ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 695.176 - 695.250 de 855.531

  • Proyecto: Rescatando nuestros valores para convivir mejor haciendo vinculos en nuestra comunidad escolar

    Proyecto: Rescatando nuestros valores para convivir mejor haciendo vinculos en nuestra comunidad escolar

    miregonzalezESC. SEC.GRAL. EST. PROFR. BENITO TRUJILLO COBOS C.C.T: 27EES0023G COL. GUADALUPE VICTORIA, HUIMANGUILLO TABASCO. ZONA. 19 PROPUESTA CURRICULAR PROYECTO: “RESCATANDO NUESTROS VALORES PARA CONVIVIR MEJOR HACIENDO VINCULOS EN NUESTRA COMUNIDAD ESCOLAR”. PROPOSITO GENERAL: * Desarrollar en los estudiantes habilidades emocionales que les permitan desempeñarse con éxito en todos los ámbitos

  • Proyecto: Rescatando valores y moral por medio de la disciplina deportiva

    Proyecto: Rescatando valores y moral por medio de la disciplina deportiva

    guismaelvhREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BASICA NACIONAL BOLIVARIANA JOBO GACHO. NER 497 RED CIRCUITAL ESCOLAR N° 09 EL SOCORRO PLAN 1er MOMENTO EDUCACIÓN FISICA AÑO ESCOLAR 2019 – 2020 1er momento 2019 - 2020 Diseñado por Angel Pedrique Diagnostico General b b MATRICULA

  • PROYECTO: REZAGO EDUCATIVO DE JOVENES Y ADULTOS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS (C.E.B.A.) “JOSÉ VASCONCELOS”

    PROYECTO: REZAGO EDUCATIVO DE JOVENES Y ADULTOS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS (C.E.B.A.) “JOSÉ VASCONCELOS”

    Brousa NwkUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II: M. EN D.E. ELIZABETH CAPORAL AGUILAR UNIDAD 151, TOLUCA. CUADRO DE CONSISTENCIA TEORÍCO METODOLÓGICO PROYECTO DE: TESIS NOMBRE DEL PROYECTO: REZAGO EDUCATIVO DE JOVENES Y ADULTOS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS (C.E.B.A.) “JOSÉ VASCONCELOS”. Tema de Investigación. Antecedentes. Problema. Pregunta central

  • Proyecto: Salva el planeta con tu vestimenta

    Proyecto: Salva el planeta con tu vestimenta

    antonellahdgMateria: Orientación vocacional, desarrollo humano y del pensamiento Título del proyecto: Salva el planeta con tu vestimenta 22 de noviembre, 2019 Introducción El calentamiento global es una avalancha silenciosa que poco a poco va aproximando la destrucción del planeta y por lo tanto del hombre. En el año 2016 se

  • Proyecto: Seguir a un Personaje. “El Mundo de las Brujas”

    Proyecto: Seguir a un Personaje. “El Mundo de las Brujas”

    Vero NicoraProyecto: Seguir a un Personaje. “El Mundo de las Brujas” ANEXO 1: “Los Cuentos Tradicionales Infantiles” Actualmente se puede acceder a distintas ediciones de cuentos tradicionales, de relatos populares latinoamericanos o de leyendas, mitos y fábulas. En ellas es posible reconocer semejanzas en la secuencia narrativa con los personajes también

  • PROYECTO: SEGUIR A UN PERSONAJE: LOBOS

    PROYECTO: SEGUIR A UN PERSONAJE: LOBOS

    gillianpPROYECTO: SEGUIR A UN PERSONAJE: LOBOS * PROPÓSITO GENERAL: incluir a los niños y niñas en la cultura escrita para: * avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito * profundizar saberes acerca del personaje y del género. * PRODUCTOS: reescritura de un cuento tradicional con lobos * DURACIÓN Y FRECUENCIA:

  • Proyecto: Seguir un personaje “CUENTOS CON LOBOS”

    Proyecto: Seguir un personaje “CUENTOS CON LOBOS”

    letisalFecha: Abril Proyecto: Seguir un personaje “CUENTOS CON LOBOS” Proposito: * Propiciar situaciones didácticas para enseñar y aprender algunas de las prácticas del lector y del escritor que se instalan al leer varias versiones de diferentes cuentos y renarrar por escrito una de esas historias. Contenidos: Leer, escuchar leer y

  • Proyecto: Seguridad alimentaria en venezuela

    Proyecto: Seguridad alimentaria en venezuela

    salomefer99República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre- UBV. Aldea Universitaria “Livia Gouverneur” PFG: Estudios Jurídicos F/s, X semestre Unidad Curricular: Proyecto Comunitario. Trabajo Especial de Grado. ORIENTACION JURIDICA EN CUANTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD LA CONCORDIA PARROQUIA CORAZÓN DE JESÚS,

  • Proyecto: Semana de la familia. “ Así es mi familia”

    Proyecto: Semana de la familia. “ Así es mi familia”

