ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 57.151 - 57.225 de 125.697

  • Filosofia Moderna

    maria_alejandra0INTRODUCCIÓN Desde que el hombre, allende los tiempos, caminó erguido, se han ido introduciendo cambios cada vez más avanzados y complejos a lo largo de su evolución. Los más drásticos obedecían al propio transcurrir natural de los acontecimientos (p.ej. la encefalización); sin embargo y, poco a poco, el hombre empezó

  • Filosofía Moderna

    Selene2310Filosofía Moderna Esta filosofía se corresponde a la tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con el intento de superación de la crisis de la cultura europea del siglo XVI, llevada a cabo por Descartes, y culmina con la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La caracteriza la duda como actitud desconfiada

  • Filosofia Moderna

    lalito97INTRODUCCIÓN En este trabajo hablaremos sobre las ideas y pensamientos de la filosofía moderna conforme a los filósofos: descartes, Kant, Hegel, Locke, hume. Esto con base para aprender pensar y reflexionar sobre los temas e ideas de lo que fueron en la filosofía moderna estos son algunos de los temas

  • Filosofía Moderna

    PaulinaMorenoBLa filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Al contrario de

  • FILOSOFIA MODERNA

    jellyjFilosofia Moderna Presentation Transcript FILOSOFÍA MODERNA La razón y el conocimiento como norma trascendental para la sociedad MODERNIDAD Renacimiento Rev. Científica Ilustración Idealismo XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX Considera la idea Humanismo Ciencias Antropocentrismo como principio del y clasicismo particulares ser y del conocer. racional Epistemología la realidad

  • FILOSOFIA MODERNA

    claudita1223Filosofía Moderna La filosofía moderna se caracterizó por ser una concepción particular del mundo, que planteaba que la naturaleza está constituida por principios matemáticos. Dichos principios debían ser descubiertos por un sujeto investigador, quien a su vez debía tener el poder de comprenderla de manera racional, manejarla y controlarla con

  • Filosofia Moderna

    reicer87zUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP: SOCIOLOGIA INTRODUCCIÓN A pesar de que la filosofía no es una ciencia, también se encarga de hacer observaciones y llevar registros, aunque no sea muy dada a la experimentación como las ciencias aplicadas, uno pensaría que la filosofía en realidad es un lujo para la

  • Filosofia Moderna

    emanuel99rivera1-BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA. 1- RENÉ DESCARTES: Padre de la filosofía moderna. (1596-1650) “Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás”. • Duda metódica: No admitir nunca algo como verdadero, si no consta con evidencia. • El objetivo de Descartes era el logro de la verdad

  • Filosofia Moderna

    ramona31INTRODUCCIÓN La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución anti escolástica. En efecto,

  • FILOSOFIA MODERNA

    alegarciamorfinLa filosofía es un tema de mucho interés en la actualidad, y por tal hablaremos de ella, de cómo lo vemos desde muchas perspectiva. Hablaremos de cómo cambia la filosofía de cada persona de acuerdo al tiempo en que se viva, las cosas que nos rodean, y sobre todo las

  • Filosofia Moderna

    ShamainSamsaraLa filosofía moderna nace a comienzos del Renacimiento y de la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo pasado, siglo XX. Tras siglosLa filosofía moderna nace a comienzos del Renacimiento y de la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo pasado, siglo XX. Tras siglos y siglos de

  • Filosofía Moderna

    marcela_m96Filosofía Moderna Esta filosofía se corresponde a la tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con el intento de superación de la crisis de la cultura europea del siglo XVI, llevada a cabo por Descartes, y culmina con la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La caracteriza la duda como actitud desconfiada

  • Filosofia Moderna

    nataxime_dv¿El renacimiento fue realmente el antecedente más próximo de la modernidad? Hablar de un antecedente próximo de la modernidad como lo fue el renacimiento, que después de haber sido un sistema cultural, social, filosófico, político y religioso que ayudo a evolucionar a la sociedad, mientras que otros intentaban conservarlo llegó

  • Filosofia Moderna

    Giuliana2817Filosofía moderna. La filosofía Moderna es dentro de la historia del pensamiento una de las partes más apasionantes: racionalismo y empirismo como las corrientes principales que han aportado elementos nuevos ese mundo moderno que también se volvía a construir. Estudiaremos a René Descartes, John Locke, Kant y veremos cómo han

