Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 211.576 - 211.650 de 855.517
-
DERIVADAS
skates5.1 CONCEPTO Y DEFINICIÓN. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA Y FÍSICA En esta sección es importante tener una idea del concepto fundamental de la derivada, al tiempo de reflexionar el importantísimo papel que ella juega en casi todas las áreas, tanto de las ciencias y la ingeniería como de las humanidades y sociales.
-
Derivadas
hector891018INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo desarrollaremos ejercicios abarcando los temas de de sucesiones teniendo en cuenta los tipos de sucesiones incluyendo sucesiones crecientes o decreciente, si es convergente o divergente, y si es monótona; y progresiones abarcando los dos tipos de progresiones aritmética y geométrica, y utilizando en ellos las
-
DERIVADAS
JKFRDerivadas Introducción y Objetivo General. Introducción: El concepto se derivada se aplica en los casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una situación. Por ello es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios de Física, Química y Biología. La derivación constituye una
-
Derivadas
jlyo1320Cuando hablamos de la ética se habla más de lo que serán las consecuencias de un evento inútil de discutir y cuál será el resultado de un acto dinámico con amplios desafíos, así como la rehabilitación de los practicantes. La ética profesional es muy importantes en campos como la salud,
-
Derivadas
AmyAnd ÍNDICE. Introducción………………………………………………………………………………………..2 Unidad 5 Aplicaciones de las Derivadas. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales………………………………………………………………………………………..…3 5.2 Teorema de Rolle, teorema de Lagrange o teorema del valor medio del cálculo diferencial……………………………..……………………………………………………………..5 5.3 Función creciente y Decreciente. Máximos y mínimos de una función. Criterio
-
Derivadas
taquionesCAPÍTULO 4 LA DERIVADA POR FÓRMULAS 4.1 FÓRMULAS (Áreas 1, 2 y 3) Obtener la derivada de cualquier función por alguno de los dos métodos vistos anteriormente, el de tabulaciones y el de incrementos, resulta una tarea muy engorrosa, por lo que es preferible tener fórmulas para su cálculo. Para
-
Derivadas
¿Qué es un intervalo de confianza? En el contexto de estimar un parámetro poblacional, un intervalo de confianza es un rango de valores (calculado en una muestra) en el cual se encuentra el verdadero valor del parámetro, con una probabilidad determinada. La probabilidad de que el verdadero valor del parámetro
-
Derivadas
piojoromeroCriterio de la primera derivada Se llama Criterio de la primera derivada al método o teorema utilizado frecuentemente en el cálculo matemático para determinar los mínimos y máximos relativos que pueden existir en una función mediante el uso de la primera derivada o derivada principal, donde se observa el cambio
-
-
DERIVADAS
armojin"UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION" FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela de Formación Profesional de Sistemas y Computación I. Introducción En esta práctica se verá como calcular la derivada de una función usando el toolbox de matemática simbólica de MatLab. II. Desarrollo Teclee los siguientes listados en su editor de archivos .m.
-
Derivadas
sirerodriguez4.1 conceptos de incremento y de razón de cambio. La derivada de una función. La derivada de una función es un vector que apunta hacia la dirección donde la función ve un mayor incremento en su valor. A la luz de la afirmación anterior se puede concluir que la derivada
-
Derivadas
Esecia14Definiciones de Derivada: Definición: Pendiente de una curva. La pendiente del gráfico de la función f en el punto (x , f(x) ) es la derivada de f en x. Definición: Tangente a una curva. La recta tangente al grafico de la función f en el punto P = (x , f(x) ) es la recta que pasa por P
-
Derivadas
fannydeyanira2. INDICE Pàg.INTRODUCCIÓN 4JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 5PROBLEMA 6OBJETIVOS 6CAPITULO I: MARCO CONCEPTUAL 71.1 Concepto de Integral 71.2 La integral indefinida 81.2.1 Fórmulas básicas de integración. 91.2.2 Ejercicios de aplicación de las fórmulas 101.3 Integración con condiciones iniciales 151.4 Técnicas de Integración 181.6 Método de sustitución 19Capítulo II:APLICACIÓN DE LA INTEGRAL
-
-
-
Derivadas
DanielaBonillaHepatitis: La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. ¿Cómo afecta la hepatitis? Un producto de desecho presente en la sangre, que se llama bilirrubina, empieza a