    Eliana34Proyecto: Semana de la familia. “ Así es mi familia” Tiempo: 9/10 al 13/10 Fundamentación: En estos tiempos de continuos cambios,el jardín como institución social e inclusora sigue apostando al rol de la familia, en ésta etapa tan importante de la educación; por ello y como es característica del jardín

  • Proyecto: Semana de las Artes: “Arte en movimiento”

    Proyecto: Semana de las Artes: “Arte en movimiento”

    Daiana SoteloProyecto: Semana de las Artes: “Arte en movimiento” Fundamentación: Las semana de las artes es una propuesta de la dirección de educación artística que tiene como objetivo promover actividades artísticas y muestras de la producción de los niños de todos los niveles del sistema educativo. Se valoriza y promueve la

  • PROYECTO: SEMANA DEL DÍA DEL NIÑO 25 AL 29 DE ABRIL

    PROYECTO: SEMANA DEL DÍA DEL NIÑO 25 AL 29 DE ABRIL

    LoagomezPROYECTO: SEMANA DEL DÍA DEL NIÑO 25 AL 29 DE ABRIL ESTE PROYECTO MULTIDISCILINARIO SE TRABAJARÁ CON LAS ASIGNATURAS, MATEMÁTICAS, ESPAÑOL, ARTES Y SOCIOEMOCIONAL. PROMOVIENDO LA ARMONÍA, COMPAÑERÍSMO, TRABAJO EN EQUIPO, CONFIANZA, MEDICIÓN, PRODUCCIÓN DE TEXTOS, ENTRE OTROS, GRACIAS A LAS DIVERSAS ACTIVIDADES LAS CUALES SE TRABAJARÁN DE LA SIGUIENTE

  • Proyecto: Símbolos Patrios y Emblemas Nacionales de mi País

    Proyecto: Símbolos Patrios y Emblemas Nacionales de mi País

    LEOVRR80 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela de Educación Inicial “Nueva Andalucía Cumaná – Estado Sucre Proyecto: Símbolos Patrios y Emblemas Nacionales de mi País” Docentes: Sección: “C” Tiempo: __21 días hábiles ___ Inicio: _02-10-17_ Culminación: _27-10-17__ PROYECTO ÁREAS DE APRENDIZAJE / COMPONENTE OBJETIVO

  • PROYECTO: SISTEMA DE CÁMARAS DE SEGURIDAD PARA LA PROVINCIA DE ZARUMILLA

    jczeladaPROYECTO: SISTEMA DE CÁMARAS DE SEGURIDAD PARA LA PROVINCIA DE ZARUMILLA Introducción ________________________________________ El presente proyecto consiste en el despliegue de cámaras de seguridad con monitoreo remoto, con la finalidad de prevenir con eficacia acciones vandálicas y/o delictivas en la ciudad. Utilizando la infraestructura de comunicaciones, la imágenes se enviarán

  • PROYECTO: SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESTUDIANTIL (SICE)

    PROYECTO: SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESTUDIANTIL (SICE)

    Martin MirandaPROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO 2019-2020 PROYECTO: SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESTUDIANTIL (SICE) CECYTEM, PLANTEL CUAUTITLÁN IZCALLI Antecedentes Con el propósito de lograr una mayor vinculación que permita a los alumnos relacionase con la sociedad a través del desarrollo de actividades y acciones que beneficien a la sociedad y que

  • PROYECTO: SOLUCIÓN A UN PROBLEMA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

    PROYECTO: SOLUCIÓN A UN PROBLEMA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

    Maricela CatotaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR http://academico.uce.edu.ec/site/skins/logo.png http://2.bp.blogspot.com/_xF8C-inZSaQ/S5S2iUMyTzI/AAAAAAAAAA4/PCrEbaAW8YU/S254/UC.bmp FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PROYECTO: SOLUCIÓN A UN PROBLEMA INTEGRANTES: C:\Users\Sony\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\auteco_-_interna_de_marca_-_torito_re.png * LILIANA COFRE * JOSSELYN FLORES * LIZETH GUAMÁN * MARY PONCE * ANTONY INTRIAGO ING.: IVÁN CERVANTES SEMESTRE: TERCERO AULA: 43 AÑO LECTIVO: 2015 ________________ Tabla

  • PROYECTO: SOLUCIONES INNOVADORES ELECTRICAS, SOCIEDAD ANONIMA

    PROYECTO: SOLUCIONES INNOVADORES ELECTRICAS, SOCIEDAD ANONIMA

    Walfred EscobarPROYECTO: SOLUCIONES INNOVADORES ELECTRICAS, SOCIEDAD ANONIMA SIE, S.A. es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de iluminación inteligente que las personas que posean un teléfono inteligente con sistema operativo ANDROID tienen la posibilidad de instalar dicho sistema en sus hogares. Esto creara un nuevo estatus social, y será de