  • Filosofia Moderna

    edsonsaenzEl primer período de la filosofía moderna es está dominado por dos grandes corrientes de pensamiento: el Racionalismo y el Empirismo Los filósofos de la época moderna están muy influenciados por el desarrollo triunfal de la ciencia moderna: Galileo, Bacon, Newton, constituyen auténticos paradigmas. La filosofía moderna abarca los comienzos

  • Filosofía Moderna

    BereDiazFilosofía moderna La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. Es una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución antiescolástica. Podríamos

  • Filosofía moderna

    omedaIntroducción Aunque los límites cronológicos de la llamada Filosofía Moderna no son precisos esta puede situarse en la época que abarca desde 1637, fecha de la publicación del Discurso del Método de Descartes, hasta Kant. El primer período de la filosofía moderna es original está dominado por dos grandes corrientes

  • FILOSOFÍA MODERNA

    jossyortegaIII-FILOSOFÍA MODERNA R-22: Spinoza ... Para comprender: 1) BARUCH SPINOZA ... (XVII): vivió de 1632 a 1677 Pertenecía a la comunidad judía de Amsterdam, pero pronto fue excomulgado y expulsado de la sinagoga por heterodoxo ... Pocos filósofos en la era moderna han sido tan calumniados y perseguidos por sus

  • Filosofia Moderna

    frediegpeee445Filosofía moderna La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se

  • Filosofia Moderna

    panchomorenoConclusión Surgen circunstancias de carácter social-político. En esta época aparecen nuevas clases sociales y se produce cambios muy profundos en la sociedad. Se tiene que crear pues una forma de conocimiento acorde a los nuevos tiempos y las necesidades de las nuevas clases sociales. Ya en la filosofía moderna se

  • Filosofia Moderna

    xitllalilupitamgLa Edad Moderna no es más que, un periodo histórico que, según la tradición histografica europea y occidental, se enmarca entre la edad media y la edad contemporánea, la cual comienza en la caída de Constantinopla en el año 1472 (en el siglo XV) y termina con la revolución francesa

  • Filosofia Moderna

    GuadalupegioserEstos textos, nos relatan sobre como 5grandes filósofos, de la Filosofía Moderna, aportaron sus ideas y conocimientos al mundo. Hablo de los Filosofos, René Descartes, Inmanuel Kant, George Wilhelm Friendrich Hegel,John Lock, y DavidHume. A estos grandes, los encontramos por corrientes Filosóficas: El Racionalismo, Empirismo e Idealismo. Los Filósofos modernos.

  • Filosofia Moderna

    Bianca_RuizFILOSOFOS Kant, Se dice que es considerado como el mejor pensador, influyente de la época moderna Nació, en 1724 y murió en 1804. Kant En la primera parte del periodo Pre crítico, le interesa la física sobre todo se basa en newton, y Kan empieza a discutir la identificación entre

  • Filosofia Moderna

    • MÉTODO CARTESIANO Cuando en un principio Descartes definió el método cartesiano pretendía hallar una manera para evitar el error y poder alcanzar verdades indudables, y una vez descubiertas estas verdades, intentar mediante la deducción obtener • Reglas para el conocimiento: Se pretende, desde el uso de la razón individual,

  • FILOSOFÍA MODERNA

    heri12345A: Good morning. B: Good morning. Can I help you? A: yes please, I need some information. Could you say me Where’s the swimming pool? B: Sure, it’s on the top floor. A: Ok, thank you, and the sauna? B: Oh! It’s on the top floor too. Take the lift

  • Filosofia Moderna

    La Filosofía Moderna La filosofía moderna nace en el siglo XVII, justo cuando el hombre se comienza a dar cuenta que las explicaciones que antes valían para explicar todo, ya no valen. Y no es que el hombre moderno haya sido un incrédulo, pero resulta ser que aparecen en escena

  • Filosofia Moderna

    Dilan15618DELIMITACIÓN ESPACIAL La investigación se realizará en universidades nacionales de nuestro país, en base a lo cual se propone la gestión estratégica de los recursos humanos que estas entidades administran como forma de facilitar la competitividad de estas entidades. DELIMITACIÓN TEMPORAL Este trabajo abarcará de actualidad y especialmente de prospectiva

  • Filosofia Moderna

    JONYhendrixEl Racionalismo: Se inicia con el filósofo René Descartes, quien enfrenta la filosofía desde el hombre como sujeto que piensa y el mundo como objeto de conocimiento. Otros filósofos pertenecientes a esta corriente, son: Leibniz, Spinoza y Pascal. 2. El Empirismo: postula la experiencia sensible como base para todo conocimiento.

