ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 86.851 - 86.925 de 855.556

  • Calculo Diferencial

    ASCANIOR567FASE 3 D. Progresiones. 8. Qué término de una progresión aritmética es 21 si su primer término es -6 y la diferencia común es 3? Solución n =? Un= 21 Ua= -6 d = 3 a=1 Un = Ua +(n- 1)*d 21 = -6 +(n-1)*3 21+6 = (n-1)*3 27/3 =

  • CALCULO DIFERENCIAL

    estoyfeliz3.3 CÁLCULO DE VOLUMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCIÓN. 3.4 CÁLCULO DE CENTROIDES CONCEPTO: Se denomina sólido de revolución, al sólido obtenido al rotar una región del plano alrededor de una recta ubicada en el mismo, las cuales pueden o no intersecarse. Dicha recta se denomina eje de revolución. Los sólidos

  • Calculo Diferencial

    ferneyurregoTrabajo colaborativo No 1.act 6 Análisis de sucesiones y progresiones Presentado por: Ferney urrego Pérez cód. 79519703 Dani Ferney rodríguez Cód. 79975726 Luis Fernando Ramírez cod.75075168 Andrés Felipe Ospina cod.70142057 Presentado a: Juan Alexandre Triviño Quinceno UNIVERCIDAD NACIONA ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería 100410

  • Calculo Diferencial

    lovelynn5.1 recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una recta tangente a una curva en un punto, es una recta que al pasar por dicho punto y que en dicho punto tiene la misma pendiente de la curva. La recta tangente es un caso

  • Calculo Diferencial

    magumissÍndice: Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………… Sistemas Expertos………………………………………………………………………………………………………………………… a) Generalidades de los sistemas expertos. b) Estructura de los sistemas expertos. c) Lenguajes y herramientas para los sistemas expertos. d) 3 Ejemplos de sistemas expertos. e) Campos de Aplicación y futuro de los sistemas expertos. Sistemas tutoriales inteligentes……………………………………………………………………………………………. a) Introducción y perspectiva histórica. b) Base

  • Calculo Diferencial

    zehiderUnidad 1. Funciones Presentación de la unidad En esta unidad conocerás el concepto de función, la representación algebraica, analítica y geométrica de la misma. Por medio de la representación gráfica identificarás si una ecuación es función o no, y diferenciarás entre función polinómica, racional y función valor absoluto. Además, revisarás

  • Calculo Diferencial

    jhonablakeCALCULO DIFERENCIAL UNIDAD 1 NUMEROS REALES 1.1 LA RECTA NUMERICA 1.2 LOS NUMEROS REALES 1.3 PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES 1.3.1 TRICOTOMIA 1.3.2 TRANSITIVIDAD 1.3.3 DENSIDAD 1.3.4 AXIOMA DEL SUPREMO 1.4 INTERVALOS Y SU REPRESENTACION MEDIANTE DESIGUALDADES 1.5 RESOLUCION DE DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Y DE DESIGUALDADES

  • Calculo Diferencial

    buscarnuevasUniversidad Abierta y a Distancia de México Calculo Diferencial Tercer Cuatrimestre Unidad 2. Límites y Continuidad Actividad 4. Wiki: Concepto de Continuidad Facilitadora: Hilario Meneses Pérez Alumna: Heidi Emigdia Espinoza Tirado Establece si las siguientes funciones son continuas o discontinuas y menciona que condición no satisface al ser discontinuas Sen

  • Calculo Diferencial

    JUANKYS1FASE 1 A. Halle los términos generales de las sucesiones: 1. C_n={3,1,-1,-3.-5,………..} Es Sucesion Aritmetica, porque Cada termino menos el anterior da el mismo resultado, es -2 C_0=3+0=3+(-2 x 0)=3 C_1=3+1=3+(-2 x 1)=1 C_2=3+2=3+(-2 x 2)=-1 C_3=3+3=3+(-2 x 3)=-3 C_4=3+4=3+(-2 x 4)=-5 Termino General Cn=(-2n+3) 2. C_n= {1,3,9,27,81,…….} Es Sucesion

  • CALCULO DIFERENCIAL

    KARROLINA582TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO MARGARETH PÀCHECO POLO CC. 1.583.703065 LEOARDO FABIO MACHADO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ADMINISTRACION DE EMPRESAS CALCULO DIFERENCIAL EVENTO IV VALLEDUPAR – CESAR 2013 INTRODUCCION Con este trabajo se busca aprender de manera sencilla los conceptos básicos de función y derivada de