  • PROYECTO: TALLER DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

    PROYECTO: TALLER DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

    MMARICELAMAESTRÍA EN EDUCACIÓN ADMINISTRACION DE PROCESOS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SANDRA IRENE ROMERO CORELLA PROYECTO: “TALLER DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA” LILIANA LIZETT FELIX TAMAYO HILDA MARICELA GALAVIZ GUTIERREZ ANGEL VELASCO PRECIADO JAVIER ARREOLA DIAZ ENSENADA BAJA CALIFORNIA A 17 DE DICIEMBRE DE 2014. Introducción Este proyecto es respuesta a la necesidad

  • Proyecto: Taller lúdico sensorial

    Proyecto: Taller lúdico sensorial

    Rebek85Resultado de imagen para logo universidad hispanoamericana costa rica Universidad Hispanoamericana Sede Llorente, Tibás Carrera: Educación Preescolar con Énfasis en Terapia de Lenguaje. Trabajo Comunal Proyecto: Taller lúdico sensorial Estudiante: Paula Agüero Zúñiga Nombre del Proyecto: Taller lúdico sensorial Periodo que comprende el proyecto: 150 horas- Aproximadamente 40 horas semanales

  • PROYECTO: TERMINACIÓN CASA-HABITACIÓN EN TERRENO PROPIO

    PROYECTO: TERMINACIÓN CASA-HABITACIÓN EN TERRENO PROPIO

    miguel tizapan* PROYECTO: TERMINACIÓN CASA-HABITACIÓN EN TERRENO PROPIO * PROPIETARIO: SRA. JANET MENDEZ HUERTA. * UBICACIÓN/LOCALIDAD: CALLE MIGUEL HIDALGO N° 14, SAN ANDRES HUEYACATITLA. * MUNICIPIO: SAN SALVADOR EL VERDE * ESTADO : PUEBLA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO * LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO * PLANTA ARQUITECTONICA ACTUAL * PLANTA

  • Proyecto: Todos juntos

    Proyecto: Todos juntos

    Sara CornejoTEXTO : Santillana “Proyecto : TODOS JUNTOS” UNIDAD 1 : “Todos Juntos aprendemos” AMBITO NUCLEO EJE DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD HABILIDAD CONTENIDO EVALUACIÓN Formación personal y social Comunicación Relación con el medio natural y cultural Identidad Lenguajes artísticos Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes Reconocimiento y

  • PROYECTO: TODOS ¨MANOS A LA SIEMBA

    PROYECTO: TODOS ¨MANOS A LA SIEMBA

    yucriRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular Para la Educación Simoncito Noris América Araque¨ Mantecal Estado Apure PROYECTO: TODOS ¨MANOS A LA SIEMBA D:\imagenes manos a la siembra\imagesxza.jpeg Responsables: Yelitza Avendaño. Vocero de Manos a la siembra Directivo Administrativo Docentes Niñas (as) Obreros Consejo Educativo Padres y representantes Organizaciones

  • PROYECTO: TORNEO DE HANDBALL

    karenyarrecheINTRODUCCIÓN DISCIPLINA DEPORTIVA: Handball ORGANIZA: Alumnas CATEGORIAS DE PARTICIPACION: Participaran alumnas de primer año de las divisiones A, B, C y D del colegio. EVALUACION DE LA COMPETENCIA: 1.- Los partidos se regirán de acuerdo al reglamento Oficial de Handball. 2.- Sistema de campeonato: Se jugara la modalidad de todos

  • Proyecto: Tres en movimiento

    Proyecto: Tres en movimiento

    MaetMMódulo 19 Qué producto entregarás? Un documento elaborado con el procesador de textos, en el que expongas el problema planteado, el desarrollo y solución a las situaciones que de este se derivan, y una breve conclusión. ¿Qué hacer? 1. Lee con atención el planteamiento del problema e identifica los datos

  • PROYECTO: TRIBUTARIA II SEMESTRE

    tarquinoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROYECTO: TRIBUTARIA II SEMESTRE. CÁTEDRA: Realizado por: Br. Georgina Meléndez C.I.: 23.758.481 Br. Jenifer Zambrano C.I.: 22.085.394 Profesor José Nava Altagracia, Octubre 2012 1) Software de presentación, concepto y términos básicos Es

  • Proyecto: Turismo De Naturaleza Integrado En El Parque Nacionalizta-popo

    enriquecobsEnsayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Leer Ensayo Completo Proyecto: Turismo De Naturaleza Integrado En El Parque Nacional Izta-Popo Proyecto: Turismo De Naturaleza Integrado En El Parque Nacional Izta-Popo Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.198.000+ documentos Categoría: Temas Variados Enviado por: Jillian 10 mayo 2011

  • Proyecto: un viaje al espacio

    Proyecto: un viaje al espacio

    Ana BeltranProyecto: un viaje al espacio Sala: Docente: Duración Aproximada Área: Ambiente social y natural Propósito Ámbito Contenidos Formas de enseñanza Capacidades Organizar situación de enseñanza que posibiliten que los niños/as aprendan, complejicen o enriquezcan una diversidad de juego. Ámbito de experiencia de descubrimiento del entorno •Interés por el conocimiento del

  • Proyecto: una forma de trabajo en el aula

    rosypuProyecto: una forma de trabajo en el aula En el texto menciona que cuando también en la vida cotidiana realizamos proyectos y de esta manera también podemos organizar un plan en aula de trabajo y esta consiste en organizar un conjunto de acciones articuladas entres si. Hay muchas concepciones que

  • PROYECTO: UNA MIRADA ARTÍSTICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

    godeliva1941PROYECTO: “Una mirada artística sobre el cuerpo humano” FUNDAMENTACIÓN: El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importante que lo conozca y explore, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve pero siente y que algunas veces desconoce casi

  • Proyecto: Urbanización La Merced.

