Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 14.851 - 14.925 de 184.753
-
Autoestima
emilim2015Autoestima y Auto superación: Técnicas para su mejora Por: Angel Antonio Marcuello García Jefe del Gabinete de Psicología de la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño (Ferrol-La Coruña) 1. LA AUTOESTIMA Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos
-
AUTOESTIMA
La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen
-
Autoestima
sofifi55Autoestima La inclusión de la autoestima como una de las metas del desarrollo humano integral y diverso se fundamenta en el convencimiento de que el amor propio desempeña una función primordial en el desarrollo. La motivación, el rendimiento escolar y deportivo, la calidad de las relaciones con los compañeros y
-
Autoestima
sarahi_jrmAutoestima La "autoestima" se define como la forma en que nos valoramos. Algunas personas tienen un amor propio muy alto y otros una autoestima bastante baja. El objetivo es contar con una autoestima adecuada, que no sea demasiado alta ni demasiado baja. Aquellos que tienen una autoestima bastante alta pueden
-
Autoestima
arturoCisAutoestima es una parte esencial de la personalidad humana. Sin autoestima no es posible desarrollar una buena personalidad. Autoestima simple se refiere al gran respeto y admiración por uno mismo. Desde otro punto de vista se puede decir que la autoestima significa cómo una cierta personalidad estiman a sí mismo.
-
AUTOESTIMA
monse_glupsic2. Actitud y autoestima La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social
-
Autoestima
benja220594Autoestima La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo. La importancia de la
-
AUTOESTIMA
jecary366Introducción El presente proyecto es sobre el Autoestima, su definición , la importancia sobre la personalidad y de como podemos fortalecerla para tener una mejor calidad de vida. También se mencionarán los enemigos del Autoestima y cómo combatirlos Se ahondará sobre la importancia de los pensamientos que tenemos en relación
-
Autoestima
ligia1315EL AUTOESTIMA Qué es Autoestima: Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al
-
Autoestima
nadia07041997Autoestima en la adolescencia Cada vez son más las personas concienciadas de lo importante que son unos adecuados niveles de autoestima para su bienestar emocional. La eficacia de los programas de prevención de problemas de autoestima ha potenciado esta idea. Estos programas se basan en la idea de que no
-
Autoestima
rapcheliuxEl significado primordial de la autoestima es la confianza en la eficacia de la propia mente, en la capacidad de pensar, de tomar decisiones de vida de búsqueda de felicidad. La autoestima se compone de dos elementos íntimamente relacionados: 1) La confianza en nuestra mente, en nuestra capacidad de pensar
-
Autoestima
paolarojas.008INTRODUCCIÓN La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Depende de nosotros mismos el nivel de autoestima que tengamos, ya
-
AUTOESTIMA
mili_81LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA NATHANIEL BRANDEN LA AUTOESTIMA ES LA DISPOSICIÓN A CONSIDERARSE COMPETENTE FRENTE A LOS DESAFÍOS BÁSICOS DE LA VIDA Y SENTIRSE MERECEDOR DE LA FELICIDAD. TENER UNA ALTA AUTOESTIMA ES SENTIRSE CONFIADAMENTE APTO PARA LA VIDA, ES DECIR, COMPETENTE Y MERECEDOR; TENER UNA BAJA AUTOESTIMA
-
AUTOESTIMA
gestion1981AUTOESTIMA Autoestima es la forma en que uno se percibe y se siente a sí y es una manera de expresar que somos conscientes de nuestra existencia. No es más que la unión de la confianza y el respeto hacia uno/a. Son muchas las cosas que en mi vida contribuyen
-
AUTOESTIMA
