ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 163.501 - 163.575 de 222.142

  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO Y EL CORDOBAZO

    Daniiela88EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO Y EL CORDOBAZO Mariano Ignacio Millán – UBA (Sociología, IIGG y CBC) – Conicet (UNGS) Docente y becario. Correo electrónico: marianomillan82@gmail.com EJE: Clase obrera, movimiento estudiantil y cordobazo RESUMEN Aquí destacamos el rol del movimiento estudiantil dentro del proceso del que forma parte el Cordobazo: el

  • Movimiento Estudiantil Colombiano

    tikkun17MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COLOMBIANO Un panorama histórico del movimiento estudiantil colombiano en perspectiva del alcance de una propuesta de nueva ley. INTRODUCCION Esta investigación se realiza en un momento histórico para el conjunto del movimiento estudiantil colombiano, movimiento estudiantil que se encuentra recogido en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), que

  • Movimiento Estudiantil De 1964

    dahahaMovimiento Estudiantil de 1968 Social: El 2 de octubre de 1968 surgió un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México en el periodo del presidente Luis Echeverría Álvarez se

  • Movimiento Estudiantil De 1968

    gatofernandezEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968, ANTECEDENTES, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS. En los antecedentes del movimiento de 68, se puede contar la forma en que eran tratados los sectores campesinos y obreros en los años anteriores a la rebelión. De este modo, durante este periodo hubo levantamientos de ferrocarrileros, encabezados por Demetrio

  • Movimiento Estudiantil De 1968

    malp23El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el cual participaron estudiantes, maestros, obreros, y demás profesionista. Para ese año México se vivía el agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador que al inicio había creado riqueza, el problema es que solo enriqueció a un pequeño grupo de empresarios

  • Movimiento Estudiantil De 1968

    reneebearzottiIntroducción La presente investigación se elabora con el fin de esclarecer de manera clara y concisa sobre los horribles sucesos en el año de 1968 en la ciudad de México y en el país de ese entonces, mostrando los datos que hicieron que los hechos concluyeran el 2 de octubre

  • Movimiento Estudiantil De 1968

    rojas759MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968

  • Movimiento Estudiantil De 1968

    daniiamttzEl movimiento estudiantil del 1968 El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la

  • Movimiento estudiantil de 1968

    Movimiento estudiantil de 1968

    karla_1898MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 1. La masacre del 68 constituye crimen de genocidio En el año de 1968 se suscitaron movimientos sociales en diversas partes del mundo por el autoritarismo de los gobiernos, sin que México hubiera quedado exento. 1. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO El movimiento estudiantil, el

  • Movimiento Estudiantil De 1968 En México

    mike2694por Michael Morales El Movimiento estudiantil de 1968. En primer lugar, comenzó por la violación de la autonomía, entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas, entre ellas, la Prepa

  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 1968

    AIRAMZULMovimiento estudiantil en México de 1968 El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    Dianarml. Causas del movimiento Gobernaba el país una elite que desde siempre estuvo al servicio de los grandes capitalistas dueños de fábricas, de bancos, de negocios financieros, de grandes comercios y de gigantescas extensiones de tierras. El presidente de la república en turno era Gustavo Díaz Ordaz; el secretario de

  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68

    AlbaFloresEl movimiento estudiantil de 1968 El movimiento estudiantil de 1968, fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    ¿Cuáles eran las condiciones sociales, políticas y económicas del país a finales de los 60? El ámbito social que se vivía a finales de la década de los años sesentas fue tenso, los levantamientos estudiantiles y los esfuerzos por parte del gobierno por mantenerlos a raya dejaron a la sociedad

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    osiris357Introducción El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    krys2012Julio 22 Pleito en la Ciudadela entre alumnos de la Vocacional No.2 del IPN y los de la preparatoria particular Isaac Ochotenera. Intervienen los granaderos y golpean a los estudiantes; en los 3 días siguientes penetran en las vocacionales 2 y 5 y agreden a la comunidad de esos planteles.