    Proyecto: Urbanización La Merced.

    Arquitectura Ingeniería Construcción SupervisiónINSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO (ISSDHU) INFORME DE SUPERVISION Movimiento de Tierra en la Urbanización La Merced Sabana Grande, Managua Fecha : Viernes 07 de noviembre de 2014 Proyecto : Urbanización La Merced Asunto : Visita de Campo INTRODUCCIÓN El presente informe es en base a la visita

  • PROYECTO: Uso crítico de la Educación Medioambiental.

    PROYECTO: Uso crítico de la Educación Medioambiental.

    brendayarethSITUACIÓN DE APRENDIZAJE CRITICA * LÍNEA FORMATIVA: EL MUNDO NATURAL, SUS PROCESOS, HISTORICIDAD Y RESCATE. * PROYECTO: Uso crítico de la Educación Medioambiental. * PROPÓSITO: Que el niño tenga la capacidad de razonamiento para entender los fenómenos naturales, de poner a prueba sus ideas, de argumentar, debatir y tratar de

  • Proyecto: Uso Funcionamiento De Laboratorio De Prepa

    jc1974PROYECTO: USO Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO ESCOLAR DE LA ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO “SIMOJOVEL” La ciencia es una actividad eminentemente práctica, además de teórica, lo cual hace que en su enseñanza el laboratorio sea un elemento indispensable. Sin embargo, a pesar de su papel relevante para el estudio de las

  • PROYECTO: USO Y CONSUMO RESPONSABLE DE LOS BIENES Y SERVICIOS

    PROYECTO: USO Y CONSUMO RESPONSABLE DE LOS BIENES Y SERVICIOS

    SASHEFEGISTROS DE ESTUDIANTES VINCULADOS A LA EXTENSION CULTURALPROYECCION SOCIAL (EC/PS) TITULOS DEL PROYECCIO DE EC/PS. USO Y CONSUMO RESPONSABLE DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBITO DE INTERVENCION DEL PROYECTO DE EC/PS CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACION III CENTRO ULADECH CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL III FECHA: 19/10/2015 Nº Apellidos y Nombres del Estudiante Semestre

  • Proyecto: Valoracion De La Identidad Cultural Local

    irayRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Misión Sucre, Aldea Universitaria “IMATACA” VII Semestre del Programa Nacional De Formación De Educadores y Educadoras. La Paragua, Parroquia Barceloneta, Municipio Bolivariano Angostura- Estado Bolívar. PROMOVER LA VALORACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL COMO PARTE DE LA IDENTIDAD NACIONAL

  • Proyecto: Vamos a leer en familia

    Proyecto: Vamos a leer en familia

    Teresaamilaga2212 de Octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural Programa del Acto 1- Introducción 2- Entrada de la Bandera de Ceremonia 3- Himno Nacional Argentino 4- Palabras alusiva 5- Retiro de la Bandera de Ceremonia 6- Números artísticos 7- Despedida 12 de octubre Día del Respeto a la Diversidad

  • Proyecto: Vamos al cine

    Proyecto: Vamos al cine

    Sil ValdezProyecto: vamos al cine FUNDAMENTACION La imagen en movimiento, es una de las estrategias interdisciplinares por excelencia, vía para lograr la transversalidad, y al mismo tiempo base y fundamento de análisis y estudio de cualquiera de las áreas de un programa de trabajo. El cine es una fuente riquísima de

  • PROYECTO: VARIABLES

    PROYECTO: VARIABLES

    Flaquita QCVariable solidaridad: Esta variable nos habla del apoyo a una causa en beneficio de otros, es cuando dos o más personas se unen y mutuamente se apoyan para conseguir un fin común, es compartir, y ofrecer ayuda a los demás, ante esto se puede recibir una retribución de otros valores;

  • Proyecto: Video cuento “España, aparta de mí este cáliz” Poema Masa

    Proyecto: Video cuento “España, aparta de mí este cáliz” Poema Masa

    Daimler SanchezÍNDICE Pág. I. INTRODUCCIÓN 3 II. DATOS GENERALES 4 2.1 Denominación del proyecto 4 2.2 Línea de trabajo 4 2.3 Experiencia curricular 4 2.4 Asesor 4 2.5 Coordinadora del equipo 4 2.6 Directorio del equipo 5 III. OBJETIVOS Y META 6 3.1 Objetivo General 6 3.2 Objetivo Específico 6 3.3

