ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 60.226 - 60.300 de 222.118

  • El conocimiento economico preclásico.

    El conocimiento economico preclásico.

    Nayeli Sharai Olivier BarreraEl Pensamiento Económico Preclásico El Pensamiento Económico Preclásico Actividad 2 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Olivier Barrera Nayeli Sharai ________________ https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b4/Economia_escudo.svg/2000px-Economia_escudo.svg.png http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png Realiza la lectura siguiente: Landreth, H. y Colander D. (2008). Introducción. En Historia del pensamiento económico. (pp. 1-18). México: CECSA. Responde a las preguntas con

  • EL CONOCIMIENTO EN LA TRANSICION DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO MAS ALLA DEL CURRICULUM OCULTO

    ESTRELLITA73EL PERFIL DEL MAESTRO PARA EL SIGLO XXI (notas para una investigación) DR. CARLOS ORNELAS Director General de Educación y Desarrollo, A.C., México 111 Simposio Internacional: Educación para el Siglo XXI, Durango, Dgo, 6 de Noviembre de 1997 Esta ponencia es producto de un proyecto de investigación en curso. Algunas

  • EL CONOCIMIENTO GENERAL COMO OBSTACULO PARA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    EL CONOCIMIENTO GENERAL COMO OBSTACULO PARA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    09951238822Nombre: Michelle Peña Materia: Epistemología Grupo 2 Fecha: 10/11/2014 EL CONOCIMIENTO GENERAL COMO OBSTACULO PARA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO La filosofía tiene como ciencia una propia y esta se llama ciencia de la generalidad. Esta es siempre una detención de la experiencia, un fracaso del empirismo inactivo. La condición que nos

  • El conocimiento ha existido y ha acompañado a los seres humanos desde su aparición siendo una herramienta multifuncional para el desarrollo intelectual y socio-cultural de las personas y del mundo como tal.

    El conocimiento ha existido y ha acompañado a los seres humanos desde su aparición siendo una herramienta multifuncional para el desarrollo intelectual y socio-cultural de las personas y del mundo como tal.

    Atoro1997EL CONOCIMIENTO El conocimiento ha existido y ha acompañado a los seres humanos desde su aparición siendo una herramienta multifuncional para el desarrollo intelectual y socio-cultural de las personas y del mundo como tal. El ser humano a través de la historia se ha ido desarrollando paulatinamente y ha organizando

  • El Conocimiento Historico

    alejandrosc¿Para qué sirve el conocimiento histórico? Conocer algo del pasado de “algo” siempre es importante, nos da un conocimiento por lo menos básico de lo que fue, lo que es y lo que puede llegar a ser, no se diga del pasado de los seres humanos, quienes a diario construimos

  • El Conocimiento Historico Finalidades Y Caracteristicas

    cecypalomaresINTRODUCCION: El trabajo de Historiador es definitivamente una labor muy comprometedora, pues traer el pasado a nuestros días y ejercer la importancia, así como enseñarla, hacer que la comprendan los alumnos, y que todavía se aplique, resulta un serio problema, dadas las características de los actuales jóvenes. Aunque no lo

  • EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO I. FINALIDADES Y CARACTERÍSTICAS

    EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO I. FINALIDADES Y CARACTERÍSTICAS

    xitla23logoENSMnuevo ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MICHOACAN LIC. EN NIVEL SECUNDARIA ESPECIALIDAD HISTORIA EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO I. FINALIDADES Y CARACTERÍSTICAS MAESTRO: FRANCISCO JAVIER IBARRA SERRANO ALUMNA: GUADALUPE XITLALY CUEVAS ALCANTAR MORELIA, MICHOACÁN A 20 DE ENERO DE 2016 ÍNDICE * Introducción * Contenido: Bloque I. Qué es la historia. 1. Qué

  • EL CONOCIMIENTO HISTORICO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS

    yoss.arreola¿QUÉ ES LA HISTORIA Y PARA QUE ESTUDIARLA? R= La historia son los acontecimientos importantes pasados, como lo son las batallas, los cambios políticos, los problemas económicos de cierto país, el surgimiento de una nueva corriente de pensamientos, etc. que se estudian con el fin de comprender mejor el presente

  • El conocimiento histórico y los pueblos indígenas.