-
Derivadas
Victor_ClavijoI. Señores estudiantes la siguiente selección de ejercicio le permitirán repasar para el día del parcial. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. II. Aplicar el concepto de derivada: 1. Hallar
-
-
Derivadas
2860686Muchas veces, con la ayuda del sentido común, estamos derivando sin darnos apenas cuenta.Naturalmente, uno no necesita derivar en la vida diaria fuera del trabajo(y tampoco en la mayor parte de las actividades profesionales). Sin embargo las derivadas son necesarias en muchas aplicaciones prácticas en biología, mecánica, en medicina bacteriológica,
-
Derivadas
oscar959.9.1. Interpretación Geométrica De La Derivada Uno de los problemas históricos que dieron origen al cálculo infinitesimal es muy antiguo, data del gran científico griego Arquímedes (287 – 212 a.C.) es el llamado: problema de las tangentes y que se describe a continuación. Dada una curva cuya ecuación referida al
-
DERIVADAS
gersonylauraLÍMITE DE UNA FUNCIÓN El límite de una función es un concepto fundamental del análisis matemático, un caso de límite aplicado a las funciones.Informalmente, el hecho que una función f tiene un límite L en el punto c, significa que el valor de f puede ser tan cercano a L
-
-
Derivadas
alejandravillahCASO PRÁCTICO -Datos Actuales- *establecimiento actual* Sodas Club S.A. *propuesta* Sodas Bar Club S.A. • Musica ambiental moderna • Horario de 21:00 a 3:00 hrs. • Video clips • Grupo musical y cantantes diversos de 22:00 a 23:00 y de 24:00 a 1:00 hrs. • Mercado dirigido a jovenes entre
-
Derivadas
karina1894Supongamos que \scriptstyle f es una función de más de una variable, es decir una función real de variable vectorial. Para el caso, f(x, y) = x^2 + xy + y^2\, Un gráfico de z = x2 + xy + y2. Queremos encontrar la derivada parcial en (1, 1, 3)
-
Derivadas
AZPEITIA18El primer ejemplo de la primera derivada La expresión representa el cuociente entre la variación de la variable dependiente (función) y la variación experimentada por la variable independiente, por este motivo se le denomina razón media de cambio de la función f(x), cuando se toma el límite a esta expresión
-
Derivadas
aordosgoipDERIVADA ¿Cuál podría ser la aplicabilidad profesional de la derivada en el área de las finanzas, administración y contaduría? A menudo la vida nos enfrenta al problema de encontrar un mejor modo de hacer una determinada labor. Por ejemplo, un agricultor quiere escoger hortalizas para hacer un cultivo, pero para
-
Derivadas
ariangeliHistoria de la Derivada Durante los siglos XVI y XVII, surgió la necesidad de establecer la forma en que varía una cantidad de otra, como en física, en sus problemas fundamentales, en donde se requiere saber cómo varía la posición de un cuerpo al transcurrir el tiempo. Por esto, se
-
DERIVADAS
ellobodelanieveLA DERIVADA la derivada de una función es uno de los dos conceptos centrales del cálculo infinitesimal. El otro concepto es la antiderivada o integral; ambos conceptos están relacionados por el teorema fundamental del cálculo. A su vez, los dos conceptos centrales del cálculo están basados en el concepto de
-
-
Derivadas
anjadelyDERIVADAS Derivada de una constante LA DERIVADA DE UNA CONSTANTE es cero. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Derivada de una función potencial: Forma simple LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN POTENCIAL es igual al exponente por la variable elevado a una unidad menos. Derivada de una función logarítmica: Forma simple
-
Derivadas
negroamericanodiestramiento para el combate: Definición de Adiestramiento y de Combate. Métodos para mantener la dirección y avance. Procedimientos para apreciar distancias. Puesto de observación. Acción bajo las bengalas. Adiestramiento El adiestramiento militar permite la correcta aplicación de las técnicas que requiere el cumplimiento de las misiones por parte del personal
-
Derivadas
JustSmilesForMeDerivadas: En matemáticas, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la
-
Derivadas
staygoldcocoHistoria de la derivada: Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a.c), pero no se encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta veinte siglos después (en el siglo XVII por obra de Isaac Newton y Gottfried
-
DERIVADAS
