Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 14.251 - 14.325 de 184.697
-
AUTISMO
josefasulimarLengua: Es un sistema codificado de signos que permite la comunicación entre los individuos; está sometido a un proceso de evolución y sujeto ciertas normas dictadas siempre por las elites sociales y culturales. La lengua constituye, ante todo, un código de carácter social y no una función del sujeto hablante,
-
Autismo
almanzarespindoaLa palabra autismo, del griego auto-, de autós, 'propio, uno mismo', fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en un tomo del American Journal of Insanity, en 1912. La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Leo Kanner, del Hospital John Hopkins,
-
Autismo
chykyss"Está aumentando el número de niños con autismo" El autismo es uno de los grandes desconocidos y “olvidados” de la sociedad. Así de tajante se muestra Víctor Rodríguez (Barcelona, 1978), psicólogo, logopeda y director clínico de la Fundación Planeta Imaginario, una entidad dedicada a tratar de manera a los niños
-
Autismo
Leslie1590Probablemente habrás oído hablar sobre el autismo. Tal vez conozcas a alguien que padece este trastorno: un hermano, el hermano de un amigo o incluso un compañero de clase. ¿Qué es el autismo? ¿Cómo se diagnostica? ¿Se puede tratar? ¿Qué es el autismo? El autismo es un trastorno del neurodesarrollo
-
Autismo
tinakatyAutismo: El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y se evidencia mediante conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas son la falta de interacción social (muestran dificultad para
-
Autismo
ILSESUAutismo / Francisco J. Rogel–Ortiz* Neurólogo, Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social. El autismo no es una enfermedad sino un síndrome clínico, presente desde los primeros meses de vida y que incluye alteraciones en conducta, comunicación verbal y no verbal e interacción social y emocional
-
Autismo
liseestebanRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Mérida Edo Mérida U. E. Emiro Fuenmayor Estudiante: Francis Quinchoa Profesor: Carlos Albornoz Año y sección 5to “B” Introducción En este proyecto presentare mi vida con el fin de cumplir mis metas y cada día corregir mis errores y
-
Autismo
pichencho1419A aquellos padres, tutores o cuidadores que tienen la difícil labor de hacer que estas personas que padecen de estos trastornos tengan una mejor calidad de vida. ÍNDICE I. Marco teórico I.1 concepto I.2 enfoques psicológico/psicopedagógico I.3 teorías de los causas I.4 características de los niños autista I.5 tipos de
-
-
Autismo
crisyalejandritoINTRODUCCION El Autismo es un síndrome caracterizado por el aislamiento del individuo. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y presentan cierta dificultad en la comprensión del lenguaje y en el uso social de éste y de los gestos. Autismo es un síndrome de la niñez que
-
Autismo
yolandalozadaINTRODUCCIÓN El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales del desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el autismo es preciso que se presenten trastornos sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados antes de
-
Autismo
Deva101014RESUMEN Este trabajo está centrado en las características principales del autismo desde sus antecedentes, tomando principalmente las aportaciones del psiquiatra Austriaco Leo Kanner, como lo son el lenguaje, la comunicación, aspectos neuropsicológicos, entre otros apartados. Así mismo se presentaran los criterios de evaluación actuales publicados en el Manual Diagnóstico y
-
Autismo
Aracelly123La familia La constatación, por parte de los padres, de que su hijo tiene TEA en la mayoría de los casos es muy difícil de asimilar, debido a las características propias del trastorno. Es fundamental que los padres reciban un diagnóstico lo más antes posible, ya que saber la verdad,
-
Autismo
nor5789No sin polémicas, hoy 22 de Mayo de 2013, se publica en EEUU la nueva edición del DSM -Manual diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)- de la Asociación Americana de Psiquiatría. En España tendremos la versión traducida en 2014. Para
-
Autismo
coneitaEl término autismo proviene del griego autos y significa sí mismo. Fue utilizado por primera vez por Bleuler (1911) para referirse a un trastorno del pensamiento que aparece en algunos pacientes esquizofrénicos y que consiste en la continua autorreferencia que hacen de estos sujetos a cualquier suceso que ocurre. Sin
-
Autismo
esdrasnay“El autismo es un trastorno biológico complejo del desarrollo que en general dura toda la vida. Se denomina una discapacidad del desarrollo porque comienza antes de los tres años de edad, durante el período de desarrollo, y causa retrasos o problemas con muchas de las diferentes formas en que la
-
Autismo
Mely.02.06El autismo se va a situar en la infancia, (antes de los dos años)aunque no siempre el diagnostico tiene lugar en forma temprana. Kanner en 1943 es el primero en contextualizar el autismo infantil, planteando en primer lugar que los rasgos característicos del mismo son: la retirada profunda de todo
-
Autismo