    El conocimiento histórico y los pueblos indígenas.

    estefy cruz UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 123 IGUALA DE LA INDEPENDENCIA HISTORIA, SOCIEDAD Y EDUCACION I EL CONOCIMIENTO HISTORICO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS GRUPO: 201 LEPEPMI 90´ INTRODUCCION EL INTERÉS CRECIENTES QUE DESPIERTAN LAS EXPLICACIONES QUE LA HISTORIA OFRECE A LA SOCIEDAD ES UN POCO INCOMODO A MENUDO, CON LA INDIFERENCIA

  • El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y sus fuentes. Nuevas líneas de investigación

    El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y sus fuentes. Nuevas líneas de investigación

    jesusibarraR5Nombre del texto: El historiador y sus fuentes Autor: María Ruiz Ortiz TEMA: El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y sus fuentes. Nuevas líneas de investigación. Páginas: 1-11 CITA COMENTARIO ''El historiador puede y debe producir conocimiento científico y verdades históricas sobre el pasado que posean

  • El conocimiento humano

    gaboromanoConocimiento: El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprehender información acerca de su entorno y de sí mismo. En el hombre tiene la propiedad de ser sensitivo y suprasensitivo o intelectual, a diferencia del de los animales que sólo abarca el aspecto sensitivo. El conocimiento humano es

  • El conocimiento no es más que la organización sistemática de los hechos

    Vikwolfi“El conocimiento no es más que la organización sistemática de los hechos” ¿Sería la historia una organización sistemática de hechos? La historia estaría considerada una organización sistemática dado que nos narra los hechos que han sucedido en un país con determinadas personas y lugares diferentes. Nos ordena cronológicamente los hechos

  • El conocimiento según el racionalismo y el Empirismo.

    El conocimiento según el racionalismo y el Empirismo.

    Altagracia Mendez Acosta1. Primera Parte. 1. Planteamiento de la temática. El conocimiento según el racionalismo y el Empirismo. * ¿En qué consiste la temática a abordar? El racionalismo y el imperialismo son dos tendencias o movimientos filosóficos que tienen bases diferentes, que explican el origen del conocimiento y la verdad con diferentes

  • El Conocimiento Y La Formación De Las Profesiones

    abuncorIntroducción-. La Criminología es una ciencia joven ya que, como ciencia organizada e independiente, ha cumplido escasamente un siglo. Cómo ciencia joven podría decirse que carece de historia, sin embargo, nada más infundado que esto, pues la historia del mundo va muy unida a la historia del crimen. Recordemos a

  • El conocimiento y la formación de profesionales.

    El conocimiento y la formación de profesionales.

    barajasalejandra3. Trabajo escrito de investigación documental acerca de los conocimientos que requiere el desempeño de su profesión en relación a las innovaciones en la ciencia y la tecnología. Fase 3: El conocimiento y la formación de profesionales. Alumna: Alejandra Barajas Rangel Matricula: 1587443 Profesor: Benito Pérez Sauceda Desde mi punto

  • El Conocimiento, Las Ideas y El Arte

    adry1810El Conocimiento, Las Ideas y El Arte Expresaron Las Convulsiones Vividas Por Las Grandes Guerras y La Galopante Industrialización El Conocimiento, Las Ideas y El Arte Adelantos científicos y tecnológicos obtenidos y utilizados con fines bélicos durante la Segunda Guerra Mundial fueron aplicados, terminada es guerra, con fines pacíficos en

  • El Conquista

    nj11En 1519, el conquistador español Hernán Cortés llegó a Tenochtitlán (la capital azteca), donde fue bien recibido, pues los indígenas pensaron que se trataba de uno de sus dioses. Sin embargo, los españoles apresaron al emperador de los aztecas y mataron a un grupo de sacerdotes y guerreros. Frente a

  • El conquistador español Pedro de Valdivia

    joje_23RESUMEN HISTORIA DE CHILE Cuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en 1541 y fundó Santiago, que hasta estos días se mantiene como ciudad capital, existían en el país distintos pueblos con organizaciones y sistemas de vida que se adecuaban al clima y la geografía de su

  • El Consejo de Hugo Chávez

    Misbe_Deya2001 13 de noviembre: Chávez aprueba por decreto 49 leyes económicas, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos. 10 de diciembre: La patronal Fedecámaras, apoyada por sindicatos, profesionales y sectores agroindustriales, llama a la huelga. 2002 15 de marzo: La alta gerencia de la estatal Petróleos

