ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 95.776 - 95.850 de 184.697

  • La Estructura De Las Revoluciones Cientificas

    solerio1El concepto de Ciencia- Klimovsky Enviado por Profesor Otero el 28/03/2011 a las 01:50 PM Categorías Apuntes de Clase 0 0 Klsmovsky, Gregorio LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CAPÍTULO 1 EL CONCEPTO DE CIENCIA Ciencia, conocimiento y método científico LA CIENCIA ES, FUNDAMENTALMENTE, UN ACOPIO DE CONOCIMIENTO QUE UTILIZAMOS PARA

  • La estructura de un mapa mental

    hugoyqueMapa mental Es el método más efectivo para tomar notas, generar ideas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas con el fin de aclarar nuestros pensamientos. Los mapas mentales se pueden utilizar como una herramienta de organización ya que favorecen el ahorro de tiempo la toma de decisiones y la resolución de problemas.

  • La estructura de Zara

    juliii1994La estructura de Zara esta pensada de forma distinta a la de sus competidores, se encuentra focalizada hacia el cliente. La máxima es vender el mayor volumen y para ello consideran muy importante la formación previa de sus vendedores. Todo esta estudiado, desde la forma de verle a los ojos,

  • La estructura del cerebro

    georgealvarezTodos los animales y el ser humano tenemos un funcionamiento muy complejo en nuestro sistema nervioso. Normalmente todas las acciones que los humanos realizamos pasan antes por nuestro encéfalo para poder realizar la acción. Pero hay cosas que no se tienen que estar pensando para que estén funcionando como la

  • La Estructura del Ensayo

    perroloco70EstructuraLa estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones

  • La estructura del espacio urbano

    ZUHELA ESTRUCTURA DEL ESPACIO URBANO 1.- ESPACIO Y SOCIEDAD Una de las formas sociales de expresión se dá a través de las configuraciones espaciales,   las cuales pueden y deben concebirse como fenómenos comunicativos,   a través de los cuales, el hombre, en sociedad se manifiesta culturalmente modelando y transformando

  • La estructura del esqueleto humano

    fiorella21Las costillas Son huesos largos arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternón. Son doce pares de los cuales los siete primeros forman las costillas verdaderas, pues se unen directamente al esternón. Los tres siguientes constituyen las costillas falsas, ya

  • La estructura del grupo

    La estructura del grupo

    sofalamLA ESTRUCTURA DEL GRUPO La estructura de grupo, cumple una función estabilizadora del mismo, de sus relaciones y de sus metas comunes . Además hace referencia a las interrelaciones entre los miembros del grupo y las directrices de su comportamiento que le hacen funcionar de una manera ordenada y predecible.

  • La estructura del libro

    LENNPárrafo Introductorio: Como su nombre lo indica, sirven para iniciar un texto o introducir al lector al tema que se tratará a continuación. Éstos se encuentran siempre al inicio de un libro, de un capítulo, artículo o apartado. Los párrafos introductorias constituyen una especie de resumen, que se presenta antes

  • La estructura elemental de un ensayo o monografía

    sergiojz1) La estructura elemental de un ensayo o monografía. Hay una forma básica como se presenta un trabajo académico. También se habla de monografías, tesinas, trabajo de investigación. Aquí voy a usar el término ensayo porque es la forma más común de escritura a nivel académico a la hora de

  • LA ESTRUCTURA FAMILIAR Y LOS EFECTOS DESESTRUCTURANTES DE LOS SERVICIOS

    vanvanyJorge Colapinto LA ESTRUCTURA FAMILIAR Y LOS EFECTOS DESESTRUCTURANTES DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES Hace varios años hube de supervisar una entrevista de evaluación de una familia compuesta de madre y tres hijas. Para la familia en cuestión, todo comenzó cuando Nancy, la hija de ocho años, dió en caerse de

  • La Estructura Fronteriza

    rossaLa pianista y la personalidad fronteriza La personalidad fronteriza es una patología yoica específica y notablemente estable, que se podría decir se encuentra al límite de la neurosis y la psicosis. Los síntomas iniciales pueden ser similares a los de la neurosis y los desordenes caracterológicos. Los pacientes de personalidad

  • La estructura organizacional

    pollito8253nuevas realidades y nuevas formas de pensamiento para interpretarlas y de esta forma lograr una explicación, es lo que hoy en día se le ha dado el nombre de postmodernidad, es el cambio de pensamientos que sustituyó a los instituidos en la modernidad, se han llegado a conclusiones muy variadas