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    ktchudoslayer=MOVIMIENTO DE 1968= MATEHUALA, S.L.P, OCTUBRE 2012 INTRODUCCION En el siguiente ensayo se trata el tema del movimiento de 1968, el cual fue un día negro para toda la nación, ya que el ejército mexicano y un escuadrón especial mataron a unos estudiantes que estaban en protesta. Ahora a continuación

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    ktchudoslayer=MOVIMIENTO DE 1968= MATEHUALA, S.L.P, OCTUBRE 2012 INTRODUCCION En el siguiente ensayo se trata el tema del movimiento de 1968, el cual fue un día negro para toda la nación, ya que el ejército mexicano y un escuadrón especial mataron a unos estudiantes que estaban en protesta. Ahora a continuación

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    jav567resistencia, deja un saldo de más de 500 detenidos, entre ellos algunos funcionarios universitarios. Viernes 20. Se producen varios choques violentos entre estudiantes y elementos de la policía, siendo los más graves los que se registran en la Unidad Profesional de Zacatenco y en la Vocacional 7. Domingo 22. Los

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    AdrishaGuguMovimiento Estudiantil A partir de los años 60’s en el mundo empezaron a haber muchos cambios sociales, económicos, políticos. La sociedad comenzó a cambiar su manera de ver las cosas, se comenzóa cambiar de mentalidad y muchas de las cosas que antes estaban bien, comenzaron a ser anticuadas o empezaron

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    MYM_ALKAPON3Tlatelolco: Masacre que liquidó el movimiento, pero no la idea de democracia y libertad... En esta investigación se ha procurado analizar los horribles sucesos ocurridos dentro de la historia moderna de nuestro país, encontrando culpables y víctimas de sus propios intereses. El movimiento estudiantil del 68 fue para unos el

  • Movimiento Estudiantil Del 68

    chivastere123tervino para poner orden. Entonces habían llegado a nuestro país muchos periodistas de todo el mundo porque México era la sede de los Juegos Olímpicos, que se iniciarían el 12 de octubre. Al gobierno mexicano le interesaba que la imagen de nuestro país fuera de perfecta paz y prosperidad. Pero

  • Movimiento estudiantil del 68

    Movimiento estudiantil del 68

    ahelixMovimiento estudiantil del 68 México en ese entonces estaba experimentando nuevas cosas. Los jóvenes en esa época ya veían las cosas de diferentes maneras, debido a que estaban expuestas a diferentes formas de vida extranjera, querían desafiar lo prohibido, intentaron expresarse libremente sin que las autoridades intervinieran, pero fueron reprimidos.

  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68 . PROYECTO INTEGRADOR

    MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68 . PROYECTO INTEGRADOR

    Araceli RomeroRomeroColín_Araceli_M3S4_proyectointegrador MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68 PROYECTO INTEGRADOR Araceli Romero Colín 15-01-18 Módulo 3 M3C4G13-173 INTRODUCCION: En este breve ensayo tratare de resumir toda la información que encontré sobre un tema ya muy decomunentado acerca de una revuelta que se vivió en el país en el año 1968 y que involucro

  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIl DEl 68 DEl INSTITUTO. POlITECNICO. NACIONAl.

    KumiVonMurderMovilización estudiantil del Instituto Politécnico Nacional en 1968 El 22 de julio se registró una pelea entre estudiantes de la Vocacional 2 y de la preparatoria particular Isaac Ochenterena, en la Ciudadela. Al día siguiente, en represalia, los estudiantes de preparatoria apedrearon la Vocacional 2. En este enfrentamiento se ponía

  • Movimiento Estudiantil Del 68' Y La Matanza De Tlatelolco

    PLG26El movimiento estudiantil de 1968 y la matanza de Tlatelolco. Introducción El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México quienes luchaban por

  • Movimiento Estudiantil Del 68-México

    JustHomeworkMOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68 Es considerado el más sangriento en la historia de México. No eran personas sin trabajo pidiendo empleo, no eran campesinos ni pobres: eran estudiantes y muchos de ellos en los últimos años de su preparación. Jóvenes y no tan jóvenes de la clase media que luchaban