GladysCasasRAUTOESTIMA La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo. –Abraham Maslow Son muchas las formas de entender que es autoestima, lo podemos entender a través del nivel energético y psicológico, cuando se trata
-
Autoestima
loannyaREALICE UN CUADRO COMPARATIVO DONDE ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN. REALICE UN INFORME, TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. a. Las técnicas de selección, ilustre con ejemplos... Test psicológico. Pruebas de conocimientos o de capacidad. Test de aptitud. Test de personalidad. Técnicas de
-
Autoestima
lina271186AUTOESTIMA OBJETIVO. Reconocer que nuestros actos están determinados por nuestra manera de pensar, y la manera de pensar está altamente relacionada con el valor que de uno mismo se tenga. Reflexión. “Cierra la puerta a los enemigos de tu autoestima” I. REPASO DE LA SESIÓN ANTERIOR • ¿Qué valores practicaste
-
Autoestima
blankiss_10Área Personal-Social Conociéndome a mí mismo. Actividad propuesta: “¿Quién soy yo?” Objetivo: Describir los aspectos más relevantes de la propia persona. Descripción: Se les indica a cada niño(a) que responda a la siguiente pregunta: “¿Quién soy yo?”. Generalmente las respuestas oscilan entre aspectos físicos, académicos o laborales. Se debe estimular
-
Autoestima
danely_adi12348AUTOESTIMA ALTA LA AUTOESTIMA TIENE SU ORIGEN EN LAS PRIMERAS RELACIONES QUE EL NIÑO ESTABLECE CON SUS PADRES, ES POR ESTO TAN IMPORTANTE QUE ELLOS LE BRINDEN EL AMOR, RESPETO Y APOYO QUE EL PEQUEÑO NECESITA, PUES SU PARAMETRO DE VALORACION PERSONAL SE LO FIJA EN BASE A LAS APRECIACIONES
-
Autoestima
AUTOESTIMA: AUTOEXAMEN © Cirilo Toro Vargas, Ph.D., 1994 Revisión: 2003 ________________________________________ El autor de esta prueba, el Dr. Cirilo Toro Vargas, posee derechos reservados sobre la misma. Aun así ha querido compartir su prueba con todos los interesados para diagnóstico individual o para investigaciones de diversa naturaleza académica y psicológica.
-
Autoestima
ada22La autoestima es un componente importante del auto- concepto, que relaciona los aspectos cognoscitivos, emocionales y sociales de la personalidad. Los padres con alta autoestima tiende a ser legres, mientras que quienes tienes la autoestima baja tienden a ser depresivos. La familia, otras personas de su entorno, también pueden elevar
-
Autoestima
LesliBritanyAUTOESTIMA La autoestima o la estima propia, se considera un recurso psicológico (factor de protección) que contribuye a preservar el propio bienestar biológico, psicológico y social). La autoestima significa partir del conocimiento propio de uno/a mismo/a, aceptarse física, metal y emocionalmente con cualidades y limitaciones; apreciar nuestro valor por el
-
AUTOESTIMA
tatianac96Durante la adolescencia es habitual encontrar problemas de autoestima. Es un periodo de crecimiento y desarrollo personal en el que el grupo de iguales, la familia y los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en la valoración propia. No se trata únicamente del valor que se le da a
-
Autoestima
jose1509AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA 1 JUSTIFICACIÓN Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos (R. Schüller). El autoconocimiento y la autoestima es el resultado de un proceso reflexivo mediante el cual el alumno/a adquiere la noción de su persona, de sus cualidades y características. Como todo proceso, tiene diversas fases, como: autopercepción,
-
AUTOESTIMA
elynavarroaAUTOESTIMA Valoración que uno tiene de si mismo. Positiva o Negativa. Se forma a través de un proceso de asimilación y reflexión mediante el cual interioriza las opiniones de las personas socialmente significativas (padres, maestros, compañeros...) y los utiliza como criterios para su propia conducta. • TIPOS DE AUTOESTIMA 1.