  • La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen

    La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen

    Perlhä Ü Lööve4 Estructura organizacional La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. Los departamentos de una organización se pueden

  • La Estructura Perversa De Garavito

    cmileLa estructura perversa de Garavito Posesión, juego de dioses, demonios…eran unas de las causas que en la antigüedad desencadenaban una “locura”. Y los tratamiento para su “cura” eran bastante irracionales o más bien, hoy día se considera así, ya que para aquellas personas de la edad de piedra, edad media

  • La estructura psicosocial del desarrollo

    DixdeRogaDesde el inicio los niños en la infancia o incluso cuando son unos bebes estos ya tienen una personalidad en la cual unos pueden ser alegres y otros llegan a enojarse con gran facilidad. El desarrollo de la personalidad conjunto a las relaciones sociales se le llama desarrollo psicosocial. Las

  • La estructuración del psiquismo y sus avatares

    fedex90CLINICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES UNIDAD 2: La estructuración del psiquismo y sus avatares ¿Cómo se estructura el aparato psíquico?, pregunta que guía esta unidad, y a la que diferentes autores van a responder con un cuerpo teórico propio pero que hunde sus raíces en el Psicoanálisis. Platear esta pregunta

  • LA ESTRUCTURADE LAS REVOLUCIONESCIENTÍFICAS

    Lobox10LA ESTRUCTURADE LAS REVOLUCIONESCIENTÍFICAS T. S. Kuhn Cap I Un Papel Para La Historia P. Emmanuel Sanchez Castro Si SE CONSIDERA a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia. Esa imagen

  • La Estudiosidad

    fernandagtLa estudiosidad, virtud íntimamente relacionada con el conocimiento de la verdad. Toda verdad es práctica, abstracta en apariencia, la más sublime, es también la más práctica. Toda verdad es vida, orientación para el hombre. LA ESTUDIOSIDAD COMO VIRTUD Tengamos en cuenta que una cosa es el conocimiento de la verdad

  • LA ESTUDIOSIDAD

    marilaughLa virtud de la estudiosidad, virtud intimamente relacionada con el conocimiento de la verdad. Hoy en dia se ha vuelto urgente recordar nuestra mision que es de ser “la luz”.El amor a la verdad parecera ser hoy mas necesario que nunca, el amor a la verdad total, no solo a

  • LA ESTUPIDEZ HUMANA

    JESSEDLas leyes fundamentales de la estupidez humana Uno de los trabajos más divulgados de Carlo M. Cipolla es su breve análisis económico, demográfico e histórico de la estupidez humana que publicó en su libro "Allegro ma non troppo" de 1988. Las leyes fundamentales de la estupidez humana (basado en Cipolla

  • La estupidez humana

    La estupidez humana

    Rafael CabritaENSAYO: LA ESTUPIDEZ HUMANA INTRODUCCIÓN: La humanidad desde sus inicios se ha encontrado en estado deplorable, generalmente tendemos a culpar a la perversidad intencional, a la malicia astuta, la megalomanía, etc. de las malas decisiones, estas están allí, por supuesto; pero cualquier estudio cuidadoso de la historia, o de los

  • La Esuela Como Espacio De Violencia

    Nataligonza1. Síntesis: “La Convivencia” y “La Convivencia Escolar” La convivencia es una forma de relacionarnos que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdón, entre otras, debemos tolerar costumbres de otras personas. Básicamente, los seres humanos tenemos dos necesidades sociales básicas:

  • La etapa Adulta del Joven

    NAYROLDANIntroducción La etapa Adulta del Joven comienza alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40, cuya característica principal, es que el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación

  • La etapa de desarrollo de la inteligencia infantil en los trabajos del psicólogo suizo Jean Piaget

    523martesJEAN PIAGET Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980 Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO. Inició sus trabajos

  • La etapa de la adolescencia está llena de cambios tanto físicos como psicológicos

    La etapa de la adolescencia está llena de cambios tanto físicos como psicológicos

    marisela alvarezINTRODUCCIÓN La etapa de la adolescencia está llena de cambios tanto físicos como psicológicos. En la adolescencia, la búsqueda de una identidad se intensifica. Al abandonar la niñez, y con ello cierta dependencia de los padres, los jóvenes adquieren autonomía. A partir de entonces, comienzan a formar nuevos vínculos sociales.

