en el que van a resurgir con fuerza las culturas griega y romana. A pesar de la idea generalizada de ruptura con

  • Filosofia Moderna

    ashlyymarleyyFILOSOFÍA MODERNA Comprende todas las manifestaciones del pensamiento cronológicamente situadas entre el final de la filosofía cristiana medieval y el pensamiento final de la Ilustración. Este periodo se define especialmente por oposición al escolasticismo. Su fuerza radica en su capacidad crítica, que puso en cuestión las tesis de la escolástica.

  • Filosofía Moderna

    ILUDComprende todas las manifestaciones del pensamiento cronológicamente situadas entre el final de la filosofía cristiana medieval y el pensamiento final de la Ilustración. Este periodo se define especialmente por oposición al escolasticismo. Su fuerza radica en su capacidad crítica, que puso en cuestión las tesis de la escolástica. Frente al

  • FILOSOFÍA MODERNA

    mrsDoloweyFILOSOFÍA MODERNA Segunda Meditación: De la naturaleza del espíritu humano y que es más fácil de conocer del cuerpo. Luego de unas series de argumentos, Descartes llega al cogito ergo sum, tesis que sostendrá a lo largo de la meditaciones. Antes de poder explicar de qué se trata esta tesis

  • Filosofia Moderna

    JorgeOrtiz123La Filosofía Moderna. Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo

  • Filosofia Moderna

    monsetrratDAVID HUME ORIGEN Y CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS Hume es más radical que Locke, si nuestro conocimiento procede todo de la experiencia, entonces su alcance ha de ser más limitado, tanto más cuanto que la experiencia sólo nos muestra hechos particulares y contingentes. Distinción entre impresiones e ideas “Todas las

  • Filosofía Moderna

    CinthyaBadilloIntroducción Reflexionemos acerca de ¿Qué es la filosofía griega?... La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a.

  • Filosofía Moderna

    adrianaelias3cINTRODUCCION La filosofía moderna empieza junto con el renacimiento y la Reforma Protestante y termina en los últimos años del siglo veinte. Luego de quince siglos de filosofar acerca de la existencia de Dios, surge un espíritu libre junto con una reacción de protesta en contra de la teología tradicional

  • Filosofia Moderna

    lalis12LA FILOSOFÍA MODERNA Aunque los límites cronológicos de la llamada Filosofía Moderna no son precisos, ésta puede situarse en la época que abarca desde 1637, fecha de la publicación del Discurso del Método de Descartes, hasta Kant. El primer período de la filosofía moderna es original está dominado por dos