  • Calculo Diferencial

    olokuuAutoevaluación Revisión del intento 2 Comenzado el domingo, 7 de abril de 2013, 22:10 Completado el domingo, 7 de abril de 2013, 22:21 Tiempo empleado 10 minutos 46 segundos Calificación 7 de un máximo de 8 (88%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta

  • Calculo Diferencial

    laucrisINTRODUCCION Después de tener conocimientos previos de matemáticas básicas, vamos a estudiar un tema de mucha importancia, para el desarrollo profesional, donde tendremos muy claro la importancia de hallar implicaciones concretas, esto adquiriendo herramientas que de una u otra forma nos servirán para formar nuestro conocimiento, enfocado a la práctica,

  • CALCULO DIFERENCIAL

    ANNYBEAREL SIGLO XVIII Sin embargo el gran matemático del siglo fue el suizo Euler, quien aportó ideas fundamentales sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. Euler escribió textos sobre cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a seguir para otros autores interesados en

  • Calculo Diferencial

    lupitalaaraUnidad 2 Funciones Las funciones forman una parte integral del álgebra básica en las matemáticas. Las funciones pueden ser consideradas como una idea que toma una o más de una variable como entrada y produce una sola variable como salida. Las funciones se utilizan principalmente para asociar el argumento de

  • Calculo Diferencial

    simolin={(x,y)/3y+4x^2-4x+3=0 Dominio y=(-4x^2+4x-3)/3 D: IR Rango 4x^2-4x+3=-3y 4(x^2-x+1/4)+2=-3y 4(x-1/2)^2+2=-3y (x-1/2)^2=(-2-3y)/4 x=√((-(2+3y))/4)+1/2 x=(√(-(2+3y))+1)/2 Luego se tiene: -(2+3y)≥0 (2+3y)≤0 y≤-2/3 -2/3 Rango es: (-∞,-2/3) f(x)=3x-2 g(x)=x^3 (f+g)(2)=2^3+3(2)-2=8+6-2=12 (f-g)(2)=3(2)-2-2^3=6-2-8= -4 (fg)(2)=(3(2)-2)(2^3 )=(6-2)(8)=32 (sec⁡x⁡〖+tan⁡〖x)(1-sin⁡〖x)=cos⁡x 〗 〗 〗 (1/cos⁡x +sin⁡x/cos⁡x )(1-sin⁡〖x)=cos⁡x 〗 ((1+sin⁡x)(1-sin⁡x))/cos⁡x =cos⁡x (1-sin^2⁡x)/cos⁡x =cos⁡x cos^2⁡x/cos⁡x =cos⁡x (tan⁡x+cos⁡x)/sin⁡x =sec⁡x+cot⁡x tan⁡x/sin⁡x +cos⁡x/sin⁡x =sec⁡x+cot⁡x (sin⁡x/cos⁡x )/(sin⁡x/1)+cot⁡x=sec⁡x+cot⁡x

  • Calculo Diferencial

    juancarlosSOLUCION EJERCICIOS Si la función demanda es D(q)=1000-〖0.4q〗^2y la función oferta esS(q)=42q Calcule el excedente del productor EP Y el excedente del consumidor EC Solución: Hallamos el punto de equilibrio D(q)=S(q) 1000-0,4q^2=42q 0,4q^2+42q-1000=0 *(2,5) q^2+105q-2500=0 (q+125)(q-20)=0 q+125=0 υ q-20=0 q=-125 υ q=20 Por lo tanto q_E=20 , despejandolo en una

  • Calculo Diferencial

    EconocellEl cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente

  • CALCULO DIFERENCIAL

    deisyvasCT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO MAURICIO GABRIEL TOCHOY TOCHOY COD: 80167478 TUTOR: OSCAR DIONISIO CARRILLO RIVEROS CALCULO DIFERENCIAL UNAD ECBTI BOGOTÁ AGOSTO 12 DE 2011 INTRODUCCION Con el fin de conocer todas y cada una de las temáticas que se verán en el área de cálculo diferencial, se ha elaborado

  • Calculo Diferencial

    JulioCamposCalculo Diferencial Como sabemos el calculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Esto consiste en el estudio de los incrementos en las variables, pendientes de curvas, valores máximo y mínimo de funciones, y la determinación de longitudes, áreas y volúmenes, su uso

