ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial derecho

Buscar

Documentos 301 - 350 de 502

  • Apuntes de Derecho Romano Primer Parcial

    Apuntes de Derecho Romano Primer Parcial

    CK1230Apuntes de Derecho Romano Primer Parcial I.Obligaciones en general Derecho Romano: Conjunto de principios de Derecho que han regido a la sociedad romana en las distintas épocas desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. Surgimiento del Estado: Surgió hace 5000 años aproximadamente, Egipto fue el primer Estado. El

  • CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL II PARCIAL

    CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL II PARCIAL

    Joseguerra7053CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL II PARCIAL Año 2016-11 par- I periodo- aula 401- 7-8 p.m ABOGADO: CEFERINO JUSTINIANO LARA. 1.-En que consiste el principio de personalidad de la pena? 2.- que se define por los llamados movimientos reflejos? Ejemplo: 3.- Cuando una acción se considera realizada en plena inconciencia? R.

  • SEGUNDO PARCIAL DERECHO AGRARIO Y MINERO

    SEGUNDO PARCIAL DERECHO AGRARIO Y MINERO

    Luisina GuzmanSEGUNDO PARCIAL DERECHO AGRARIO Y MINERO: 1. ¿Cuál es la jurisdicción y competencia en materia agraria? Ejemplifique con dos casos. Jurisdicción: Es la potestad que tiene el Estado para aplicar el Derecho y decidir de manera definitiva los conflictos de intereses. Encontramos la jurisdicción agraria dentro de la ordinaria ya

  • Derecho civil l CUESTIONARIO 3er PARCIAL

    Derecho civil l CUESTIONARIO 3er PARCIAL

    esteban basultoALUMNO: Diego Esteban Basulto Esparza. MAESTRO: José Martin Hernández García. MATERIA: Derecho civil l CUESTIONARIO 3er PARCIAL. 1. DEFINA QUE ES PRESCRIPCION. Es un medio de liberarse de obligaciones mediante el trascurso de cierto tiempo, por no exigirse su cumplimiento. 1. MENCIONE LAS FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. Prescripción,

  • Examen Parcial - Introduccion al Derecho

    Examen Parcial - Introduccion al Derecho

    Kiara Ruiz5.OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL * Identificar las limitaciones y desafíos que enfrentan los operadores de justicia en la aplicación de la teoría del delito en casos de corrupción 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Especificar en qué consiste la teoría del delito. * Analizar cómo la corrupción impacta en la estructura de

  • Parcial de Derecho Internacional Privado

    ferkohler1er Parcial de Derecho Internacional Privado y de los Negocios Internacionales El presente parcial comprende los siguientes: módulos 1 al 4. • Actividad 1: Analizando la jurisdicción y la competencia – Puntaje 20.00 Analice las siguientes situaciones y responda lo solicitado en cada una de ellas: ▪ Un matrimonio celebrado

  • Derecho Procesal Penal: Segundo Parcial.

    miriam251Derecho Procesal Penal: Segundo Parcial. Pregunta uno: La Constitución Nacional establece en su art. 14, el derecho de toda persona a permanecer en libertad; este derecho continua vigente aun durante el proceso, ya que en este sentido, declara su art. 18 que la libertad en ella garantizada solo puede ser

  • Resumen derecho constitucional parcial 1.

    Resumen derecho constitucional parcial 1.

    facuytomiDerecho Constitucional El constitucionalismo sienta las bases y principios de un modelo de estado o nación que yo quiero. Hay 2 elementos del estado que nos interesa: el poder y el derecho. Poder y derecho ¿El derecho está subordinado al poder o el poder está subordinado al derecho? Depende de

  • Exámen parcial de derecho constitucional

    Exámen parcial de derecho constitucional

    Oscar BernalGUIA PRIMER EXAMEN PARCIAL. 1.- Menciona los elementos básicos del Derecho constitucional. 1. División de poderes 2. Sistema de contrapesos 3. Revisión judicial 4. Debido Proceso Legal 5. Igualdad ante la ley 6. Libertad de expresión, religión y prensa 2.- Que es el Derecho Constitucional Es la interpretación del modo