  • El Consejo De Indias

    SUERTUDOEl Consejo de Indias La Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias Saber más Carlos V Carlos I, rey de España, o Carlos V, emperador de Alemania, era hijo de Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, y de Juana la Loca, reina de Castilla. Her... Aunque teóricamente su

  • El Consejo Económico y Social

    Kaarycg1El Consejo Económico y Social UNA CARACTERÍSTICA DESCOLLANTE de la Carta es la importancia que concede a las tareas constructivas de la paz. Con demasiada frecuencia se toman en consideración los asuntos internacionales desde el punto de vista de la política y la diplomacia exclusivamente. Los redactores de la Carta

  • El consejo nacional electoral

    16847428structura El CNE dirige tres organismos subordinados siguientes: • La Junta Electoral Nacional La Junta Nacional Electoral es un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral. Tiene a su cargo la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previstos en

  • El Consejo Punto Culminante De Laa Marcha Del Federalismo

    yasnelys1 La luz cenital se vierte sobre el escenario. De la rasgada oscuridad emerge la débil lumbre de un farol que apenas dibuja los contornos de una calle desierta. Hacia la esquina derecha chillan las llantas de un carro. Tres hombres arrojan un cuerpo aún vivo, amordazado, a la acera.

  • El Consenso De Washington

    elva16El "consenso de Washington" I. Introducción A principios de 1990, tras la caída del muro de Berlín, hacía ya años que el socialismo real como sistema económico iba siendo progresivamente cuestionado o abandonado. Pero es en aquel momento en que, en ciertos círculos económicos, se intentó formular un listado de

  • El Consenso de Washington

    El Consenso de Washington

    hads121697El Consenso de Washington El presente trabajo es una síntesis del Consenso de Washington, en el que se comenta brevemente los antecedentes que propiciaron medidas necesarias para aplicar en los países latinoamericanos como respuesta del estancamiento econòmico en el que se encontraban. Por lo anterior, se comentan las reformas de

  • El consenso de Washington . Disciplina fiscal

    El consenso de Washington . Disciplina fiscal

    Wendy Matus HernandezResultado de imagen para economia tumblr Bibliografía http://economipedia.com/historia/consenso-de-washington.html http://4santamarta.blogspot.mx/p/consenso-de-washington.html http://omal.info/spip.php?article4820 El consenso de Washington El denominado Consenso de Washington se refiere al conjunto de medidas de política económica de corte neoliberal aplicadas a partir de los años ochenta para, por un lado, hacer frente a la reducción de la tasa

  • EL CONSENSO DE WASHINGTON Y Joseph Sniglith

    0718EL CONSENSO DE WASHINGTON DESDE LA PERSPECTIVA DE JOSEPH STIGLITZ Por: Mónica Pacheco Benjumea Teniendo en cuenta que el consenso de Washington es un listado de políticas económicas consideradas durante los años 1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington, como el mejor programa económico

  • EL CONSENSO DE WASHINGTON: ACIERTOS, YERROS, Y OMISIONES.

    rubenliceaEL CONSENSO DE WASHINGTON: ACIERTOS, YERROS, Y OMISIONES. JUAN CARLOS MORENO BRID/ ESTEBAN PÉREZ CALDENTEY/ PABLO RUIZ NÁPOLES Análisis : 1) El primer punto se refiere a que el estado tenía la tarea principal de no rebasar el límite de su déficit fiscal que tenía como limite el 2% de

  • El Consenso De Whashignton

    carolinagalvanEl Consenso de Washington y la crisis de la educación e n América latina 1 El Consenso de Washington y la crisis de la educaci ón en América Latina Pablo Gentili — 1996 (Profesor de la Universidad del Estado de Río de Jane iro) Desde inicios de los años 70,

  • El conservador

    El conservador

    J o s u éINTRODUCCIÓN A Mehring se le caracteriza por ser una persona blanca que generalmente visita su finca ubicada en Transvaal al sur de África en días festivos o reuniones de trabajo. A pesar de su edad aproximada a los cincuenta todavía le es atractivo para varias mujeres, con un hijo y