  • PROYECTO: VISADO DE PLANOS PARA EJECUCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS

    PROYECTO: VISADO DE PLANOS PARA EJECUCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS

    mirkokelvinASOCIACION “CENTRO POBLADO CERRO PRIMAVERA” MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PLANO DE TRAZADO Y LOTIZACION SOLICITANTE: ASOCIACION “CENTRO POBLADO CERRO PRIMAVERA”. PROYECTO: VISADO DE PLANOS PARA EJECUCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS UBICACIÓN: Terreno de 20,369.08 m2 que se ubica en la margen derecha, en dirección de sur a norte, del km 31 de

  • Proyecto: Vivir la música desde el vientre, Fundación “Tocar es vivir”

    Proyecto: Vivir la música desde el vientre, Fundación “Tocar es vivir”

    hepzesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACIÓN CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC- CHARALLAVE CARRERA: CONTADURIA PUBLICA ASIGNATURA: FOMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS TRIMESTRE 2018-II Proyecto: Vivir la música desde el vientre, Fundación “Tocar es vivir” PROFESOR: CELIMAR SALAS ALUMNOS: JACQUELINE QUERRA C.I.14.412.215 JUAN DÍAZ

  • Proyecto: ¡A JUGAR!

    camilaslmProyecto: ¡A JUGAR! Duración: 27/2 al 27/3 Fundamentación: “El juego es patrimonio de la infancia y uno de sus derechos inalienables, por lo tanto resulta importante garantizar en el Nivel Inicial, la presencia del juego como un derecho de los niños.” 1 “En este sentido, el juego ofrece a los

  • Proyecto: ¡Stop A Las Bolsas De Plástico!

    miriamnanciPROYECTO: ¡Stop a las bolsas de plástico! LEMA: “LA BOLSA O LA VIDA” FUNDAMENTACIÓN: El incremento del uso de bolsas de plástico como embalaje y envase generalizado para el transporte y contención de todo tipo de bienes y productos, ha aumentado considerablemente, multiplicando su nocivo impacto ambiental. Estas bolsas plásticas

  • PROYECTO: ¡VISTAMOS DE VERDE NUESTRA COMUNIDAD!

    lep94ESC. PRIM.: “URSULO GALVAN” CLAVE: 30EPR3249A ZONA ESCOLAR: 037 CIUDAD ISLA, VER. PROYECTO: ¡VISTAMOS DE VERDE NUESTRA COMUNIDAD! CAMPO DE FORMACION: EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL GRADO: PRIMERO ASIGNATURA: EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE V: EL CUIDADO DEL LUGAR DONDE VIVO TEMA: PARTICIPO EN

  • Proyecto: ¡Viva la patria Аrgentina

    carlisimaPROYECTO: ¡VIVA LA PATRIA ARGENTINA! FUNDAMENTACIÓN: La intención de esta propuesta áulica será trabajar este suceso histórico el 25 de Mayo de 1.810 profundizando la memoria colectiva, el pasado y el recordatorio de personajes que marcaron un antes y después en la historia Argentina como país, rescatando valores, costumbres, normas

  • Proyecto: ¿Cuidamos nuestra boca?

    Proyecto: ¿Cuidamos nuestra boca?

    anahicarolProyecto ¿Cuidamos nuestra boca? Profesora: Laborde, Stella. Alumnas: Barros, Romina- Siri, Ana. Curso: 3º de Educación Especial en orientación neuromotora. Año de cursada: 2017 Proyecto: ¿Cuidamos nuestra boca? Fundamentación: Contemplando en la área de Práctica de Lenguaje se fomentará la elaboración de registros, consultas de diferentes fuentes, reuniendo material para

  • PROYECTO: ¿Qué dicen las gráficas?

    PROYECTO: ¿Qué dicen las gráficas?

    RichardocxPROYECTO: ¿Qué dicen las gráficas? Escuela telesecundaria “José Inocente Lugo” C.C.T.: 12DTV1038U Asignatura: Matemáticas Grado: Primero Grupo: “A” Número de alumnos: 35 Docente: Ricardo Wences Altamirano 1.- Metas de aprendizaje Eje: Análisis de datos Tema: Estadísticas Campo formativo: Pensamiento matemático Número de sesiones: 3 Aprendizajes esperados: Recolecta, registra y lee

  • PROYECTO: ¿Y SI ARMAMOS JUGUETES...?

    PROYECTO: ¿Y SI ARMAMOS JUGUETES...?

    Florencia RinaldiPROYECTO: ¿Y SI ARMAMOS JUGUETES…? PROPUESTA: *Propiciar actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la reutilización de Residuos Sólidos Urbanos. *Resaltar la importancia de Reducir, Reutilizar y Reciclar como estrategia para promover el arte, destacando la creatividad, sensibilidad artística y sentido de pertenencia con el medio ambiente. *

  • Proyecto: “ Creamos un sector para susurrar”

    Proyecto: “ Creamos un sector para susurrar”

    tushin79Planificación áulica. Sección: 3º A multiedad. Docente: Ana Arredondo. Año: 2.019. Proyecto: “ Creamos un sector para susurrar”. Fundamentación: El susurro es una acción poética. Invita al encuentro, a detenerse, a escuchar, a disfrutar de la palabra. Hace posible reconocerse en el otro desde la emoción, la sorpresa, el juego.

