ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 32.101 - 32.175 de 184.727

  • Criminologia

    zucaritas45La criminología El término criminología ha recibido distintas definiciones, desde aproximaciones de orden pragmático, como que es ―la disciplina que estudia el delito‖ (Restrepo F., J. 2003, pág. 3), hasta definiciones que intentan abarcar en toda su extensión el término relacionándolo con el crimen y su tratamiento, tal como la

  • Criminologia

    Olmanunez1995 Formación de la personalidad Para definir personalidad se señala lo siguiente: “es el término con el que se suele designar lo único que tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás”. Por su parte, el Dr. NICHOLAS DICAPRIO8 la define así: “el término personalidad puede referirse

  • Criminologia

    denCONDUCTA VICTIMAL 1. EL ESTUDIO DE LA VÍCTIMA (del latin “vencido“) para la psicología forense, resulta particularmente importante en cuanto al “rol participante o desencadenante” que le compete a las mismas. Tanto psicólogos, como los profesionales del ámbito forense, las autoridades e inclusive la ciudadanía, deben ser conscientes de la

  • Criminologia

    mariskita23http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-l-mite-de-la-personalidad/borderline_personality_disorder_sp_508.pdf ¿Qué es el trastorno límite de la personalidad? El trastorno límite de la personalidad es una enfermedad mental grave que se distingue por los estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables. En 1980, el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Tercera edición (DSM III por sus

  • Criminologia

    veriito1610DELINCUENCIA ORGANIZADA Concepto: Es la actividad de un grupo de personas, que existe durante un cierto tiempo y actúa constantemente con el propósito de cometer uno o varios delitos graves o tipificados, con el fin de obtener ciertos beneficios, ya sean materiales, económicos o sociales. En la sociedad muy comúnmente

  • Criminologia

    angelaperalta. ¿ De dónde deriva etimológicamente la expresión Criminología? Se deriva del latin crimen y del griego logos. 2. ¿gracias a que autores la expresión Criminología adquirió carta de naturaleza y llego a ser aceptada internacionalmente? • Garafolo • Lombroso (Antropología criminal) • Ferri ( Sociología criminal). 3. Señale en

  • CRIMINOLOGIA

    AnyHdzSLectura sugerida para efectos de estudio de la asignatura optativa: CRIMINOLOGIA La intelectualización es el mecanismo de defensa que consiste en el uso excesivo de procesos y expresión intelectuales, es decir justificantes. La persona hablará como si sus conocimientos son absolutos tendrá razón siempre sobretodo y tratará de hacer menos

  • Criminologia

    DUJA32 La parte oriental del mundo romano se convirtió, en el imperio bizantino y la parte occidental se fracturo en una serie de reinos que en conjunto, representan una sombra del águila romana antigua.  La Reforma Protestante y la Contrarreforma en Europa.  El cristianismo proveyó al mundo europeo

  • Criminologia

    alan9107Historia[editar] Cesare Lombroso es considerado el padre de la criminología. La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad.[cita requerida] Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso

  • Criminologia

    anafranco68Pregunta 2 El Rol del Psicologo en el ambito judicial Participacion e importancia del psicolo forense El psicólogo forense es el auxiliar de juez, administra todas las técnicas psicológicas a partir de su saber y conocimiento utilizando técnicas apropiadas para evaluar el daño psicológico que una persona pudiera tener de

  • Criminologia

    gyseldeastTrastorno de insomnio A. Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociada a uno (o más) de los síntomas siguientes:  Dificultad para iniciar el sueño.  Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño después

  • Criminologia

    Aremy16Pesadillas Las pesadillas son sueños perturbadores que hacen que el soñante al despertar se sienta ansioso y asustado. Las pesadillas pueden ser respuestas a situaciones y traumas reales. Este tipo de pesadillas se clasifica en una categoría especial denominada Pesadilla de tensión Post-traumática (PSN). Las pesadillas pueden también ocurrir porque

  • Criminologia

    ClaudiaalcantarAntecedentes de la criminología. Tenemos que la criminología nos ayuda ha estudiar el delito, sin que esto signifique que este sea de objeto exclusivo de estudio de la criminología. La ciencia causal - explicativa trataría de explicar al delito en sus orígenes y desarrollo dentro de la sociedad que lo

  • Criminologia

    123cata5678web-3 carreras: Criminología psicología ciencias de la comunidad -En que consiste cada una: La criminología es la ciencia que estudia las causas del "crimen" y su ente biopsicosocial preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de