  • Filosofia Moderna

    danyarelfh2.2 Describe semejanzas en el concepto del hombre de San Agustín y Tomás de Aquino: San Agustín San Agustín parte de una concepción creacionista: El hombre es alma y cuerpo, (pero a diferencia de Platón, alma y cuerpo está considerado como una unidad, por lo que no usa la teoría

  • FILOSOFIA MODERNA

    FILOSOFIA MODERNA

    darkpairoFILOSOFIA MODERNA El tema filosófico será el del problema del conocimiento. El avance de la ciencia permitirá marcar una nueva etapa histórica y filosófica, donde el tema religioso será dejado de lado para empezar a preguntarse por las posibilidades del conocer. Las teorías opuestas que marcaron la filosofía moderna son.:

  • Filosofía moderna

    Filosofía moderna

    Martina AriasFilosofía a 1. Busque y mencione tres hechos históricos que dan la bienvenida a la modernidad como época Caída de Constantinopla - Wikipedia, la enciclopedia libre * Caída de Constantinopla Caída definitiva de todo vestigio de la antigüedad, esta ciudad fue destruida y tomada por los otomanos en el año

  • Filosofía moderna

    Filosofía moderna

    123jidaRené Descartes también es conocido como Renatus, es un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, y uno de los modelos únicos en el umbral de la revolución científica. Su filosofía se basa en ciertos antepasados, al igual que muchas disciplinas

  • Filosofía moderna

    Filosofía moderna

    Joha Huezoclase adjunta a 6 de noviembre-2020 FILOSOFIA MODERNA Es aquella desarrollada durante la edad moderna su historia se define como la intención de llegar a los mismos términos de aplicación intelectual para resolver problemas que surgen por la evolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento

  • FILOSOFIA MODERNA

    FILOSOFIA MODERNA

    Samuel Alexander Escalante GutiérrezEl Pensamiento Critico Samuel Escalante Gutierrez 11-1 Harold Murillo Agredo Filosofía Institución Educativa Rafael Navia Varón 2.021 DESARROLLA TUS COMPETENCIAS 1. ¿En qué consiste el pensamiento crítico? El pensamiento critico es el proceso con el fin de analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos

  • Filosofía moderna

    Filosofía moderna

    ADRIANA AGUAS MARTINEZLA FILOSOFÍA MODERNA MARIA FERNANDA ARCE HOYOS MARÍ YOLID AGUAS MARTÍNEZ COLEGIO INTEGRADO PUERTO WILCHES FILOSOFÍA 11-02 2023 LA FILOSOFÍA MODERNA MARIA FERNANDA ARCE HOYOS MARÍ YOLID AGUAS MARTÍNEZ DOCENTE EFRAÍN JOSE VEGA BAQUERO COLEGIO INTEGRADO PUERTO WILCHES FILOSOFÍA 11-02 2023 Filosofía contemporánea Un sistema en filosofía es un conjunto

  • Filosofia moderna

    Filosofia moderna

    David VincesFILOSOFIA MODERNA El comienzo de la filosofía moderna va unido a una serie de factores históricos que condicionan un cambio de mentalidad, y supone una nueva forma de pensar, sobre todo, en lo referente al ser humano, entendido ahora como un ser racional, autónomo, y a su posición dentro de

  • Filosofia Moderna & Posmoderna

    cydzoneloveLa Posmodernidad: una filosofía de nuestro tiempo actual La historia de la filosofía es una muestra del pensamiento europeo que desde su origen con los griegos; Heráclito, Platón y Aristóteles, no han dejado de pensarse en los temas más elocuentes que constituyen la clave de la filosofía Occidental, como la

  • FILOSOFIA MODERNA COLABORATIVO 2

    MCPROFEPROGRAMA DE FILOSOFIA FILOSOFIA MODERNA (401204A) ACT 10TRABAJO COLABORATIVO 2 “LOS CONCEPTOS DE CONOCIMIENTO, SUJETO, OBJETO Y EXPERIENCIA EN DESCARTES, HUME Y KANT” PRESENTADO POR: GILDARDO NOREÑA CASTAÑO 70103648 Tutor: Carmen Sofia Jimenez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS AULA VIRTUAL 2013 1.