Jose PerezSi bien el término es antiquísimo, recién se utiliza en la literatura médica en el año 1912 de la pluma del psiquiatra suizo Paul Bleuler, cuando publica un artículo en el American Journal of Insanity, para hacer referencia a un síntoma de la esquizofrenia que implicaba una tendencia a alejarse
-
Autismo
Karlista12El Autismo ha tenido una evolución histórica identificada en tres momentos. * 1943-1963: En este periodo se definió por primera vez el autismo, considerando esencialmente como un trastorno emocional o una psicosis infantil. Por años imperó la perspectiva psicoanalítica, la cual consideraba a la persona que lo padecía, producto de
-
Autismo
sole98945Cuando el autismo se manifestó en nuestro hijo Lino, fue por medio del diagnóstico de la neuróloga infantil, a pesar de que no había aún un test que verificara la condición, había señales tan específicas que no había posibilidad de error. No sé si todo cuidador recuerda el momento en
-
Autismo
Heleana SeguraPara la mayoría de los casos del autismo no es posible detectar una etiología de forma específica. Ya que esta misma es propia de otros trastornos del neurodesarrollo. Siendo que el diagnóstico etiológico en el autismo puede resultar frustrante debido a la relativamente baja frecuencia con la que se encuentra
-
AUTISMO (PROYECTO)
aaidegueerraConóceme, soy autista Introducción A lo largo de los años, el Autismo ha representado una interrogación y un reto. No solo para los padres de familia, sino para los maestros, terapeutas, y todo aquel que en su vida a recibido a un niño con autismo. El autismo se caracteriza por
-
Autismo (Tustin; Winnicot, Bion, Meltzer)
vickii123AUTISMO Es vivir dentro de sí mismo. El autismo como patología fue definida por KANNER (1943) como un cuadro característico que se da a los dos años de edad, pero los comportamientos permiten hacer un diagnóstico temprano. Su diagnóstico continúa siendo completamente clínico, porque en la actualidad no existe ningún
-
Autismo caso
bau1511NOMBRE Y APELIDO DE LA DOCENTE: Jennifer Chaves Resultado de imagen para logo de fonoaudiologia AÑO: 1°A- 2.017 NOMBRE Y APELLIDO DE LA ALUMNA: Roxana Ojeda. EMAIL: la_tana15@hotmail.com. Catedra: fonoaudiología. Datos del paciente que se realizó la observación y diagnóstico. Datos personales: Nombre completo: Camila Rodríguez. Fecha de nacimiento: 15-09-2007
-
AUTISMO CONCEPTO
irmaniaAUTISMO CONCEPTO: El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y
-
Autismo CONCEPTO.
fedreAUTISMO CONCEPTO. Se trata de un síndrome caracterizado por el aislamiento del individuo. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y presentan cierta dificultad en la comprensión del lenguaje y en el uso social de éste y de los gestos. ETIOLOGÍA. Existen muchas hipótesis etiológicas, pero en
-
AUTISMO en la ADOLESCENCIA
Maii Caballero“El autismo me ha encerrado en un cuerpo que no puedo controlar” Carly Fleischmonh (Autismo no verbal) AUTISMO en la ADOLESCENCIA INDICE CAPITULO I: hoja 4/8 INTRODUCCION Para comenzar con este trabajo de investigación, es importante tener los conocimientos básicos sobre qué es el autismo y sus principales características de
-
Autismo en la niñez
diegoaliberti89Nombre y Apellido: Aliberti Diego Elija y desarrolle una de las dos alternativas mencionadas debajo: 1.- Elija un programa avanzado del Manual "The me book", justifique su orden dentro del conjunto de programas y desarrolle la aplicación de administración de ensayos, refuerzos , apoyos y variación en el mismo. 2.-Elija
-
Autismo en niños
Cecy UwUrINTRODUCCIÓN Cuando el niño y la familia han recibido el diagnóstico, es necesario un trabajo de formación sobre el TEA para que todos para que sean conscientes de que es y que implica convivir con ello, por eso es necesario saber las características y lo que conlleva una forma de
-
Autismo En Panama
Abhimeleck28El Autismo en Panamá Panamá no es una excepción en el incremento mundial del fenómeno del autismo infantil. Según las estadísticas realizadas por el IPHE existe 1 autista por cada 1000 niños panameños, por lo que la prevalencia del autismo en nuestro país debería ser de aproximadamente 1224 casos y
-
AUTISMO EN VENEZUELA
guydeilmINTRODUCCIÓN El tema de la integración social de las personas portadora de discapacidad o necesidades especiales, ha sido sin duda alguna, centro de atención para un incontable número de planes, proyectos y programas, sin embargo son muchas las barreras que faltan por superar, toda vez que el marco referencial parte
-
Autismo es una afección grave donde el individuo sufre un deterior grave de sus comunicaciones sociales y emocionales
Glendy CastilloUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ CAMPUS HUEHUETENANGO SALUD MENTAL III LIC. ANA PATRICIA CARDONA TRASTORNO AUTISTA Stephanie Ximena Mérida Castillo 6200-15-3081 Sección C ________________ INTRODUCCION El autismo es una afección grave donde el individuo sufre un deterior grave de sus comunicaciones sociales y emocionales. Quienes padecen esta afección no tienen la capacidad
-
AUTISMO Guía para padres y profesionales Matías Cadaveira/ Claudio Waisburg.
