ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Penal

Buscar

Documentos 51 - 100 de 8.841 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Penal

    nazzarioGLADULAS ENDOCRINAS Y HORMONAS; DIURÉTICOS Y ANTISÉPTICOS URINARIOS; FÁRMACOS ANTINEOPLASTICOS; AXITOCICOS; TRANQUILIZANTES Y ANTIDEPRESIVOS CASOS PRACTICOS --. 1 1- La señora S:L:., de cincuenta y tres años, acude a la consulta a instancias de su hija. La señora S:L: teme a los médicos y no ha visto ninguno desde que

  • Derecho Penal

    lauratTeorías de la ley penal en el espacio Las teorías sostenidas por la doctrina y que han sido adoptadas en forma parcial y combinadas por la mayoría de las legislaciones, son las siguientes: Principio de territorialidad o territorial: Este principio tiene en cuenta el lugar de comisión del delito, incluyendo

  • Sistema Penal

    elenakarina2.7 DIFERENCIA ENTRE ECONOMÍA INFORMAL Y ECONOMÍA SOCIAL. La Economía Informal tiene una orientación Capitalista originaria. Es altamente competitiva. Genera formas de solidaridad limitadas a su sector de trabajo. De abierta confrontación con el comercio establecido por el acceso a los clientes, es decir a las fuentes de ingresos. La

  • Derecho Penal

    tewiveroesDurante siglos, los pueblos europeos estuvieron profundamente convencidos de estar en el centro del mundo, de que su sociedad era lo mejor que la humanidad había alcanzado y, de que su saber era naturalmente mejor que el de los otros pueblos y sociedades que habitaban en el globo terráqueo. Por

  • Derecho Penal

    tewiveroesPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL CONTEMPORANEO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL CONTEMPORANEO Manuel Espinoza V. (*) Fuente: http://www.ceif.galeon.com/Revista9/penal.htm 1.1. MARCO CONCEPTUAL El Derecho Penal contemporáneo no sólo reposa en el conjunto de normas jurídicas positivas de carácter prescriptivas anticipadas, que ordenan o prohíben determinadas conductas humanas, que se conminan con

  • Derecho Penal

    the_qarenzithaDERECHOS REALES El derecho real es una figura que proviene del Derecho Romano ius in re o derecho sobre la cosa. Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. Por derecho real entendemos derecho de bienes o de cosas. Por tanto, en una

  • DERECHO PENAL

    marbe1005Derecho Penal: Como sistema positivo, el Derecho penal comprende el conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos, las penas y para prevenir la criminalidad. De ahí sus vinculaciones con el Derecho laboral. Pueden acaecer con motivo del desarrollo de las huelgas de trabajadores, de los pares o cierres patronales,

  • Derecho Penal

    angelylozada1. EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL Los medios del control social, son el control social que se ejerce sobre laconducta del hombre, "control que no solo se ejerce sobre los grupos más alejados del centro del poder, sino también sobre los grupos más cercanos al mismo." "El

  • Derecho Penal

    andreamargothDERECHO Etimológicamente, la palabra <<derecho>> deriva de la voz latina <<directus>>, que significa lo derecho, lo recto, Lo rígido. Sin embargo, para mencionar la realidad que nosotros llamamos derecho, los romanos empleaban la voz <<ius>>. La palabra derecho puede tomarse en tres acepciones distintas. En primer lugar, designa el conjunto

  • Derecho Penal

    magllurisDESARROLLO 1.1 Aproximación al Derecho Penal como mecanismo de control social y crítica a la función represiva. 1.- APROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICAS REGRESIVAS. El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener determinados comportamientos individuales en la vida

  • Proceso Penal

    Nashira156REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEDE BOLÍVAR- ESTADO BOLÍVAR P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICO SECCIÓN EJ212 EL PROCESO PENAL Profesor: Bachiller: Francisco Abreu Laurin Pereira Ciudad Bolívar, Abril 2012 JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA La jurisdicción es considerada como el poder genérico de

  • Derecho Penal

    Maribel1967INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL LAS CIENCIAS PENALES Por su naturaleza, la Ciencia del Derecho Penal es esencialmente normativa; su objeto lo constituye, de modo esencial, el estudio del Derecho Penal en forma ordenada, sistemática y racional; pero al lado de ella existen otras ciencias diversas en sus objetos

  • Derecho Penal

    porrasITER CRIMINIS Iter criminis es una locución latina, que significa "camino del delito", utilizada en derecho penal para referirse al proceso de desarrollo del delito, es decir, las etapas que posee, desde el momento en que se idea la comisión de un delito hasta que se consuma. Por lo tanto,

  • Derecho Penal

    cindyanafumeroDefinición de dolo: existe dolo cuando se produce un resultado típicamente antijurídico, con conciencia de que se quebranta el deber, con conocimiento de las circunstancias de hecho y del curso esencial de la relación de causalidad existente entre la manifestación humana y el cambio en el mundo exterior, con voluntad

