ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial derecho

Buscar

Documentos 51 - 100 de 502

  • Parcial Uno Derecho Penal

    gabi83Criterios de evaluación: - Precisión conceptual (exposición de los temas teóricos solicitados y fundamentos de los casos prácticos planteados, de acuerdo a lo que la ley vigente establece y conforme a las teorías o doctrinas propuestas por los autores estudiados según la bibliografía indicada para cada módulo). - Uso de

  • Parciales Derecho penal 1

    Parciales Derecho penal 1

    lautrilauPARCIAL 1 1. Compare como conciben al delincuente la Escuela Toscana y el Positivismo Criminológico (o Escuela Positiva) (20 puntos). La Escuela Toscana, iniciada por Giovanni Carmignani y culminada por su discípulo Francesco Carrara, sostiene una teoría pura del delito con pretensiones de validez universal, estableciendo los principios del Derecho

  • Parcial de derecho penal.

    Parcial de derecho penal.

    celenny203er parcial de Derecho Penal General 1 Los elementos constitutivos de la infracción son: elemento legal, moral y material Elemento legal: es la definición jurídica del hecho, que permite establecer relaciones fácticas derecho, entre el autor del ilícito penal y la ley, con la finalidad de traducirlo a la acción

  • Parcial derecho comercial

    Parcial derecho comercial

    delvalle2023PARCIAL DERECHO COMERCIAL I ACTIVIDAD N° 1 1. Seleccione y marque la respuesta correcta. Las fuentes del Derecho Comercial son: * La ley nacional y la costumbre. 2. Explique conforme la clasificación del autor Alfredo Rocco, la diferencia entre los llamados actos naturalmente comerciales y actos de comercio por conexión.

  • Examen parcial de derecho

    Examen parcial de derecho

    kekanavaDerecho 1. Cuáles son las Fuentes del derecho? 1. Fuentes reales, materiales o primarias 2. Fuentes formales secundarias 3. Fuentes históricas 1. En donde encontramos las fuentes del derecho? 1. En su base económica encontramos las fuentes reales o primarias 2. En su superestructura encontramos las fuentes formales o secundarias

  • Parcial Derecho Comercial

    patygriselParcial 4 derecho comercial ASPECTOS TEÓRICOS: RESPUESTA 1: Las diferencias entre contratos de agencia,concesión es la siguiente: * CONTRATO DE CONCESIÓN: Es una convención por la cual un comerciante, llamado concesionario,pone su empresa de distribución al servicio de otro comerciante o industrial,llamado concedente o simplemente cesionario para asegura exclusivamente,sobre un

  • Parcial Derecho Comercial

    anadesanPregunta Nº 1 Aspectos teóricos: 1. Analizando el contenido del material bibliográfico del primer módulo, elabore un concepto de derecho comercial, enumerando y explicando cada uno de los caracteres del mismo. 1.- Concepto de Derecho Comercial: es el conjunto de normas reguladoras de relaciones entre particulares que derivan de la

  • Resumen 2 parcial derecho

    Resumen 2 parcial derecho

    Agustin MarkovicPoder Ejecutivo El presidente no puede ser removido por el Congreso salvo juicio político. Nombra y cesantea a sus ministros, los que no pueden ocupar una banca en el Poder Legislativo sin antes dejar su cargo ministerial (ART. 105 CN). También cuenta con importantes competencias colegislativas y, en ocasiones, legislativas.

  • Parcial Derecho Comercial

    facuuuhAspectos Teóricos 7) Las distintas formas de ejecución de la garantía en el contrato de prenda con registro son: El certificado de prenda da acción ejecutiva para cobrar el crédito, intereses, gastos y costas. La acción ejecutiva y la venta de los bienes se tramitarán por procedimiento sumarísimo, verbal y

  • Parcial 1 Derecho Bancario

    pilar_arASPECTOS TEÓRICOS 1.Conforme a el material bibliográfico y la actividad correspondiente al módulo primero de la asignatura, describa qué clases de operaciones pueden realizar las entidades financieras, explicando en qué consiste cada una de ellas. 2.Según el material bibliográfico y lo establecido en la ley 21.536, enumere las operaciones que

