Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 250.426 - 250.500 de 497.373
-
INFORME N° 2 “EJERCICIOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS”
Orlando GuzmanDEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA Resultado de imagen para logo universidad nacional de trujillo Escuela Académico de Ingeniería Agroindustrial UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Universidad Nacional de Trujillo - Wikipedia, la enciclopedia libre INFORME N° 2 “EJERCICIOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS” DOCENTE: DR. JUAN
-
INFORME N° 3 “SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA HETERÓGENEO”
Rodrigo RadkeSEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA HETEROGENEO UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS BACHILLERATO EN CIENCIAS escudo_color INFORME N° 3 “SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA HETERÓGENEO” Alumnos: Daniela Aguilera. Rodrigo Conejeros. Asignatura: Introducción de la Química. Profesora: Claudia Caro. Fecha: 22/04/2019 CHILLAN – CHILE 2019 Introducción:
-
INFORME N° 4 -ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y PUREZA
Diego SánchezFACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE PROD. AGROINDUSTRIAL, ING. QUIMICA Y CIENCIAS NATURALES LABORATORIO DE QUÍMICA II INFORME N° 4 -ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y PUREZA RESULTADOS Con MnO2 Con MnO2 Sin (duplicado) MnO2 Peso de clorato de potasio 1,1894 g 1,0166 g 1,0005 g Peso del tubo con clorato de potasio,
-
INFORME N° 4 -ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y PUREZA
Diego SánchezFACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE PROD. AGROINDUSTRIAL, ING. QUIMICA Y CIENCIAS NATURALES LABORATORIO DE QUÍMICA II INFORME N° 4 -ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y PUREZA RESULTADOS Con MnO2 Con MnO2 Sin (duplicado) MnO2 Peso de clorato de potasio 1,1894 g 1,0166 g 1,0005 g Peso del tubo con clorato de potasio,
-
INFORME N° 4 – ESTEQUIOMETRÍA, TITULACIÓN ÁCIDO – BASE
Nikolas CorralesNIKOLAS FABIAN CORRALES ACEVEDO – 202111208 WILMER HUMBERTO RAMIREZ VILLAMIZAR – INFORME N° 4 – ESTEQUIOMETRÍA, TITULACIÓN ÁCIDO – BASE Resultados 4.1 Valoración del NaOH Experimento 1 2 6. Discusión 6.1. Identificar el patrón primario y justificar su uso. Así mismo establecer cuál es el patrón secundario. R: el patrón
-
INFORME N° 4: ESTUDIO DE LA CELULA EUCARIOTA
Felipe SilvaINFORME N° 4: ESTUDIO DE LA CELULA EUCARIOTA PRESENTADO POR: DANIEL ALEXANDER MENA CAMACHO COD: 20152141327 VIANY YORELY SUAREZ LOPEZ COD: 20152140873 MARIA CAMILA LOZADA RAMIREZ COD: 20152142253 EDWAR FELIPE SILVA ANGARITA COD: 20152142272 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL NEIVA-HUILA 2016 ________________ INFORME N° 4: ESTUDIO DE LA
-
Informe N° 7 “Fluidos Compresibles”
María Isabel ZFUniversidad Técnica Federico Santa María Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Laboratorio de Mecánica de Fluidos IWQ-221 Informe N° 7 “Fluidos Compresibles” Integrantes: Diego Cortes Matías González Kevin Quiero Profesor: Adrián Rojo Ayudante: Juan Pablo San Martín Bloque: Lunes 11:00 – 11:45 Paralelo: 1 Lunes 21 de Junio de 2010
-
Informe N° 8 Demostración indirecta de las leyes de Mendel
DAVID JHEFERSON CRISTOBAL HINOSTROZA-TEMA: Informe N° 8 Demostración indirecta de las leyes de Mendel -GRUPO: 7 -NOMBRE DEL GRUPO: “Los Galácicos” -INTEGRANTES: * Cristobal Hinostroza, David Jheferson * Dueñas Castillo, Stefano Jesus * Cuba Gutierrez, Luis Alexander * Hidalgo Serna, Jerson Alexis * Huapaya Caycho, Fabian Alef * De la Cruz Vargas, Jaime
-
INFORME N° 8. ESPECIALIDADES CÁRNICAS
Luisana MolinaFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA Resultado de imagen para utadeo PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS INFORME N° 8. ESPECIALIDADES CÁRNICAS: MUCHACHO RELLENO Aspe Villalba Erick, Cuesta Riaño Cristhian Santiago, Gutiérrez Lara Angie Paola, Molina Pimienta María Marcela y Quevedo Gomez Yinneth Paola ________________________________________________________________________________ RESUMEN Esta práctica de laboratorio se
-
INFORME N° 8: Soluciones ácidas, básicas y sales
Brayan CoronadoINFORME N° 8: Soluciones ácidas, básicas y sales http://www.micrositios.net/~ascunor/tools/microsThumb.php?src=recursos_user/imagenes//ASCUN_2/2012/Lorena_Sof__a/Septiembre/03_09_12/Universidad_de_los_llanos.jpg&w=291 Grupo 4 (Martes) – Ing. Agroindustrial María Camila Quiceno Grijalba 117003327 Nicolás Rafael F. Robles Valderrama 117003328 Juan Camilo Rubiano Serna 117003333 Doris Gutiérrez Química General Universidad de los Llanos Objetivos General * Determinar las propiedades ácido-base de algunas sustancias químicas.