  • La Etapa De La Adultez

    nelau12LA ADULTEZ I. INTRODUCCION Adulto hace referencia a un organismo con una edad tal que ha alcanzado la capacidad de reproducirse. En el contexto humano el término tiene otras connotaciones asociadas a aspectos sociales y legales. La adultez puede ser definida en términos fisiológicos, psicológicos, legales, de carácter personal, o

  • La etapa de la niñez temprana

    AhilynsEstadio I El primer estadio, el de infancia o etapa sensorio-oral comprende el primer año o primero y medio de vida. La tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad para desconfiar. Si papá y mamá proveen al recién nacido de un grado de familiaridad, consistencia y

  • La etapa de la vida

    MarionegroteLa adolescencia es una etapa de la vida la cual contiene cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Durante esta etapa en la vida la alimentación tiene una especial importancia debido a los nutrientes que necesita el adolescente, para poder combatir contra estos cambios que son muy elevados y es necesario un

  • La etapa de las operaciones específicas en el desarrollo del niño

    popo5Etapa de las operaciones concretas Centrismo: el niño tiene la capacidad suficiente para fijarse en todas las características de un objeto Por ejemplo: al niño se le muestran dos fotografías una parece una cebra y en la otra un caballo, el niño sabe diferenciar y gracias a las características de

  • La etapa de pubertad

    La etapa de pubertad

    brida_1114Universidad Tecnológica Del Perú Facultad de Derecho y Ciencias Humanas Carrera Profesional de Psicología Monografía La Etapa de Pubertad Curso: Psicología del Desarrollo II Estudiantes: Huayunga Peña, Agatha Gamarra Robles, Kimberllyn Llamoca Arce, Jazmin Solis Rios, Emily Docente: Guibovich del Carpio, Rodolfo Raúl Tabla de Contenido 1. Introducción ………………………………………………………………………… 2.

  • La Etapa Del Dibujo En El Niño

    yinyan_montseLAS ETAPAS DEL DIBUJO DEL NIÑO 1- INTRODUCCIÓN Los trabajos plásticos realizados por los niños poseen un especial interés por su calidad estética y espontaneidad. Pero la belleza de estos trabajos aporta un conocimiento de la mente del niño que nos da a conocer diferentes aspectos de su persona y

  • La Etapa Escolar 6 A 12 años

    coco777La etapa escolar 6 a 12 años ETAPA ESCOLAR (6 – 12 años) I.- Desarrollo Intelectual Desarrollo Cognitivo A partir de los 7 años se produce un cambio cualitativo, a veces muy marcado, que va desde un pensamiento prelógico a uno lógico, donde el niño es capaz de razonar frente

  • La Etapa Infantil

    melannyliendoIMPORTANCIA DE LA ETAPA INFANTIL (0 A 6 AÑOS DE EDAD) EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD Personalidad: Modo habitual y propio de responder a situaciones diversas en virtud de la especial estructuración de las características individuales (condiciones genéticas y ambientales) La etapa infantil es muy importante en la

  • LA ETAPA ORAL

    tathaLa etapa oral De acuerdo a Freud, esta etapa empieza desde el momento en que nacemos.. La satisfacción sexual, el bebé la recibe por medio de la boca, succionando y poniéndose todo lo que tiene a su alcance en esta zona. En esta etapa es muy necesario que la madre

  • LA ETAPA POSTNATAL

    rocioliravComportamientos reflejos iniciales Se calcula que los bebes humanos tienen 27 reflejos principales. Los reflejos primitivos están relacionados con las necesidades instintivas de supervivencia y protección. Durante los 2 a 4 meses iniciales, los bebes comienzan a mostrar reflejos postulares. Los reflejos locomotores, simulan movimientos voluntarios que no aparecen hasta

  • LA ETAPA PRE - NATAL

    ChispistaSabrosaEs la que se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Se le denomina también de la vida intrauterina y pasa por tres periodos : 1.PERIODO ZIGOTICO: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se

  • LA ETAPA PREOPERACIONAL DE PIAGET

    LA ETAPA PREOPERACIONAL DE PIAGET

    camilagarREPASO DE LAS CUATRO ETAPAS. *Período senso-motor-período de entrada sensorial y coordinación de acciones físicas.(0-2 años) A través de una búsqueda de estimulación, el bebé combina reflejos. Al nacer, el mundo del niño se reduce a sus acciones. Al terminar el primer año ha cambiado su concepción del mundo y