  • Parcial de derecho laboral

    Parcial de derecho laboral

    funes866Parcial 2 derecho laboral Esta evaluación abarca el estudio de los módulos 3 y 4 Entrega general de 4 carillas. Actividad 1 (25 puntos) 1) Omar Ordoñez dueño de un comercio de ropa, enépoca de navidad, solicita a sus tres empleados laborar durante toda la semana, incluidos los sábados y

  • Parcial de derecho penal 1

    Parcial de derecho penal 1

    mariocapalbi1er. PARCIAL PENAL 1 Pregunta N°1 1. Compare como conciben al delincuente la Escuela Toscana y el Positivismo Criminológico (o Escuela Positiva) (20 puntos) La Escuela Toscana: conciben hacer del delito como ente jurídico su principio básico, se funda en criterios relativos a la esencia del delito, la pena y

  • Parcial 1 De Derecho Penal

    tertecoParcial 1 de penal 1: 1- Se caracteriza por la concepción sistemática de su teoría, llevo la ciencia del derecho penal a una doctrina matemática, que haciendo del delito como ente jurídico su principio básico, se funda en criterios relativos a la esencia del delito y de la pena y

  • Derecho Tributario parcial

    Derecho Tributario parcial

    Luis PaulinMultas Sanciones impuestas a los contribuyentes propietarios que cometen infracciones tributarias, por no cumplir o declarar la obligación a la que se está sujeto. Solo el SAT puede imponer las multas fiscales, además de las entidades federativas del D.F. cuando hayan firmado con el mismo SAT convenios en materia fiscal.

  • Parcial 1 De Derecho Penal

    vdevendettaPARCIAL 1 DE DERECHO PENAL 1) Compare como conciben al delincuente la Escuela Toscana y el Positivismo Criminológico (o Escuela Positiva) (20 puntos) La escuela Toscana se caracteriza por la concepción sistemática de su teoría, expone una doctrina pura del delito y de la pena. Su fundamentación filosófica jusnaturalista y

  • Parcial 2- Derechos Reales

    asalMateria: Derechos Reales Parcial 2 Situación Problemática 1 A) Determine las diferencias existentes entre la resolución dictada en autos:  "MICOLINI OSCAR ALFREDO C/ CORNEJO CARLOS ALEJANDRO - DESALOJO - FALTA DE PAGO - RECURSO DE APELACION - N° 633640/36" y la resolución dictada en autos:  "ORDOÑEZ MALUF JUAN MANUEL C/

  • Derecho civil1 parcial ubp

    Derecho civil1 parcial ubp

    marina EvelynDS CIVIL Actividad 1: 1. Elabore un concepto de Persona y explicite las capacidades progresivas de la persona humana (libro I, Título I, Capítulo II) La persona esta vinculada con la existencia y es indiferente la o voluntad de ser, este concepto comprende a las personas por nacer dentro o

  • Derecho Civil II Parcial 3

    Derecho Civil II Parcial 3

    steffgMariángeles Ansola Leg 23677 Derecho Civil II Parcial 3 Problema 1 Lidia, amiga de Esther, le presta $ 10.000 por las innumerables deudas que esta última tiene, conviniendo que se los devuelva cuando mejore su situación económica. ¿Cómo se produce la mora? El nuevo articulo 509 C.C. establece las forma

  • SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO

    colibrindiRESUMEN PARA 2º. PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL. 1.- QUE ES EL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DEL DERECHO PROCESAL CIVIL?= es la demanda y contestación de demanda. 2.- CUANDO SE DESIGNAN ÁRBITROS JUDICIALES =cuando hay un contrato en Litigio, se pide la opinión de un árbitro en un juicio arbitral. 3.- QUE

  • Parcial derecho comercial.