  • El Conservadurismo En México

    Kariinna0991El conservadurismo en México El propósito de este ensayo es analizar de una manera general los rasgos dominantes en los que se apoyó la cultura política de los conservadores mexicanos en la primera mitad del siglo XIX, lo que se ejemplificará a través de la interpretación que hizo Lucas Alamán

  • El constitucionalisme francés ( El Constitucionalismo Jimenez Asensio)

    El constitucionalisme francés ( El Constitucionalismo Jimenez Asensio)

    victor rocasalbas4 BASES FACTICAS DE LA REV. FRANCESA L’existència de la monarquia absoluta a França va provocar un diferència notable entre aquest i el model britànic (on el s. XVIII la monarquia limitada estava evolucionant cap a les formules de monarquia parlamentaria). La pervivència de l’Antic Regim com a societat estamental

  • El Constitucionalismo

    orlandopa78Historia del constitucionalismo venezolano De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La Historia del constitucionalismo venezolano: La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo,

  • El Constitucionalismo

    RicardoEstrellaEL CONSTITUCIONALISMO En septiembre de 1916 Venustiano Carranza lanzó la convocatoria para la elección de un Congreso Constituyente del que quedarían excluidos todos los que habían apoyado a Huerta, sólo formarían parte de este congreso los constitucionalistas, para el 1 de diciembre del mismo año, en el Teatro Iturbide de

  • El Constitucionalismo

    karendenalyCONSTITUCIONALISMO INGLÉS El constitucionalismo (monárquico) es un sistema político absoluta y exclusivamente inglés. Surgió en Inglaterra por una adaptación intuitiva de la nación a determinadas circunstancias que culminaron a mitad del s. XVII, y han persistido desde entonces. Es la manifestación institucional del principio básico de la vida política inglesa:

  • El Constitucionalismo

    nscastilloEl constitucionalismo (1700 a.C. -500 a.C.) Pre-Constitucionalismo universal En las culturas de los sumerios, babilonios hititas, egipcios, hebreos, la divinidad sentaba las bases de su normatividad. (750 .C. a 436 d.C.) Constitucionalismo antiguo Comprende la cultura greco-romana Los principios políticos nacen en Grecia con la aparición de los primeros filósofos

  • El Constitucionalismo

    javierzon75INTRODUCCIÓN La concepción del estado moderno se origina con las teorías de pensadores como John Locke, Montesquieu, Rosseau, Bodino, entre otros; de alguna manera, todos ellos fueron configurando una idea de cómo debía estructurarse el gobierno para la convivencia pacífica de la sociedad. Locke propuso el concepto de la propiedad

  • El Constitucionalismo como nuevo paradigma del derecho positivo

    El Constitucionalismo como nuevo paradigma del derecho positivo

    Joel SuntaxiEste escrito se divide en 3 temas primordiales: El Constitucionalismo como nuevo paradigma del derecho positivo; ¿Cuáles son los Derechos Fundamentales?; y, Derechos Primordiales y Globalización. Cuando hablamos de una definición teórica puramente formal o estructura entender estos fundamentales son derechos fundamentales todos aquellos derechos subjetivos y corresponden universalmente a

  • EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL

    coman21El constitucionalismo español. Desde Napoleón hasta el parlamentarismo. 1. Introducción. 2. Desarrollo. 3. Parte organizativa. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía. Introducción Con el presente trabajo, se pretende realizar un análisis crítico del constitucionalismo español desde la dominación napoleónica hasta la instauración de la monarquía parlamentaria. El propósito que persigue es analizar

  • El Constitucionalismo Historico.

    luciatsConstitución de 1812 1.- Contexto histórico. La indignación de las decisiones tomadas en el tratado de Fontainebleu hizo que el 2 de Mayo de 1808, en Madrid, la población civil tratara de evitar la salida hacia Francia de los últimos miembros de la familia real, dando inicio a la guerra

  • EL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL DERIVADO DE LA REVOLUCION FRANCESA

    EL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL DERIVADO DE LA REVOLUCION FRANCESA

    Larislara865UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI LICENCIATURA EN DERECHO T E M A D E I N V E S T I G A C I O N: EL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL DERIVADO DE LA REVOLUCION FRANCESA A S I G N A T U R A: TEORIA CONSTITUCIONAL G R U P

  • EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO

    EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO

    fernando gomezINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “MANUEL JOSÉ DE ROJAS” DERECHO MTRO. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ URBINA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO CAPITULO VII: EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO LUIS FERNANDO LOPEZ GOMEZ SEMESTRE 1º ÍNDICE INTRODUCCIÓN………. 3 PLAN DE IGUALA Y TRATADOS DE CÓRDOBA……….4 PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE……….5 MÉXICO ESTADO FEDERAL……….5 REPUBLICA CENTRALISTA………..7 NUEVAMENTE REPUBLICA FEDERAL……….10

  • El constitucionalismo mexicano ha tenido un camino sinuoso y complicado que muchas ocasiones ha sido más reflejo las tendencias mundiales del pensamiento político, que un verdadero reflejo del sentir, la cultura y el pensamiento de la multiculturalidad

    El constitucionalismo mexicano ha tenido un camino sinuoso y complicado que muchas ocasiones ha sido más reflejo las tendencias mundiales del pensamiento político, que un verdadero reflejo del sentir, la cultura y el pensamiento de la multiculturalidad

    Alice TorresIntroducción El constitucionalismo mexicano ha tenido un camino sinuoso y complicado que muchas ocasiones ha sido más reflejo las tendencias mundiales del pensamiento político, que un verdadero reflejo del sentir, la cultura y el pensamiento de la multiculturalidad existente en el territorio nacional. Desde que Hernán Cortes llegó a América,

  • El constituyente

    El constituyente

    Gabriel MontesUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SISTEMA ABIERTO DERECHO CONSTITUCIONAL ENSAYO “EL PODER CONSTITUYENTE PERMANENTE” PROFESORA: SUSANA MADRIGAL GUERRERO SECCION: 45 AÑO: 2 ALUMNO: GABRIEL ALEJANDRO CHAVEZ GOMEZ MORELIA MICH. 8/SEP/ 2015. INTRODUCCION. En el presente ensayo hablaremos sobre el poder Constituyente permanente.

  • El Constituyente 1986

    VictorMtz371El Constituyente de 1856-1857 De acuerdo con lo previsto en el plan de Ayutla, el Congreso Constituyente fue convocado el 16 de octubre de 1855, iniciando sus trabajos el 14 de febrero de 1856 con el fin de “constituir a la Nación bajo la forma de República democrática, representativa y

  • EL CONSTITUYENTE DE 1916

    lufu3. EL CONSTITUYENTE DE 1916 La mejor forma de remontarnos a lo sucedido aquel día que fuese promulgada nuestra Constitución es repasando algunos párrafos de la exposición de motivos de tan importante documento: ...En efecto, los derechos individuales que la Constitución de 1857 declara que son la base de las

  • EL CONSTITUYENTE PERMANENTE

    zaii89EL CONSTITUYENTE PERMANENTE Naturaleza del órgano revisor de la constitución El antecedente del órgano revisor de la Constitución actual se encuentra establecido en el art 135 de la Constitución Federal siendo el anteriormente el Art 127 de la Constitución de 1857. Las formas directas de la participación popular son: REFREDENDUM.-

  • EL CONSTITUYENTE PERMANENTE.

    jpa26EL CONSTITUYENTE PERMANENTE. La Constitución no alude explícitamente a dicho concepto; sin embargo, la doctrina constitucional mexicana llama Poder Constituyente Permanente al poder revisor de la Constitución, que es un poder creado por ella. Se trata de un órgano más amplio que el Congreso de la Unión, cuya competencia es

  • EL CONSTITUYENTE PERMANENTE.

    EL CONSTITUYENTE PERMANENTE.

    urtusuasteguiCURSO DE CONTROL CONSTITUCIONAL Control Constitucional.- Las disposiciones constitucionales no son simples declaraciones, reglas y principios si no mandatos que al surgir de un órgano popular constituye normas obligatorias que exigen ser observadas por lo tanto se han establecido diversas normas para que lo ordenado sea estrictamente cumplido esto es

  • El Constituyente Revolucionario

    PerelmanEL CONSTITUYENTE REVOLUCIONARIO Hemos sustentado que si no se acepta la facultad y ilimitada del constituyente para reformar la constitución, como la constitución autoriza o tolerar su propia derogación o reforma por medios violentos. Entendemos por revolución la modificación violenta de los fundamentos constitucionales de un estado. Excluyendo la rebelión