  • La etapa sensomotriz

    karensamanthaETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 AÑOS) La etapa sensomotriz consiste en la transformación de los actos reflejos a movimientos intencionados, así como las primeras tendencias instintivas y las primeras emociones, esta tiene una extensión que abarca desde el nacimiento hasta los 24 meses, la inteligencia del niño durante este estadio es fundamentalmente

  • La Etapa Sensorial (desde el nacimiento hasta los dos años de edad)

    karinaaaRamirezLa Etapa Sensorial (desde el nacimiento hasta los dos años de edad) El bebé aprende a distinguir su persona de los demás objetos que están a su alrededor. Reconoce que se puede mover y jugar y concientemente empuja o jala objetos o cuerdas y también a una edad muy temprana

  • La etapa2 trata sobre conocer los cambios psicológicos y a saber cuáles estamos atravesado, a reconocer nuestra autoestima dependiendo como nos sentimos con nosotros mismos, como nos relacionamos con los demás, como nos va en la escuela etc.

    La etapa2 trata sobre conocer los cambios psicológicos y a saber cuáles estamos atravesado, a reconocer nuestra autoestima dependiendo como nos sentimos con nosotros mismos, como nos relacionamos con los demás, como nos va en la escuela etc.

    Maria Fernanda Jimenez CastilloActividad Integradora “Desarrollo psicológico” La etapa2 trata sobre conocer los cambios psicológicos y a saber cuáles estamos atravesado, a reconocer nuestra autoestima dependiendo como nos sentimos con nosotros mismos, como nos relacionamos con los demás, como nos va en la escuela etc. Si tenemos una baja autoestima no nos respetaremos

  • La Etapas De Un Infante

    GennyHaner¿Qué es el desarrollo? v Corresponde a un aumento de complejidad. Una progresión ordenada y continua en la cual el niño adquiere conocimientos, comportamientos y habilidades en un grado mayor de refinamiento. ¿Qué es el crecimiento? v Se refiere a cambios físicos específicos y al incremento del tamaño real del

  • La Etica

    pastoreDefiende que la educación se define mejor como acogida y responsabilidad, y que esta relación ética entre educador y educando constituye la raíz originaria o elemento esencial de la educación. El autor propone un nuevo paradigma, la pedagogía de la alteridad, de inspiración levinasiana, como modelo distinto a los actualmente

  • La Etica

    TeresaQA1.- ¿Qué es la ética? La ética está conformada por los valores que cada individuo posee y que define su comportamiento en cada aspecto de la vida. Esta se forma en base a la educación, a las vivencias, a las políticas de convivencia en un país, pueblo, ciudad, casa, trabajo,

  • La ética

    hayberxLa ética es básica para vivir bien y crear un ambiente de armonía y respeto a nuestro alrededor, la libertad para bien o para mal, es algo tan sencillo como “haz lo que quieras”, pero no tanto lo es su aplicación, pues en ocasiones se olvida que ante cada decisión

  • La ética

    Anama2508La ética Usted sabe que es la ética? Como usted la sustenta a nivel personal y profesional. Pues a continuación les diré que es la ética y cómo influye en mi vida personal y profesional. La ética es como el arte de hacer viable la vida y la convivencia en

  • La Etica

    anahiraisLa Ética y valores, nos ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás. En primer término se presentarán las generalidades sobre los valores, las clases de valores; las características de los valores morales;

  • La ética

    crloraLa ética es la rama del saber que se ocupa del estudio de las acciones morales de los individuos y de los grupos, así como de las reglas y normas que rigen ese comportamiento en una sociedad determinada. “En el caso que nos ocupa, la ética profesional es entonces la

  • La Etica

    RomariohezuLA ETICA Los valores éticos son de tal forma muy importantes para la toma de decisiones y ello repercute en la eficiencia como en la eficacia de una organización. Como se muestra en la lectura “el debate de un persona cuando tiene que decidir si debe ayudar a un grupo

  • La Etica

    bandrea1917La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua

  • La ética

    Diana318CASO NO. 1 Tengo un (a) compañero (a) que me visita mucho a mi escritorio. Habla mucho de cualquier tema. No se ha percatado de que cada visita suya es de alrededor de 30 minutos y me atrasa mi trabajo. En ocasiones hago que estoy escribiendo y me dice que