-
INFORME N°01 DETERMINACIÓN DEL CALOR DE REACCIÓN Y TRABAJO ELÉCTRICO
Fiorella Montes“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Ingeniería de Procesos Escuela Profesional de Ingeniería Química TERCER AÑO CURSO: Electroquímica Industrial GRUPO: C3 HORARIO: viernes 10:40 a.m.-12:20 p.m. DOCENTE: Ing. Sheyla INTEGRANTES: CUI * MONTES HUAMANI, Rosa Fiorela (20173264) de Setiembre, 2019
-
INFORME N°02 Cinemática
Pascual OchoaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA “Año de la universalización de la salud” INFORME N°02 Cinemática Curso: Física General-Laboratorio Profesor: Rodolfo Sonco Integrantes Grupo 5 Ortiz Rojas Alli Thais 20180059 Mixan Ynga Carlisa 20161361 Ochoa Rivera, Pascual Edgar 20180954 Nieto Chambi,Yomara Yohana 20160235 2020 Resultados de mediciones y Análisis de los
-
INFORME N°04 ACTIVIDAD ENZIMATICA
Diana VLlINFORME N°04 ACTIVIDAD ENZIMATICA 1. OBJETIVOS * Efectuar pruebas para determinar la acción de una enzima y estudiar la influencia de la temperatura sobre su actividad. 1. FUNDAMENTO TEORICO Las enzimas son catalizadores proteicos que aceleran la velocidad de las reacciones metabólicas que ocurre tanto a nivel celular como fuera
-
Informe N°1 :Equilibrio ácido base.
heln64Informe N°1 :Equilibrio ácido base. Autores: Miguel Angulo & Daniela Pavez. Resumen El práctico se realizó el día 27 de Marzo del 2017 en el laboratorio de química de la Universidad de los Lagos Puerto Montt. El práctico se realizó con el objetivo de preparar y determinar la capacidad reguladora
-
Informe n°1 el reactor con el núcleo de hierro
JhonAlbertoPINFORME N°1 EL REACTOR CON EL NÚCLEO DE HIERRO I. OBJETIVO Determinar a partir de pruebas experimentales en un reactor con núcleo de hierro. Las características de magnetización de un material ferro magnético. Observación de lazo de Histéresis dinámica y de la forma de onda de la corriente de excitación.
-
Informe n°1 fisica - mediciones
Andrés Felipe Benavides VelásquezDescripción: escudo Mediciones -----Informe N° 1 Programa de ingeniería de sistemas. Benavides Velásquez Andrés F. Díaz Cabarcas Camilo A. García Molina Javier A. Talaigua Hoyos Elías M. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Universidad de Córdoba, Montería Fecha: 20/09/2022 Resumen En la vivencia memorizamos a aprender conceptos básicos de
-
INFORME N°1 HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL LABORATORIO
Olber Llanos VillegasUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Ver las imágenes de origen FACULTAD DE INGENIERIA DE ALIMENTOS ASIGNATURA: BIOLOGIA GENERAL INFORME N°1 HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL LABORATORIO LABORATORY BIOSAFETY TOOLS, EQUIPMENT AND STANDARDS 1 1 1 INTEGRANTES: Arias Sebastián, Melo Patricia, Perdomo José, Rodríguez 1 1 Omaira, Segura Cristian. 1.