  • FILOSOFIA MODERNA EUROPEA

    angelito21FILOSOFÍA MODERNA EUROPEA EL RENACIMIENTO COMO ANTECEDENTE AL PENSAMIENTO MODERNO El termino modernidad se refiere a un momento de la historia de la filosofía que se compone de diferentes corrientes y autores, comparten la idea de la razón como el paradigma básico de sus ideas. Los momentos que forman parte

  • FILOSOFIA MODERNA La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante

    FILOSOFIA MODERNA La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante

    Sol Hernandez SairaUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA Y ARTE http://3.bp.blogspot.com/-0V41Unvxpco/Tjrbqp8UwaI/AAAAAAAAAsw/OCt00EvCXp0/s400/LOGO_unt.jpg ASIGNATURA: PROBLEMAS FILOSOFICOS PROFESOR: VICTOR TEJADA RODRIGUEZ TEMA FILOSOFIA MODERNA INTEGRANTES DEL GRUPO 1. JEFE DE GRUPO: ABANTO VERA JOHANA 2. SECRETARIA: GOMES ROSARIO MELISA 3. RELATORA: MARCATOMA MALQUI JOSELYN 4. INTEGRANTES:

  • Filosofía Moderna Taller Hume y Kant

    Filosofía Moderna Taller Hume y Kant

    Jessica Patricia Sanchez RomeroFilosofía Moderna Taller Hume y Kant. I. Seleccione y justifique su respuesta 1. En el prólogo a la segunda edición de la Crítica de la razón pura, Kant se propone mostrar el criterio de cientificidad de algunas ciencias: lógica, la matemática y la física. Después de hacer una revisión a

  • Filosofía Moderna Y Contemporánea

    arielzl95Filosofía Moderna (la razón era vista como ciencia, y eso era sinónimo de progreso) J.G.F.Hegel La razón como omnipotencia: “Razón Absoluta” Es considerado el último sistema filosófico de occidente. Trató de totalizar todo cuanto existe en base a la razón. (Su sistema es el momento cumbre de la F. moderna)

  • FILOSOFIA MODERNA Y CÓNTEMPORANEA

    CessilianavarroFILOSOFIA MODERNA Y CÓNTEMPORANEA Descripción de los planteamientos de Descartes EL MÉTODO. Descartes define el método como "el conjunto de reglas ciertas y fáciles, que hacen imposible, para quien las observa exactamente, tomar lo falso por verdadero, y, sin ningún esfuerzo mental inútil, sino aumentando siempre gradualmente la ciencia, le

  • Filosofia Moderna Y Contemporanea

    rasmithFILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORANEA La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la

  • Filosofía Moderna y Contemporánea

    Filosofía Moderna y Contemporánea

    1009990ESTUDIANTE: CODIGO: CATEDRATICO: ASIGNATURA: Filosofía General TEMA: Filosofía Moderna y Contemporánea ACTIVIDAD: Guía De Estudio CARRERA: AÑO: 2019 DESARROLLO DE ACITIVIDAD PARTE 1 1. ¿Qué presento el movimiento renacentista en la historia de la filosofía? R// Este movimiento represento un cambio rotundo ya que en estos siglos se pasó de

  • Filosofía moderna y contemporánea

    Filosofía moderna y contemporánea

    Juana I Ascarza SaldañaFILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA * A partir de la Edad Moderna la producción filosófica aumenta debido a la facilidad de su elaboración mediante la imprenta (1450 - Gutenberg). UNIDAD 1: COORDENADAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA EDAD MODERNA * LA EDAD MODERNA Y LA NUEVA COSMOVISIÓN: COORDENADAS FILOSÓFICAS * NOCIONES

  • FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Racionalismo (Francia S. XVII)

    FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Racionalismo (Francia S. XVII)

    vic9739Chicas, cree este documento para que podamos volcar toda la información para el final :D Racionalismo (Francia S. XVII): La fuente de conocimiento es la razón, por lo que rechaza la idea de los sentidos ya que estos nos pueden engañar. Creían en las ideas innatas (ej: la idea de

  • Filosofía Moderna y Contemporánea ¿Qué presento el movimiento renacentista en la historia de la filosofía?