  • La Etica

    siul1¿POR QUÉ LA ÉTICA EN NUESTROS TIEMPOS? eTrasvase n nuestros tiempos, de mundialización y capitalismo salvaje, de invasiones y destrucción masiva de pueblos enteros, se habla de ética con una frecuencia inusual en la historia de la humanidad. Este interés repentino por la materia, quizás, se deba al deterioro que

  • La Etica

    YinyerDLa ética en la sociedad actual tiene muchos significados, actualmente las personas tienen que actuar con más amabilidad pero teniendo un beneficio ya sea de la sociedad o de las personas y más que nada de tener un balance de los actos teniendo así una expectativa de lo que se

  • La ética

    MaybellineVIntroducción[editar] Definición y objeto[editar] La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός o, transcrito a nuestro alfabeto, êthicós. Según algunos autores, es correcto diferenciar êthos, que significa ‘carácter’, de ethos, que significa ‘costumbre’, pues “ética” se sigue de aquel sentido y no es éste.2 Según

  • La Etica

    blue_000La ética en los negocios Producir con responsabilidad, sentido y solidaridad Edgar Angiano Balz La Ética debe ser nuevamente el "alma" de la empresa y la que contribuya a "aportar significados" a la tarea que se emprende dentro de la corporación o de la empresa. Crear o transformar con responsabilidad,

  • LA ETICA

    nataliacarcaLa Ética es un ideal de la conducta humana, que orienta a cada persona sobrelo que está bien, lo que es correcto y lo que debería hacer, entendiendo suvida en relación con sus semejantes, en busca del bien común.Hoy día el hablar de ética y sus problemas es un asunto

  • La Etica A Lo Largo De La Historia

    cruz11INTRODUCCION L A ética a lo largo de la historia un tema por desarrollar, investigar, o al menos tratare de explicar en este ensayo a mi punto de vista creo que es un tanto difícil de examinar ya que es un poco subjetivo, esto es que la interpretación de las

  • La ética académica

    fanny4La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran a los profesores, a los alumnos, al personal docente y a los padres de familia de forma directa o indirecta, esto último es debido a que la familia es núcleo es la base de la educación y

  • La ética asociada al elogio sobre la dificultad

    La ética asociada al elogio sobre la dificultad

    johana2758409COORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Facultad de ciencias humanas y sociales Psicología C:\Documents and Settings\Estudiante\Escritorio\3212078logo-uniminuto.jpg ENSAYO: la ética asociada al elogio sobre la dificultad Preparado Por: Joana Andrea Gil Giraldo id: 000262077 Medellín, Colombia 2014 La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan

  • LA ÉTICA COMO AMOR PROPIO

    LA ÉTICA COMO AMOR PROPIO

    ladyvirguez16Actividad: ÉTICA COMO AMOR PROPIO Presentado por: LADY VIRGUEZ ALVAREZ ID 390296 PSICOLOGIA ETICA Bogotá D.C, Colombia Noviembre 15 del 2015 ETICA COMO AMOR PROPIO Con base en el video el valor de una promesa y en relación con el texto ética como amor propio. Podemos evidenciar que es totalmente

  • LA ETICA COMO AMOR PROPIO

    LA ETICA COMO AMOR PROPIO

    viviro31ETICA COMO AMOR PROPIO ESTUDIANTE: CLAUDIA VIVIANA ROJO VARGAS Id 443051 PRESENTADO A: DOCENTE: WILLIAM HAROLD ROMERO NEISA Asignatura: ÉTICA U.jpg NRC: 722 Programa de Psicología VI Semestre Facultad de Ciencias Humanas Bogotá, junio 1 de 2.016 TABLA DE CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………………….3 Ficha de Análisis Resumido (FAR)………………………………………………….4 Conclusiones…………………………………………………………………………..7 Bibliografía……………………………………………………………………………..8 INTRODUCCIÓN Cuando

  • LA ÉTICA COMO PROBLEMA CÍVICO.

    zeregaraulLA ÉTICA COMO PROBLEMA CÍVICO. El ser humano es una raza violenta por naturaleza, no se limita solamente a una cosa, es por eso que no toma conciencia de las consecuencias que esto puede ocasionar. Se llega a menospreciar o discriminar en lugar de ayudar, apoyar y salir adelante, ya

  • La Etica Como Responsabilidad Social Del Psicologo

    marbella27La ética como responsabilidad social del psicólogo Erika Robles Estrada María Magdalena del Ángel Antonio Angélica García Marbella Norma Elena Martínez Martínez El código de ética del psicólogo es un instrumento que facilita el cumplimiento del de los estatutos que se plantean Los psicólogos, en cualquier sociedad, por la naturaleza