-
Informe N°1 Laboratorio de Modelamiento de sistemas: “TRANSIENTES EN LOS CIRCUITOS RLC”
Kimberly VanessaUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS http://jupiter.winkhosting.net/~magestas/moodle/imagenes_subidas/unillanos.png FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Informe N°1 Laboratorio de Modelamiento de sistemas: “TRANSIENTES EN LOS CIRCUITOS RLC” Kimberly Vanessa Mongui Sánchez (161003222), Carol Vannessa Diaz Bernal (161003310), Sergio Javier Leguizamon Ballen (161003220) Universidad de los Llanos-Sede Barcelona Mayo – de 2016 OBJETIVO:
-
Informe N°1 Química Inorgánica UBA
Lucia RobledoINFORME TRABAJO PRÁCTICO Nº1 Introducción: Todo objeto de medición que utilicemos para medir tendrá un error asociado, es decir que nos dará un valor aproximado al real pero nunca será exacto. Por más de que con algunos objetos logremos obtener resultados con más precisión y exactitud, nunca lograremos saber si
-
INFORME N°1 TÉCNICAS PARA LA MEDICIÓN DE BIOMASA
Carlos Miguel Vasquez UruetaINFORME N°1 TÉCNICAS PARA LA MEDICIÓN DE BIOMASA MAURICIO A. AVILA JUAN A. BETIN JOIVER D. DORIA FABIAN S. MORALES CARLOS M. VASQUEZ Ph. D. DEIVIS LUJÁN RHENALS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS BIOTECNOLOGÍA 2020 INTRODUCCIÓN El crecimiento de una población bacteriana puede ser
-
INFORME N°1 Termocupla
naimorINFORME N°1 Termocupla NOMBRE: Javier Eduardo Pino Shipley; Pablo Quilaqueo; Brayan Aguayo CARRERA: Automatización y Control Industrial ASIGNATURA: Instrumentación Industrial PROFESOR: Ricardo López FECHA: 30 de marzo del 2017 ________________ Introducción 3 Descripción de la Experiencia 3 Materiales e Instrumentos 4 Desarrollo 5 Conclusión 7 ________________ En este trabajo se
-
Informe N°1 “El Laboratorio”
saramor00“El Laboratorio" UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Facultad de Medicina Escuela de Medicina Informe N°1 “El Laboratorio” Integrantes Morán, Francisco. Moreno, Sara. García, Valeria. Randino, María. Parets, Claudia. Profesora Maribel González Fecha de Entrega: Panamá, 10 de Abril del 2019. Introducción Podemos definir el laboratorio como aquel lugar en que la ciencia
-
INFORME N°1 “TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Yasna Parraguez AlvaradoLogo Usach - Azul Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química INFORME N°1 “TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO” Curso: Mecánica de Fluidos Integrantes: Tomas Peña Yasna Parraguez Anibal Ceron Profesor: Ayudantes: Fecha experiencia: Fecha entrega: ÍNDICE 1.- OBJETIVOS…………………………………………………………………… 2.- MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………… 3.- APARATOS Y ACCESORIOS………………………………………………………………
-
INFORME N°1, LABORATORIO DE FISICA I ‘’MEDICIONES E INCERTIDUMBRE’’
Yussara L MLicenciatura en Educación en Física y Matemáticas. Logo leon.jpg Informe 1: Mediciones e Incertidumbre UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN FÍSICA Y MATEMÁTICA Nombre: Yussara Lobos Morales Grupo: Monserrat Pizarro – Katherine Garrido Carrera: Pedagogía en física y matemática Fecha: 02
-
INFORME N°1. DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO ESTUDIANTES
paulagrciINFORME N°1. DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO ESTUDIANTES ANGIE KATHERINE SANCHEZ PEREZ COD. 20141126298 ANA MARIA PERDOMO JUAN SEBASTIAN LOPEZ RODRIGUEZ COD. 20131118020 DOCENTE ALVARO LOZANO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2016 INTRODUCCIÒN En el proceso de construcción como toda actividad desarrollada por el ser humano,
-
