Caso 1. : Whole Foods Market
berenice44Trabajo10 de Diciembre de 2014
1.136 Palabras (5 Páginas)967 Visitas
Caso 1. : Whole Foods Market
Agosto 2014
1. Favor de definir el Modelo de Negocios de Whole Foods Market aplicando el CANVAS.
2. Cómo defines la Estrategia de Whole Foods Market ante la crisis económica del 2008 a 2010? ¿Cómo evalúas dicha Estrategia? ¿Debería de continuar igual en 2012?
3. ¿Cuál es la ventaja competitiva sostenible de Whole Foods Market y consideras que su Estrategia está bien enfocada a las condiciones del mercado de alimentos naturales y orgánicos?
4. Con base a un análisis comparativo o “benchmarking” con las cadenas Fresh Market, Trader Joe, Fresh and Easy, Oliver´s Market. ¿Cómo posicionas a Whole Foods?
5. ¿Crees que las estrategias específicas de reducir gastos, compras, comercialización, laboral, financiera enfocada a lograr mayor EVA y como empresa responsable fueron adecuadas en 2008 2010?
Creemos que si fueron adecuadas, debido a que tuvieron que hacer ajustes a las estrategias que iban utilizando a lo largo de sus años, para poderse adecuar a la crisis que se estaba viviendo en esos años. Inmediatamente se movilizaron para adecuar las estrategias al clima económico que se vivía en ese año. Hablaron con los proveedores y lograban hacer tratos para bajar los precios de los productos, daban descuentos, promociones semanales, etc. Las nuevas sucursales que abrirían en esas fechas las pausaron y se concentraron en invertirle menos a las tiendas en cuestión de lujos de mobiliario y espacios, adecuándose al clima económico que se vivía, ahorrando cantidad importante en esos detalles. En cuanto a los gastos del personal adecuaron los horarios en donde laboraran más en la hora pico, algunos empleados se jubilaron en esos tiempos.
6. ¿Consideras que el lema de “Alimentos integrales, Personas integrales y Planeta integral” es verdadero o solamente comercial y publicitario?
Consideramos que el lema es verdadero, no solo un comercial ni publicidad para atraer a clientes. Esta compañía piensa mucho en sus clientes y en mantenerlos satisfechos, desde el producto que venden hasta el personal que los atiende, y los establecimientos que tienen. Mencionan que ellos no gastaban mucho en publicidad, ellos confiaban más en la publicidad de boca en boca y en poner letreros sobre las ofertas dentro de su establecimiento.
7. ¿Qué Oportunidades y Amenazas relevantes existen para la empresa y cuáles son sus Fortalezas y Debilidades principales? Favor de sustentar con datos la respuesta.
OPORTUNIDADES AMANEZAS
Expandirse a otro país Desconocimiento del producto
Precios altos de proveedores
FORTALEZAS DEBILIDADES
Empresa bien estructurada Empleados inconformes
Empleados contentos Mal liderazgo
Productos de calidad
Variedad de productos
Servicio al cliente
8. En base a la información financiera como evalúas el desempeño de la empresa. Aplicar las principales razones financieras: Liquidez, Apalancamiento, Rentabilidad y Actividad (LARA)
LIQUIDEZ
La liquidez nos dice la capacidad de la compañía para enfrentar sus deudas.
Razón del circulante= A.C/P.C.
2008 2009
AC/PC = 622,606/666,177 = .9345 1,055,380/684,024 = 1.5428
Prueba rápida= A.C - INV/ P.C
A.C. - INV / PC = 622,606-327,452/666,177= .4430 1,055,380-310,602/684,024= 1.0888
Vemos que la liquidez aumento del 2008 al 2009.
APALANCAMIENTO
Esta razón permite conocer el grado
...