  • Derecho Penal

    excalibur2712REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACINAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS MISIÓN SUCRE TINAQUILLO, ESTADO COJEDES Mora Katiusca Sangroni Neddy Arraez María Hurtado Wilson Tinaquillo; Julio de 2010 EL ESTADO Y SU ORIGEN Origen Del Estado El Estado no ha sido el mismo desde

  • Derecho Penal

    estudiante17Derecho Penal De La Sociedad Feudal Etimología La palabra "familia " viene del latín. Es una palabra derivada de "fámulas" que significa sirviente o esclavo. La palabra familia era equivalente a patrimonio e incluía no sólo a los parientes sino también a los sirvientes de la casa del amo. La

  • Derecho Penal

    srarellano1. Aspectos Generales Según Calamandrei, el Derecho Procesal se basa en el estudio de tres conceptos fundamentales: La jurisdicción: que es la actividad que se realiza por el juez, como un tercero imparcial, para los efectos de dirimir a través del proceso, el conflicto que las partes han sometido a

  • Derecho Penal

    citlali2Derecho penal Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia

  • Derecho Penal

    941202jFunciones elementales de la moneda y el crédito: La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta. Funciones

  • Derecho Penal

    renecsrlos93Derecho penal Saltar a: navegación, búsqueda Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los

  • Derecho Penal

    lylqgINTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL La Ciencia Del Derecho Penal es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento del delito, del delincuente, y de la reacción social que ambos provocan, conocimientos de los que, sistemáticamente estructurados, se deducen principios y leyes generales. El Delito es una conducta

  • Sistema Penal

    nikopol2005Situación penitenciaria venezolana Indolencia, omisión, complicidad y corrupción Primera Edición En particular los aspectos penitenciarios son complejos, su interpretación requiere de la cooperación de múltiples actores. En el curso de está investigación los aportes fueron significativos, por ello mi agradecimiento: A la población reclusa de los establecimientos penitenciarios del País,

  • Derecho Penal

    DEFORMATE07UNIDAD 2.- Ciencias penales. 2.1.- Criminología. La criminología es una ciencia de carácter multidisciplinar que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología social, tomando para ello el marco conceptual que delimita el derecho penal. La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los

  • Derecho Penal

    luicdanx19760846Rómulo Gallegos Freire nació en Caracas el 2 de agosto de 1884 y muere en Caracas el 5 de abril de 1969. Fue un novelista y político venezolano. Hijo de Rómulo Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga, en 1888 cursó la escuela en primaria. En 1894 ingresó en el

  • Derecho Penal

    AdrianaSierra2Que es la adopcion: Se denomina adopción al acto jurídico mediante el cual se creará un vínculo de parentesco entre dos personas sin la necesidad de que exista un lazo sanguíneo de por medio. Quien puede adoptar: -Hombres y muejeres - Haber cumplido 25 años de edad y tener 15

  • Derecho Penal

    josebasantaAspectos coercitivos de la norma jurídica y sanción social La unidad curricular Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y Sanción Social está ubicada en el segundo Trayecto del plan de estudio del PFG en Estudios Jurídicos, tiene un valor de tres (03) unidades créditos. Académicamente el programa de la unidad

  • Derecho Penal

    DEFORMATE07UNIDAD 2.- Ciencias penales. 2.1.- Criminología. La criminología es una ciencia de carácter multidisciplinar que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología social, tomando para ello el marco conceptual que delimita el derecho penal. La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los

  • Derecho Penal

    liseth2122Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica.1

  • Derecho Penal

    carinerdz1. Definición de Derecho Penal. Es el conjunto de normas jurídicas, de derecho público interno, que define los delitos y señala las penas o medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social. 2. Derecho Penal Objetivo. Conjunto de normas jurídicas que asocia al delito, como presupuesto, la

  • Derecho Penal

    edita25Año de la unión nacional frente a la crisis externa” Universidad Alas Peruanas Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Curso: Procesal Penal II Tema: Casación Penal Profesor: Julio Guisado Acuña Ciclo: VII Turno: Noche Alumno: Pacheco Villacorta, Erika Introducción Al partir de la premisa que errar es de humanos y

  • Derecho Penal

    JosevassEl debido proceso, DEBIDO PROCESO: Conjunto de derechos de las partes procesales ejecutables desde los actos introductorios hasta la rehabilitación penitenciaria. La normativa constitucional de referencia (art. 12) es de amplia aplicación a todas las fases, a todos los actos e instancias del proceso penal. Debido proceso se entiende por

  • Derecho Penal

    pakalynaPrograma de estudio Introducción al Derecho Penal Características de la Materia: Primer semestre 6 Créditos Obligatoria Seriación: Ninguna Objetivo general del curso: Al concluir éste, el alumno identificará, explicará y analizará la importancia, el contenido esencial y el ámbito de aplicación de la parte general del Derecho penal en nuestro

  • Derecho Penal

    yaritzacAPROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICAS REGRESIVAS. El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. En este sentido, el derecho penal comparte su tarea con la ética y la moral aunque como

  • SISTEMA PENAL

    MARIADIMEDEFINICION DEL SISTEMA PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL El Sistema Penal, ha resultado ser uno de los más importantes instrumentos de control social formal, una de las formas de mantener el equilibrio social y en otros casos, restituirlo. De manera que a través de ella se tutela la paz