Mariela_MayAUTISMO Guía para padres y profesionales Matías Cadaveira/ Claudio Waisburg El autismo tiene su origen en el griego, que significa auto, que significa “propio, uno mismo”. La palabra completa significa “meterse en uno mismo”. Este término fue utilizado por primera vez por el psiquiatra suizo Paul Eugen Bleuder, fue utilizado
-
Autismo Guia Resumida
Fidelina88MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Versión resumida Guía de Práctica Clínica para el Manejo
-
Autismo Infantil
jesusesEnsayo Sobre El Autismo El presente ensayo se refiere al Autismo, necesidad especial educativa que implica graves contrastes para que el niño logre sus aprendizajes. Desde esta apreciación, se exponen breves líneas sobre sus antecedentes. La clasificación medica del autismo ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Leo Kanner, del hospital
-
AUTISMO INFANTIL
samanthadeepEl autismo infantil "Encontrar la emoción apropiada para cada situación es la clave para activar la inteligencia". Un caso ilustrativo: "A primera vista Brady parecía que estuviera anunciando cereales en un estudio de TV. Es un hermoso niño de cuatro años, con grandes ojos castaños, cabello también castaño y una
-
Autismo infantil
DIOCELYAutismo infantil – Qué es, Causas El autismo infantil es un trastorno en el desarrollo de las funciones cerebrales del niño, que afecta a sus posibilidades de comunicación emocional con otras personas y a la organización de la conducta en su vida diaria. El autismo puede manifestarse desde el primer
-
Autismo Infantil
giselareAUTISMO INFANTIL ¿Qué es el autismo? Trastorno generalizado del desarrollo que comienza en los primeros años de vida, donde en la primera etapa del desarrollo del niño tiene un trastorno importantemente notable del lenguaje, donde señala para mostrar, no simboliza, y que se mantiene cada vez más aislado y su
-
Autismo Infantil
Antony10AUTISMO INFANTIL 1. DEFINICION.- Los TEA se definen como una disfunción neurológica crónica con fuerte base genética que desde edades tempranas se manifiesta con una serie de síntomas que se basan en la tríada de Wing: interacción social, comunicación y ausencia de flexibilidad en el razonamiento y comportamiento. Los síntomas
-
Autismo Infantil
GaesmoALTERACIONES BIOLOGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Lesión cerebral Estos conceptos hacen referencia a dos tipos de categorías diagnosticas que lo único que tienen en común es el constructor de alteración, pero se diferencian en su estado de gravedad, es decir, la lesión cerebral es de mayor compromiso y peor pronóstico,
-
Autismo Infantil
renzosal18Capítulo I Aspectos fundamentales del estudio del Autismo 1.1 Definición.- Los Trastorno Generalizados del Desarrollo (TGD) conforman un sistema basado en procesos neurobiológicos, que dan origen a déficits en múltiples áreas funcionales, llevando al niño a una alteración difusa y generalización en su desarrollo. La consecuencia es un retraso y
-
Autismo Infantil
yas_55Desde antes de entrar a la carrera de psicología, escuche sobre este trastorno pero la verdad nunca le tome importancia hasta que un día conocí a un niño autista, ese día me quede muy intrigada por cuales son las causas y síntomas exactos de una persona con autismo, elegí este
-
AUTISMO INFANTIL
arias14AUTISMO INFANTIL El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y
-
Autismo Infantil
LessslieeeDefinición Autismo es un término empleado con frecuencia, aunque con cierta impresión, para referirse a comportamientos centrados en el propio sujeto (del griego, autos=uno mismo; propio). Esta palabra fue creada por el psiquiatra suizo E. Bleuler. Con este término designaba la pérdida del contacto de la realidad que padecían los
-
Autismo Infantil