danielimaRECORDEMOS LAS REGLAS GENERALES Y DE LAS DERIVADAS DE LAS FUNCIONES SIMPLES APLIQUÉMOSLAS AHORA A ALGUNOS EJERCICIOS DERIVADA DE UNA CONSTANTE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN POTENCIAL DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL Tener en cuenta las reglas generales (algunas de ellas se pueden aplicar) DERIVADA DE UNA FUNCIÓN APLICANDO LAS REGLAS
-
Derivadas
coem3.1 Nociones Generales: Concepto. El liderazgo: es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También
-
Derivadas
abrahamfrnando¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE UNA DERIVADA? JUL28 2012 52 COMENTARIOS ESCRITO POR MARIANO IRIARTE Cuando me enseñaban por primera vez a utilizar las derivadas pregunté al profesor para qué sirve una derivada; me contestó: « ya lo aprenderás más adelante! » Siempre recordaré aquella respuesta idiota. Hace unos
-
Derivadas
ssmvalenzuelaGUÍA DE DERIVADAS Definición de Derivadas Deriva las siguientes funciones, usando la definición y=3x+2 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(f(x+∆x)-f(x))/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(3(x+∆x)+2-f(3x+2))/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(3x+3∆x+2-3x-2)/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖3∆x/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗3 〖y^'= 〗3 y=2a+b 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(f(a+∆a)-f(a))/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(2(a+∆a)+b-f(2a+b))/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(2a+2∆a+b-2a-b)/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖2∆x/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗2 〖y^'= 〗2 y=x^2 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(f(x+∆x)-f(x))/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖((x+∆x)^2-(x)^2)/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(x^2+2x∆x+〖(∆x)〗^2-x^2)/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(2x∆x+〖(∆x)〗^2)/∆x〗 〖y^'= lim┬(∆x→0)〗〖(∆x(2x+∆x))/∆x〗
-
Derivadas
elian3• Conocer los recursos de casación Laboral, a que se refiere el Capítulo IV, Titulo VIII, Libro Cuarto del Código de Trabajo, hasta tanto se instituya la Corte de Casación Laboral. • Ejercer todas las demás atribuciones que el Código de Trabajo atribuye a la Corte de Casación Laboral. Las
-
-
Derivadas
yoelmartinez76REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” APLICACIONES DE LAS DERIVADAS AUTOR: Barquisimeto, Septiembre 2014 TEOREMA DE ROLLE El Teorema de Rolle dice que: Si f es una función continua en [a, b] y derivable en (a,
-
-
Derivadas
Patroclo693. DERIVADA 3.1 Recta Tangente La recta tangente esta relacionada con el concepto de límite estudiado previamente, antes de iniciar propiamente el estudio de la recta tangente pasaremos a recordar algunos conceptos importantes sobre las rectas. Cuando estudiamos la unidad 1, analizamos la gráfica de una función lineal o de
-
Derivadas
RossaaIntroducción: Podremos ver como las matemáticas se relacionan en el ámbito laboral de un ingeniero y por qué un ingeniero su rama más fuerte son las matemáticas ya que sin ellas los ingenieros noexistirían. Las matemáticas son exactas y el trabajo así debe ser no debe de haber errores. A
-
Derivadas
rosy.30UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DOCTORADO EN CIENCIAS EDUCATIVAS Teorías del aprendizaje Instructora: Dra. Hilda Fernández de Ortega Bárcenas Tema: Conductismo y cognitivismo en el aprendizaje de la derivada Alumno: Maximiliano Cervantes S. Ensenada, B.C., Abril 2006 INTRODUCCIÓN El ejercicio de la ingeniería requiere de una fuerte dosis en las
-
Derivadas
claudiarevaloColegio Bilingüe Campo Alto San Cristóbal V Bachillerato en Ciencias y Letras “B” Matemática Prof. Antonio “RAZÓN DE CAMBIO RELACIONADA” Claudia María Arévalo Melgar Guatemala, 21 de abril, 2014. INTRODUCCIÓN Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia
-
DERIVADAS
luisxkCriticismo El Criticismo, comparte con el dogmatismo la fundamental confianza en la razón humana, para el es posible el conocimiento de que hay una verdad es por ello, que el criticismo examinatodas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente, donde quiera pregunta por los motivos y
-
-
-
Derivadas
chonchis2108Tasa de variación: Se le llama tasa de variación a la diferencia entre dos coordenadas correspondientes a los puntos. Velocidad media: Es un cuerpo que se mueve en dos puntos, entre un vector y un intervalo. Velocidad instantánea: Es la que tiene un cuerpo en un instante especifico y un
-
Derivadas