  • Movimiento estudiantil del 68. Movimiento del EZLN

    Movimiento estudiantil del 68. Movimiento del EZLN

    158476ferMovimiento estudiantil del 68 En la década de 1960 hay dos antecedentes importantes: el primero es el grupo de Gaytán en Chihuahua y el otro es el XII Congreso del Partido Comunista Mexicano. Uno de los miembros dela juventud Comunista, Raúl Ramos, decide incorporarse a la lucha armada en 1970

  • Movimiento Estudiantil Del 69

    yerathzycanobbioMOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 3.1. Lo que explica el surgimiento del movimiento estudiantil 3.1.1. Cambios en política social y educativa y su efecto en sectores populares combativos de la sociedad Concluida la Segunda Guerra Mundial, México se alinea ideológica y estratégicamente con la política de Estados Unidos en el contexto

  • Movimiento Estudiantil Del ´68

    Amolahistoria1Movimiento estudiantil del ´68 El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968

  • Movimiento Estudiantil En México De 1968

    trolAfter the Tlatelolco massacre in 1968 Octavio Paz left the Mexican embassy in India and became a cultural leader in Mexico. This paper relates his cultural leadership and the poet’s research and writings about Marcel Duchamp between 1968 and 1978. His vindication of the figure of the French artist in

  • Movimiento Estudiantil En México De 1968 Y Masacre De Tlatelolco

    201389Movimiento estudiantil en México de 1968 y masacre de Tlatelolco El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por

  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOLCO EN 1968

    comisarioMOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOLCO EN 1968 Es reconocido hoy día como un gran movimiento social en México en el que participaron principalmente estudiantes universitarios de la UNAM y del IPN, seguidos por profesores y profesionistas. Todo este incidente comienza el 22 de julio de 1968, cuando un juego de fútbol

  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOLCO EN 1968

    fernandogarcia11En 1968 en la sede de la UNAM de México nació un movimiento estudiantil que pedía mayor libertad de expresión, mejoras educativas y otros cambios políticos en el país. A él se sumaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y mucha gente de la capital mexicana. Luego de 71 días

  • Movimiento Estudiantil Mexicano 1968

    EnnaKarinaAntecedentes Aquel año se celebraba la Olimpiada de México 1968, pero la inquietud internacional iba en aumento: se vivían los peores momentos de la Guerra de Vietnam, pocos meses antes había ocurrido la trágica Primavera de Praga. Cuando los tanques soviéticos entraron en la capital checa; en París, los estudiantes

  • Movimiento estudiantil Mexico 68

    Movimiento estudiantil Mexico 68

    Mara PierreMOVIMIENTO ESTUDIANTIL: MÉXICO 1968 El movimientos estudiantil de 1968,fue un hecho histórico que marco al país.social y políticamente.A 45 años de esta masacre,aun existen personas que dan su testimonio,y aun no se castiga a los verdaderos responsables de esta masacre,que marco el Mexico contemporáneo. Este movimiento fue un movimiento social

  • Movimiento estudiantil ¿Cómo y para que fueron creados los movimientos estudiantiles?

    Movimiento estudiantil ¿Cómo y para que fueron creados los movimientos estudiantiles?

    walterhm9¿Cómo y para que fueron creados los movimientos estudiantiles? Durante muchos siglos la educación ha sido estropeada por el estado y sus gobernantes que quieren manejar, manipular y acomodar a su manera la educación, sin tener en cuenta la posición de la sociedad estudiantil y sabiendo que es un derecho

  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIL: MÉXICO 1968

    MOVIMIENTO ESTUDIANTIL: MÉXICO 1968

    Mara PierreMOVIMIENTO ESTUDIANTIL: MÉXICO 1968 El movimientos estudiantil de 1968,fue un hecho histórico que marco al país.social y políticamente.A 45 años de esta masacre,aun existen personas que dan su testimonio,y aun no se castiga a los verdaderos responsables de esta masacre,que marco el Mexico contemporáneo. Este movimiento fue un movimiento social

  • Movimiento evangélico en America Latina

    Movimiento evangélico en America Latina

    Ismael GomezMOVIMIENTO EVANGELICO EN AMERICA LATINA A.- La Conquista y el establecimiento de la iglesia Católica l Nuevo mundo En la conquista de lo que ahora se denomina América Latina, se hicieron socios la espada y la cruz. Los conquistadores españoles fueron muy religiosos y celosos par convertir a los pueblos