INFORME N°1: EL ACERO EN LA CONSTRUCCION
carmen rosa aliaga dominguezUNIVERSIDAD RICARDO PALMA Escuela Profesional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil C:\Users\Usuario\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Network Shortcuts\a41305949126974d8bdd295ca3428c0a.png IC 503- MATERIALES DE CONSTRUCCION INFORME N°1: EL ACERO EN LA CONSTRUCCION DOCENTE: ING. HUERTA CAMPOS, CARLOS ALBERTO INTEGRANTES: * ALIAGA DOMÍNGUEZ, CARMEN ROSA – 201710350 * HUANACHIN CORDOVA,JOHAIRO RUBEN – 201020515 * MURRUGARRA DIAZ,ARTURO ROMARIO –
-
INFORME N°1: Elementos físicos de sistemas dinámicos
arlyn1497UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍA Y AMBIENTE MATERIA: Dinámica Aplicada INFORME N°1: Elementos físicos de sistemas dinámicos INTEGRANTES: ALVARADO, Saneth 9-749-2173 CASTILLO, Cristel 8-911-3 GONZÁLEZ, Arlyn 8-917-1940 PUGA, Maylen 9-749-208 INSTRUCTOR: Ricardo Tuñon GRUPO: 1EM131 (A) FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 29 de
-
Informe N°2 EL PASO Aguas residuales
Miguel Vallejos CruzUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Informe N°2 EL PASO Nombre: Miguel Angel Vallejos Cruz. Docente: Ana María Romero. Fecha: 9/11/2018. Período: 2/2018. Cochabamba-Bolivia La planta de tratamiento del paso es un proyecto que comenzó a funcionar hace 4 años, aunque se terminó
-
INFORME N°2 Evaporador de simple efecto
patricia.jarahPágina | INFORME N°2 Evaporador de simple efecto ________________ Resumen La experiencia denominada ‘’Evaporador de simple efecto’’ fue realizado en el Laboratorio de operaciones unitarias del Departamento de Ingeniería Química ubicado en la Universidad de Santiago de Chile, el día lunes 27 de mayo 2013. La experiencia contemplo determinar realizar
-
Informe N°2 Laboratorio de Biofísica II
Stefanii LondoñoSeptiembre 6, 2018 Informe N°2 Laboratorio de Biofísica II ¿Cómo se forman las líneas de campo y que tipos de circuito eléctrico existen? Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de ciencias y educación Licenciatura en Biología Stefania Oliveros Londoño COD: 20162140457 RESUMEN Esta practica de laboratorio comprendió dos partes,
-
Informe N°2: “Absorción gaseosa en torre de relleno”
crackergirlUniversidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Ingeniería de Ejecución en Química. usach.jpg diq.jpg Informe N°2: “Absorción gaseosa en torre de relleno” CURSO: Operaciones Unitarias II. INTEGRANTES: Denise Lagos Francisca Orellana Ariela Varas PROFESOR: Georgina Díaz. AYUDANTES: Felipe Olea. Sebastián Ormazábal. FECHA DE EXPERIENCIA: 20
-
INFORME N°3: “REACCIONES QUÍMICAS”
JAVIER VILLEGAS LILLOINFORME N°3: “REACCIONES QUÍMICAS” NOMBRES: Gonzalo Naranjo González NOTA: ________ Josefa Yáñez Gómez GRUPO DE LABORATORIO: 1 PUNTAJE TOTAL: 60 Puntos 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Porcentaje de recuperación del cobre 1. HIPÓTESIS: El cobre reacciona con diversos compuestos afectando su porcentaje de recuperación. 1. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES: * Desarrolla una técnica
-
INFORME N°4 LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
pskevin sepulvedaUNIVERSIDAD DEL BIO- BIO http://lorerisitas.blogspot.es/img/ubb.jpg Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica UNIVERSIDAD DEL BIO- BIO http://lorerisitas.blogspot.es/img/ubb.jpg Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. INFORME N°4 LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Experiencia Nº 4: Generador de Corriente Continua en Conexión Independiente. Profesor: Nazario Venegas. Integrantes: Carlos Ramírez.