  • El Constrtuvismo

    beriygabiphINTRODUCCION La investigación hace referencia a los métodos que utiliza la educación dominicana actual que podemos definirlo como el constructivismo que es una corriente pedagógica presente en varios países del mundo como en republica dominicana y México, que ayuda a modernizar nuestra educación y nos muestra estrategias especificas para el

  • EL CONSTRUCTIVISMO

    calet019EL CONSTRUCTIVISMO: Es una corriente de la que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Von Glaserfeld fue el creador del contructivismo. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus

  • El Constructivismo

    addyrEl constructivismo. El constructivismo es un modelo pedagógico que nos dice que el conocimiento no es una copia de la realidad como tradicionalmente se consideraba, sino que una construcción del ser humano. Esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee, es decir los conocimientos previos. Esto

  • El constructivismo

    GABYROUXEl constructivismo es una corriente posmoderna, personalizada en Bateson, Gergen, Watzlawick, Maturana, White y otros. Uno de sus presupuestos básicos es que cuanto sabemos y creemos es fruto del lenguaje con que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones y que, sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos

  • El Constructivismo

    yesitaEL CONSTRUCTIVISMO. La distinción básica entre las tres grandes corrientes (conductismo, cognitivismo y constructivismo) radica en la forma en que se concibe el conocimiento. Para el conductismo, el conocimiento consiste fundamentalmente en una respuesta pasiva y automática a factores o estímulos externos que se encuentran en el ambiente. El cognitivismo

  • El Constructivismo

    adriatsaEl Constructivismo como modelo pedagógico En Educación el Constructivismo es entendido como un amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, "construyen" sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. Puede denominarse teoría constructivista, a aquella que entiende que

  • El Constructivismo

    Polainas25Constructivismo Es una “corriente “que especifica todo conocimiento depende de la interpretación que el sujeto de de a la información que sus sentidos reciben y q su percepción organiza y de cómo la asocie a su conocimiento previo formando un nuevo esquema de conocimiento. Empezó con platón y Kant y

  • El constructivismo educativo

    anfabi142El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en

  • El Constructivismo En El Aula

    ElizabethMaclopEl constructivismo en el aula C. Coll, E.Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé, A. Zabala Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. Barcelona, España 1.- LOS PROFESORES Y LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA La concepción constructivista se debe de entender como un marco explicativo que parte de la concepción social y

  • El constructivismo viene dejando ideas acerca de cómo es la interacción en el ámbito educativo

    El constructivismo viene dejando ideas acerca de cómo es la interacción en el ámbito educativo

    Hope GaliciaEl constructivismo viene dejando ideas acerca de cómo es la interacción en el ámbito educativo, cabe destacar que es precisamente de gran importancia que fundamente y analice nuevas ideas dirigiéndolo hacia el conocimiento llevando consigo la enseñanza y aprendizaje partiendo de teorías y datos de investigación. Este constructivismo se dirige

  • EL CONSTRUCTIVISMO Y LA BAUHAUS.

    EL CONSTRUCTIVISMO Y LA BAUHAUS.

    Alejandro V. MoralesEdwin Alejandro Vinueza Morales Vanguardias del Siglo XX Lorena Calahorrano Ensayo final EL CONSTRUCTIVISMO Y LA BAUHAUS. INTRODUCCIÓN A principios del siglo XX, el gobierno ruso no pudo parar la inestabilidad política que se vivía en ese tiempo, tras la destitución de Tzar, el gobierno de ese período decidió continuar

  • El Constructivismo Y Sus Precursores

    19882727Origen del constructivismo: Puede considerarse como iniciadores del constructivismo a los psicólogos George Nelly en clínica (con su Psicología de los Constructos Personales de 1955) y Jean Piaget, psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo humano en los años veinte del Siglo XX en psicología del desarrollo (con su

  • El constructivismo. Es una perspectiva psicológica y filosófica

    El constructivismo. Es una perspectiva psicológica y filosófica

    samanta1307Samanta Daniela Urquia Ortega 26/09/2016 El constructivismo “Es una perspectiva psicológica y filosófica que sostiene que las personas forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden” (Bruning et al., 2004). dijo Dale H. Schunk (2012) (pag.229). Dale H. Schunk (2012) encontró lo siguiente: Para el nacimiento del