  • La ética como una rama de la filosofía

    Alejandria99Ética La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de

  • La ética con apellido: Global

    sotoch25La ética con apellido: Global La democracia traza nuevos caminos de allí que se ha estructurado elementos que se constituyen en indispensables para la ética global. Tiene que basarse en principios globales, se habla de la democracia como empoderamiento, ya que es la capacidad de influir en el. El Estado

  • La Etica Con Otras Ciencias

    carlosfaRELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS CIENCIAS Introducción Ningún conocimiento científico puede estudiarse aisladamente, necesita de la aportación de varias disciplinas. La relación de una ciencia respecto a otra debe partir de la vinculación que exista entre ambas, de cómo se complementan y apoyan. La ética retoma las aportaciones de

  • La Etica Con Otras Ciencias

    carlosfaRELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS CIENCIAS Introducción Ningún conocimiento científico puede estudiarse aisladamente, necesita de la aportación de varias disciplinas. La relación de una ciencia respecto a otra debe partir de la vinculación que exista entre ambas, de cómo se complementan y apoyan. La ética retoma las aportaciones de

  • La ética Contemporánea

    avplonsLa ética contemporánea Dentro de la ética contemporánea incluimos no solo las doctrinas éticas actuales, sino también aquellas que, no obstante haber surgido en el siglo XIX, tal es el caso de las ideas de Kierkegaard, Stirner o Marx. Las doctrinas éticas que vienen después de Kant y de Hegel

  • La ética da un sentido de protección y sentido de pertenencia a un mismo lugar

    fhxdfho-culturales la ética da un sentido de protección y sentido de pertenencia a un mismo lugar. Es una identidad de cualquier individuo. Los principios más fuerte es el social y cultural, más fuerte y más seguro será una sensación individual. Esto conducirá a una sociedad fuerte y segura. Si no

  • La ética De Freud

    guto123Ensayo La ética de Freud Introducción En el presente ensayo se describirán los principios y preceptos éticos de de Sigmund Freud. Previo a esto se describirá de manera general quién fue Freud Se abordará el principio de realidad del hombre, el principio del placer, los instintos, se detallará qué es

  • LA ÉTICA DE LA CONTRATRANSFERENCIA

    LA ÉTICA DE LA CONTRATRANSFERENCIA

    Nallely ValdezNombre: Nallely Sarahi Valdez Martínez Matrícula: 159169 Materia: Psicoética Fecha: 6 de mayo de 2016 LA ÉTICA DE LA CONTRATRANSFERENCIA La contratransferencia se refiere a la reacción emocional global que el encuentro con el paciente provoca en el terapeuta, se sabe que no sólo que el fenómeno proviene de una

  • LA ÉTICA DE UN PSICÓLOGO EDUCATIVO

    LA ÉTICA DE UN PSICÓLOGO EDUCATIVO

    bruwLA ÉTICA DE UN PSICÓLOGO EDUCATIVO Todos los profesionales sin ninguna excepción están regidos por un código de ética, el cual les permite obtener un buen desempeño laboral y personal, puesto que les brinda una guía para el desarrollo de su accionar, así como también una conducta favorable y beneficiosa

  • La ética Del Arquitecto

    snowshadow19EL ARQUITECTO Y LA ÉTICA PROFESIONAL La comisión de ética fue integrada con objeto de analizar el papel de la arquitectura y del arquitecto como profesional, en relación a sus propias responsabilidades y a su actuación en la presentación de servicios profesionales, así como de la actividad comercial, para establecer

  • LA ETICA DEL CUIDADO

    haroldlaraLA ETICA DEL CUIDADO Tomando en cuenta el criterio de ética del cuidado acorde a lo siguiente: “Se basa en la responsabilidad por los demás. Eso supone una preocupación por la posibilidad de omisión, de no ayudar cuando podríamos hacerlo. No se trata solo de contener la agresión, la falta

  • La etica del cuidado

    La etica del cuidado

    elrivCuando somos pequeños y nuestros padres o nuestros más cercanos nos preguntan ¿qué quieres ser cuando grande?, de inmediato respondemos, médico, veterinario, multimillonario, etc. Cuando somos niños no tenemos miedo al fracaso o no sabemos lo complicado que puede llegar a ser la vida, solo vemos que nuestros sueños o