krack321Matematicas Un jugador tiene tres oportunidades de lanzar una moneda para que aparezca una cara, el juego termina en el momento en que cae una cara o después de tres intentos, lo que suceda primero. Si en el primero, segundo o tercer lanzamiento aparece cara el jugador recibe $20000, $40000
-
Derivadas
xela745m´etodos para calcular los m´aximos y m´ınimos de las funciones se pueden aplicar a la soluci´on de algunos problemas pr´acticos. Estos problemas pueden expresarse verbalmente o por escrito. Para resolverlos hay que transformar sus enunciados en f´ormulas, funciones o ecuaciones. Como hay muchos tipos de problemas en las aplicaciones, es
-
Derivadas
tenisaContinúan las malas noticias para el consumidor español, en los seis años de crisis económica, el aumento de los precios a oscila entre el 20 y el 30%, viéndose afectados productos básicos como son la fruta, la leche o el aceite y también productos como los moluscos, pescados… Como podemos
-
Derivadas
vale_riuzDERIVADAS Capítulo: 1 Introducción El concepto se derivada se aplica en los casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una situación. Por ello es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios de Física, Química y Biología. El concepto de la derivada se
-
Derivadas
la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio
-
Derivadas
janethjakelineEn matemática, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez
-
Derivadas Aplicadas A La Administracion
jeanUreyesFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONOMICAS NOMBRE: Reyes Ramírez Jean. TEMA: Derivadas Aplicadas a la Administración – Economía. PROFESOR: Salas Chang. CICLO: II TURNO: Mañana. Aplicación de derivadas en la economía Las derivadas en economía son una herramienta muy útil puesto que por su misma naturaleza permiten realizar cálculos
-
Derivadas aplicadas en la economia
Britany De La CruzLA DERIVADA Definición: La definición más común es lo referente a que la derivada es el límite del cociente entre incremento de una función y el de variable cuando ésta tiende a cero. En la economía es primordial saber la variación de una cantidad con respecto a otra, por ejemplo:
-
Derivadas De Funciones
noemicarlarDerivada de la función lineal Sea una función lineal cualquiera f(x) = mx + b. Para un punto cualquiera x, Lo cual significa que la derivada de una recta coincide con la pendiente de ella misma y, en consecuencia, la tangente en un punto a una recta es la propia
-
Derivadas De Funciones
juanariasAutumn is the season that falls between summer and winter. There are many changes that begin in this fascinating season. Days become shorter. Leaves of trees turn from green to vibrant red, yellow and orange. Trees need sunlight to keep their leaves a lively green. Without sunlight leaves turn colors.
-
Derivadas De Funciones Trascendentes
crismar_10UNIDAD 1. DERIVADAS DE FUNCIONES TRASCENDENTES Propósitos: Reforzar y extender el conocimiento de la derivada a través del estudio de la variación de las funciones trigonométricas, logarítmicas y exponenciales para cubrir situaciones que se modelan con funciones trascendentes. Retomar las relaciones entre las gráficas de una función y su derivada.
-
Derivadas de las funciones logarítmicas
1010203991DERIVADAS MATEMATICA II GRISEL FIGUEROA YURIS NEYS DORIA RAMIREZ LAURIANO JOSE RAMOS PETRO SARAY SOFIA ANAYA AVILA ANA SOFIA HERNANDEZ RACERO ________________ DERIVADAS DE LAS FUNCIONES LOGARÍTMICAS. Reglas para derivar funciones logarítmicas. Encontramos que: F(x) = x → f'(x) = Lo podemos encontrar de una manera más sencilla. Para comprenderlo
-
Derivadas De Orden Superior
ELY1234ACTIVIDAD 5. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR. 1. En un documento de Word, calcula las primeras tres derivadas de las siguientes funciones: a) f(x) = 6x10 + x6 – 7x3 f ‘(x) = 60x9 + x5 – 21x2 f’’(x) = 540x8 + x4 – 42x f ‘’’(x)= 4320 x7 + x3
-
Derivadas De Orden Superior
miiirell4.7.1 Derivadas de orden superior Sea f una función diferenciable, entonces se dice que f ' es la primera derivada de f; puede suceder que esta nueva función sea a su vez derivable, en este caso a la derivada de la primera derivada se le denomina segunda derivada de la
-
Derivadas Definidas
katerinVanegasUna forma de aplicar integrales definidas en la Administración Turística es deducir un método que nos facilite calcular el área de una región cualquiera, y para esto vamos a aplicar una integral definida. Para lograr esto, es necesario primero introducir el símbolo o la notación de Sumatoria. Para representar esto,