    Parcial derecho comercial.

    rita33PREGUNTA 1: Aspecto teórico: 1. Diversas opiniones hay en doctrina respecto a una definición plenamente aceptada de Derecho Comercial. No obstante conviene revisar algunos conceptos. Vivante enseña que el comercio es la parte principal de la materia, mas no toda, existen otras relaciones incluidas en su regulación. Rocco desarrolla la

  • Parcial derecho societario

    Parcial derecho societario

    Agueda RajoyVentajas de organizarse como sociedad. (5 puntos) Según la ley de sociedades comerciales habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando

  • Parcial derecho societario

    Parcial derecho societario

    rrpp23Parcial 1º de derecho societario Pregunta Nº 1 Realice un informe preliminar que contenga una explicación a Martín y Facundo sobre los siguientes aspectos: • Ventajas de organizarse como sociedad. (5 puntos) a • Conveniencia de que Facundo realice uno u otro tipo de aportes: bienes en especie (las heladeras

  • Parcial De Derecho Laboral

    mauro20141º Parcial Recuperatorio de Derecho del Trabajo y Seguridad Social 1) El Concepto del Principio Protectorio La subordinación es un factor propio en una relación laboral, y esta subordinación trae aparejada la aplicación del derecho del trabajo. El principio protector es como el corazón del derecho del trabajo su esencia

  • Segundo Parcial de Derecho

    Segundo Parcial de Derecho

    Elietth García1. Segundo Parcial de Derecho 1. Las características de la ley son: a) Requiere promulgación y publicación; b) Observancia general y obligatoria, y? EMITIDA POR ÓRGANO COMPETENTE 2.. ¿De qué maneras o formas puede ser la LEY en nuestro país? FORMAL Y MATERIAL 3. Es un valor universal, el ideal

  • Parcial De Derecho Penal 2

    dalusayuri28Parcial Nro: 1 1- Compare el delito de omisión de auxilio (art. 108 C.P.) con los delitos previstos en el art. 106 C.P.(30 puntos) Delito de Omisión Abandono de personas Constituye un delito formal y doloso, que no acepta tentativa. (Art. 108 del C.P.) Tiene dos formas de comisión: el

  • Parcial 1 Derecho Civil Ubp

    Pedro265Civil 1) ) DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO SE ENTIENDE POR CODIGO AL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS PEERTENECIENTES A UNA RAMA DEL DERECHO. A MI PARECER LA REUNION ORGANIZADA DE TODAS LAS NORMAS DE UN PAIS AJUSTAN, MODELAN, REGULAN LA CONDUCTAS DE LOS HOMBRES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA. EL

  • GUIA DE DERECHO 3ER PARCIAL

    sandrabotelloGUIA DE DERECHO 3ER PARCIAL 1. CONCEPTO DE HUELGA :SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL TRABAJO LLEVADO A CABO POR UNA COALICION DE TRABAJADORES 2. CUAL ES EL PROPOSITO DE LA HUELGA : SUSPENDER QUE DE ESTA FORMA PORALIZAR LAS LABORES PARA PRESIONAR AL PATRON A FIN DE OBTENER QUE ACCEDAN A ALGUNA

  • PARCIAL I INTRO. AL DERECHO

    PARCIAL I INTRO. AL DERECHO

    MafaferPARCIAL Nº1 INTRODUCCION AL DERECHO Pregunta Nº 1 1) En relación al art. 84 del Código Penal analizado en la actividad 2 de esta evaluación parcial señale, fundamentando sus respuestas, conforme a lo estudiado en el módulo 3 de la asignatura, los elementos que le permitirían afirmar que dicho artículo

  • DERECHO CIVIL III PARCIAL I

    ROCIOVIOLETADERECHO CIVIL III PARCIAL I Juan ha adquirido en “Grandes Tiendas Córdoba” un televisor color marca Phillips de 90 pulgadas el 10 de abril de 2003, en perfecto estado de funcionamiento, entregándosele en el momento de la compra el certificado de garantía correspondiente. El 8 de octubre de ese año,

  • Parcial 2 Derecho Penal UBP

    SEGUNDO PARCIAL DE PENAL I – 6 seis 1) Teniendo en cuenta la estructura de los elementos del delito en las corrientes dogmáticas, explique la relación entre tipo y antijuridicidad para el Positivismo Jurídico y para el Normativismo o Neokantismo (20 puntos) 1) Relación entre tipo y antijuricidad para el