-
INFORME N°4: 4: CALORIMETRÍA
Santiago Velasquez GonzálezINFORME N°4: 4: CALORIMETRÍA Diego Fabian Escarraga Tellez1, Santiago Velasquez González2, Laura Yuliana Capacho Zarate3 1diego.escarraga@uptc.edu.co, 2santiago.velasquez@uptc.edu.co, 3laura.capacho@uptc.edu.co Laboratorio Física III; Grupo 6-3, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1. RESULTADOS EXPERIMENTALES Experimento 1. En esta práctica se determinó la constante k (equivalente en agua) (capacidad calorífica efectiva del calorímetro),
-
Informe N°5 Ácido Carboxílico
70519176UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Química y Textil Departamento de Ingeniería Química Resultado de imagen para UNI LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II Informe N°5 Ácido Carboxílico Grupo: 64 Integrantes: * Barrera Gomez John Robin * Huilcca, Fernando * Farfan, Isaac Jefes de Practica: * Dra. Collantes Díaz, Ingrit
-
Informe n°6. Propiedades físicas y químicas de aldehídos y cetonas
lali01daniInforme N°6 Propiedades Físicas y Químicas de Aldehídos y Cetonas Objetivos • Identificar las diferentes reacciones que sufren los compuestos carbonilados como los aldehídos y las cetonas. • Determinar, a partir de las reacciones de estos compuestos, algunas técnicas específicas para su identificación y determinación. • Escribir las ecuaciones correspondientes
-
INFORME N°7 “Valoración Acido-Base”
Catalina Castro SalinasDepartamento de Ciencias Básicas. Laboratorio Química QUI006/2018 INFORME N°7 “Valoración Acido-Base” ________________ INTRODUCCIÓN Se conoce con el nombre de valoración ácido-base al conjunto de operaciones que, realizadas en el laboratorio, tiene como finalidad el conocimiento de la concentración de una disolución de un ácido o una base (de concentración desconocida)
-
INFORME N°7. ANTICONVULSIVANTES-INCOMPLETO
Mikael RosalesINTRODUCCION: Hoy en día la odontología es muy diferente de la que se practicaba solo hace una o dos décadas, no sólo por las técnicas y procedimientos empleados, sino también por los tipos de pacientes que se ven. Como consecuencia de los avances en la ciencia médica, la gente vive
-
INFORME N°8 TRIGLICÉRIDOS
Ruben Alonso Tenorio SarmientoUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN INFORME N°8 TRIGLICÉRIDOS INTEGRANTES Y CÓDIGOS: * Gomez Mendoza, Kevin Eduardo……………….20190414 * Huamaní Ccochachi, Mirtha Liliana…………….20181251 * Jauregui Temoche, Luz Maria…………………...20190418 * López Rengifo, Pamela Danuska………………..20190419 HORA DE LA PRÁCTICA: Martes de 8:00 am a 10:00 am PROFESORA: Dra.
-
Informe N°8: Determinación de proteínas
sarairamos12345“UNIVERSIDAD PRIVADA FRANKLIN ROOSEVELT” ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: Bioquímica CICLO III UNIDAD III DOCENTE: Mg. Lizbeth Quilca Congora. INTEGRANTES: Llantoy Chuquillanqui Jhadira Karol Montes Pare Gina Olivares Bruno Valery Pongo Palomino Jazmin Quilca Reyes Sherly Ramos Ramon Sarai AÑO ACADEMICO 2023 - I INTRODUCCION En este presente trabajo experimental
-
Informe Nº 008 “Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”
jhonpatrik“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria” INFORME Nº 008 AL : Lic. Liz Ríos Mori Subdirectora Nivel Secundario – I.E. Virgen Dolorosa. DEL : Prof. Pedro C. García Saavedra. Profesor de Matemática 3° – secundaria. ASUNTO INFORME FINAL DE LOGROS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS. Recibe
-
Informe nº 1 de la propagación de ondas
juanariza1INFORME Nº 1 LA PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PAULA ANDREA SASTOQUE MALDONADO DIANA ALVAREZ MONTEJO JESSICA MARCELA SÁNCHEZ CADAVID JHON FREDY JIMENEZ LUQUE JEISON ALEJANDRO RINCÓN VARELA YULIET TATIANA HERRERA HUMO DANIELA ALEXANDRA MORA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO AREA FÍSICA GRADO 11-2 COMERCIAL VILLAVICENCIO, META 2010 INFORME Nº 1
-
Informe Nº 1 Laboratorio De Fundamentos De Electricidad Y Magnetismo: "Fenómenos Electrostáticos"
Informe Nº 1 Laboratorio de Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: “Fenómenos Electrostáticos” Germán Darío Martínez Carvajal (244649), Julio César Chinchilla Guarín (223141), Diego Mauricio Ramos Remolina (244687) y Cristian Camilo Ruiz Vásquez (244699) Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá Marzo 5 de 2010 Exponemos una práctica conjunta diseñada para aprender a