  • RESUMEN PRIMER PARCIAL DERECHO SOCIETARIO

    RESUMEN PRIMER PARCIAL DERECHO SOCIETARIO

    maiameRESUMEN PRIMER PARCIAL DERECHO SOCIETARIO 1) Código Civil y Comercial de la Nación: Ley 26.994 Institución de las commenda en el nacimiento de las sociedades colectivas y en comandita, cobra especial importancia, su regulación en la Ordenanza de Comercio francés de 1673, fuente mediata de nuestro Codigo de Comercio. El

  • Parcial de derecho administrativo general

    Parcial de derecho administrativo general

    chiquivega1. desde el punto de vista juridico, la actividad de la administración se realiza por intermedio de los siguientes mecanismos. * Actos, hechos, operaciones, vías de hecho y omisiones. 1. de que mecanismos son ejemplos los siguientes casos * la administración toma la decisión de disolver una manifestación y efectivamente

  • Parcial 1 derecho bancario aprobado con 8

    Parcial 1 derecho bancario aprobado con 8

    ybarrenoPARTE TEORICA 1. Las operaciones fundamentales que pueden realizar las entidades financieras son las: Operaciones activas Operaciones pasivas Operaciones neutras Son aquellas en la que la entidad financiera presta dinero a terceros, convirtiéndose en acreedor de los mismos. Ejemplo: contrato de mutuo, apertura de crédito, crédito documentado. Son aquellas en

  • Parcial 1 derecho y legislacion ambiental

    Parcial 1 derecho y legislacion ambiental

    goonza_941.- El Congreso de la Nación tienen atribución para el dictado de las leyes de presupuestos mínimos. ¿Qué ámbito de competencia en la materia le corresponde a las provincias en virtud del art 41 de la CN? (20 puntos) 2.- ¿Qué valor le asigna Ud. a la Educación en el

  • Tema: Parcial de derecho constitucional 1

    Tema: Parcial de derecho constitucional 1

    Danilo Santiago BernaveuUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – SECCIONAL OCAÑA PROGRAMA DE DERECHO Derecho Constitucional General Profesor titular : Herminso Pérez Ortiz 2° Evaluación Parcial Nombres__JESUS EDUARDO MUÑOZ, FREDY ALONSO MELO Y CLAUDIA JUDITH CASTILLA Códigos __250026, I. Marque Verdadero (V) o Falso (F) frente a cada uno de los siguientes enunciados:

  • Introducion Al Derecho Parcial, Pegunta 2

    anibalsanchez19Para relacionar las funciones sociales del derecho con los caracteres del Estado de Derecho considero indispensable empezar primero por un concepto de cada uno de ellos y luego establecer los vínculos y conexiones. El derecho, según la perspectiva funcionalista, cumple una serie de funciones sociales tales como la prevención y

  • CUARTO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL UBP

    CUARTO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL UBP

    Joa CiminoRESOLUCION CUARTO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL SITUACIÓN PRIMERA Para el locatario poder recuperar su inmueble dado en locación habitacional deberá iniciar un juicio de desalojo, para que le sea restituido el bien. Lo que debe cumplir previamente es intimar al locatario al domicilio constituido en el contrato por un medio

  • DERECHO TRIBUTARIO AVANZADO EXAMEN PARCIAL

    DERECHO TRIBUTARIO AVANZADO EXAMEN PARCIAL

    Maria Fernanda CastañedaDERECHO TRIBUTARIO AVANZADO EXAMEN PARCIAL Ciclo 2020-1 Duración: 180 minutos Duración : Desde las 11.00 am del 15.05.2020 Hasta la 14:00 pm del 16.05.2020 APELLIDOS Y NOMBRES: Indicaciones: - El examen es personal. - Remitir el examen desarrollado consignando la base legal y los sustentos legales correspondientes. - El examen

  • PARCIAL DERECHO CIVIL I UBP (sin Corregir)

    rmcastilloPunto a) de la pregunta 1 Para que todo CONTRATO sea VALIDO, debe reunir los siguientes requisitos, conforme a lo estatuido por C.C.: *Que las partes contratantes sean legalmente capaces.- *Que se exprese el consentimiento y éste sea exento de todo vicio (error, fuerza ó dolo) *Que el objeto del