  • Proyecto: “ Creamos una ludoteca para nuestra sala”

    Proyecto: “ Creamos una ludoteca para nuestra sala”

    Ceci MartinProyecto: “ Creamos una ludoteca para nuestra sala” Tiempo: dos meses, una hora por semana Localización física: El espacio de la sala Destinatarios: Sala de 5 años Fundamentación Priorizar el juego como herramienta educativa implica reflexionar acerca de los alcances de tal afirmación. Educar a través del juego es educar

  • Proyecto: “ Fomentando valores”

    natycolla2012Proyecto: “ Fomentando valores” FUNDAMENTACIÓN El valor es lo que mueve actitudes humanas, por lo tanto son valores los que dan sentido a la vida. Los valores no se aprenden con mencionarlos, especialmente en el Jardín, se viven en lo cotidiano y la docente puede brindar las oportunidades para que

  • PROYECTO: “25 de Mayo en Pandemia”

    PROYECTO: “25 de Mayo en Pandemia”

    Cyn EstuardoPROYECTO: “25 de Mayo en Pandemia” Año : 4º A Docente: Estuardo Martinez, Cyntia Directora: Rigoli, Fabiana Período: Mayo 2021 Producto final: Personajes de la época colonial con materiales reutilizables. Desayuno Colonial Fundamentación: En otras épocas se vivía de otra manera… A medida que va pasando el tiempo los objetos

  • Proyecto: “A jugar en el circo”

    Proyecto: “A jugar en el circo”

    NOLITA1234 Proyecto: “A jugar en el circo” Sala de 3 años Docentes: Dimasi Marta Barco Noelia Duración: 4 lunes del mes de agosto. FUNDAMENTACIÓN: Transcurrido el receso invernal habilitamos el grupo de whatsapp que tenemos con las familias y nos han enviado allí muchas fotos de los niños y las

  • PROYECTO: “ACCIONES PARA FOMENTAR LA PAZ EN NUESTRA INSITUCIÓN”

    PROYECTO: “ACCIONES PARA FOMENTAR LA PAZ EN NUESTRA INSITUCIÓN”

    Luis Salazar G.“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México". PREPARATORIA OFICIAL NO. 359 CONSEJO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR “CULTURA DE PAZ” PRESENTA: ORIENTACIÓN ESCOLAR Inicio | Observatorio Mexiquense para la Convivencia Escolar de las Niñas, Niños y Adolescentes PROYECTO: “ACCIONES PARA FOMENTAR LA

  • Proyecto: “Acto del 25 de mayo”

    Proyecto: “Acto del 25 de mayo”

    Romi GutierrezProyecto: “Acto del 25 de mayo” Sala roja T.T. Docente: Gutierrez, Romina Sección: 3º B Duración aproximada: Mayo Fundamentación: La historia de nuestro país es parte fundamental de lo que somos hoy como Nación. Conocerla nos ayudará a entender mejor nuestro presente tomando en cuenta algunos ejes en la historia

  • PROYECTO: “ANIMALES MARINOS”

    PROYECTO: “ANIMALES MARINOS”

    Natalia RebordPROYECTO: “ANIMALES MARINOS” Sala: tercera sección “C” Turno: Tarde Docente: Natalia Rebord Duración: FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto se realizó tomando en cuenta el interés que los niños mostraron mientras trabajamos el proyecto de inicio Comienza el viaje… ¡Piratas a bordo!, por el tema la vida bajo el mar. A través de

  • PROYECTO: “Aprendiendo a dibujar mi cuerpo”

    PROYECTO: “Aprendiendo a dibujar mi cuerpo”

    fabella77http://www.me.gob.ve/sistemas/servicios/recibo/consultacopia.php/imagenes/gobierno.gif DOCENTES: Johana Pacheco/Fabiola Fuenmayor Desde: 13 de noviembre de 2017 hasta: 01 de diciembre de 2017 Firma de recibido: ___________________________ Sección: 3 “E” Edad: 4 y 5 años V: 10 H: 12 Firma de entrega: ___________________________ Año escolar: 2017-2018 PROYECTO: “Aprendiendo a dibujar mi cuerpo” Resultado de imagen para

  • PROYECTO: “Aprendiendo a ser un chef saludable”

    PROYECTO: “Aprendiendo a ser un chef saludable”

    Maricarmen TorresCLUB DE COCINA NOMBRE DEL PROYECTO: “Aprendiendo a ser un chef saludable” ÁMBITO DE AUTONOMÍA CURRICULAR: Proyecto de impacto social. PROPÓSITO DEL PROYECTO: * Brindar a los alumnos de segundo y tercer grado conocimientos básicos de nutrición que contribuyan a fomentar la adecuada y conveniente selección de alimentos para lograr