-
Informe nº 3 Cromatografía en exclusión
Valentina Nicole Prado AguirreImagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente Informe nº 3 Cromatografía en exclusión Asignatura: Bioquímica General Integrantes: Valentina Prado, Yarella Novoa Profesores: Ruth Gonzalez, Nicolás Pacheco Carrera: Química y Farmacia Institución: Universidad Andrés Bello Fecha: 15/06/2021 Introducción La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas
-
INFORME Nº 4 DETERMINACION DEL CBR DE DISEÑO METODO 1
olwisLABORATORIO DE PAVIMENTOS Descripción: escudo undenar INFORME Nº 4 DETERMINACION DEL CBR DE DISEÑO METODO 1 UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIRIA PROGRAMA – INGENIERIA CIVIL PASTO LABORATORIO DE PAVIMENTOS Descripción: escudo undenar INFORME Nº 4 PRESENTADO POR: OLGA LUCIA URBANO CAICEDO JORGE CAMILO PORTILLA BURBANO ANGIE LORENA RIVAS ERASO
-
Informe nº 4: “Pérdida de carga en tuberías y singularidades”
2MyChttp://www.integrasystem.cl/images/utem.png Informe nº 4: “Pérdida de carga en tuberías y singularidades” Nombre: Catalina Lobos Concha Profesor: José Román Introducción Durante el semestre que está finalizando, ha sido sumamente importante observar e indagar acerca del comportamiento de los fluidos, en cuanto a los tipos de flujos y caudales, a los medidores
-
Informe Nº1 De Fisica 3
plaxitoIntroducción En este laboratorio aprenderemos acerca de las curvas equipotenciales que en realidad son superficies en el espacio donde se cumple que la diferencia de potencial entre dos puntos de la misma superficie es igual a cero, son semejantes a las curvas de nivel en donde se cumple que para
-
Informe Nº1 De Laboratorio De Química
EstefaniaH7Identificación del material de Laboratorio: Instrumentos de Vidrio • Matraz Erlenmeyer: Es un recipiente que permite calentar y mezclar sustancias, generar gases y hacer titulaciones. • Agitador o Varilla: Están hechos de vidrio y sirven para agitar o mover sustancias, es decir, facilitan la homogenización. • Embudo de Decantación o
-
INFORME Nº1 DETERMINACION DE HUMEDAD Y SOLIDOS TOTALES
Mario Velasquez FloresUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Resultado de imagen para unjbg INFORME Nº1 DETERMINACION DE HUMEDAD Y SOLIDOS TOTALES * CURSO : CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS * ALUMNA : MARIO VELASQUEZ FLORES * CODIGO : 2017-111037 * DOCENTE : SONIA POMAREDA
-
INFORME Nº1 Material y equipamiento básico del laboratorio y método de empleo
Carolina AndradeUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias Exactas Departamento de Ciencias Químicas Química General I QUIM 100 Sede Concepción INFORME Nº1 Material y equipamiento básico del laboratorio y método de empleo. Estudiantes: Fecha: Puntaje: /35 Nota: Se deben incluir las respectivas unidades de medida en los datos, de lo contrario se
-
INFORME Nº1 “SEGURIDAD Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO”
danielcf85FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGANICA INFORME Nº1 “SEGURIDAD Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO” CICLO: I TURNO: NOCHE AULA: 116 PROFESOR: ING. CRISTINA VIZA Ll. INTEGRANTES DEL GRUPO TORRES LEON EVELYN KARINA GUERRA LAMILLA VIOLETA LIMA
-
INFORME Nº1: ECOSISTEMAS MARINOS (COSTA VERDE)
climertgINFORME Nº1: ECOSISTEMAS MARINOS (COSTA VERDE) OBJETIVOS: * Conocer el ecosistema marino peruano y la riqueza que alberga la zona intermareal. * Establecer la relación entre la productividad del mar y la sobrepesca. * Reconocer los focos de contaminación marina provenientes de las actividades que se realizan en los alrededores.
-
INFORME Nº3 DE LABORATORIO HIDROCARBUROS (Alcanos, Alquenos, Alquinos y Aromaticos)
Aldo LHQUÍMICA ORGÁNICA INFORME N°2 DE LABORATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL INFORME Nº3 DE LABORATORIO HIDROCARBUROS (Alcanos, Alquenos, Alquinos y Aromaticos) Curso: Química Orgánica Integrantes: * PALMA LEÓN Lucio Romel * LOARTE SALINAS Elmer * RIOS GUZMÁN Camilo * GIRALDO COCHACHIN Ebert * LOLI GÓMEZ
-
INFORME Nº3 REACCIONES DE ÓXIDO – REDUCCIÓN
heeliort54INFORME Nº3 REACCIONES DE ÓXIDO – REDUCCIÓN Integrantes: Jorge Bravo – Heinz Muñoz Sección: 301 Profesores (as): José Muñoz - Yanko Moreno Fecha del práctico: 20-04 Fecha de entrega informe: 04-05 RESULTADOS EXPERIMENTALES: Complete de acuerdo a las experiencias realizadas. EXPERIMENTO Nº1:Estudio de algunas reacciones con metales. 1. ¿Qué sucede