  • Resumen Derecho Laboral – Primer Parcial

    Resumen Derecho Laboral – Primer Parcial

    maleBallesterosResumen Derecho Laboral – Primer Parcial ¿Por qué existe el contrato individual de trabajo? La ley busca amparar al empleado/trabajador ya que en este tipo de contratos se supone una desigualdad de las partes. Fuentes del derecho laboral Clasificación de fuentes: * Materiales: Hechos sociales o factores sociales que surgen

  • Derecho Mercantil Cuestionario 3er Parcial

    turnsintostone1. Escriba la definición de los títulos de crédito. Art 5. Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2. Escriba las características de los títulos de crédito. Autonomía Incorporación Legitimidad Literalidad 3. ¿Qué es la autonomía? Es el derecho que

  • EXAMEN PARCIAL DE DERECHO PROCESAL AGRARIO

    EXAMEN PARCIAL DE DERECHO PROCESAL AGRARIO

    Luis HerediaEXAMEN PARCIAL DE DERECHO PROCESAL AGRARIO NOMBRE DEL ALUMNO: HEREDIA SOSA LUIS AXEL 1.- Pruebas que se ofrecen en el juicio agrario, manifiesta la que no corresponde a) Testimonial b) Declaración de hechos propios o falsos c) Pericial d) Inspección 2.- Menciona en qué fase del proceso en un juicio

  • DERECHO CIVIL V SUCESIONES SEGUNDO PARCIAL

    fabitafresitaCuestionario de DERECHO CIVIL V SUCESIONES SEGUNDO PARCIAL 1.- DEFINA QUE ES CAPACIDAD. Es la que se otorga cuando una persona hereda esa capacidad le otorga la ley a quien designa al heredero 2.- DEFINA QUE ES CAPACIDAD PARA HEREDAR. Facultad legal que otorga el cual todos los habitantes de

  • Parcial N° 2 Derecho Agrario Y MInero UBP

    alapido1- ¿qué es la empresa agraria? Diferencia con la comercial. Empresa agraria: la doctrina moderna asimiló el derecho agrario a la empresa agraria. Concepto unitario: concepto económico, jurídico y se sostiene que es lo mismo, que coinciden. Naturaleza jurídica: diferentes posturas: 1) la empresa es un sujeto de derecho (entidad

  • DERECHO CONSTITUCIONAL PRIMER PARCIAL 2018

    DERECHO CONSTITUCIONAL PRIMER PARCIAL 2018

    camilamonges011DERECHO CONSTITUCIONAL PRIMER PARCIAL 2018 https://lh3.googleusercontent.com/rFo-DcNrQnhjBMWuD5INPSmAMhrhAbo6UY8jrLReILuAZ73pFD6-YmRfW0hSav9SB3NtMgGcSsFI8EwRecDs_ejWMhhJZUbRxC8IqslyQ_Sf_SQCuOHELa3Ih3Kyc8ynGU3HJJZM Constitución, concepto básico. La constitución, sienta las bases de organización y al hacerlo, de alguna manera es la herramienta de validación del ordenamiento jurídico. En la antigüedad, no se habla de constitución, si Aristóteles, va a traer la Constitución de Atenas la que describe

  • Resumen primer parcial derecho del trabajo

    Resumen primer parcial derecho del trabajo

    Mercedes268Trabajo y Derecho del Trabajo Historia del Trabajo: hubo 2 épocas diferentes, a las cuales las diferenció la Revolución Industrial: * PRE-INDUSTRIAL: la Mano de Obra eran esclavos que obedecían órdenes para la producción. No tenían derechos, las jornadas laborales eran largas y las condiciones inhumanas. * INDUSTRIAL: con la

  • Segundo parcial derecho constitucional ubp

    Segundo parcial derecho constitucional ubp

    Maria Rosa AbellaPREGUNTA 1: LOS ARGUMENTOS QUE EXPONDRIA EN CONTRA DE LA LEY SANCIONADA POR EL CONGRESO DE LA NACION, TENIENDO EN CUENTA LA IDEOLOGIA DE LA C.N. Y EN ESPECIAL SU PREAMBULO Y LOS TRATADOS DE DEREHOS HUMANOS SON: - VIOLA LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACION QUE SON AQUELLOS DERECHOS CIVILES