    Filosofía Moderna y Contemporánea ¿Qué presento el movimiento renacentista en la historia de la filosofía?

    1009990ESTUDIANTE: CODIGO: CATEDRATICO: ASIGNATURA: Filosofía General TEMA: Filosofía Moderna y Contemporánea ACTIVIDAD: Guía De Estudio CARRERA: AÑO: 2019 DESARROLLO DE ACITIVIDAD PARTE 1 1. ¿Qué presento el movimiento renacentista en la historia de la filosofía? R// Este movimiento represento un cambio rotundo ya que en estos siglos se pasó de

  • Filosofia Moderna Y El Metodo Cientifico

    fraklinUniversidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Sociales Escuela Académico Profesional de Sociología El aporte de la filosofía moderna en la construcción del método científico. CÁTEDRA: FILOSOFÍA MODERNA. DOCENTE: LÓPEZ CHEGNE, Noemí ALUMNA: VALDERRAMA DÍAZ, Ana Paula. AÑO: II. CICLO: III. Cajamarca junio de 2013. EL APORTE DE LA FILOSOFÍA

  • Filosofía Moderna y sus principales representantes

    Filosofía Moderna y sus principales representantes

    Ivonne Cortes CedilloUniversidad Autónoma de Nuevo Leon Preparatoria 16 Actividad Integradora Etapa 3 Ensayo: Filosofía Moderna Maestra: Claudia Zamora Equipo:3 1. De Leon Ontiveros Jessica Marylu 2. Diaz Barriga Martínez Saul Adrián 3. Cuevas Fraire Ángel Jair 4. Esparza Ortega José Ángel Grupo: 210 Turno: 02 07/04/2019 INTRODUCCION: En este ensayo se

  • Filosofía moderna ¿Qué es la ilustración?

    Filosofía moderna ¿Qué es la ilustración?

    fernandodavisssFILOSOFÍA. FILOSOFÍA MODERNA. ANDRES DE ARCO SALCEDO. ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? Continuando con la problemática enfatizada a la necesidad de ilustrar y educar a las personas, estos textos le darán respuesta a lo que significó este movimiento de renovación política cultural ideológica e intelectual propia de europa. Este movimiento más

  • FILOSOFIA MODERNA – EMPIRISMO INGLES

    FILOSOFIA MODERNA – EMPIRISMO INGLES

    Marianela PelazziniFILOSOFIA MODERNA – EMPIRISMO INGLES Es una corriente de pensamiento que surge en Inglaterra a mitad del siglo XVII, cuestiona a Descartes respecto a cómo elabora las ideas, recordemos que Descartes parte de la razón y la acepta como si fuera un dogma. Los empiristas están dentro de la mentalidad

  • Filosofía Moderna,

    briihgiiteFilosofía moderna, de Descarter, Kant, Hegel ,Locke Y Hume. Introducción Este ensayo, nos relatan sobre como 5 grandes filósofos, de la Filosofía Moderna, aportaron sus ideas y conocimientos al mundo. Hablo de los Filósofos, René Descartes, Inmanuel Kant, George Wilhelm Friendrich Hegel,John Lock, y David Hume. Los Filósofos modernos. La

  • Filosofia Moderna, Kant.

    paulafplPrueba II Literatura 1) Explique los argumentos mediantes los cuales Kant puede sostener que el juicio de gusto o estético es un juicio desinteresado. Para Kant la experiencia estética es ante todo desinteresada y basada en la belleza de los aspectos formales de la obra de arte. Cuando Kant dice

  • FILOSOFIA MODERNA.