-
Autoestima
mars_MOMCómo podemos, como padres, aumentar la autoestima de nuestros hijos? Aquí hay algunas sugerencias: 1. Demuestre amor y afecto a su hijo. Todas nuestras acciones con nuestros hijos, desde la infancia, se deben hacer con afecto y amor. Un bebé que fue tratado con amor y afecto tendrá la sensación
-
Autoestima
jeimy1791La literatura psicológica ha abordado el estudio de la autoestima, ya sea aceptándola como sinónimo, como parte o como constructo inclusivo detérminos como autoconcepto, autore conocimiento, autoeficacia, autocontrol o autoconciencia (Caso y Hernández-Guzmán, 2001). La autoestima es un componente de naturaleza multidimensional que funciona como un regulador de la conducta
-
Autoestima
lolo110994¿Que es Autoestima? La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos. Abarca todos los aspectos de la vida desde el físico hasta el interior pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoración que hacemos de nosotros mismos que no siempre se ajusta a la
-
Autoestima
IVANMADERAAUTOESTIMA. La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto
-
AUTOESTIMA
berlluvi10 Tips para Aumentar la Autoestima en los Niños y Adultos La Autoestima proviene de sentirse capaz y saber que lo que aportamos es valioso para los demás. El propósito de los padres es que los niños desarrollen autorespeto así como fe, en que sus habilidades les ayudaran a superar
-
Autoestima
fefibnLa cantidad de agua de la escorrentía superficial más la recarga de los acuíferos se puede considerar equivalente a la lluvia menos la evapotranspiración. La evapotranspiración es en general el componente más importante del balance hídrico después de la precipitación. En toda la superficie de EE.UU. se ha estimado en
-
Autoestima
gerardoanaya- AUTOESTIMA: La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. - PLAN DE VIDA Un plan de vida supone la enumeración
-
Autoestima
teshlaAUTOESTIMA Es el amor y el valor que la persona se tiene así misma. Muchas veces es opacada por las negatividades que alcanzan las personas, o las imperfecciones que tienen ellas mismas. La Autoestima se define como el amor que se tiene asi mismo que nace en el yo interno
-
Autoestima
MIRSSSSSDinámicas y actividades de autoestima Las siguientes dinámicas y actividades de autoestima son para ser jugadas y no para ser sufridas. Nada de lo que yo haga por vía del esfuerzo podrá superar lo que haga por inspiración con alegría y libertad. La vida debería ser un juego, una exploración,
-
Autoestima
MICKFERESSeñores alumnos buenos días. Comenzaremos con la clase de hoy, como se recuerdan que en la clase anterior empezamos a desarrollar el tema del autoestima e identidad, hoy continuaremos explicando sobre el tema y detallaremos muchos conceptos, de esa manera veremos que el hablar de autoestima e identidad es muy
-
Autoestima
lizbethsita3AUTOESTIMA. Conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencia de comportamientos dirigidos hacia nosotros mismos hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y de nuestro carácter. Es la percepción evaluativa de uno mismo. Indicios positivos de autoestima (Adaptados de D.E. Hamachek, Encounters
-
Autoestima
miniandre• La asertividad es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en el momento oportuno, de la forma adecuada sin negar ni desconsiderar los sentimientos, opiniones, pensamientos y derechos de los demás. • El autoconcepto es la imagen que
-
Autoestima
mgriveradavidCAPITULO II 2.1. AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. La
-
Autoestima
xhoxhefineutoestima Significa la capacidad de evaluarse y valorarse así mismo. En consecuencia quien alcance un buen nivel de autoestima significa que se valora adecuadamente. Sin embargo también hay que aclarar lo siguiente: No es autoestima pensar que soy algo, rubio y de ojos verdes. A esto se le considera delirio,
-
AUTOESTIMA
TRASTORNOS DEL HABLA Y SU MEDIO AMBIENTE La familia, la escuela y el medio en general, son quienes realmente influyen y hacen a un ser humano más o menos capaz para hablar y desenvolverse en su medio. Cada una, a su vez, influye de una manera particular, marcando las bases
-
Autoestima
caramenzaAUTOESTIMA NOMBRES INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PEREIRA-RISARALDA 2014 AUTOESTIMA NOMBRES CARLOS ANDRÉS CALDERÓN CRISTIAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ LUISA FERNANDA CAICEDO OROZCO LUISA FERNANDA RESTREPO PAULA ANDREA SIERRA VANESSA MOLINA YULI RÍOS TRABAJO REALIZADO PARA FOMENTAR EL AUTOESTIMA Y VALORES NOMBRE DE LA PROFESORA: MARTHA CLAVIJO INSTITUTO NACIONAL DE
-
Autoestima
soranggyLa autoestima La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la
-
AUTOESTIMA
jose.bedoyamAUTOESTIMA INTRODUCCIÓN. Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla. Es cierto que no todos cuentan con las mismas oportunidades, el mismo nivel de Autoestima, la misma preparación intelectual ni la misma base económica.