-
Informe Nº3- Laboratorio Tecnología del Hormigón. “Determinación de Impurezas Orgánicas Lavado de gravas y arenas"
alsohiphopUNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN CONSTRUCCIÓN Logo nuevo color Construcción Civil Plan Especial. Informe Nº3- Laboratorio Tecnología del Hormigón. “Determinación de Impurezas Orgánicas Lavado de gravas y arenas" Alumnos: Eric Bilbao Saldivia. Miguel Elgueta Reyes. Pablo Oyarzun Alcantara. Diego Sandoval Paredes. Alvaro Soto Oyarzo. Punta
-
Informe Nº4: Roce Estático
Cristobal Rodriguez SalazarInforme Nº4: Roce Estático Integrantes: Rodrigo Alfaro 20.461.511-K Lucas Ayala 20.970.475-7 Cristobal Rodriguez 20.815.981-K Profesora: Carolina manquian Tecnología en Mantenimiento Industrial t2 Actividad A Introducción: El objetivo es diseñar el experimento del plano inclinado para estimar el coeficiente de roce estático para diversos materiales. Hipótesis: Como hipótesis se planteó que
-
Informe Nº6 Reacciones De Oxido – Reducción
kathalina jaramilloInforme Nº6 Reacciones De Oxido – Reducción ________________ Introducción Las reacciones de oxidación–reducción, o reacciones REDOX, se consideran como reacciones de transferencia de electrones. Las reacciones de redox forman una parte importante en el mundo que nos rodean. Abarca de la combustión de combustibles fósiles hasta la acción de los
-
INFORME Nº6: OBSERVACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL PROCESO DEL COMPOST
123456juniorUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO INFORME Nº6: OBSERVACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL PROCESO DEL COMPOST CURSO: METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL- PRÁCTICA DOCENTE: ING. DANTE PEDRO SÁNCHEZ CARRERA ALUMNOS: * CARRERA ONCOY Mercedes Lisbet– GRUPO 3 mercedes.carrera.oncoy@gmail.com * CORDOVA PEÑALOZA Oscar
-
Informe O.T MIU UNR
Agustin JaraInforme O.T La realización de mi O.T fue realizada en un centro de salud privado en la localidad de Chajarí, Entre Ríos la cual cuenta con alrededor de 50.000 habitantes y se caracteriza por el notable crecimiento que está logrando en aspectos de salud, población y viviendas. En este centro
-
INFORME OBESERVACIÓN EN TERRENO – MIU
kellencarlosINFORME OBESERVACIÓN EN TERRENO – MIU Nombre: Kellen Apellido: Carlos Comisión: B1-04 Lugar: Policlínico PAMI II “Marcelino Freire” Esta ubicado en la calle Olive, 1159, en la provincia de Santa Fe, ciudad de Rosario. El Policlínico PAMI II, es un hospital público, está especializado en gerontología y abordaje interdisciplinario para
-
Informe OBL
pablito98Laboratorio de Operaciones Básicas de Laboratorio 2016 2016 INFORME PRÁCTICA N° 7 Determinación de la solubilidad de sustancias inorgánicas y orgánicas como criterio de identificación Objetivos * Preparar disoluciones saturadas y sobresaturadas para comprobar los fenómenos de solubilidad y precipitación. * Determinar el efecto del incremento de la temperatura en
-
Informe Observacion en terreno MIU 2018
Valen BarbatoInforme de Observación en Terreno Valentina Barbato 42.180.292 - Ingresante Medicina Días: lunes 22/01, miércoles 24/01, viernes 26/01, lunes 29/01 y miércoles 31/01. Sobre la Institución El efector elegido para realizar la actividad fue Cruz Azul Salud, ubicada su casa central en la zona céntrica de Rosario, provincia de Santa
-
Informe Obtencion Del Acetileno Y Propiedades De Alcanos Y Alquinos
lorenais9201OBTENCION DE ACETILENO Y PROPIEDADES DE ALQUINOS Y ALCANOS. Arango, López Roberta. ; Torres, Suarez Lorenab; Vásquez, Johan Leonelc a) roberaranlop9010@hotmail.com b) lorenais_t@hotmail.com c) vasquez.93@hotmail.com Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Química, Universidad del Valle, octubre de 2012 RESUMEN En esta práctica se obtuvo acetileno, a partir de
-
Informe Obtencion Del Metano
juliana123PROGRAMA: TAM GRUPO: DOCENTE: FredyBarón Nuñez RESUMEN La presente practica consistió en determinar el punto de fusión y ebullición de el acido benzoico y el etanol mediante el método del capilar TABLAS DE DATOS Y CALCULOS Punto de fusión : Acido Benzoico Teórico T.Exp %Error 122oc 128oc 4.9% Punto de
-
Informe Odonto Center Maracay