BenjaMariscal70¿Qué es el Autismo? El Autismo o también conocido como: Trastorno del espectro autista (TEA), en ingles “autism spectrum disorder” (ASD); es un trastorno neurológico y del desarrollo complejo que se manifiesta en la infancia y afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otras, se comunica y aprende (problemas
-
Autismo Infantil desarrollo
Chars AlvaradoFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA C:\Users\Estefany\Pictures\universidad-san-pedro_p.png CURSO : Psicología de la Excepcionalidad. TRABAJO : Monográfico. TEMA : Autismo infantil. DOCENTE : Dante Garcia Romero. SEMESTRE: 2017 _I CICLO. VII ALUMNAS: * Huamán Maldonado Soledad. * Palacios León Marleni. * Trujillo Zarzosa Cesia. ANCASH – HUARAZ 2017
-
AUTISMO INFANTIL GRUPO: 210 PIA INTERDISCIPLINARIO
Danylislas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 9 AUTISMO INFANTIL GRUPO: 210 PIA INTERDISCIPLINARIO MONTERREY, N.L. A 2 DE MAYO DEL 2017 Índice La tabla de contenido está vacía porque no has seleccionado los estilos de párrafo que deben aparecer en ella. Introducción La presente investigación se refiere al
-
Autismo INFANTIL, REVISION
BelhuRev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 116: 169-180/2007 (II). (ISSN: 0482-5276) INTRODUCCIÓN El panorama de la investigación en el tema del autismo infantil es confuso y amplio lo cual evidencia la complejidad del trastorno. La causa, el pronóstico y el tratamiento son todavía tema de estudio en las comunidades
-
Autismo INFORME DE ECONOMIA INFORMAL Y BASES ECONOMICAS
OrianaM24REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://1.bp.blogspot.com/_taj6kxlUg_4/TM_53jUJiCI/AAAAAAAAAA8/PpwSfOyRe6A/S748/upelimpm.jpg http://1.bp.blogspot.com/_taj6kxlUg_4/TM_53jUJiCI/AAAAAAAAAA8/PpwSfOyRe6A/S748/upelimpm.jpg http://1.bp.blogspot.com/_taj6kxlUg_4/TM_53jUJiCI/AAAAAAAAAA8/PpwSfOyRe6A/S748/upelimpm.jpg MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL ¨LIBERTADOR¨ INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO (U.P.E.L) EXTENCION - EL TIGRE INFORME DE ECONOMIA INFORMAL Y BASES ECONOMICAS PROFESOR: BACHILLER: ELVIRA LAREZ CARMEN PEREZ C.I: 15.112.027 ENERO, 2015. INTRODUCCION El presente
-
Autismo LA TECNICA PSICOANALITICA
psicmame1.- LA TECNICA PSICOANALITICA 1.- DELIMITACION DEL CONCEPTO DE PSICOTERAPIA Francia del siglo XIX surge el nacimiento de la psicoterapia a partir del hipnotismo. Liebeault inaugura el tratamiento hipnótico, en este tratamiento el enfermo recibe la influencia curativa del médico en actitud totalmente pasiva. Bernheim (1837-1919) pone cada vez más
-
Autismo Margaret Mahler
jmoon12El autismo según Margaret Mahler La psicosis infantil se caracterizaba de otros enfermos por no poder siquiera ver un objeto humano y mucho menos poder interactuar con otra entidad humana separada. Margaret quiso explicar las diferencias relacionadas con el origen tanto de la psicosis y el autismo, mientras los niños
-
Autismo Modelos Educativos
andreita2932AUTISMO: MODELOS EDUCATIVOS PARA UNA VIDA DE CALIDAD AUTISM: SOME QUALITY OF LIFE ORIENTED EDUCATIONAL MODELS JAVIER TAMARIT CUADRADO1 RESUMEN Este artículo pretende mostrar el cambio que se está produciendo en el ámbito de la educación en las discapacidades del desarrollo, desde modelos centrados en la sintomatología clínica y en
-
Autismo No Verbal
VictorGurrolaEl autismo es un síndrome, un conjunto de síntomas que caracterizan un trastorno degenerativo del desarrollo bio-psico-social. Es una discapacidad severa y crónica del desarrollo. Aparece durante los tres primeros años de vida y es más común en varones que en mujeres de todo tipo de raza, etnia y clase
-
Autismo protocolo intervencion aula