  • PROYECTO: “APRENDIENDO LAS VOCALES ”

    PROYECTO: “APRENDIENDO LAS VOCALES ”

    pronimvizTiempo: 15 días. PROYECTO: “APRENDIENDO LAS VOCALES ” RESCATE DE SABERES PREVIOS: Preguntar a los niños si conocen las vocales, cuales tienen su nombre, dónde las ven, etc. Campo Formativo Aspecto Competencias Lenguaje y comunicación Lenguaje escrito Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras)

  • PROYECTO: “ARMADO DE UN JARDÍN DE SUCULENTAS EN EL PATIO INTERNO DE LA SALA”

    PROYECTO: “ARMADO DE UN JARDÍN DE SUCULENTAS EN EL PATIO INTERNO DE LA SALA”

    Ruthycurto1Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Jardín de Infantes Sala: Segunda Sección Docentes: Ruth Mes: Mayo. PROYECTO: “ARMADO DE UN JARDÍN DE SUCULENTAS EN EL PATIO INTERNO DE LA SALA” Planta de la moneda- aloe vera-flor de porcelana-echeveria- calanchoe. PROPOSITOS: * Diseñar situaciones de enseñanza que

  • Proyecto: “Armamos nuestra sala” 3 años

    Proyecto: “Armamos nuestra sala” 3 años

    Maria Elizabeth Canaviri QuispeSala Violeta 2019 Proyecto: “Armamos nuestra sala” Fundamentación: Finalizando el período de adaptación, creo necesario el armado de la sala junto a los niñ@s, al observarlos desenvolverse con mayor seguridad y confianza en el ambiente y con los elementos que los conforman, para ello incluiré todo el mobiliario, de forma

  • Proyecto: “Armamos un muñeco sobre el cuerpo humano”

    Proyecto: “Armamos un muñeco sobre el cuerpo humano”

    240282Proyecto: “Armamos un muñeco sobre el cuerpo humano” Duración: 3sem. Aproximadamente. Fundamentación: “… Con el cuerpo y el movimiento las personas se comunican, expresan y relacionan, conocen y se conocen, aprenden a hacer ser. Cuerpo y movimiento son componentes esenciales en la adquisición del saber del mundo, de la sociedad,

  • Proyecto: “Artículo de opinión”

    Proyecto: “Artículo de opinión”

    Javier GutierrezNombre de alumno: Adrián Alejandro Gutiérrez Tenorio Profesor: Isidro Flores Java Grado: 3.- Grupo: “A” Materia: Español Proyecto: “Artículo de opinión” Tema: “¿Será verdad o mentira la existencia de los extraterrestres?” Fecha: 15/06/2015 F:\BlackBerry\pictures\IMG00451-20130723-1557.jpg F:\BlackBerry\pictures\IMG00451-20130723-1557.jpg F:\BlackBerry\pictures\IMG00451-20130723-1557.jpg Firma del tutor (a) ________________ ¿Será verdad o mentira la existencia de los extraterrestres?

  • PROYECTO: “ASI SOY YO en SEGUNDO”

    PROYECTO: “ASI SOY YO en SEGUNDO”

    yaninagalvan* Destinatarios: Educandos de 2° B” * Duración: * Docente: Yanina Galván PROYECTO: “ASI SOY YO en SEGUNDO” Fundamentación: La enseñanza de la lectura y la escritura tiene como propósito esencial la formación de lectores y escritores autónomos y para ello es imprescindible que en Segundo Año se continúen creando

  • PROYECTO: “ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA”

    PROYECTO: “ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA”

    Carloscr911004SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS PROYECTO: “ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA” CURSO/TALLER PARA LA EXPLORACIÓN DE LOS “MATERIALES DE APOYO DEL PROYECTO APC”, CUADERNILLO DE ACTIVIDADES, GUÍA PARA EL DOCENTE 1º. y 2º. GRADO, ASÍ COMO PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNOS

  • Proyecto: “Ayudemos a El Campito Refugio”

    nico1679Proyecto: “Ayudemos a El Campito Refugio” Tiempo de duración: Fecha de iniciación: Responsables: niños, docente y jardín. Fundamentación: A partir del proyecto solidario del jardín, trabajaremos una problemática cercana y conocida para ellos como es la existencia de animales que viven en las calles, los niños vivencian estas situaciones cada

  • PROYECTO: “BUBALCÓ”

    PROYECTO: “BUBALCÓ”

    MICAELA correaEscuela n° 56- Neuquén. PROYECTO: “BUBALCÓ” Destinatarios: Alumnos y alumnas del primero ciclo. Turno Tarde (58 en total) se adjunta listado con nombres y DNI. Fecha de iniciación del proyecto áulico: 16de septiembre. (El proyecto estará adjunto y visado por dirección en cada carpeta didáctica de las docentes.) Fecha de

  • Proyecto: “Campaña Publicitaria”

    Proyecto: “Campaña Publicitaria”