  • El Construismo

    mileydys... Importancia de la etapa infantil (0 a 6 años de edad) en el desarrollo integral de la personalidad Enviado por fiorelcr 2/6/2011 1940 Palabras Página 1 de 8 IMPORTANCIA DE LA ETAPA INFANTIL (0 A 6 AÑOS DE EDAD) EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD Personalidad: Modo habitual

  • El Construismo

    hjiolo... Importancia de la etapa infantil (0 a 6 años de edad) en el desarrollo integral de la personalidad Enviado por fiorelcr 2/6/2011 1940 Palabras Página 1 de 8 IMPORTANCIA DE LA ETAPA INFANTIL (0 A 6 AÑOS DE EDAD) EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD Personalidad: Modo habitual

  • EL CONSUMIDOR Y PROTECCION

    227647“AÑO DE LA INVERSIÒN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD “SAN JUAN BAUTISTA” FACULTAD DE DERECHO CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÒMICO DOCENTE: DR. GHEZZI HERNANDEZ, JORGE INTEGRANTES: VASQUEZ GABRIEL, CAROL PACHECO PALACIOS, SYNTHIA ESPINOZA ESPINOZA, CAMILA ORTIZ HERNANDEZ, VIVIANA CICLO: IV TURNO: MAÑANA ICA – PERÙ 2013  

  • El Consumismo

    bbpcEl consumismo, modo de vida inherente a la sociedad consumista El consumismo es una forma de pensar según la cual el sentido de la vida consiste en comprar objetos o servicios. Esta forma de pensar se ha convertido en la principal ideología que sostiene al sistema capitalista. Es una sociedad

  • EL CONSUMISMO

    Jurynerary¿CÓMO APRENDEMOS A CONSUMIR? En el mundo tan globalizado donde día a día nos vemos impactados por publicidades cada vez más tentadoras, mas subliminales, mas explicitas donde los que buscan es crear día tras días nuevos consumidores, no somos ajenos a esta situación, de aquí que hablaremos como aprendemos a

  • El consumismo

    sauncha1989Annie leonard en el documental (la historia de las cosas) habla sobre la economía de los materiales y se muestra el sistema lineal sencillo, extracción, producción, distribución, consumo y disposición de los materiales, sin impactos ni errores, pero detrás de este hay grandes cambios y consecuencias. Objetivo Convencer a las

  • El Consumismo

    MiriamDRoEconomía. Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. La literatura económica puede dividirse en

  • El consumismo en la sociedad actual.

    daniela097El consumismo en la sociedad actual. El consumismo se puede definir como la necesidad creada por la industria, para satisfacer requerimientos innecesarios a la sociedad, no fisiológicos. La idea de consumismo se implanto en Estados Unidos desde los años 50, con el economista Estadounidense Victor Lebow, Cuya doctrina era hacer

  • El consumismo y la discriminación social

    poiopoioProblemas Morales: El consumismo y la discriminación social Nombre: Isidora Dotte Javiera Reyes Curso: 4°A Fecha: 26 de Mayo, 2014 Profesor: Magdalena Soto Índice Introducción ……………………………………………………………………………… 2 Los problemas morales …………………………………………………………………... 3 El consumismo como problema moral …………………………………………………... 4 Introducción Para comenzar, la moral se puede definir como el conjunto

  • El Consumo

    kristhac1. Abroad: over a wide area 2. Advocate: plead for or speak in favour of 3. Amaiable: friendly 4. Amorous: in love 5. Amusingly: entertain 6. Ancient: aged 7. Aroused: to elict 8. Baton: a thin stick 9. Belligerent: aggressive 10. Beneath: below 11. Bound: restricted 12. Brim: a projecting

  • El Consumo

    crissstovalEl consumismo cambia nuestra manera de pensar. La facilidad con la que obtenemos productos y servicios en esta sociedad consumista, nos ha hecho desvalorizar los objetos que poseemos. Si antes la compra de un televisor era un gran anhelo para una familia y era un lujo de pocos podían poseer,

  • El Consumo

    byron2408Índice Introducción………………………………………………….1 Sociedad de consumo (Desarrollo)………………………………………………….2 Conclusión………………………………………………….9 Bibliografía………………………………………………….11 Introducción: En este ensayo el tema a tratar será la sociedad de consumo, básicamente el consumismo, pero primero que nada antes de sumergirnos en este tema, debemos analizar más profundamente su definición. Sociedad de consumo: Es un término utilizado en economía y