  • Movimiento EZLN

    Movimiento EZLN

    Tavn1234AKIRA TAYEN VIDAL NAGAYA 2 “B” Movimiento EZLN. Los zapatistas de Chiapas hicieron su primera aparición pública, aquel 1º de Enero de 1994, como movimiento armado, con una declaración de guerra al gobierno mexicano y la ocupación de varias ciudades. En los más de diez años que han pasado desde

  • Movimiento Feminista

    eugenia98El movimiento feminista cuestionaba las instituciones sociales y los valores morales apoyándose en determinados estudios científicos que sugerían que la mayor parte de las diferencias entre el hombre y la mujer no eran biológicas sino culturales. Muchas mujeres opinaban que el propio lenguaje, al reflejar en sus formas el dominio

  • MOVIMIENTO FEMINISTA

    la_bestia_99723MOVIMIENTO FEMINISTA Desde mediados del siglo XIX la voz de las mujeres en México se empezó a escuchar en demanda de sus derechos; salud, educación, trabajo y participación política eran las reivindicaciones fundamentales. Para 1915 se convoca el primer Congreso Feminista en Yucatán, el movimiento de las sufragistas empezaba a

  • Movimiento Feminista

    jezarahxcMovimiento feminista, movimiento para conseguir la igualdad política, social y económica entre mujeres y hombres. Algunos de los derechos de igualdad que se reivindican son el control de la propiedad privada, la igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo, el derecho al sufragio o voto libre y la

  • Movimiento Feminista

    Movimiento Feminista

    mafilu05Entre los movimientos sociales más populares en las últimas décadas se encuentra el feminismo. El cual es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la reivindicación de los derechos femeninos, así como cuestionar la dominación y la violencia de los varones hacia las mujeres

  • Movimiento feminista

    Movimiento feminista

    mariangelquirozwUNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOS ASIGNATURA: TÉCNICA DE ESTUDIO Y DOCUMENTACIÓN Autora: Mariangel Quiroz C.I:29.823.761 Sección: 11 Puerto Cabello, abril de 2021 INDICE INTRODUCCIÓN 3 DEDICATORIA 4 HISTORIA DEL FEMINISMO 5 LA PRIMERA OLA 5 LA SEGUNDA OLA 6 LA TERCERA OLA

  • Movimiento Feminista En México.

    michmaqEl feminismo a lo largo del tiempo se ha convertido en uno de los más grandes paradigmas transformadores de la ideología y de la respuesta de la sociedad, ya que no solo ha logrado llamar la atención acerca de lo casi invisible, sino además ha transformado todos los campos de

  • Movimiento feminista: Derecho al voto

    Movimiento feminista: Derecho al voto

    PamcanievesCaballero Martínez, Pamela / Sierra Enríquez, Deyssy Leonor / Solorio Ramírez, Briseida Aranzazu ________________ EL MOVIMIENTO FEMINISTA DE 1953: EL DERECHO AL VOTO El voto de la mujer: un recorrido histórico En la antigua Grecia, la cual es conocida como la cuna de la Democracia, en la plaza pública se

  • Movimiento Ferrocarrilero

    dfhxentre distintas culturas son producto de un entramado simbólico que atribuye significados al cuerpo mismo –en conjunto y a cada una de sus partes– y a los elementos con que se le viste y adorna. La función primaria del adorno del cuerpo es establecer una suerte de identidad social, pues

  • Movimiento ferrocarrilero

    sunchoEl movimiento ferrocarrilero, primero por mejoras salariales, e inmediatamente después por democracia sindical, se inició el 2 de mayo de 1958 con la formación de la Gran Comisión Pro Aumento de Salarios, y se consolidó con la proclamación del Plan del Sureste el 12 de junio y el estallido de

  • Movimiento Ferrocarrilero

    dulcemat12MOVIMIENTO FERROCARRILERO Este movimiento se inició el 2 de mayo de 1958 junto con la Gran Comisión Pro Aumento de Salarios, y se afianzo con la proclamación del Plan del Sureste el 12 de junio y desde ese mes hubo un gran estallido de paros. El 28 de junio fue