alexandrac08COLEGIO VIÑA DEL MAR AREA DE PSICOORIENTACIÓN PROTOCOLO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN PARA ESTUDIANTES CON AUTISMO Objetivo: El objetivo de esta mayor capacitación es influir en la calidad de vida de los niños con autismo brindando medidas flexibles en un modelo integrador. La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas
-
Autismo psicológico
Andrea GuerreroUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE AUTISMO PSICOLÓGICO DE MARGARET MAHLER MAESTRA PSICOLOGÍA 5‘’B‘’ ANDREA GUADALUPE GUERRERO GÓMEZ 30/08/2015 Los nacimientos del Infante Humano. (Margaret Mahler) *El nacimiento biológico es OBSERVABLE. *Nacimiento psicológico es un proceso INTRAPSÍQUICO y de LENTO DESARROLLO. ¿Qué es el nacimiento psicológico
-
Autismo Quintanarro
igorcaamalLos Trastornos Generalizados del Desarrollo (tgd)-Autismo Los Trastornos del Desarrollo son una categoría de los problemas de Salud Mental que comprende el Autismo, Síndrome de Rett, de Asperger y otros llamados Disgregativos. Los niños tienen dificultades para alcanzar las funciones tempranas del desarrollo como por ejemplo, las habilidades del lenguaje,
-
Autismo Una vida sin contacto
Esmeralda RomaUna vida sin contacto ¿Te has planteado alguna vez la posibilidad de aislarte de tu espacio y perder el acercamiento con las personas que te rodean? ¿Te has preguntado alguna vez qué pasaría contigo si dejaras de tener la capacidad de percibir de manera simultánea los estímulos que vienen del
-
AUTISMO USO DE TABLETS
0939577610¿Perjudica o mejora el desarrollo del lenguaje en niños con autismo el uso de Tablets? Autismo Diario 5 febrero, 2014 niño hablando Foto: Martin Lundgren En los dos últimos años hemos participado en varios Talleres, Congresos y Cursos de Formación en el manejo de la tecnología en Autismo; concretamente las
-
Autismo y Alzheimer
kleb000Autismo y Alzheimer, enfermedades de polos opuestos que se presentan de la mano. El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Salvo
-
AUTISMO Y ANSIEDAD
roosbethfAUTISMO: SU RELACION CON OTROS TRASTORNOS PSIQUATRICOS K. Calix, K. Andrade, E. Euceda, E. Linares, G. Taura, P. Rivas, D. Ramirez. Resumen Abstract Introduccion Palabras clave: Autismo, genética, ansiedad, esquizofrenia,. Epidemiologia: AUTISMO Y ANSIEDAD Kanner sugirió que en el autismo incluso cambios menores en el entorno pueden inducir a confusión
-
Autismo Y Asperger
cyndicalAUTISMO El origen del autismo se centra en la conectividad y lo efectos neurales frutos de una expresión génica, espectro del trastorno caracterizado por grave déficit del desarrollo permanente; la palabra autismo viene del griego del griego auto de autos, propio de uno mismo. Este concepto fue utilizado por primera
-
Autismo Y Asperger
carrohnEL AUTISMO Cuando nace un niño, los padres y familiares van siguiendo paso a paso cada etapa de crecimiento del niño, pero en algunos casos los padres observan que a partir del primer año de vida de su hijo, este no evoluciona correctamente y no es tan sano como se
-
AUTISMO Y ASPERGER
normongeAutismo y Asperger Hace casi cien años que se desarrolló por primera vez la descripción formal del Autismo luego de desarrollar un estudio con varios niños que presentaban incapacidad de desarrollarse con las demás personas, y enfrentaban aislamiento y soledad. La palabra autismo proviene del griego “auto de autos o
-
Autismo y Disfasia
perlita1983 Autismo y Disfasia I.- Descripción del tipo de NEE: Autismo: El autismo fue descrito en 1943 por el Dr. Leo Kanner -quien aplicó este término a un grupo de niños/as ensimismados y con severos problemas de índole social, de comportamiento y de comunicación-, sin embargo, recién en 1980 fue
-
Autismo y educacion
ingrismariaAUTISMO Y EDUCACION Manuela Crespo Cuadrado Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca Quería una escuela donde él pudiera ser el mismo, donde no serieran o abusaran de él por ser diferente, donde lo comprendieran.Pero, sobre todo, quería una escuela donde trabajaran con