  • DERECHO COMERCIAL 2 PARCIAL

    DERECHO COMERCIAL 2 PARCIAL

    sanarianaDERECHO COMERCIAL I SEGUNDO PARCIAL ASPESTOS TEÓRICOS 1. INDIQUE CÓMO PUEDEN CLASIFICARSE LOS CONTRATOS SEGÚN SUS FORMAS, EXPLICANDO CADA UNA DE ELLAS Y ESTABLECIENDO CUÁL ES EL PRINCIPIO GENERAL EN ESTA MATERIA, CON RESPECTO A LA ELECCIÓN DE LAS FORMAS. La forma de los contratos son el conjunto de solemnidades

  • Parcial I Derecho Penal Ubp

    vancai1) Compare como conciben al delincuente la escuela Toscana y el Positivismo Criminológico. La Escuela Toscana considera al delincuente como un individuo normal, libre, inteligente y moralmente imputable, que por su propia voluntad ha elegido el delito. Ha elegido lo malo pudiendo haber elegido lo bueno y por lo tanto

  • Parcial de DERECHO COMECIAL

    Parcial de DERECHO COMECIAL

    DaianaR1° PARCIAL DE: DERECHO COMECIAL Caso 1: Pagar lo que se debe Ud. asesora al señor Alan Rodríguez, que le consulta sobre el siguiente caso. Clemente Suárez le adeuda el pago de las cuotas del precio de un camión, que vencieron los días 10 de febrero, marzo y abril de

  • Parcial N° 2 Derecho Penal

    Parcial N° 2 Derecho Penal

    beth3190Parcial N° 2 Derecho Penal Alumna: Bettina Paredes Carrera: Abogacía Legajo: 98076 RESPUESTA 1 El tipo es uno de los elementos del hecho delictivo, por lo que el tipo se limita a la determinación conceptual de la figura formal del hecho punible, es decir que constituye la característica jurídica del

  • Parcial UBP Derecho Civil 1

    Parcial UBP Derecho Civil 1

    Charles Chasa)Se trata de un acto jurídico entre vivos ya que al momento de celebrarse el contrato el señor Gerardo Saporitti gozaba de buena salud vendiendo por si mismo el inmueble a los señores Josë Fuertes y Aria Molinari por la suma de $600.000. Por su parte, es de presunción onerosa,

  • Derecho Civil II Parcial II

    Derecho Civil II Parcial II

    camilaculiArtículo 886, mora del deudor: aquí el acreedor (José) incurre en Mora si el deudor (María) le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867, puesto que se rehúsa injustificadamente a recibirlo para eximirse de la consecuencia judiciales derivadas de la Mora (artículo 888). Entonces, en el

  • DERECHO I : SEGUNDO PARCIAL

    DERECHO I : SEGUNDO PARCIAL

    Ornella De AvilaDERECHO I : SEGUNDO PARCIAL DERECHO CIVIL : se trata del derecho que tienen los ciudadanos todos los días y que acompaña desde la concepción hasta que morimos. (otorga todo lo que poseemos, por ejemplo : todo mi patrimonio). Es el derecho del ciudadano, de todos los días, es silencioso

  • Examen parcial derecho civil

    Examen parcial derecho civil

    Leidy Chapoñan SandovalEXAMEN PARCIAL DERECHO CIVIL 1 FACULTAD DE DERECHO SEMESTRE 2020-2 NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES: VERONA OSORIO, Rocío Gianella HEREDIA CORTEZ, Jeremy ANCHANTE BURGA, Jahayra Jazmin CÓDIGOS DE LOS ESTUDIANTES: N00229053 N00207256 N00227895 FECHA: 11 / 10 / 2020 INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE LEER EL ESTUDIANTE 1. Escribir con letra legible

  • Parcial de Derecho Comercial

    Parcial de Derecho Comercial

    Nadia FigueroaParcial de Derecho Comercial Pregunta 1: Respuesta 1: Las fuentes formales revelan como la realidad se exterioriza jurídicamente. Las principales fuentes formales del Derecho Comercial son La Ley y la Costumbre comercial. La ley es la norma jurídica emanada de los órganos competentes del Estado y destinada a regular la

  • Parcial De Derecho Civil UBP

    antooo1Pregunta Nº 1 Puntaje Pregunta 20.00 Puntaje Obtenido 1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. - Desde el punto de vista