Bruno BritoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/276724_143395755746353_7800011_n.jpg MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “FEDERICO BRITO FIGUEROA” NUCLEO-MARACAY DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Profesor Asesor: Integrantes: Bruno Brito CI: 22.343.156 DianiraRodríguez Claudy Trujillo CI: 23.789.210 José Meza CI: 22.940.856 Noviembre, 2013. INDICE INTRODUCCION 5 Módulo I –
-
Informe ojo de vacuno
Francisco Vera________________ Marco Teórico. El ojo está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos oculares externos. La visión binocular nos permite, con la participación de ambos ojos, apreciar las imágenes en tres dimensiones. El globo ocular mide unos 25 mm de diámetro y se mantienen
-
Informe ojo y encefalo
andreina1123Actividad: prácticas de laboratorio Tutora: Arleth Susana López Rivero Integrantes: Yarleth Álvarez Contreras Eucaris doria Vásquez Amalines doria Llorente Fabián José ramos Andreina Sotelo Arrieta María Teresa Vanegas Arrieta Universidad de córdoba Facultad de educación y ciencias humanas Departamento de ciencias naturales Licenciatura en de ciencias naturales y educación ambiental
-
INFORME OLEOHIDRAULICA
monnyckkaINFORME OLEOHIDRAULICA INTEGRANTES : LINA MARIA PAIPA SAENZ JORGE ALBERTO CALDERON FUENTES LUIS GERMAN PINTO MORALES DIEGO ALEJANDRO MOSCOSO CELY CAMILO ANDRES CHAPARRO ORDUZ FELIPE EDUARDO MOSCOSO REYES CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA SOGAMOSO 2012 Leer y analizar el archivo Flash FLUID H, lo referente a Hidráulica y realizar
-
Informe Oms
dadglory1. Introducción. 1.1. Alcance del documento Las recomendaciones que contiene este documento tienen por objeto proveer información sobre las especificaciones disponibles para el agua de uso farmacéutico (WPU, por sus siglas en inglés), recomendaciones sobre la calidad de agua para usos y aplicaciones específicas, como en la fabricación de principios
-
Informe oms enfermeria
mirlynEl artículo 81 establece que las personas con discapacidad con alguna necesidad especial tienen derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades de igual manera tener integración en la comunidad y vida familiar, de igual manera se le debe respetar su dignidad humana, tendrán derecho a condiciones laborales acorde
-
Informe Ondas
andresvar10Abstract.- A particle is oscillatory motion when moved periodically around an equilibrium position. The damped harmonic motion (MAA) and forced harmonic motion is a sequence to the explanation of simple harmonic motion, where the amplitude tending to decrease periodically break even, while the second movement, respectively, depending on frequency will
-
Informe Ondas Estacionarias
jetzer.plazaAnálisis: En este laboratorio, Movimiento con Aceleración Constante, hemos experimentado con un sensor de movimiento el movimiento con aceleración constante de un carrito. En la parte A del experimento, el primer lanzamiento fue con el carrito sin pesa. Al observar su grafica podemos determinar que es una cuadrática. Al calcular
-
Informe ondas estacionarias
lednerth12Universidad de la Salle facultad de ingeniería educar para pensar, decidir y servir Logo_Universidad de La Salle_sin fondo ONDAS ESTACIONARIAS Lednerth Perez1, Danny Rodrigez2 Luis Gonzales 3 Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. 31 de marzo de 2017 RESUMEN El objetivo general de esta práctica es que produciendo ondas estacionarias
-
Informe Ondas Estacionarias
Hugo PedrazaInforme Ondas Estacionarias María Camila Blanco Cruz, Daniel Eduardo Gantiva Porras Universidad Católica de Colombia mcblanco73@ucatolica.edu.co, degantiva77@ucatolica.edu.co RESUMEN: En esta tercera práctica de laboratorio se llevó a cabo el montaje experimental de Ondas Estacionarias, Utilizando una cuerda sujeta a tensión, buscando que se observe el patrón de onda estacionarias e
-
INFORME ONDAS ESTACIONARIAS
Wilson Camacho Rivas[1] Ondas Estacionarias JJ. Castillo B, jjcastillob@libertadores.edu.co D.A. Suarez P, Dasuarezp@libertadores.edu.co Y.A. Soler C, yasolerc@libertadores.edu.co W.A. Camacho R, Wacamachor@libertadores.edu.co Resumen: 1. introducción (marco teórico) La forma de oscilación de una cuerda se puede expresar como una superposición de los modos normales. Se reconoce una similitud entre los sistemas estudiados y