  • Movimiento forjadores

    Movimiento forjadores

    cieloresbaloPortada Bolívar nació el 24 de julio de 1783 es rememorar una época de grandes luchas revolucionarias: las del nacimiento del capitalismo en la lucha contra el feudalismo. El proceso independentista de Venezuela no genero de un momento a otro; por el contrario fue el producto de un régimen de

  • Movimiento Hippie

    madelin2714El movimiento Hippie surge como una reacción social al nuevo orden mundial después de la Segunda Guerra Mundial y en plena Guerra Fría. Entorno mundial era de tensión, que se caracterizaba por la amenaza nuclear constante, la división de mundo entre capitalismo y comunismo, la carrera armamentista y el enfrentamiento

  • Movimiento Hippie

    Javidu• Movimiento Hippie: o Origen: Sus orígenes son en Estados Unidos en la década de los 60, donde un grupo de jóvenes aburridos por el mundo burgués iniciaron una búsqueda en su vida espiritual y en contacto a la naturaleza. o Se caracterizo por: la anarquía no violenta, la preocupación

  • Movimiento Hippie

    Se llama hippie, hippy o jipi que es una un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los

  • Movimiento Hippie

    lauravalentina70Se llama hippie, hippy o jipi a un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (término

  • Movimiento Hippie En El Mundo

    Mjesus2000EL MOVIMIENTO HIPPIE EN EL MUNDO Introducción El hippismo es un movimiento contracultural surgido en la década de 1960. Este movimiento se da como resultado de diversos sucesos que se estaban dando y de los cuales gran cantidad de personas estaban en contra. Empieza en Estados Unidos, más precisamente en

  • Movimiento hippie.

    MichulMovimiento Hippie En Estados Unidos a finales de la década de los años ‘60, aparece el movimiento denominado “movimiento hippie”, este se extendió posteriormente a países de Europa y del resto del mundo. Este movimiento aparece como una reacción ante las consecuencias que había dejado la Segunda Guerra Mundial en

  • Movimiento Hippies

    ofeliampA pesar del crecimiento económico que experimentaron los países capitalistas industrializados durante la década de 1960, en las sociedades se produjeron fuertes tensiones sociales y expresiones de descontento político por diversas causas. Los principales protagonistas de estas manifestaciones de descontento fueron los jóvenes. En los Estados Unidos amplios sectores de

  • Movimiento Huertista

    Akary123Movimiento Huertista El nuevo presidente no tenía en mente dejar el poder ni cumplir con lo pactado. En los siguientes días tomó medidas que mostraron su carácter para gobernar. El día 22 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron asesinados por órdenes de Huerta. Meses más tarde removió

  • Movimiento Independencia

    akb489El texto que lei trataba del periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores", muchos dicen que fue a las 7:00 am, otros que en la noche y bueno es

  • Movimiento independentista

    anjarethINTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTOINDEPENDENTISTA PRIMERA ETAPA 1810-1811 En la primera etapa del movimiento independentista se observó unliderazgo por parte de los criollos y una amplia participación de la clase popular. Las características tuvieron un fondo agrario y racial. Los movimientos estuvieron mal organizados e indisciplinados.Miguel Hidalgo y Costilla Gallagahizo decretos importantes,

  • MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA

    pelusa1977MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA Reseña En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos pre independentista. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. Movimientos como Gual y España, Francisco de Miranda dieron curso a la gesta de la independencia de

  • Movimiento Independentista

    marines789Índice. Página. Introducción ............................................................................ 2 Causas externas de la Independencia .............................. 3, 4,5 y 6 Causas internas de la Independencia ............................... 7 y 8 Conclusión .......................................................................... 9 Introducción. Las causas externas e internas que se darán siguientemente, son causas que contribuyeron a que se realize la independencia de Venezuela, las

  • Movimiento independentista

    1811199500479Primer movimiento independentista en San Salvador de 1811, conocido como el Primer Grito de Independencia de Centroamérica, fue una sublevación en contra de las autoridades de la Capitanía General de Guatemala. A finales del siglo XVIII, la Intendencia de San Salvador se había mantenido como la principal productora de añil