  • RESUMEN DE DERECHO AGRARIO SEGUNDO PARCIAL

    RESUMEN DE DERECHO AGRARIO SEGUNDO PARCIAL

    Edier Muñoz EscalanteUNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS DERECHO B SABATINO SEPTIMO SEMESTRE DERECHO AGRARIO “RESUMEN DE DERECHO AGRARIO SEGUNDO PARCIAL” Alumno: Edier Ernesto Muñoz Escalante Antecedentes de la Reforma Agraria FINALES XIII Y PRINCIPIOS DEL XIX. INVITAN A LOS REYES DE ESPAÑA: * Para Que Introduzcan Nuevas Reformas Sociales. * El Bienestar

  • SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE DERECHO PENAL II

    SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE DERECHO PENAL II

    ing_62npUNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES http://www.identidadbuho.uson.mx/images/institucional.jpg?crc=4280290430 SEMINARIO DE DERECHO PENAL II EXAMEN PARCIAL NÚMERO DOS JESÚS ARMANDO MOLINA ARBALLO A218225156@unison.mx EXPEDIENTE 218225156 DERECHO MAESTRO: LIC. FRANCISCO CARRANZA MENDIVIL SANTA ANA, SONORA A 25 DE ABRIL DEL 2020 SEGUNDO EXAMEN DE DERECHO PENAL II NOMBRE: MOLINA ARBALLO JESUS ARMANDO

  • EVALUACIÓN PARCIAL 1 – DERECHO BANCARIO

    EVALUACIÓN PARCIAL 1 – DERECHO BANCARIO

    Silvia HernandezEVALUACIÓN PARCIAL 1 – DERECHO BANCARIO Carrera: ABOGACÍA Materia: DERECHO BANCARIO Alumna: IVÓN B. SORIANO - Div.: Docente: Legajo: 24918 - Fecha: RESPUESTAS ASPECTOS TEÓRICOS. 1. Las Entidades Financieras son aquellas expresamente mencionadas en el artículo 2 de la Ley Nº 21526 de Entidades Financieras; a saber: a) Bancos comerciales

  • Apuntes de derecho civil II segundo parcial

    j_ova_31Apuntes de derecho civil II segundo parcial Termino; es un acontecimiento futuro de realización cierta. Termino suspensivo; suspende la exigibilidad de una conducta Termino resolutorio; extingue derechos y obligaciones de un acto jurídico, o de una obligación o de un derecho. Condición; es un acontecimiento futuro de realización incierta. Condición

  • RESUMEN DE DERECHOS HUMANOS, PRIMER PARCIAL

    RESUMEN DE DERECHOS HUMANOS, PRIMER PARCIAL

    Santiago GarzuziRESUMEN DE DERECHOS HUMANOS, PRIMER PARCIAL UNIDAD 1: INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS 1 MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. CONCEPTO: PERROGATIVAS QUE POSEE EL SER HUMANO BASADOS EN SU DIGNIDAD POR EL SOLO HECHOS DE SER PERSONA. ES UN FUNDAMENTO TAUTOLOGICO, ES DECIR, DA VUELTAS SOBRE SI MISMO.

  • Guia Introduccion al Derecho Primer Parcial

    Guia Introduccion al Derecho Primer Parcial

    Jonathan Felix Garcia1.- ¿A qué se refiere el uso informativo o descriptivo del lenguaje? Describe ciertos estados de cosas. Expresan proposiciones. Pueden ser falsas o verdaderas. 2.- ¿A qué se refiere el uso expresivo del lenguaje? Expresar o provocar emociones. 3.- ¿A qué se refiere el uso interrogativo del lenguaje? Requerir información.

  • Parcial de DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

    Parcial de DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

    Tomas Estuardo CastellanosnEVIDENCIA #1 1. DESARROLLE EL TERMINO INDIGENA es aquella persona originaria de un estricto lugar. 2. DESCRIBA QUE ES PUEBLO INDIGENA es un término vinculado a un determinado pueblo que a lo largo de la historia ha permanecido con sus instituciones particulares y elementos definidos como: población, área geográfica, idioma

  • Derecho, Guia De Estudio De Segundo Parcial

    ivanpGUIA DE ESTUDIO. 1.- Menciona cuales son las ramas que conforman el derecho social. Agrario, laboral, derecho a la seguridad social, cultural, económico, ambiental. 2.- Enuncia las 4 épocas en la evolución del derecho agrario en México. Época colonial, independiente, revolucionaria y Epoca actual. 3.- ¿Qué artículo de la Constitución

  • Apuntes Segundo Parcial . Estado de derecho

    Apuntes Segundo Parcial . Estado de derecho

    Ester Mireya Rios TorresApuntes Segundo Parcial Estado de derecho Estado de Derecho: Un Estado de Derecho será aquel en el cual las autoridades que lo gobiernan, se encuentran, aceptan y respetan el derecho vigente, es decir, en un estado de derecho, toda acción de parte de la sociedad y del estado está sometida

  • 2° parcial derecho de familia y sucesiones

    2° parcial derecho de familia y sucesiones

    julito2608892° Parcial Derecho de Familia y Sucesiones ¿Puede Rosa iniciar demanda de adopción? En caso afirmativo, manifieste las normas pertinentes. Rosa en principio si podría iniciar la demanda de adopción, por que como lo establece el Código Civil en el Art. 315 “Podrá ser adoptante toda persona que reúna los

  • Guía de Derecho Procesal Laboral (parcial)

    Guía de Derecho Procesal Laboral (parcial)

    LisiyyyGuía de Derecho Procesal Laboral (parcial) 24/10/19 1.- Principios procesales (Art. 685).- El proceso del derecho del trabajo se rige bajo los principios de inmediación, inmediatez, continuidad, celeridad, veracidad, concentración, economía y sencillez procesal. Asimismo, será público, gratuito, predominantemente oral y conciliatorio. 2.- Partes en el proceso.- Personas físicas o

  • Examen parcial Historia general del derecho

    Examen parcial Historia general del derecho

    mildreth-abigailUniversidad Católica San Pablo Periodo Académico 2022_2 1. LA TAREA DEL HISTORIADOR DEL DERECHO. ¿Qué hace un historiador del derecho?. La tarea metodológica arroja cuatro momentos básicos. ¿Cuáles son estos cuatro momentos? (2 puntos) (CPE: 2,3; INDICADOR: 2.1,3.1,3.3,3.4) Lo primero que hace un historiador es recopilar los hechos pasados en

  • HISTORIA DEL DERECHO EN HONDURAS II PARCIAL

    HISTORIA DEL DERECHO EN HONDURAS II PARCIAL

    Walter BurgosUniversidad Tecnológica de Honduras Catedrática: Abogada. Ada María Fúnez Asignatura: Derecho Romano Alumno: Herman Asdrúbal Torres Martínez- 201420010071 San Pedro Sula, 16 de Marzo 2016. ________________ Desarrollo de la Tarea * Tomando como punto de partida la definición dada por Ulpiano, escriba un corto análisis de justicia y de los

  • Primer parcial de introducción al derecho.

    Primer parcial de introducción al derecho.

    santyrolleri• A- HETEROCOMPOSICION- PROCESO JUDICIAL: Las partes no acuerdan la intervención de un tercero como tampoco este puede ser elegido. Actúa una tercera parte con capacidad de solucionar el conflicto y las decisiones de esta son de carácter obligatorio para las partes del conflicto. B- HETEROCOMPOSICION- PROCESO JUDICIAL: En este

  • Parcial 2 derecho internacional publico ubp

    Parcial 2 derecho internacional publico ubp

    pablin331. Fallos en los que hay colisión entre derechos particulares y competencias estatales: A-Derecho de Asilo: Colombia c/ Perú (1.950): En el caso, el Sr. Haya de la Torre es indicado por el Estado Peruano como el instigador de una rebelión militar. Sucediendo con posterioridad un Golpe de Estado. Momento

  • GUÍA DERECHO CIVIL. Civil, primer parcial.