    Fernanda SangiovanniProyecto: “Campaña Publicitaria” -Afiche y Story Board Proyecto: Este proyecto está pensado en dos grandes bloques, cada uno de tres clases. Las primeras tres clases se trabajará con afiche, y las siguientes con Story Board y publicidad no tradicional. Destinatarios de la propuesta: Alumnos de 3er año FUNDAMENTACIÓN: La intención

  • Proyecto: “Casas, cuevas y nidos”La idea de este proyecto surge para poner en práctica nuevas formas de juego

    Proyecto: “Casas, cuevas y nidos”La idea de este proyecto surge para poner en práctica nuevas formas de juego

    daianaerraztiProyecto: “Casas, cuevas y nidos” Fundamentación: La idea de este proyecto surge para poner en práctica nuevas formas de juego. Siendo el sector de construcción o los materiales de este muy concurrido y muy pedido por los niños; y generalmente por los espacios asignados se pierde la riqueza del juego;

  • Proyecto: “Como adolescentes somos protagonistas”

    Proyecto: “Como adolescentes somos protagonistas”

    Aimara VCeballosProyecto: “Como adolescentes somos protagonistas” Naturaleza del Proyecto. Teniendo en cuenta las problemática sociales vigentes en la provincia de La Rioja y las experiencias grupales y personales de los integrantes de “DESAFIO ADOLESCENTE” es que se formula este proyecto. Lo que se pretende con el mismo es generar un espacio

  • PROYECTO: “Conocemos los dinosaurios” (planetario móvil)

    PROYECTO: “Conocemos los dinosaurios” (planetario móvil)

    teff.09PROYECTO: “Conocemos los dinosaurios” (planetario móvil) Destinatarios: II SECCIÓN “A” sala Celeste Docente: Voeffray Carla Duración: mayo Fundamentación: …”Los niños interactúan con el medio desde edades muy tempranas, en la aventura de conocerlo, transformarlo y transformarse. El jardín de infantes, reconocido como un espacio y un tiempo privilegiados para que

  • PROYECTO: “Conociendo nuestros sentidos”

    Celeste LoiaconoDOCENTE: Loiacono María celeste. SALA: Roja,turno tarde. AÑO: 2020. PROYECTO: “Conociendo nuestros sentidos” FUNDAMENTACIÓN: Los seres humanos utilizamos los sentidos para percibir, conocer y relacionarnos con nuestro entorno,ellos son: la vista, el olfato, la audición, el gusto y el tacto . Estos captan impresiones y las transmiten al cerebro, el

  • PROYECTO: “CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO”

    PROYECTO: “CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO”

    Majo CamposCONOZCO Y CUIDO MI CUERPO NIVEL INICIAL Taller de E.S.I ________________ PROYECTO: “CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO” FUNDAMENTACIÓN: Los niños y las niñas se expresan y sienten a través de su cuerpo, por tal motivo es importante que ellos lo conozcan y lo exploren a través de los sentidos, vivenciandolo.

  • PROYECTO: “CUANTOS ANIMALES”

    PROYECTO: “CUANTOS ANIMALES”

    Natalia PendásSECCIÓN: Segunda “B” TIEMPO: Abril PROYECTO: “CUANTOS ANIMALES” FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto surge debido a que los animales son motivo de alegría y curiosidad para los niños. A partir de este proyecto los niños tendrán la posibilidad de apropiarse de nuevos conocimientos acerca de los animales: la especie, la forma, el

  • Proyecto: “CUENTOS EN SIMULTÁNEO”

    Proyecto: “CUENTOS EN SIMULTÁNEO”

    viviananataliaProyecto: “CUENTOS EN SIMULTÁNEO” Fundamentación: En el marco de articular el nivel inicial y primario se desprende la siguiente propuesta. Con este proyecto, titulado “Cuentos en simultáneo” nos proponemos convertir a la escuela en un ámbito de alfabetización activo y placentero colaborando con la conformación de lectores críticos que sepan

  • PROYECTO: “CUIDEMOS EL ESPACIO ESCOLAR.”.

    PROYECTO: “CUIDEMOS EL ESPACIO ESCOLAR.”.

    Ana26681046LA BASURA UNA VISION ANTROPOLOGICA PROYECTO: “CUIDEMOS EL ESPACIO ESCOLAR.” PROTAGONISTAS: alumnos de 6º año. Nivel secundario. AREAS INVOLUCRADAS: Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitario, Formación Ética y ciudadana. TICs. DURACION: cinco módulos de 80 minutos OBJETIVOS: - Promover la concientización de los alumnos sobre la problemática de la

  • Proyecto: “De México hasta La cañada de la remonta”

    Proyecto: “De México hasta La cañada de la remonta”

    anibalorganizPAE Proyecto: “De México hasta La cañada de la remonta” Escuela Emiliano Zapata Docente: Aníbal Orgániz Texta Nivel educativo: Primaria Grado: 3º. Fecha: 01/09/2020 Sesiones: 5 Asignatura: Español Ámbito: Estudio. Practica social del lenguaje: Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos. Aprendizaje esperado: Expone un tema utilizando carteles de apoyo,