  • Calculo Diferencial

    llezamaActividad 3 Cadena de secuencias para calcular limites 1. Elabora una cadena de secuencias para el cálculo de los siguientes límites: limx→0 sen 4x/3x limx→0 sen 4x/(3/4 4/3) 3x= sen4x ¾ 4x = 4sen4x/3x= sen4x/3x=4/3 limx→0 cos x +3x-1/5x limx→0 cos 1/5+3 =(0+3)(1/5)=3/5 Actividad 5 Límites y Continuidad 1. Encuentra

  • Calculo Diferencial

    rouz17l cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente

  • Calculo Diferencial

    rock06CALCULO DIFERENCIAL Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones. El principal objeto de estudio en el calculo diferencial es la derivada. El Cálculo es la matemática del cambio: velocidades y aceleraciones. Cálculo es también la matemática de rectas tangentes,

  • Calculo Diferencial

    javislion29Hola compañeros y facilitadora, me siento muy contento de poder empezar este quinto cuatrimestre, por lo que me comprometo poner mi mayor esfuerzo para cursar esta materia de manera exitosa. Me llamo Javier Borjes Fernández radico en la ciudad de Jiutepec perteneciente al estado de Morelos. El conocimiento adquirido prevalece

  • Calculo Diferencial

    NayeBonitaDefinición de cálculo diferencial El Cálculo Diferencial, es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo infinitesimal. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en

  • Calculo Diferencial

    gina1943UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CURSO VIRTUAL 100410A – CALCULO DIFRENCIAL GINA ALEJANDRA SUAREZ OSPINA C.C. 1.121.831.440 Villavicencio Email: GINASUAREZ_1987@HOTMAIL.COM GRUPO 100410_287 PRESENTADO A MIGUEL CHAVEZ ACT 2 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO INTRODUCCION El Cálculo es una rama de las Matemáticas

  • Calculo Diferencial

    eddynossaBIOLOGÍA GENERAL. Grupo 4 Profesora: Esperanza Castillo TALLER DE INTRODUCCIÓN AL MÉTODO EXPERIMENTAL. Nombres: ___________________________________________________ ___________________________________________________ Objetivos del taller: Al finalizar el taller el estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar los componentes del método científico y explicarlos. 2. Diseñar experimentos sencillos. Introducción Los conocimientos científicos actuales son el resultado

  • Calculo Diferencial

    ajjimenezbCálculo diferencial Saltar a: navegación, búsqueda El cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial

  • Calculo Diferencial

    fer1020COMPETENCIAS ESPECIFICAS A DESARROLLAR: Identificar y graficar los números reales en la recta numérica. Comprender e identificar intervalos abiertos y cerrados mediante desigualdades. Comprender el concepto de valor absoluto e identificar sus propiedades. Comprender las propiedades de los números reales para resolver desigualdades de primer y segundo grado con una

  • CALCULO DIFERENCIAL

    foroINTRODUCCION El plan de marketing constituye una herramienta muy fundamental en el mundo empresarial ya que se refiere al diseño de actividades relacionada con los objetivos y cambios en el ambiente del mercado, siendo la base de toda decisiones y estrategias del marketing, donde es posible comparar el desempeño actual

  • Cálculo diferencial

    JonasMaliaINTRODUCCIÓN A continuación se presentan compilado de información referente a la unidad 1 de cálculo diferencial que lleva por nombre “números reales”, en el cual se trata de dar una explicación breve y precisa a esos temas que van involucrados a través de definiciones y ejemplos. Se busca crear una

  • Calculo Diferencial

    kevinhotDesarrolla tu competencia Toma en cuenta la siguiente función f (3) = 5, f (6) =4, f (7) =3 y f (9) = 0 calcula lo siguiente: 1. f -1(0) = 2. f -1(4) = 3. f -1(5) = 4. f -1(3) = Encuentra la inversa de las siguientes funciones:

  • Calculo Diferencial

    marilove1596¿QUÉ ES EL CÁLCULO DIFERENCIAL? El conjunto de todas las funciones presenta una diversidad tal que es casi imposible descubrir propiedades generales interesantes que convengan a todas ellas. Puesto que las funciones continuas constituyen una clase restringida, cabría esperar que se hallaran algunos teoremas no triviales para ellas... Pero los