  • Derecho Penal

    marsuaLa criminalidad, fenómeno siempre existente en las sociedades clasistas, actualmente se havisto propulsada al centro de nuestras preocupaciones prioritarias, por constituir un problema realcuya intensidad ha crecido considerablemente en las sociedades postmodernas. La atención haciael delito materializada en una alarmante expansión e internacionalización del Derecho Penal, lo haconvertido de hecho

  • Derecho Penal

    isamar1993REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Integrantes: DIEGO BRICEÑO 16.684.017 PATRICIA VARGAS 18.603.685 GEINNESIS MARTINEZ 18.552.624 El delito imperfecto Iter criminis Las fases interna y externa del delito En nuestro sistema penal

  • Derecho Penal

    xLawyer1.- ¿QUÉ ES EL IUS PUNIENDI? Es la facultad de castigar que tiene el Estado, determinando delitos e imponiendo penas. 2.- ¿QUÉ ES EL IUS POENALE? Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; determinando en abstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad.

  • Tipos Penales

    yamiraarenas2.- ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 98 DE LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. - Núcleo Rector: Atentar, fabricar, ejecutar, transmitir, usar. - (Es complejo, alternativo). - Sujeto Activo: Indeterminado (cualquiera). - Sujeto Pasivo: Determinado (legítimo titular o poseedor de una patente). - Objeto Material: Tangible (copias dolosas y fraudulentas del objeto de

  • Derecho Penal

    babbyfaceeDerecho procesal penal El Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho publico interno que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin entreDerecho procesal penal El Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho publico interno que

  • Derecho Penal

    elizaangelINTRODUCCION Para conocer los elementos negativos de la culpabilidad debemos conocer como base el término de culpabilidad, como uno de los elementos del delito, que está referido a la conciencia de la antijuridicidad de la conducta, es un juicio formulado sobre una situación de hecho, generalmente psicológica, a consecuencia del

  • Proceso Penal

    malisdeljesuscarREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIDAD CURRICULAR ESTUDIOS JURIDICOS. TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO. PROGRAMA: DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS PROCESALES Facilitador: Abg. Katy Sandoval Semestre (8vo) - Ambiente 01 Bachilleres: Carrión, Malís C.I. 8.545.230 Carrasquero, Ledys C.I. 2.259.949 Luis Márquez C.I.

  • Proceso Penal

    romantonatiuhGLOSARIO 1.1- INTRODUCION. 2.1- CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. 2.2- ESTATUTO PERSONAL. 2.3- LA NACIONALIDAD. 2.4- SEPARACIÓN ENTRE COMPETENCIA LEGISLATIVA Y COMPETENCIA JUDICIAL. 2.5- LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. 2.6- JURISPRUDENCIA. 2.7- FUENTES INTERNACIONALES. 2.8- NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. 2.9- CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. 3.0- FUNCIÓN DEL

  • Derecho Penal

    DILCIAGILTEMA 1 CLASE DE PENAL Sujeto Activo (El agente): Quien comete el delito, el delincuente Sujeto Pasivo: La victima Elemento subjetivo: La intención Elemento objetivo: el resultado Concepto de Derecho Penal Especial: Tiene por objeto las singulares especies delictivas. Historia del Derecho Penal: I Etapa: Las leyes penales primitivas eran

  • Derecho Penal

    chilamotosmetalINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÙBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA DERECHO CIVIL I 2º CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO 2 DERECHO CIVIL I TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL Introducción al tema. 8 Objetivo específico del tema. 8 Autoevaluación. 9 TEMA

  • Derecho Penal

    GeoranDELITO CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Delito El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. Con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional

  • Derecho Penal

    willlieralarconConstituciön De La República Bolivariana De Venezuela Y El Derecho Penal 3.-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Derecho Penal Tomando en cuenta el principio de la supremacía constitucional, fundamentado por Kelsen; es la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, por

  • Derecho Penal

    yoselinhernandez1. Es el conjunto de reglas o normas jurídicas establecidas por el Estado que asocian al crimen como un hecho y a la pena como legitima consecuencia? Derecho penal. 2. Desde el punto de vista subjetivo que es el derecho penal? Es la facultad que tiene el Estado de castigar.

  • Derecho Penal

    jhancarlos1393INPE Instituto Nacional Penitenciario Inpe INPE El Instituto Nacional Penitenciario es un Organismo Público Ejecutor del Sector Justicia, rector del Sistema Penitenciario Nacional, con personería Jurídica de derecho público y con autonomía económica, técnica, financiera y administrativa. Forma pliego presupuestario y se rige por el Código de Ejecución Penal y

  • Derecho Penal

    adita89El Gobierno de Porfirio Díaz es uno de los acontecimientos más importantes de la historia mexicana. Se ha dicho que el país gozó de estabilidad y una gran prosperidad económica. En este trabajo se hará un análisis crítico para determinar si en esta época realmente se presentó un verdadero desarrollo

  • Derecho Penal

    silviaduranLa educación ha sido influida por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tanto en su sistema formal como en los aspectos no formales o informales, las cuales no son más que un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen