ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 56.326 - 56.400 de 125.697

  • Filosofia Del Parkour

    mauriciotorresroPREPARATORIA NUMERO 3 5°1 INVESTIGACION PARKOUR PROFESOR: VEGA LOPEZ GONZALO INTEGRANTES: FATIMA ALEJANDRA GRESS NAVARRO CYNTYA CRISTINA MONZALVO VARGAS, ABIGAIL HERRERA GARCIA, GLEYDI SELENE ORTIZ GARCIA ARTURO VALENCIA NORIEGA JUAN MARTIN CRUZ MENDOZA MAURICIO TORRES ROMERO Parkour: el are del desplazamiento Plan de trabajo: Metas: la meta de nuestra investigación

  • Filosofia Del Pensamiento

    guscidCONCEPTO PÁGINA 1. Introducción 3 1.1 Prólogo 3 2. Contenido: 5 2.1Pensamiento Humanista 5 2.1.1 Origen del Humanismo 5 2.1.2 Características del Pensamiento Humanista 9 2.1.3 Principales Pensadores Humanistas 12 2.2 Vertientes de la Filosofía Humanista 15 2.2.1 El Humanismo Cristiano 15 2.2.2 El Humanismo Marxista 23 2.2.3 El Humanismo

  • Filosofía Del Pensamiento

    ccedillos1. Pensamiento Humanista. Heidegger en su carta sobre el humanismo, escrita en 1954, recién pasada la segunda guerra mundial, dice que el vocablo humanismo es muy ambiguo, pues es utilizado por las escuelas más antagónicas y dispares. Con ello quiere decir que cada uno lo utiliza de la manera como

  • Filosofia Del Pensamiento Contemporaneo

    tatys04INTRODUCCION En éste tiempo tan complejo es necesario saber cómo se ha formado el presente de nuestra vida tomando en cuenta todo el proceso histórico del ser humano en todos sus aspectos. Hay que entender de qué manera el pensamiento humano ha ido transformando nuestras vidas, a través de todos

  • Filosofia Del Pensamiento Educativo

    yinanibal“LA FILOSOFÍA EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO” Todas las corrientes tienen o están involucradas con el pensamiento educativo, pero cuantas de ellas realmente son utilizadas, o cuales de ellas son útiles para poder establecerlas como un método de enseñanza y aprendizaje; a lo largo de la historia de la humanidad el

  • FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA

    itzzel1522INTRODUCCION AL ENSAYO La tradición filosófica comenzó en la antigua Grecia y se desarrolló principalmente en occidente. El termino filosofía es originario de occidente y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. En sus

  • Filosofía Del Pensamiento Humanista

    chayisaINTRODUCCION ORIGENES DEL HUMANISMO. El humanismo significo una revolución en la forma de pensar del ser humano. Que lo llevo al descubrimiento de nuevas tecnologías avances científicos, donde dejo atrás el oscurantismo atraídos por el pensamiento de los antiguos griegos y romanos. Durante los siglos xiv y xv. El origen

  • Filosofía Del Pensamiento Humanista

    NobalekFilosofía del Pensamiento Humanista. Objetivo General: Analizar las características del pensamiento Humanista y sus implicaciones en la construcción teórica de la actualidad, como elemento imprescindible para conformar una postura ética. Es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial atención en la

  • Filosofia Del Pensamiento Humanista

    marinna1974UNIDAD I.PENSAMIENTO HUMANISTA. 1.1 ORIGEN DEL HUMANISMO. El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca

  • Filosofía del pensamiento humanista

    Keevin1Ensayo Licenciatura de protección civil Materia: filosofía del pensamiento humanista Ariel Palacios Ramos Primer cuatrimestre Introducción: humanismo; es la integración de los valores del ser humano por y para el humano. El humanismo tendría que tener tanta antigüedad como el hombre mismo ya que la lógica nos dice que desde

  • Filosofía Del Pensamiento Humanista

    yeya1805FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO 1.-Pensamiento Humanista 1.1. Origen del Humanista El humanismo no fue una escuela de pensamiento, ni una doctrina filosófica. El humanista fue una dimensión del pensamiento, un sentimiento, una creencia, un debate. La noción de humanidades nos remite a la de humanismo y esta, a su

  • Filosofia Del Pensamiento Humanista

    MATERIA: FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA. ALUMNA: CECILIA CHIGO MATEO. MAESTRA: LIC. BEATRIZ PEREYNA CASTAÑEDA. CARRERA: LIC. EN DERECHO. GRUPO: 101 CUATRIMESTRE: 1er° FECHA: 13-12-14 INTRODUCCIÓN. El termino filosofía es originario de occidente y su creación se atribuye al pensador griego Pitágoras. Su popularización se debe en gran parte a los

  • Filosofia Del Pensamiento Humanista Contemporaneo

    naopeINTRODUCCION AL ENSAYO La tradición filosófica comenzó en la antigua Grecia y se desarrolló principalmente en occidente. El termino filosofía es originario de occidente y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. En sus

  • Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo

    Betto321Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo Enviado por alex nunga Anuncios Google Curso Guía Montessori Entrenamiento Internacional AMI para Educación Preescolar www.montessoripaolini.com Educación en Línea Licenciaturas y Maestrías 100% a distancia, con validez oficial SEP www.i.edu.mx Renta Venta de Montacarga Renta de $500 por dia o $10500 por mes todo terreno

  • FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO

    SuaglzPensamiento Humanista Origen del Humanismo El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Buscan la

  • Filosofia Del Pensamiento Humanista Contemporaneo

    p134FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO 2.1 Pensamiento Humanista 2.1.1 Origen del Humanismo El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri,

  • FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO

    edge001ILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO Pensamiento Humanista Origen del Humanismo El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca

  • Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo

    Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo

    Saxofonista Florencio TorresFilosofía del pensamiento Humanista contemporánea El hombre es capaz de crear conocimiento y hacerlo suyo en su época, donde siempre han existido los ¿Por qué? de las cosas; La filosofía estudia las causas últimas, que es una ciencia que siempre está en constante cambio. En la cual siempre se nos

  • FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO

    FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO

    juliocesarin35Resultado de imagen de logo upav FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO INVESTIGACIÓN DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS DOCENTE: MARIA ALEJANDRA HERNÁNDEZ DELFIN ALUMNA: ALMA ZORAYDA HERNÁNDEZ JUÁREZ PRINCIPALES CORRIENTES FILOSOFICAS IDEALISMO El idealismo es un conjunto de teorías que afirman que la idea es el fundamento del ser y del

  • FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO

    FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO

    Enrique Hernández Roano“UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ” C:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\455C4D3C.tmp FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO DOCENTE: DELFINO FLORES SANCHEZ FICHAS DE TRABAJO ALUMNO: LUIS ENRIQUE HERNANDEZ ROANO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Referencias Zubiri Xavier (2019) ¿Qué es la filosofía? Obtenido de la revista Filosofía Open Insight, vol. X, núm. 19 pp. 77-99,2019. Centro

  • FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO

    FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO

    Enrique Hernández Roano“UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ” C:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\455C4D3C.tmp FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO DOCENTE: DELFINO FLORES SANCHEZ FICHAS DE TRABAJO ALUMNO: LUIS ENRIQUE HERNANDEZ ROANO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Referencias Zubiri Xavier (2019) ¿Qué es la filosofía? Obtenido de la revista Filosofía Open Insight, vol. X, núm. 19 pp. 77-99,2019. Centro

  • FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO . EL ARTE DE LA GUERRA

    FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO . EL ARTE DE LA GUERRA

    JhannyzurcUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ LICENCIATURA DE CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO ENSAYO EL ARTE DE LA GUERRA NICOLAS MAQUIAVELO PRIMER CUATRIMESTRE GRUPO 101 PRESENTA JANET ASESOR DE TU MAESTRO Xalapa, Veracruz, Abril 2019 INDICE Dedicatoria Agradecimiento Introducción 3 EL ARTE DE LA GUERRA 1. Capítulo

  • Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo “Historia de la filosofía”

    Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo “Historia de la filosofía”

    Ramgo A.I.UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ “CAMPUS RAUL FUENTES CALVO” Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo “Historia de la filosofía” Aldo Iván Ramírez Gómez Mtro. Gabriel Alfredo Carrillo Burgos HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA 1. EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Y SU DISTINCIÓN DE LA MITOLOGÍA. Tradicionalmente se ha considerado que el

  • FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.

    FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.

    pasion_hsmhttp://4.bp.blogspot.com/-QKjzf_mfl4c/T3Odhq6qKHI/AAAAAAAAAAU/t2rTJ_QYF2Y/s1600/LOGO+UPAV.jpg FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO MAESTRO: AMADOR JUAREZ VALENCIA ALUMNA: ABIGAIL CRUZ GARCIA 2DO. CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Mi experiencia en la comunidad arroyo de las lajas apoyando a las personas con despensas y algo de ropa fue de las mejores sensaciones que eh tenido, ya que al

  • FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANO

    fatimarisPENSAMIENTO HUMANISTA El pensamiento humanista es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona, los principios básicos es que los seres humanos son racionales y que tienen la capacidad para practicar el bien y encontrar la verdad. Los humanistas fueron hombres que se ocuparon

  • FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANO

    DhiannMg10TEMAS Y SUBTEMAS. 1.- Pensamiento Humanista. 1.1- Origen del Humanismo. 1.2- Características del pensamiento humanista. 1.3- Pensadores contemporáneos del humanismo. 2.- Humanismo y debate de la modernidad. 2.1- El pensamiento moderno. 2.2- La crisis de la modernidad. 2.3- Modernidad y globalización. 3.- El Humanismo y la formación de valores. 3.1-

  • Filosofia Del Pensamiento Moderno

    enriqueamecaFILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO Pensamiento Humanista Origen del Humanismo El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca

  • Filosofia Del Pensmiento Humanista

    Yunuen_0712TEMA: SINTESIS DEL LIBRO: NARRACIONES EXTRAORDINARIAS DE “EDGAR ALLAN POE”    EL GATO NEGRO La historia trata un suceso sin decir como se llaman los personajes; el relato narra como un personaje, tiene pasión por los animales, y su última adquisición después de casarse a sido un gato. Un día

  • Filosofia del poder politico

    Filosofia del poder politico

    pingui96LA FILOSOFIA DEL PODER POLITICO El objeto introductorio principal del tema a tratar es la concepción de poder y autoridad entre autores como Arendt, Searle y Habermas, el escrito debe centrarse no solo en la definición de poder para cada uno de ellos, sino en la divergencia que existe entre

  • Filosofía del principito

    Filosofía del principito

    omar98103164TRABAJO DE FILOSOFIA JHEISON OMAR SANCHEZ CONTRERAS COLEGIO SANN JOSE DE CUCUTA FILOSOFIA 10-01 CUCUTA 2015 TRABAJO DE FILOSOFIA JHEISON OMAR SANCHEZ CONTRERAS TRABAJO DE FILOSOFIA LIC. PABLO ENRIQUE FONSECA RODRIGUEZ COLEGIO SAN JOSE DE CUCUTA FILOSOFIA 10-01 CUCUTA 2015 CONTENIDO Pág INTRODUCCIÓN 6 1. PREGUNTAS DEL LIBRO EL PRINCIPITO

  • Filosofia Del Realismo

    mitzyvelazcoRealismo (Filosofía) El realismo pertenece a la filosofía moderna, del siglo XIX, según estos filósofos, la realidad no puede ser probada sino solamente experimentada y vivida. Son las experiencias de la voluntad las que nos dan la certeza de la existencia de los objetos. Las cosas se oponen a nuestros

  • Filosofía Del Renacimiento

    dianita94kissFILOSOFÍA del RENACIMIENTO Filosóficamente hablando, los siglos XV y XVI, son un periodo de transición entre la edad media y la edad moderna, y es que durante el renacimiento hay una ruptura con la tradición y la autoridad que impregnó la reflexión filosófica durante la edad media. Ya durante la

  • Filosofía del romanticismo.

    Filosofía del romanticismo.

    LuartekaFilosofía del romanticismo La polémica sobre el Kantismo y Fichte Todo el pensamiento romántico se mueve sobre el ancho camino abierto por Kant cuando reconoció en el espíritu humano al “legislador de la naturaleza” aunque de este camino se aparte una actitud polémica. Las críticas que los contemporáneos lanzaban contra

  • Filosofia Del Ser

    isrraeliLa filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales. Los filósofos que han adoptado la explicación no científica, admitían la creación del mundo por Dio, es decir, afirmaban que, el espíritu había creado la materia, forman

  • Filosofía Del Ser Humano

    walisqFILOSOFIA Y EL SER HUMANO Se puede identificar el inicio de la filosofía, como disciplina, con Tales de Mileto en la Grecia antigua (s. VI a.C.). Él y otros de su época intentan entender el origen de la naturaleza, el fundamento de la realidad, a través d la razón y

  • FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX

    KrnaeFILOSOFÍA DEL SIGLO XIX POSITIVISMO: El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. El propósito de este material investigado

  • FILOSOFIA DEL SIGLO XVIII

    dkano5 . FILOSOFIA DEL SIGLO XVIII: En esta época, la Ciencia y la Razón son suficientes paraalcanzar la felicidad del hombre. La nueva orientación hace que la Filosofía abandone elcampo de los estudios abstractos para orientarse al estudio de la naturaleza. Destacan lossiguientes filósofos: Diderot, Holbach, Voltaire, Montesquieu, Emmanuel Kant,

  • Filosofia Del Siglo XX

    ayerimroldan¿Que es la filosofía en el siglo XXI? La filosofía del siglo XXI; debe ser una respuesta sencilla a la realidad del hombre en el mundo actual. En cada siglo entrante la gente se pregunto, que pasaría en los cien años próximos no se puede predecir lo que pasara con

  • Filosofia del sistemismo

    Filosofia del sistemismo

    Silvio Sánchez MújicaPienso que ni el individualismo, ni el holismo o el sistemismo permiten hacer predicciones. Por otro lado, hay teorías particulares que aplicadas a determinado contextos los explican y permiten hacer predicciones. Tales teorías pueden apelar a los individuos, a las totalidades o a los dos. Sólo después de estimada la

  • FILOSOFIA DEL SUEÑO Salinas De La Cruz Rosario Edith

    FILOSOFIA DEL SUEÑO Salinas De La Cruz Rosario Edith

    KleydereduardoFILOSOFÍA Y DORMIR Salinas De La Cruz Rosario Edith Hoy en día con los cambios que se dan en el mundo, las actividades humanas están modificando su ritmo normal, pues la vida actual consiste en estar más activo y alerta a lo que sucede tanto dentro como fuera de uno

  • Filosofia Del Trabajo

    DRAKEPIRACYFilosofía del Trabajo by Pedro Donaires Sánchez Recientemente, mis alumnos del SECIGRA. Derecho (Servicio Civil de Graduandos), me pidieron que les hable algo sobre la actitud que deben adoptar en el cumplimiento de este servicio que acaban de iniciar. No encontré mejor idea que la de reflexionar junto con ellos,

  • Filosofia Del Trabajo

    isabangeASPECTOS GENERALES Después de hacer un breve recorrido de la Historia del Trabajo tanto a nivel internacional como nacional, nos toca ahora hacer algunas apreciaciones de carácter general buscando siempre la raíz filosófica del trabajo. Se trata de algunas reflexiones sobre la materia que tenemos ante nuestra vista, de hechos

  • FILOSOFIA DEL TRABAJO SOCIAL

    PRINCESA26FILOSOFÍA DEL TRABAJO SOCIAL DEFINICIÓN El trabajo social está muy relacionado a lo que es la filosofía, que se basa en valores (explícitos o implícitos), lo cual está rodeado en la profesión, que mantienen y determinan la elección del hombre frente a una opción de conducta. La Filosofía y el

  • Filosofía Del Trabajo Y Derecho Del Trabajo

    rorhfloteDERECHO DEL TRABAJO Y FILOSOFÍA José Antonio Rumoroso Rodríguez Universidad La Salle Cd. de México INTRODUCCIÓN El ser humano aspira a su perfección, y uno de los medios para lograrla es el trabajo, actividad que le permite obtener ingresos para el desarrollo de su personalidad, así como procurar el progreso

  • Filosofía Del Turismo. Una Propuesta Epistemológica

    Rennatto87Filosofía del turismo. Una propuesta epistemológica Alexandre Panosso Netto Resumen: El artículo propone un estudio de filosofía del turismo, por medio de la teoría de los paradigmas de Thomas Kuhn y de esta forma, avanza en los estudios epistemológicos del fenómeno. El trabajo se justifica debido a la falta de

  • FILOSOFIA DEL YOGA

    FILOSOFIA DEL YOGA

    REGINA MORONCINITRABAJO PRÁCTICO DE FILOSOFIA DEL YOGA - SEGUNDA EVALUACION PARCIAL – RESPUESTAS: 1) Los temas que elegí de Kaivalya Pada se desprenden del último Sutra, los mismos están remarcados al transcribir la explicación del mismo. IV.34 kaivalya, liberacion, llega cuando e yogui ha comado los purusarthas, las cuatro metras de

  • Filosofía Dela Educación

    norelysgLas Ciencias de la educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de

  • Filosofia Dela Educacion

    norma83La educación es considerada como un movimiento en un progreso continuo donde se tenía que superar sobre todo la barbarie considerada esta como una lucha entre liberales pues se exigía igualdad ante la ley, todo lleva consigo un sacrificio. Ya que las leyes deben considerar una garantía a los derechos

  • Filosofia Dela Educacion

    belkis75INTRODUCCIÓN El tema relativo a la Filosofía de la Educación ha sido abordado por distintos especialistas; se ha desarrollado toda una teoría en este sentido; sin embargo, en la búsqueda de la información bibliográfica se aprecia una marcada diversidad de criterios en cuanto a los enfoques asumidos por los distintos

  • Filosofía dela Psicológica

    Filosofía dela Psicológica

    syms1969República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Bicentenaria de Aragua Cátedra: Filosofía dela Psicológica Cuadro Comparativo: Conocimiento Mágico, Religioso, Filosófico y Científico Realizado por: Murillo Sosa; Sandra V.-9.245.827 Piscología T4 Facilitador: William Alfredo Ramírez Enero 26 del 2016 Conocimiento Mágico Conocimiento

  • Filosofía delavida

    Filosofía delavida

    Viejo13Mecánica Respiratoria Javiera Bennett Felipe Duran Lucas De la Paz Benjamín Garrido José Tomás Letelier Índice: Introducción………………………………...…………pág 2. Desarrollo………………………………………....pág 2 y 3. Conclusión…………………………………...……….pág 4. Bibliografía…………………………………………....pág 5. Introducción: La voz, de acuerdo a la RAE, se define como a los sonidos que son generados por la vibración de las cuerdas vocales.

  • Filosofia Democrates

    Gamer12951. Investiga el significado de los siguientes conceptos: a) Metafísica Se denomina Metafísica, o mejor, metafísico, aquello que está más allá de la Física, una especie de "transfisica", que en principio Aristóteles denomino Filosofía Primera, definiéndola como la ciencia que considera universalmente el ente en cuanto tal, es decir, que

  • Filosofia Derecho

    daniela_b_aPreguntas con sus pautas de respuesta -Von Savigny; Puchta; Ihering y Winsdcheid Grupo 1 1. ¿Cuáles son los principales postulados de la Ciencia del Derecho de Savigny? - le reconoce al derecho interpretación extensiva - la ley como resultado de la nación - la ley no es la única fuente

  • FILOSOFIA DERECHO

    beatmorePara hablar de Filosofía hay que tener en cuenta, que el conocimiento humano, a lo largo de la historia, se ha debatido en varias etapas que han evolucionado en la historia a través del tiempo. Así según la antropología filosófica, rama que estudia al hombre, estas etapas han pasado por

  • Filosofia derecho apuntes

    Filosofia derecho apuntes

    Carmen Marí CabanillasFILOSOFIA TEMA 1 Valor de justícia y repercusión en el Derecho. Profesor August Monzón: Dos grandes bloques de culturas o civilizaciones humanas: 1.Visió cósmica: -Sedentarisme: societat en les quals ja existeix una civilitzación asentada. Son cultures que no son nòmades sino que estàn establides sobre un territori concret. --Animisme/Panteisme: religions

  • Filosofia Derecho Natural

    patricia.reyesdaDERECHO NATURAL. García Máynez nos define el Derecho Natural como "un orden intrínsecamente justo, que existe al lado o por encima del positivo… la regulación justa de cualquier situación concreta, presente o venidera, y admite por ende, la variedad, de contenidos del mismo Derecho, en relación con las condiciones y

  • FILOSOFIA DERECHO Y LA POSMODERNIDAD

    DAVPEBUFILOSOFIA DERECHO Y POSMODERNIDAD INTRODUCCIÓN.- El sistema jurídico, tanto en la perspectiva antigua, cuanto en la moderna, presenta una estructura Jerárquica de sus elementos y conforma un universo cerrado y autosuficiente. Nada hay que sea Derecho fuera del sistema y todo lo que integra el sistema de derecho, En la

  • FILOSOFIA DERECHOS HUMANOS

    blanco17FILOSOFIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE SPECTOR I. FILOSOFÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Es la filosofía que toma como objeto ese "algo" que son los Derechos Humanos. Se ocupa de ellos, los explica, busca saber y conocer cuál es su entidad, su consistencia, su fundamento, que son. Solo es filosofía

  • Filosofia Desafios Eticos

    gabynoriegaSuele decirse que la globalización es un fenómeno de múltiples caras interrelacionadas: 1) globalización informacional; 2) globalización productivo-mercantil; 3) globalización política; 4) globalización cultural. Cada una de estas caras suponen a su vez retos éticos específicos. Abordaré estos retos tras recordar brevemente algunos datos empíricos. globalización informacional tercer espacio decisivo

  • FILOSOFIA DESARROLLO DE TRABAJO ACADEMICO

    FILOSOFIA DESARROLLO DE TRABAJO ACADEMICO

    dreeko“Año De La Diversificación Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educación” http://www.uap.edu.pe/esp/programacionacademica/pregrado/04/documentos/logouap.jpg FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P PSICOLOGIA TEMA: CURSO: Filosofia DOCENTE: LIC. CÉSAR NAVARRO RETUERTO ALUMNA: ESPINOZA FIRMA, Lisbeth CICLO: III CÓDIGO DE MATRÍCULA: 2015135397 TA–PH-F–Huánuco-Espinoza firma-2015135397 Huánuco-Perú 2016 DESARROLLO DE TRABAJO ACADEMICO I.- LEA EL TEXTO

  • FILOSOFIA DESCARTES

    Davidee97Revolución Científica, Ciencia Moderna (XVI-XVIII) Nueva forma de conocimiento, ciencia forma de pensamiento racional, así como la filosofía. Aspectos nuevos: → Concepción del mundo → Método científico → Heliocentrismo (substitución de la teoría geocéntrica por la heliocéntrica). Substitución geocentrismo por heliocentrismo debida a Copérnico Universo formado por capas, como una

  • Filosofía Descartes

    Filosofía Descartes

    LuisChito8*Ideas del capítulo 10: 1. Descartes nació en la Haye (1596-1650). Estudió Humanidades, Ciencias y Filosofía escolástica, en el Colegio de La Fleche, de los jesuitas posteriormente se dedicó a viajar y a escribir. *Mi comentario acerca de esta idea es que me pareció interesante ya que nos habla un

  • Filosofía Descendente Existencial

    feelipelm19La Filosofía Descendente y el Pensamiento Existencial Carlos Ávila Pizzuto Quiero compartir algunos de estos pensamientos y a sus pensadores y cómo han afectado mi práctica de vivir. • Epicuro: No sólo fue un genial pensador y ateo, sino un hombre que en verdad entendió cómo enfrentar la ansiedad que

  • Filosofia Descripcion

    chrisalexiUno de los problemas usuales de la filosofía aparece cuando se intenta responder ¿Qué es la filosofía? Nunca los filósofos han logrado ponerse de acuerdo en una respuesta única. La discusión entre los filósofos sobre que es la filosofía señala algo sobre su naturaleza: su carácter debatidor y cuestionable. ¿Puede

  • Filosofia desde la antiguedad hasta la actualidad

    chechi2006Inicios de la filosofía LA ANTIGÜEDAD El origen de la filosofía occidental se da en la antigua Grecia. Los griegos comienzan a filosofar hacia el año 600 a.C, época que se caracterizó por profundas transformaciones económicas y sociales que llevaron a una crisis de la nobleza y finalmente a nuevas

  • Filosofía Desde La Hermenéutica Analógica

    JesushaPor: Jesús M. Herrera A. Estudiar filosofía y lo más práctico de ella que es la ética (o los valores que tanto se mencionan hoy, y sirven de slogan en cualquier escuela) viniendo desde un contexto mexicano antifilosófico, es una tarea sumamente difícil. Puesto que no llegamos a los temas

  • Filosofía Desde La Hermenéutica Analógica

    JesushaFilosofía desde la Hermenéutica Analógica La filosofía a través del mapa de la hermenéutica analógica SE RECOMIENDA VER EL SIGUIENTE VIDEO PREVIO A LA LECTURA: http://www.youtube.com/watch?v=uPZkW8dIh-8&eurl=http%3A%2F%2Fseminariohermeneutica.blogspot.com%2F&feature=player_embedded Por: Jesús M. Herrera A. Estudiar filosofía y lo más práctico de ella que es la ética (o los valores que tanto se mencionan

  • Filosofia Despues De Aristoteles

    yiddiampameEL PASO DE LA ÉPOCA CLÁSICA A LA ÉPOCA HELENISTICA La gran expedición de Alejandro Magno (334-323 a.C.) además de consecuencias políticas, supone un giro radical en el espíritu de la cultura griega y señala el fin de la era clásica y el inicio de una nueva era: el periodo

  • Filosofia DETERMINISME

    Filosofia DETERMINISME

    14edgarDETERMINISME En general,la teoria que sosté que res succeeix per atzar, sinó que tot es deu a causes necessàries, de manera que, coneixent les causes o la suma de condicions necessàries d'un succés és possible preveure l'existència i les característiques d'efecte. El determinisme universal, afirma que tot fenomen de l'univers

  • Filosofia Diagnostica Etapa 2

    Lizzy199716a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? R= en la edad media, Italia en el año de 1327 b) B) ¿Quéacontecimientos suceden en la abadía cuando la llegada a ella Guillermo de Baskerville? ¿A qué orden religiosa pertenece? R= Asesinatos y suicidios; Franciscanos c) ¿Cuál

  • Filosofía Didáctica

    anaaaape3)- Otra forma de pensar al hombre en la antropología es a partir del existencialismo: se considera al hombre como un individuo en constante construcción ya que el ser humano nace sin una esencia y todo lo que llegue a ser dependerá de sus propias acciones y elecciones, del transcurso

  • Filosofia Diogenes

    johacamcacaroDiógenes de Sinope Diógenes (1882) por John William Waterhouse. Diógenes de Sínope (en griego Διογένης o Σινωπεύς Diogenes o Sinopeus), también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sínope, hacia el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a.

  • Filosofia Divertida

    cabraguiExégesis del Nuevo Testamento Min. Ausencio Arroyo   Los textos literarios, entre ellos la Biblia, están sujetos a la época en que se escribieron, su lenguaje, su situación histórica, social, política, etc., y pretenden comunicar un mensaje específico, con un propósito bien definido. La distancia histórica y la diferente situación

  • Filosofía docente

    Filosofía docente

    929316cuestión escolar En este ensayo se hablara sobre la escuela tradicional y la escuela nueva haciendo una comparación entre ambas, centrándonos en las posturas más relevantes de algunos autores y tomando lo mejor de cada postura para así llegar a un cierto criterio sobre estas dos escuelas. Desde épocas antiguas

  • Filosofía Docmatica Del Derecho

    maajixTEMA Nº 1. 1– Definición. La Filosofía del Derecho: 1.- FILOSOFIA.- Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. • Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; • El segundo vocablo