  • Derecho societario 1 parcial

    Derecho societario 1 parcial

    sorayasosaAPELLIDO Y NOMBRES: Sosa Soraya Legajo N°: 34130 Carrera: Abogacía a Distancia DOCENTE: Abog. LORENA VERÓNICA TORRES PARCIAL 1 – DERECHO SOCIETARIO 1). Martín y Facundo: Es muy importante tener en cuenta, que una sociedad es un contrato de organización creado por el legislador como medio de concentrar capitales para

  • Parcial 2 De Derecho Civil 2

    GGAUCASO PRÁCTICO José retiene un bien inmueble de María, por una deuda que ésta tiene con relación a la cosa. Luego José decide para cobrar vender el bien en subasta pública, José quiere saber: 1) Si tiene algún privilegio, clase y grado del mismo. Conceptualice y explique. (Clave orientadora: Unidad

  • Parcial derecho civil 1 ubp.

    Parcial derecho civil 1 ubp.

    silvinabritezDERECHO CIVIL I PARCIAL I 1. Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. (20 puntos) I) Código es un cuerpo orgánico y

  • PARCIAL 1 DE DERECHO PENAL 1

    GGAUPARCIAL 1 DE DERECHO PENAL 1) Compare como conciben al delincuente la Escuela Toscana y el Positivismo Criminológico (o Escuela Positiva) (20 puntos) La escuela Toscana se caracteriza por la concepción sistemática de su teoría, expone una doctrina pura del delito y de la pena. Su fundamentación filosófica jusnaturalista y

  • PARCIAL DERECHO PUBLICO N°2

    PARCIAL DERECHO PUBLICO N°2

    guido2001PARCIAL DERECHO PUBLICO N°2 FECHA DE ENTREGA: JUEVES 06/10/2022 MAIL DE ENTREGA: 1) juan.chediack@uccuyosl.edu.ar 2) ana.sanchez@uccuyosl.edu.ar FALLO JUDICIAL Preguntas 1. Lea el fallo vadell y con sus palabras explique de que se trata y cuales fueron los hechos que llegaron al conflicto 2. Explique los fundamentos de la corte suprema

  • Parcial De Derecho Comercial

    Pedro265PARCIAL N° 4 DE DERECHO COMERCIAL Aspectos Teóricos 1. Indique, según lo estudiado en el módulo séptimo de la asignatura respecto de los llamados contratos de mercado, cuáles son las principales diferencias existentes entre los contratos de agencia, concesión y distribución. 2. Defina y explique el contrato de factoring, enumere

  • Derecho civil I. 3er parcial

    Derecho civil I. 3er parcial

    mquijadabelenRespuesta N°1 * Concepto de Hecho: el concepto de Hecho, permite describir aquello que ocurre, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia. Un Hecho Jurídico, es un acontecimiento trascendente en el ámbito del derecho. Toda norma de tipo jurídico nace tras presuponer un determinado hecho a

  • Derecho comercial parcial 1.

    Derecho comercial parcial 1.

    sofitocc2042Parcial 1 Comercial 1. Enumere cada una de las fuentes formales del Derecho Comercial, analizando cada una de ellas, todo conforme a la bibliografía indicada y el material de apoyo del módulo. (20 puntos). Las fuentes formales del Derecho Comercial se tratan de las distintas maneras de manifestarse que tienen

  • Tarea I Parcial Derecho.docx

    normampDisolucion de sociedades INTRODUCCIÓN La extinción de una sociedad mercantil es un fenómeno jurídico complejo. La sociedad es una colectividad que actúa en el tráfico bajo la forma de una persona jurídica que se relaciona con terceros, creando una trama de vínculos jurídicos que no pueden cortarse de golpe en

  • Derecho 2 segundo parcial 2.

    Derecho 2 segundo parcial 2.

    wbeduardo1. Es la facultad que otorga el Derecho objetivo a una persona, para hacer o no hacer algo o exigir el cumplimiento de una obligación: Derecho Subjetivo 2. Explique y cite los elementos del derecho subjetivo: • Elemento interno: Manifestado en el querer actuar, es decir, sin la participación de

Página