    GUÍA DERECHO CIVIL. Civil, primer parcial.

    ADREANV33Civil, primer parcial. 1.- Mencione los tres elementos del derecho de crédito. Sujeto: Apta para ser titular de derechos y obligaciones. Objeto: Cosa sobre la cual recaen los derechos y obligaciones. Relación jurídica: Vínculo jurídico que ata al deudor con su acreedor. 2.- Proporcione el concepto de obligaciones. Relación jurídica

  • LABORATORIO 2DO. PARCIAL DERECHO DE TRABAJO

    LABORATORIO 2DO. PARCIAL DERECHO DE TRABAJO

    Criss829UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CURSO DERECHO DE TRABAJO I PROFESOR: DR. HÉCTOR ISRAEL LAPOYEU LÓPEZ Nombres: Daniela Paulina Colindres Massis Carné: 050-17-16202 Fecha: Guatemala, mayo del 2019. INSTRUCCIONES GENERALES: Conteste y sobre todo fundamente a lo que a continuación se le pide. 1)

  • DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – 1 PARCIAL

    DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – 1 PARCIAL

    prietogangDo Internacional Privado. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – 1 PARCIAL -Conflicto de Leyes:el objetivo de la materia se centra en este punto, estos conflictos no significan beligerancia entre estados, estos conflictos son circunstancias, no hay una guerra, es un conflicto que tiene juez el cual debe analizar para saber qué ley

  • DERECHO CONCURSAL – CHOICES PRIMER PARCIAL

    DERECHO CONCURSAL – CHOICES PRIMER PARCIAL

    Juliana TabchicheDERECHO CONCURSAL – CHOICES PRIMER PARCIAL 1. Los Contadores Públicos para inscribirse como Síndicos, lo deben hacer en: 1. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. 2. Cámara de Apelaciones. 3. Juzgado Civil y Comercial. 1. La declaración de Quiebra en el extranjero es: 1. Causal de apertura de un Concurso Preventivo

  • Guia De Estudio Derecho Romano 1 2do Parcial

    cristinalrcPARENTESCO: lazos que unen a distintos miembros de una familia -AGNATIO: (civil) autoridad paterna línea materna. -COGNATIO: Parentesco que desciende de unas de otras en línea directa sin distinción de sexo. PATRIA POTESTAD: derechos y obligaciones que la ley reconoce a los padres sobre personas menores de edad. DERECHO SOBRE

  • Resumen de Derecho Sucesorio Segundo Parcial

    Resumen de Derecho Sucesorio Segundo Parcial

    Gaby SeguraResumen de Derecho Sucesorio Segundo Parcial Clases de sucesiones: 1.-Testamentaria.- Es aquella en el que el testamento constituye el titulo para adquirir el dominio de los bienes. 2.- Intestada o Legal.-En virtud de que no existe un testamento la ley llama a suceder el patrimonio del difunto. 3.- Mixta.- Es

  • Primer parcial introducción al derecho uade

    Primer parcial introducción al derecho uade

    AldanaherIntroducción al Derecho Tema 1: EL DERECHO Derecho: Se puede definir como: un sistema que aspira a ser justo y a imponer la justicia (normas) en la vida social, en donde la idea de rectitud es la que guía la conducta humana. * Derecho Objetivo: normas que rigen obligatoriamente la

  • GUÍA FUNDAMENTOS DE DERECHO TERCER PARCIAL.

    GUÍA FUNDAMENTOS DE DERECHO TERCER PARCIAL.

    ZaraCmGUÍA FUNDAMENTOS DE DERECHO TERCER PARCIAL 1.- Concepto de obligación. R= Es una relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado acreedor está facultado para exigir a otro denominado deudor, una prestación o una abstención. 2.-Son los elementos de la obligación: R= Objeto, sujeto, causa o relación jurídica

  • Primer Parcial Finanzas Y Derecho Tributario

    viickyd25Usted es un reconocido abogado y recibe en su estudio al Sr. Felipe Gómez, Socio Gerente de “Automotores Gómez y Pereyra S.R.L.” que se ha dirigido a usted para hacerle una consulta. Le comenta que se dedica a la compra y venta de automotores usados, y que si bien la

Página