-
Autoestima
sharonlovIntroducción Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en la Autoestima. Este
-
AUTOESTIMA
dra.buffyAUTOESTIMA VIRGINIA SATIR La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. Todo ser
-
AUTOESTIMA
Bradok231) La Autoestima en las relaciones Interpersonales. ( 5 puntos ) El auto respeto es entender las propias necesidades y valore para satisfacerlos; expresar y manejar en forma conveniente los sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse; buscar y valorar todo aquello que lo lleve a sentirse una persona
-
Autoestima
markari04Características de alta y baja autoestima Definición de alta y baja autoestima El concepto de autoestima es la idea que tenemos sobre nosotros mismos. Es cuanto usted se valora. Conozca las principales características que permiten la definición de la alta y la baja autoestima. Autoestima: Definición Según la definición del
-
AUTOESTIMA
Mary9087Pasos para mejorar la autoestima Si quieres mejorar tu autoestima, aquí tienes algunos consejos para empezar: •Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan. Cuando te des cuenta de que estás
-
Autoestima
jose chedraouiManzana Podrida Elena tenía la costumbre de recoger las manzanas de su jardín todas las noches, se cuidaba de no faltar ningún día y cuando terminaba, las acumulaba en una cesta que le había regalado su abuela. Ella se sentía orgullosa de su labor, ningún fruto se había podrido en
-
Autoestima - ensayo
Carmen GonzálezUniversidad Instituto Irapuat0 Licenciatura en psicología 5° semestre Taller de crecimiento La olla de la autoestima González Martínez María del Carmen La autoestima es la capacidad de valorar y tratar positiva y adecuadamente a nuestro “yo”, los componentes de la autoestima son el amor, la dignidad y la realidad, es
-
Autoestima - Ensayo.
mmoncayo23Autoestima La buena autoestima siempre producirá triunfos, alegrías y momentos muy buenos y la baja tan solo derrotas y malas experiencias. Quien tiene buena autoestima se ama y ama a los demás, por lo que acepta y está conforme de su forma y manera de ser. A veces la buena
-
AUTOESTIMA - reseña
Amaya GonzalezAmaya Godínez González AUTOESTIMA La importancia de la autoestima * Toda dificultad psicológica es atribuida a una autoestima deficiente, una autoestima positiva es requisito de una vida plena. * Dos componentes: sentimiento de capacidad personal y sentimiento de valor personal. * Es inherente a nuestra naturaleza el desarrollar confianza y
-
AUTOESTIMA A TRAVÉS DE LOS SEIS PILARES DE BRANDEN
Dirce90Manual del Taller: AUTOESTIMA A TRAVÉS DE LOS SEIS PILARES DE BRANDEN Impartido por: Psic. María Fernanda Grajales Castro Contenido: Objetivo Introducción 1. ¿Qué es Autoestima? 2. Los seis pilares de la Autoestima La práctica de vivir conscientemente La práctica de aceptarte a ti mismo La práctica de aceptar responsabilidades
-
Autoestima Adolescentes
borrreee73La agrupación de las preguntas de acuerdo a los rasgos seleccionados para explorar las autoestima, es la siguiente: RASGOS PREGUNTAS 1- Autocontrol 1 - 4 - 24 - 26 2- Amistad 2 - 7 3- Aceptación desde los otros 3 - 15 - 19 - 28 - 30 4- Aceptación
-
Autoestima Adolescentes
cyndyluTema: Autoestima Población: Adolescentes Primera sesión. * Objetivo general: El participante explorará su autoestima mediante una actividad que consiste en presentarse frente a sus compañeros con la finalidad de quitarse el miedo y la pena. * Competencia disciplinar: con este contenido se lograra que el individuo tenga mayor seguridad en
-
AUTOESTIMA ADULTO MAYOR