  • Movimiento Indigena

    AnaidpiAportes del movimiento indígena en la construcción del Ecuador como Estado Plurinacional Los orígenes del movimiento indígena tiene sus bases “antes de que Ecuador alcanzara la independencia de la corona española y se constituyera en Estado” ; las estrategias y procedimientos de organización social han determinado mecanismos de consolidación de

  • MOVIMIENTO INDIGENA

    Malu18Revelaciones indígenas en el siglo XVII Si bien las rebeliones o movimientos anticoloniales más conocidos desde la resistencia de Vilca bamba (1533-1572) los encontramos a mediados del siglo XVIII, a saber las de Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru II, no significa que durante el siglo XVII y la primera

  • Movimiento Indigena

    jhonyortiz5ÍNDICE Contenidos INTRODUCCIÓN iii ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO INDÍGENA EN EL SALVADOR 4 Surgimiento del Movimiento Indígena en El Salvador 4 Banderas de lucha, logros y momentos de tensión 5 El movimiento indígena en la sociedad: la aceptación 6 Movimiento Indígena Regional 7 Instrumentos jurídicos en la región Centroamericana y El

  • Movimiento Indígena Como Actor Social A Partir Del Levantamiento De 1990 En El Ecuador

    1307604130Título : El movimiento indígena como actor social a partir del levantamiento de 1990 en el Ecuador: emergencia de una nueva institucionalidad entre los indígenas y el Estado entre 1990-1998 La historia del Ecuador contemporáneo, desde 1990 en que se lleva a efecto el primer levantamiento indígena nacional aparece el

  • Movimiento Inquilinario

    kcerv2Movimiento Inquilinario Cuestión social post-revolucionaria • Huelgas Las principales huelas ocurrieron de 1925 a 1930 principalmente en Veracruz, Orizaba, Jalapa, Guadalajara, Puebla, Distrito Federal y Mérida . Durante la década de 1920, México vivió numerosas huelgas por parte de distintos trabajadores, resultado de una urbanización desmedida y anárquica, este problema

  • Movimiento Inquilinario

    KarenMilitzaAntecedentes La construcción del canal de 1882 a cargo de los franceses fomentó en las ciudades de panamá y colon la construcción de casas de alquiler. A inicio de la década de 1920 finalizaron las obras de construcción del canal y finalizada la I guerra mundial desde hacía dos años,

  • Movimiento Inquilinario

    vale_0596Movimiento inquilinario y la llegada de las tropas norteamericana 1. En los años del canal francés se dio la construcción de numerosas casas de alquiler en la ciudad de panamá y colon para obreros nacionales y extranjeros como los de las Antillas y América centro. Todo empeoro con la 29

  • Movimiento Inquilinario

    cipaarcaEL MOVIMIENTO INQUILINARIO DE 1925 El año 1925 marca un hito para la historia de las reivindicaciones populares. Ese año estalló el Movimiento inquilinario. Se blandía amenazante un “precio de arrendamiento desorbitado”. Pero la situación de los inquilinos panameños subió su temperatura cuando se activó una ley para reformar el

  • Movimiento Inquilinario

    vale0104agudización de las contradicciones clasistas que conduzcan a una dictadura —'tiranía'— del proletariado"(7).Moscote y Andreve adoptan las ideas de Morales y con ella intentan la estructuración del ideario neo-liberal. Estructuración que sólo podía hacerla posible una revisión previa de los postulados leseferistas eindividualistas del liberalismo clásico. De esa manera, dice

  • Movimiento Inquilinario 1925

    quirosbarEn la década de los 20 los gobiernos no se preocuparon a proponer leyes para obligar la protección de los inquilinos, ya que las condiciones de las casas para alquiler eran inhumanas. Algunos de los barrios que se construyeron para estos tiempos fueron algunos como: Calidonia, El Granillo, Malambo, San

  • Movimiento Inquilinario De 1925

    El año 1925 marca un hito para la historia de las reivindicaciones populares. Ese año estalló el Movimiento inquilinario. Se blandía amenazante un “precio de arrendamiento desorbitado”. Pero la situación de los inquilinos panameños subió su temperatura cuando se activó una ley para reformar el Código Fiscal, con la que