  • Calculo Diferencial

    homero526ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO No.2 Estudiante: Juan Camilo Escobar García Código: 1075222097 Grupo: 332572_187 Tutor del curso: JORGE ENRIQUE ZUMAQUE ADMINISTACIÓN DE INVENTARIOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD-NEIVA 201 INTRODUCCIÓN La administración de inventarios pretende examinar, diseñar y plantear un modelo que permita satisfacer las necesidades de

  • Calculo Diferencial

    Alinalujan032.8 Funciones Inversas, Funciones Logarítmicas, Funciones Trigonométricas Inversas Cualquier función que deshaga una función es llamada función inversa en matemáticas. A la luz de la declaración anterior se puede concluir que para la función f: X → Y si utilizamos una entrada x para producir y como salida. La función

  • Calculo Diferencial

    pa_hola9425El cálculo diferencial es una parte del análisis matemático que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    ArjoperroUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS JORGE ELIECER RONDON DURAN AUTOR 100410 – CÁLCULO DIFERENCIAL OSCAR CARRILLO (Director Nacional) WILSON CEPEDA Acreditador BOGOTÁ D.C. MARZO 2011 '( ) ( ) x D y f x D y D x

  • CALCULO DIFERENCIAL

    operezroyeyaINTRODUCCION El propósito del presente trabajo es el de identificar las diferentesfórmulas financieras contenidas en los tres capítulos que conforman la Unidad 1 “Administración Financiera, Conceptos y Pronósticos Decisiones Financieras a Corto Plazo”del Módulo del curso de Administracion Financierapor medio de la realización de un cuadro que las contenga de

  • Calculo Diferencial

    BiancaBlBzCalculo diferencial Limites de una funcion El limite de una funcion es punto donde corta una recta de una funcion en la grafica. Ejemplo: f(x)=(x^2+4)/(x+2) Paso 1 Encontrar el limite del eje x para eso le damos un valor a (x) para que se indetermine el resultado de la funcion.

  • Calculo Diferencial

    juan040713ACTIVIDADES DEL LIBRO DE CALCULO La función constante es del tipo: y = n El criterio viene dado por un número real. La pendiente es 0. La gráfica es una recta horizontal paralela a al eje de abscisas. La función identidad es del tipo: f(x) = x Su gráfica es

  • Calculo Diferencial

    mercyfer18CÁLCULO DIFERENCIAL TAREA PERTENECIENTE AL SEGUNDO PARCIAL CARRERA:______________________________ NÚMERO DE EQUIPO:_______ INSTRUCCIONES: Demostrar con operaciones adecuadas los resultados proporcionados en los ejercicios; en la parte teórica investigar en el Syllabus de la asignatura la respuesta adecuada. UNIDAD 3. Límites y Continuidad. TEMA 3.1. Límites de Funciones. SUBTEMA 3.1.1. Límite de

  • Calculo Diferencial

    narenalesfCALCULO DIFERENCIAL ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 NORELA ARENAS VALENCIA Código: 60345753 NORA LUCIA ARENALES FLOREZ COD 63392538 SANDRA IRAIMA GONZALEZ ARIZA CODIGO 63438164 Tutor: HECTOR IVAN BLANCO Grupo: 100410_261 UNIVERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD SAN JOSE DE CUCUTA 2013 INTRODUCCION En el presente trabajo colaborativo nuestro objetivo

  • Calculo Diferencial

    mini_leoConcepto de diferencial La forma en que hemos abordado el concepto de derivada, aunque existen varios conceptos, fue el encontrar la relación de la pendiente de la línea recta y´ =f ´(x) que era tangente a la función. Para un punto en particular podemos llegar a la definición de la

  • Calculo Diferencial

    gerard1303INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE CICLO ESCOLAR: 2013-2014N INGENIERÍA BIOQUÍMICA MATERIA: CALCULO DIFERENCIAL (ACF-0901) PRIMER SEMESTRE PROFESOR: ÁNGEL FRANCISCO CAN CABRERA TRABAJO DOCUMENTAL ALUMNO: RESUMEN En este documento se presentan ejercicios de cinco temas realizados a base de lo que fuimos viendo en nuestra formación