Nayhe TorresINTRODUCCION Los adultos mayores son constantemente marginados en una sociedad donde se cree que ellos dejan de ser útiles, es allí donde comienza la discriminación hacia ellos, como si no fuese poco cargar con múltiples factores que les afectan como lo es el jubila miento, el cambio de vivienda o
-
AUTOESTIMA ALTA Y BAJA
Agueda Gomez GomezInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Resultado de imagen para logo iteso 2.3 Emociones e inteligencia emocional Águeda Gómez Gómez Fecha de entrega: martes, 24 de septiembre de 2019, 23:55 AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA BAJA Ayuda a tener metas elevadas Extremo dependiente Ayuda a desarrollar una gran capacidad de
-
Autoestima como centro del ser humano
VelenniRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. Instituto Simón Bolívar Tamare – Edo Zulia Realizado Autoestima como centro del ser humano. Realizado por: Velenni De la Hoz N° de lista: 28 Año: 4to. Sección: “B" Ciudad ojeada, Mayo del 2020 Realizar un análisis del autoestima
-
AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUENCIADOR EN EL ÉXITO FEMENINO LABORAL EN LAS TRABAJADORAS DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE IDENTIFICACIÓN, MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE MARACAY ESTADO ARAGUA.
JohapsiMembrete AUTOESTIMA COMO FACTOR INFLUENCIADOR EN EL ÉXITO FEMENINO LABORAL EN LAS TRABAJADORAS DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE IDENTIFICACIÓN, MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE MARACAY ESTADO ARAGUA. Autora: Johana Mitchell Tutor: Maracay, Junio 2015 CAPITULO I CONTEXTO EMPÍRICO Hoy en día la gran mayoría de mujeres que ingresa en el mundo laboral,
-
AUTOESTIMA DE WALTER RISO
Pao ZuritaAUTOESTIMA DE WALTER RISO AUTOESTIMA NO ES EGOISMO EGO ES EGOLATRIA QUE ME AMO EGOCENTRISMO Q TODO GIRA A MI ALREDEDOR EGOISMO .. TODO LO QUIERO PARA MI 4 SE PUEDE DESAROLLAR Y SE PUEDE APRENDER APRENDER A PERDER Y AMOR PROPIO COMO MATERIA 1.-AUTOCONCEPTO : SI TU TE ACEPTAS
-
Autoestima Del Niño En La Escuela
shadowelimLA AUTOESTIMA EN LAS ESCUELAS. Desde que iniciamos nuestra educación el tiempo que pasamos en el aula escolar va en aumento dependiendo en el nivel académico en el que estemos, este aspecto hace que la escuela se convierta en nuestro segundo hogar, o en otras palabras una oportunidad para aprender
-
Autoestima Del Trabajo
Santiiago.PovedaAutoestima en el Trabajo Psicología Organizacional Página 1 Uno de los factores que más problemas generan en las organizaciones y en general en toda nuestra sociedad es el factor humano, es por ello que surge en nosotros la idea de investigar sobre la Autoestima y las Relaciones Interpersonales ya que
-
Autoestima Derrumbada
fernanda2209Autoestima derrumbada El autoestima derrumbada o baja es aquella en que la persona no se aprecia a sí misma y pocas veces está bien consigo-misma y está marcada a sí misma con la anti-hazaña,. y la vive como tal, es decir, se define con esa anti-hazaña. Por lo general lo
-
Autoestima E Identidad
aristotelesivAutoestima e identidad 1.- Introducción; Todos vivimos y experimentamos fenómenos psíquicos de manera distinta. No pensamos, sentimos y recordamos de igual modo. Cada uno piensa y recuerda a su manera, es decir que cada uno tiene su personalidad, identidad. Si observamos a diversas personas nos damos cuenta de que cada
-
Autoestima E Inteligencia Emocional
carisa11CAPÍTULO I LA AUTOESTIMA 1.1. DEFINICIONES: La autoestima es una actitud hacia uno mismo, es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. Según William James (1963), juzga que lo que sentimos con respecto a nosotros mismos en este mundo depende de lo que apostemos ser y
-
Autoestima En Adolecentes