-
Derivadas E Integrales
xaxxi11DERIVACIÓN IMPLÍCITAEs posible derivar una función dada implícitamente sin necesidad de expresarlo explícitamente. El método consiste en derivar los dos miembros de la relación. El procedimiento se conoce como derivación implícita.Definición: se denomina función implícita cuando se da una relación entre x y y por medio de una ecuación no
-
DERIVADAS EN ADMINISTRACION
Gaby1812DERIVADA EN LA ADMINISTRACION/ECONOMÍA La derivada se la utiliza en casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una magnitud o situación. Sirve para calcular los costos, la derivada permite calcular los costes marginales (de producir una unidad mas de producción) a partir de
-
Derivadas En La Administracion
sylviaferroI. INTRODUCCION: Los límites son un instrumento del cálculo que nos permiten determinar el comportamiento de ciertas funciones económicas y administrativas (demanda, oferta, costos, etc.) cuando estas toman ciertos valores. Los límites serán particularmente útiles en el caso de que haya funciones en que al reemplazar la incógnita con cierta
-
DERIVADAS ESTASTSTICA
castlloCONCLUSIONES La estadística es una agrupación de datos ordenados en forma sistemática en cuadros y/o gráficos. La estadística puede representarse como descriptiva o inferencial. Cuando coloquialmente se habla de estadística, se suele pensar en una relación de datos numéricos presentada de forma ordenada y sistemática. Esta idea es la consecuencia
-
Derivadas formulario.
Pepe PlonedaFormulario Fundamentos matemáticos Formulario Pendiente Ecuación lineal Punto pendiente Exponencial base a En tabla b= valor de “y” cuando x=0 o b = valor inicial Cuando se conoce r Creciente Decrece Exponencial base e (razón continua) Para asíntotas Verticales: despejar x del Denominador después de simplificar la división. Límites al
-
Derivadas implícitas, Parciales y Regla de la cadena
Cristina VelezUniversidad de Cuenca Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Marketing Grupo 5 Tema: Derivadas implícitas, Parciales y Regla de la cadena Integrantes: Campoverde Evelyn. Ordoñez Diana. Pañi Jhenny. Rojas Patricia. Velez Cristina. Materia: Matemáticas II Profesora: Ing. Alexandra Astudillo Fecha: Miércoles 2 de mayo, 2018 PROBLEMAS 7.2 En los problemas
-
Derivadas Parciales
tomasEmanuel Introducción Derivadas Parciales En matemática, una derivada parcial de una función de diversas variables, es su derivada respecto a una de esas variables manteniendo las otras como constantes. Las derivadas parciales son útiles en cálculo vectorial y geometría diferencial. La derivada parcial de una función f respecto a la
-
Derivadas Parciales
joselin20DERIVADAS PARCIALES En matemática, una derivada parcial de una función de diversas variables, es su derivada respecto a una de esas variables manteniendo las otras como constantes. Las derivadas parciales son útiles en cálculo vectorial y geometría diferencial. La derivada parcial de una función f respecto a la variable x
-
Derivadas parciales de orden superior.
Sofia Tornel________________ ________________ ________________ Derivadas parciales de orden superior C:\Users\sofia\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\IMG_20161107_142716075.jpg Si , entonces no sólo es una función de y , también lo son y . Por lo que es posible diferenciar y , para obtener derivadas parciales de segundo orden de . En forma simbológica, significa significa significa significa En
-
DERIVADAS TRIGONOMETRICAS
enderoriveREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" AMPLIACIÓN GUARENAS RELACIONES INDUSTRIALES S.A.I.A DERIVADAS TRIGONOMETRICAS Guarenas, Junio 2014 Índice Contenido Pág. Introducción ………………………………………………..03 Funciones Algebraicas ………………………………………………..04 Tipos de Funciones ………………………………………………..07 Funciones Explicitas ………………………………………………..07 Funciones Implícitas ………………………………………………..08 Funciones Polinómica ………………………………………………..08 Funciones Constantes ………………………………………………..08 Funciones Polinómica de Primer
-
Derivadas Trigonometricas
imre015La derivación de las funciones trigonométricas es el proceso matemático de encontrar el ritmo al cual una función trigonométrica cambia respecto de la variable independiente; es decir, la derivada de la función. Las funciones trigonométricas más habituales son las funciones sin(x), cos(x) y tan(x). Por ejemplo, al derivar f(x) =