  • Calculo Diferencial

    IrvinAlducinDocente: Ing. Rodolfo Mendoza Ríos Alumno: Alducin García Irving Eduardo Escuela: Preparatoria Anexa a la Normal No. 2 Turno: Matutino Antología: Extraordinario UAC Calculo Diferencial   INDICE Introducción……………………………………………………………………………………………2 Variables……………………………………………………………………………………………….3 Constantes…………………………………………………………………………………………….3 Variable independiente……………………………………………………………………………….4 Variable dependiente…………………………………………………………………………………4 Función…………………………………………………………………………………………………5 Funciones Algebraica y Trascendente………………………………………………………………6 Grafica De Una Función………………………………………………………………………………7 Limite…………………………………………………………………………………………………….8 Limites Básicos…………………………………………………………………………………………9 Obtención Del Límite De

  • Calculo Diferencial

    MARIAVELEZRUEDAEl administrador de una fábrica debe decidir si deberán producir sus propios empaques, que la empresa ha estado adquiriendo de proveedores externos a U.S. $1,10 cada uno. La fabricación de los empaques incrementaría los costos generales de la empresa en U.S. $800 al mes y el costo de material y

  • Calculo Diferencial

    virgo1709sepTRABAJO DE RECONOCIMIENTO INDIVIDIAL CESAR OCTAVIO TARAZONA LIZCANO CODIGO: 1098658608 Calculo diferencial Universidad Nacional Abierta y a Distancia Ingeniería industrial Bucaramanga, 01 de marzo de 2014 INTRODUCCION En el presente trabajo se busca realizar un reconocimiento del curso cálculo diferencial y de los compañeros del grupo colaborativo con los cuales

  • Calculo Diferencial

    FhernandDha1712Calculo Diferencial. Prof. Arturo Sánchez. Alumna: Joseline Fernanda Guarneros Flores. Grado y grupo: 5ºB. Primer Parcial. Unidad I Introducción Objetivo.- Determinar y encontrar las propiedades de: Concepto de Función Clases de Funciones Variables Dependientes e Independientes La Notación Concepto de Limites Límite de la forma 0/0 (cero entre cero) Unidad

  • Cálculo Diferencial

    luis2919¿Qué es el cálculo diferencial? El cálculo diferencial es la rama de las matemáticas que comprende el estudio y aplicación del cálculo diferencial y del cálculo integral. El cálculo diferencial es una parte del análisis de expresión oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando

  • Calculo Diferencial

    GoldenEncuentra el en cada una de las siguientes funciones. 1.- Lim f(x)= lim x2-lim 1= lim0- lim1=-1 cuando x tiende a 0 Lim f(x) = lim x – lim 1= lim 1 – lim 1 =0 cuando x tiende a 1 2.- Lim f(x)= lim x3+1= lim 0+lim1= 1 cuando

  • Calculo Diferencial

    REYTEMPLAR123En el campo de la matemática llamado cálculo diferencial, el diferencial es un objeto matemático que representa la parte principal del cambio en la linealización de una función y = ƒ(x) con respecto a cambios en la variable independiente. El diferencial dy queda definido por la expresión donde es la

  • Calculo Diferencial

    davinson111111INTRODUCCION En el desarrollo de este trabajo se pretende dar una retroalimentación de forma muy sencilla de nuestro primer acercamiento a la Unidad 3 de la Asignatura Cálculo Diferencial. Resolveremos a través del trabajo y colaboración grupal las actividades planteadas en ésta etapa. Entendemos la importancia de las derivadas como

  • Calculo Diferencial

    aslinortizCalculo difencial. El conjunto de todas las funciones presenta una diversidad tal que es casi imposible descubrir propiedades generales interesantes que convengan a todas ellas. Puesto que las funciones continuas constituyen una clase restringida, cabría esperar que se hallaran algunos teoremas no triviales para ellas. Pero los resultados más interesantes

  • Calculo Diferencial

    alexiia.cotaÍNDICE Introducción. ---------------------------------------------------------------------------------------------- Pag.3 4.1 Definición de serie. -------------------------------------------------------------------------------- Pag.4 4.1.1 Finita. ------------------------------------------------------------------------------------------------ Pag.5-6 4.1.2 Infinita. ---------------------------------------------------------------------------------------------- Pag.7 4.2 Serie numérica y convergencia, prueba de la razón (criterio de D´Alembert) y prueba de la raíz (criterio de Cauchy).------------------------------------------------------------- Pag.8-9 4.3 Serie de potencias. -------------------------------------------------------------------------------- Pag.10 4.4 Radio de convergencia. --------------------------------------------------------------------------