simpson22Autoestima y Salud Mental en los Adolecentes Hallazgos: El 64.6% de los adolescentes evaluados estaba sobre el punto de corte en el cuestionario de salud, lo que indica la presencia de psicopatología y 35.4% restante aparecía sin alteraciones. En cuanto a la autoestima se encontró que el 56.3% de la
-
Autoestima En Adolecentes
yalvisTaller para adolescentes 1ª Parte: “Yo valgo la pena: la autoestima” Sesión 1 (fichas 22 a 26): Actividad 1: “Fotomatón” Actividad 2: “Descubriendo pensamientos erróneos” Actividad 3: “El autoconcepto” Tarea para casa: 1) Ejercicio “Aceptación de la figura corporal” 2) Ejercicio “Anuncio publicitario de uno mismo” PROMOVIENDO LA ADAPTACIÓN SALUDABLE
-
Autoestima en educandos de sexto grado de educación primaria
hebecito7Autoestima en educandos de sexto grado de educación primaria. La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) propone cinco competencias para la vida, las cuales deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los alumnos.En cuanto a la Reforma de
-
Autoestima en educandos de sexto grado de educación primaria
hebecito7Autoestima en educandos de sexto grado de educación primaria. La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) propone cinco competencias para la vida, las cuales deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los alumnos.En cuanto a la Reforma de
-
AUTOESTIMA EN EL APRENDIZAJE
707070Introducción. Para elevar la calidad de la educación y mejorar el aprendizaje de los estudiantes, es de gran importancia conocer el nivel de autoestima de cada uno de los alumnos, así como los factores que influyen en la misma y en el aprendizaje escolar. El presente trabajo está estructurado, primeramente
-
Autoestima En El Desempeño Escolar
MaryyyaESTRATEGIAS DE ATENCIÓN CEGUERA Y DEBILIDAD VISUAL Maestros Padres - ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ESPAÑOL EXPRESIÓN ORAL ESCRITURA LECTURA Explicar el contexto en el que Se encuentra -Evitar los verbalismos -Propiciar su expresión, preguntarle Directamente y dejar que el pregunte -Describir los apoyos visuales cuando Se presenten en el aula -Establecer
-
Autoestima en el éxito económico
paulagarcia24NOMBRE: Paula Andrea Garcia Velasco. GRUPO: DA2A. FECHA: 16 de septiembre del 2023. CREATIVIDAD E INNOVACION. Video: https://www.youtube.com/watch?v=4mHolCm9ZtE En el video se habla sobre la importancia de identificar los aspectos de nuestra niñez o infancia que han influido en nuestra autoestima. Se menciona que esto se puede hacer a través
-
Autoestima En El Niño Preescolar
r.j_ara“AUTOESTIMA EN EL NIÑO PREESCOLAR” INTRODUCCION 1. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Evaluación de la práctica docente Elementos de la teoría que apoyan la comprensión de la problemática Metodología Diagnóstico de la problemática 2. PLANTEAMIENTO Ó DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO El problema (delimitación) Tipo de proyecto a desarrollar 3. ALTERNATIVA DE INNOVACION
-
Autoestima En El Trabajo
romisauriaLa autoestima en el trabajo. ¿Sabes cuál es tu mejor aliado? Una buena autoestima compartida. El éxito y la autoestima. El trabajo es una parte fundamental en la vida del ser humano. Es una actividad que: • Proporciona un ingreso, • beneficia algún sector de la población, • sirve para
-
Autoestima En La Adolescencia
uvgallegosUNIVERDIDAD VALLE DEL GRIJALVA, CAMPUS, PICHUCALCO CARRERA: CIENCIA DE LA EDUCACION CON TERMINAL EN PSICOLOGIA EDUCATIVA. INTEGRANTES: Mario Humberto Jiménez López David Gustavo Bautista García Yuliana De La Cruz Pérez Isaí García Gallegos Leydi Pérez Ovando MATERIA: Orientación Educativa TALLER: AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA MAESTRA. María de Jesús Arias García