    FILOSOFIA MODERNA.

    ALTHAIRALVQAREZUNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FILOSOFIA MODERNA (1500-1900) Integrantes: * Althair Alvarez V-22.330.478 * Leomarys Garrido V-16.592.839 * Damelys Rodriguez V-14.938.345 * Maria Torcate V-20.250.328 * Génesis Rivero V-25.629.779 Cátedra: Filosofia del Derecho Prof.: Ambar Azuaje Noviembre 2015 INTRODUCCIÓN La filosofía nos aporta una continuidad en su historia, mas sin embargo

  • Filosofía moderna.

    Filosofía moderna.

    Tenebraehttp://conalepguadalajara2.edu.mx/concurso/608/etapa1/608_Equipo2/index%20cona/imagenes/conalep.jpg Nombre del alumno: José Inés Chávez Zavala Matricula: 133210126-8 Nombre del Profesor: Licenciada Leticia Martínez Barrón. Materia: FLSF. Especialidad: Electromecánica, grupo 603 Tarea: #10 Fecha: 30 de Mayo del 2016. ________________ Introducción A través de esta nueva tarea daremos un pequeño o extenso ensayo (dependerá íntegramente de la inspiración

  • Filosofía moderna.

    Filosofía moderna.

    Bibiam1017Filosofía Moderna La filosofía moderna es subjetiva, la duda sobre el conocimiento objetivo de la realidad, material o divina. El problema del conocimiento será el punto de partido de la reflexión filosófica. Los filósofos de esta época buscaban una nueva filosofía olvidando así toda la filosofía de los últimos 20

  • Filosofia moderna.

    Filosofia moderna.

    edward16972 Filosofía moderna. Desde el inicio de las principales corrientes filosóficas de la edad moderna, fueron muchos los acontecimientos que dieron lugar al final de la edad media, tanto de tipo político como el social, también el aspecto cultural y filosóficoabrió sus puertas en la modernidad. El renacimiento pretendió volver

  • Filosofía Moderna. El Renacimiento, el Racionalismo, y la Ilustración.

    Filosofía Moderna. El Renacimiento, el Racionalismo, y la Ilustración.

    Gigi99Introducción En este trabajo hablaré generalmente sobre la Filosofía moderna, mencionaré los aspectos más importantes que ocurrieron durante esta época así como también los filósofos más representativos de esta época como lo son Descartes y Kant, además de otros importantes filósofos que se encontraban por esas fechas, que al igual

  • Filosofía Moderna. Las Diferentes Épocas

    Filosofía Moderna. Las Diferentes Épocas

    carmen319María Del Carmen Hernández Canel 28/02/2019 Recesión febrero Las Diferentes Épocas * Edad Medía (476-1492): esta época se divide en dos. 1. La alta edad media que se caracterizo por el empoderamiento del absolutismo régimen por lo que el rey tenía muy poco poder. 2. La baja edad media, empiezan

  • Filosofia moderna. RENÉ DESCARTES y otros

    Filosofia moderna. RENÉ DESCARTES y otros

    Eric MagnusFilosofía Moderna 1. RENÉ DESCARTES * Fundador de la filosofía moderna. * Primero en hacer tesoro de los conocimientos científicos de su tiempo, de los cuales romperá con la Escolástica. * Quiere explorar y descubrir nuevos conocimientos, no sistematizar el conocimiento transmitido. * Desprovisto de todo prejuicio. * Aportes en

  • FILOSOFIA MODERNA: El empirismo

    FILOSOFIA MODERNA: El empirismo

    SokacasaFILOSOFIA MODERNA: El empirismo Las dos principales doctrinas de la filosofía moderna son el racionalismo, que nos habla del papel de la razón para la adquisición de conocimiento y que considera la realidad ordenada y gobernada por principios inteligibles. Mientras que el empirismo dice que adquirimos conocimiento a partir de

  • Filosofía moderna: Objetivos, características, método cartesiano y la sustancia en descartes

    INTRODUCCION Conocer las diversas soluciones que el pensamiento moderno ha dado a los problemas tradicionales de la filosofía y a los nuevos interrogantes planteados. Especialmente: El conocimiento, la naturaleza. Objetivo Informativo: Conocer las diversas soluciones que el pensamiento moderno ha dado a los problemas tradicionales de la filosofía y a