  • Calculo Diferencial

    23514Calculo diferencial Un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de un conjunto. Es todo número perteneciente a la serie formada por todos los números que, a partir del cero (o ausencia de elemento), el uno inicia y sin término medio. Puesto que

  • Calculo Diferencial

    arthur_jahelINDICE • NUMEROS REALES • TRICONOMETRIA • COMUTATIVA • ASOCIATIVA • DISTRIBUTIVA • ELEMENTO NEUTRO DE LA MULTIPLICACION • NUMEROS ENTEROS • ALTERNATIVA • NUMEROS RACIONALES • NUMEROS IRRACIONALES • BINOMIOS CONJUGADOS NUMEROS REALES: Son todos los números enteros positivos. X son todos los números naturales. X son números enteros

  • Calculo Diferencial

    diegooxRepaso de Limites El límite es una constante que tiende a otra constante, Cuyo valor es otra constante exceptuando el caso de indeterminación. Para que exista el límite, los límites unilaterales (por la izquierda y por la derecha) deben de existir y deben ser iguales. El limite de la función

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    sandry179Elaborar un mapa conceptual de máximo dos (2) hojas de contenido, dónde muestre la estructura del curso de cálculo diferencial. Definición: “Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y

  • Calculo Diferencial

    bbmartinezp_87INTRODUCCIÓN En el presente trabajo encontrara el estudio de las sucesiones y progresiones, donde se determina de que clase son, igualmente para tener claro su definición y como se debe aplicar el desarrollo en cada ejercicio. La elaboración de la actividad aumenta nuestra capacidad de razonamiento, y nos enseña cómo

  • Calculo Diferencial

    josuesanssLos números que pueden representarse por notación decimal se llaman números reales. Cada tipo de número encaja en el conjunto de los números reales. Este conjunto incluye, básicamente, los números naturales, números enteros, números racionales e irracionales. Todo número real puede tener lugar en la recta numérica. La notación “R”

  • CALCULO DIFERENCIAL

    Ranitamso2008Describir concepto de número Es un concepto matemático que expresa una cantidad en relación a su unidad. ¿Qué tipos de números existen? Reales, imaginarios, enteros, racionales, irracionales, naturales. Son los números con los que contamos Con los números naturales. Menciones 3 propiedades de los números reales Propiedad Conmutativa de la

  • Calculo Diferencial

    amandeusActividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales Resuelve los siguientes ejercicios, tomando en cuenta los axiomas de los números reales Dado , donde y , demuestre que . Por axioma de orden Demuestre que para cualesquiera tales que y entonces . Por propiedad transitiva de orden Por otro

  • CALCULO DIFERENCIAL

    mariaadriana5CALCULO DIFERENCIAL Trabajo colaborativo Grupo. 100410_444 Presentado Por. Adriana perilla Ortiz 1.118.200.370 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD Tutor: Jean Pierre Amaris 28 de septiembre de 2014 Acacias Meta INTRODUCCION Este trabajo colaborativo se realiza desarrollando por fases un taller con el fin de adquirir y reforzar conocimientos en

  • Calculo Diferencial

    antoniochavarinUnidad 1.- Números Reales. 1.1.- La recta numérica. La recta real o numérica es un gráfico unidimensional de una línea recta en la que los números enteros son mostrados como puntos especialmente marcados que están separados uniformemente. -∞… +∞… La recta numérica. Aunque la imagen de arriba muestra solamente los

  • Calculo Diferencial

    maxalejandrorrUNIDAD 2 Las funciones, el límite y la derivada. f ’(x) =m t g = En la imagen se observa la grafica de una función con siete rectas secantes que pasan por el punto A. Estas se parecen cada vez mas a la recta tangente a la curva en A

  • CALCULO DIFERENCIAL

    SQRAPEKLas funciones logarítmicas son funciones del tipo: Es la inversa de la función exponencial f(x) = ax Las características generales de las funciones logarítmicas son: 1) El dominio de una función logarítmica son los números reales positivos: Dom(f) = (0. + ∞) . 2) Su recorrido es R: Im(f) =