-
AUTISMO Y ESPECTRO AUTISTA
juanitaaa6969AUTISMO Y ESPECTRO AUTISTA Los Trastornos Severos de Relación y Comunicación del Espectro Autista son un grupo de discapacidades del desarrollo provocadas por un daño neurológico, de probable origen genético, bioquímico, traumático viral, estructural y/o ambiental. Estos afectan el funcionamiento del sistema nervioso central, impactando en el desarrollo normal en
-
Autismo y la función ejecutiva
Yuls87Pensamiento y lenguaje Becerra Olmos Yuliana Autismo y la función ejecutiva Se estima que en todo el mundo 1 de cada 700 a 1000 personas presenta alguna modalidad del síndrome del autismo (Asociación internacional del autismo en Europa, 2010). Y sin embargo aquí en nuestro país, el tema es relativamente
-
Autismo y la Relación con el Síndrome de Asperger
alexavargasUniversidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas Rivera Burgos Nuvia Sugei Vargas Hernández Alexa Monserrat Autismo y la Relación con el Síndrome de Asperger Resumen El autismo (TEA) es un trastorno que se manifiesta en la alteración de interacción social, la falta de razonamiento y comportamientos estereotipados o
-
Autismo y retraso mental
agustina94¿Qué es el autismo? El autismo es solo una alteración d la infancia, es un trastorno del desarrollo que afecta al desarrollo mental. No es una enfermedad unitaria con una etiología única. Es un síndrome conductual heterogéneo que se encuentra asociado con muchas etiologías. La mayoría de las investigaciones sobre
-
AUTISMO Y SINDROME DE ASPERGER
doragracia Autismo y Síndrome de Asperger Autismo Las investigaciones relacionadas con el Autismo sugieren que la prevalencia de este trastorno se ha multiplicado por diez durante la década pasada. Pero nadie sabe realmente porqué ha habido un aumento tan dramático o qué lo ha provocado. ¿Qué es el autismo? El
-
Autismo y Síndrome de Asperger.
Diego CamarilloMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. 2.3.1 ELECCION DE UN TEMA O NACIMIENTO DE UNA IDEA TEMA: Autismo y Síndrome de Asperger. 1. FACTIBILIDAD: Con este tema queremos llegar a crear una conciencia social sobre estos síndromes para la convivencia de estas personas que lo padecen sin ser discriminados, excluidos, etc.
-
Autismo y TDA(H)
yohannahernandezAutismo y TDA(H) - Autismo - Algunos Signos de Autismo - Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad TDA(H) - Etiología Multifactorial de Autismo - Signos de la Presencia de Cándida - Señales de Alarma en el Desarrollo Infantil Autismo El Autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo.
-
Autismo, Integración sensorial, Terapia
tati2794Algunas respuestas a las conductas en personas con autismo. Cómo detectarlas y tratarlas Enviado por Daniel Comin on 3 noviembre, 2011. Guardado en Salud, Técnicas, Tratamientos Tags: Autismo, Integración sensorial, Terapia URL Corta: http://wp.me/p1lUm3-2lM Clic sobre la imagen para ampliar – Obras de arte originales © 2004 Melissa Zacherl Muchas
-
Autismo, Paradigmas
maite88El término autismo es usado por primera vez en psiquiatría por Eugene Bleuler (1911) para dar cuenta de la pérdida del contacto con la realidad y consecuente repliegue sobre sí, inmersión en un mundo de fantasías. Reacción psíquica secundaria a la disociación primaria de origen orgánico, que se da en
-
Autismo, un Enigma sin resolver
Heydi Clariz“Autismo, un Enigma sin resolver” INTRODUCCIÓN Hoy en día el autismo es un tema de investigación y debate debido a que al principio se creía que solo era un problema orgánico, donde había algún daño en alguna estructura neurológica creyendo que los niños que tenían este trastorno presentan poca capacidad,