  • Filosofía Moderna: Racionalismo Cartesiano y política

    yunelsy18COLEGIO FLORIDABLANCA I.E.D. GRADO: 11 SEDE: A JORNADA: Tarde PERIODO 2 ASIGNATURAS: Filosofía Docentes: Sergio Caro NOMBRES: ________________________________________ CURSO: 110___ JORNADA: ____ Tema: Filosofía Moderna: Racionalismo Cartesiano y política Objetivos: Reconocer los aspectos básicos del pensamiento filosófico moderno Identificar las características principales del racionalismo filosófico Reflexionar sobre la importancia del

  • Filosofia Moderno

    NatisAmaya24La filosofía moderna se caracterizó por ser una concepción particular del mundo, que planteaba que la naturaleza está constituida por principios matemáticos. Dichos principios debían ser descubiertos por un sujeto investigador, quien a su vez debía tener el poder de comprenderla de manera racional, manejarla y controlarla con base en

  • Filosofia Modieval

    flakytaLa patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la

  • Filosofia Modrna

    • Kant… nace en KENISBERG 1724 profesor de universidad de toda la vida. • Su filosofía representa la síntesis superadora de las corrientes empiristas y racionalistas en la edad moderna • Entendió que la filosofía debía responder a 3 preguntas. ¿Cómo conocer?, ¿Qué debo hacer?, y ¿Qué es permitido esperar?

  • Filosofia Moral

    bebacapriINTRODUCCIÓN Las doctrinas de los filósofos de toda época consideraron fundamental el tratamiento de los principios morales, los cuales son los que originan los cuestionamientos más importantes de los pensadores. Las contradicciones sociales, la política, la justicia, las pasiones humanas, el egoísmo en el mundo, despertaba la necesidad de los

  • Filosofia Moral

    tatimacias091FILOSOFIA MORAL Aunque la concepción de la filosofía moral adecuadamente considerada es sólo una parte del complejo que Maritain llama "Filosofía Cristiana', es sin duda el mejor ejemplo de la forma en que la filosofía puede ser afectada al encontrarse en un 'estado' cristiano. Porque la filosofía cristiana no es

  • Filosofia Moral

    rociliaararangola filosofía moral, debe ser importante para nosotros siempre que nos ayude a repensarnos a nosotros mismos en cuanto sujetos surgidos de una realidad socio-histórica específica que ha generado respuestas éticas desde las cuales únicamente se la podrá recibir de modo creador” Arturo Andrés Roig Por lo tanto hay que

  • Filosofia Moral

    alemaniacoSe comienza el capitulo con una frase o definición dada por Sócrates la cual es algo difícil de comprender “La filosofía moral es el intento de alcanzar un entendimiento sistemático de la naturaleza de la moral y de lo que exige de nosotros”. La filosofía moral es el intento de

  • Filosofía moral

    PXE14Adela, se refiere a la ética como una filosofía moral, una ciencia que busca entender la moral a través de normas y principios. En cambio, la moral reúne los comportamientos y costumbres en el diario vivir, las leyes de la voluntad del hombre y todo lo que según debe suceder,

  • Filosofia moral Tomas de Aquino

    Filosofia moral Tomas de Aquino

    Pau Trejo¿Consideras que es posible determinar la bondad o maldad en los actos partiendo desde el punto de vista de la filosofía moral desarrollada por Tomás de Aquino? Bueno, de acuerdo a María de la Luz García Alonso en su libro sobre Ética, los actos se ordenan en moralmente positivos y

  • Filosofía Moral, proposito principal

    Filosofía Moral, proposito principal

    mouuEn primer plano, lo que se llega apreciar del texto y que me llama bastante la atención, es que el autor nunca impone su forma de pensar o sus ideologías (como muchos otros autores lo llegan a hacer), si no que nos sugiere ideas y/o conceptos que a base de

  • Filosofia moral.

    Filosofia moral.

    yessicadlc30111. La palabra "ética" viene del griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres". http://www.significados.com/etica-y-moral/ 2. La ética y la filosofía están relacionadas entre sí ya que la ética es una de las ramas