  • Calculo Diferencial

    mollito12345Cálculo Utilizando el Enfoque Diferencial No es para maravillarse que las ecuaciones diferenciales se utilizan en gran manera en el día a día para resolver problemas de cálculo complejos. Se utilizan en el campo de la investigación, física, matemáticas, e incluso la química no se queda intacta. Algunas áreas muy

  • Calculo Diferencial

    xxxdbxxxIntroducción El cálculo diferencial es una de las ramas de las matemáticas más importantes, en general, ellas están presentes en todo, y nunca dejamos de verlas a lo largo de la vida. Se relaciona a su vez, con todo lo que existe en el mundo y con otras asignaturas y

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    jeniayacNOMBRE DEL CURSO: 100410 – CÁLCULO DIFERENCIAL GUÍA DE DESARROLLO ACTIVIDAD – Entorno de aprendizaje colaborativo. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. Para el desarrollo de la presente guía el estudiante debe revisar los siguientes contenidos específicos: 1. Unidad 1: Análisis de sucesiones y progresiones. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Stewart, J., Redlin, L., Watson, S.,

  • Calculo Diferencial

    estefaniasoto100410- CALCULO DIFERENCIAL TRABAJO COLABORATIVO 1 Integrantes CESAR AUGUSTO BAUTISTA Tutor Grupo _ 309 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Marzo 15 de 2015 INTRODUCCION En la actualidad y desde hace siglo el cálculo diferencial ha sido de gran importancia en las actividades del diario vivir, empleándose en las diferentes

  • Calculo Diferencial

    cindyhcDESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Determine si la sucesión Vn=(2(2n+1))/(n+1) es convergente o divergente. Demuéstrelo paso a paso. (2(2n+1))/(n+1) = (2(2+1))/(2+1) = (2(3))/2 = 6/2 = 3 (2(2n+1))/(n+1) = (2(4+1))/(3+1) = (2(5))/3 = 10/3 = 3,333 (2(2n+1))/(n+1) = (2(6+1))/(4+1) = (2(7))/4 = 14/4 = 3,5 (2(2n+1))/(n+1) = (2(8+1))/(5+1) = (2(9))/5

  • Calculo Diferencial

    meortizuEl desarrollo de esta actividad, es una parte importante del curso Cálculo diferencial, ya quese expone el conocimiento de lo aprendido, la capacidad de análisis matemático y permitedesarrollar destrezas. Esto consiste básicamente en el estudio de los límites y análisis deuna función continua o discontinua, el comportamiento de variables independientes

  • Calculo Diferencial

    dcgc0812GRAFICA CALCULO DIFERENCIAL ALUMNA: DIANA CAROLINA GÁMEZ CAMACHO. CÓDIGO: 52285487 TUTOR: CARLOS EDUARDO OTERO MURILLO PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRUPO: 100410_423 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA ABRIL 2015 INTRODUCCION El Cálculo Diferencial, es una parte importante del análisis matemático y dentro del

  • Calculo Diferencial

    brenda1204INDICE • Calculo diferencial • Teorema fundamental del calculo • Derivada • Diferencial • Limite • Función Introducción El Cálculo Diferencial e Integral es una herramienta matemática que surgió en el siglo XVII para resolver algunos problemas de geometría y de física. El problema de hallar una recta tangente a

  • CALCULO DIFERENCIAL

    CALCULO DIFERENCIAL

    krissbpCALCULO DIFERENCIAL TAREA 2 CRISTINA BAQUERO PEÑA COD. 65824804 ADMINISTRACION DE EMPRESAS ORLANDO PEÑUELA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” 2013 ________________ TAREA 2 EJERCICIOS PAG. 36 1. SEA LA PROGRESION ARITMETICA HALLAR 1. Los primeros 6 términos de la progresión Como sucesión Como progresión 1. La suma

  • Calculo diferencial

    Calculo diferencial

    Mario VilledaDESIGUALDADES 1.- x/8≥5 x8/8≥5(8) Multiplicación por el reciproco x(8/8)≥40 Asociación respecto a la adición 1x≥40 Multiplicación por el neutro multiplicativo x≥40 2.- x/(-4)≤-6 (-4x)/(-4)≤-6(-4) multiplicación por el reciproco ((-4)/(-4))x≤24 asociación respecto a la multiplicación 1x≤24 multiplicación por el neutro multiplicativo x≤24 3.- x+3<5 x+3-3<5-3 Adición de opuestos x+(3-3)<2+3-3 Asociación respecto