  • Criminologia

    marcosc2Empiezo por la síntesis de los aspectos esenciales en el desarrollo y me devuelvo en la secuencia de la película, siguiendo un poco el modelo del director, donde hace hincapié en las escenas de flashback, intercalando tiempos y espacios: En las relaciones objetales: Es un problema de una pareja que

  • Criminologia

    II. LA CRIMINOLOGÍA POSITIVISTA Y LA ESCUELA LIBERAL CLÁSICA DE DERECHO PENAL. La criminología contemporánea desde los años treinta en adelante, se caracteriza por la tendencia a superar las teorías patológicas de la criminalidad, es decir aquellas que se basan en las características biológicas y psicológicas que diferenciarían a los

  • Criminologia

    qikoiINFLUENCIAS SOCIALES SOBRE LA DELINCUENCIA FACTORES SOCIALES SOBRE LA DELINCUENCIA ESPACIO SOCIAL BARRIO ALOJAMIENTO ESTRUCTURAS SOCIALES DE LA DELINCUENCIA MOVILIDAD SOCIAL FORMACION PROFESIONAL EDUCACION MORALIDAD RELIGIOSIDAD ECONOMIA ESTADO CIVIL ABANDONO IGNORANCIA COMPOSICION DE LA POBLACION OCUPACION IMPREPARACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIALIZACION ALIMENTACION RAZAS LENGUAJE CLASE SOCIAL INFLUENCIA DE LA FAMILIA

  • CRIMINOLOGIA

    scarletbizarCAPÍTULO III LA SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA CONCEPTO DE SÍNTESIS Por síntesis se entiende la composición de un todo por la reunión de sus partes; es algo más que la simple suma y compendio de una materia o cosa. En nuestra opinión los componentes mínimos de la Criminología son los siguientes: 1.

  • Criminologia

    jdelacruzActividades Tema I: Elaboración de un portafolio con las siguientes cuestiones: Desde el momento en que el hombre fue adquiriendo conciencia de sus problemas y de la necesidad de asociarse para enfrentar la naturaleza a fin de transformarla y satisfacer sus particulares necesidades, esos pequeños o grandes grupos fueron estableciendo

  • Criminologia

    luzmarianelaLa criminogenesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal, por el cual hay una extensión donde podemos considerar la criminogenesis como el conjunto de factores y causas que dan por resultado la conducta antisocial es asi como la criminodinamica es la explicación a los procesos seguidos

  • Criminologia

    yonnilsjLa Criminología en relación con la Sociología La Criminología como ciencia multidisciplinar se nutre y se auxilia de otras disciplinas para encontrar las causantes del delito y búsqueda de las soluciones a las conductas desvirtuadas o antisociales. La Sociología es una de las ciencias sustanciales para subsidiar a la criminología,

  • CRIMINOLOGIA

    20400423.- APLICACIONES CRIMINOLOGICAS 3.1.- FACTORES CRIMINOGENOS: 3.1.1.- DEFINICION Los factores criminógenos son los elementos que sumados, contribuyen a un determinado resultado criminal. Lo constituyen factores endógenos y exógenos. Esto es a nivel general; es decir, se tienen un conjunto de factores que pueden ser considerados como criminógenos, pero no todos

  • Criminologia

    jeps_tjMapas conceptuales. FUNDAMENTOS IMPORTANCIA Y SU ALCANSE DE LA CRIMINOLOGIA. Contenido: INTRODUCCION. UNIDAD 1.- HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA. UNIDAD 2.- LA ESCUELA CLASICA. 2.1.- postulados aceptados por la escuela clásica. UNIDAD 3.- LA ESCUELA POSITIVA. 3.1.- postulados de la escuela positiva. UNIDAD 4.-ESCUELA ELECTICA. 4.1.-Escuelas electicas más representativas: 4.2- (A)-La

  • Criminologia

    navizelTRANSTORNO SEXUAL Desde muy niño se siente atraído por el sadomasoquismo, se divierte infligiendo dolor a los demás y sobre todo a él mismo. A los veinte años mantiene relaciones homosexuales y ejerce la prostitución homosexual en Washington, en dónde viola a un niño y asesina a su primera víctima.

  • Criminologia

    joshelynerdgzLA OBSERVACION, LA EXPERIMENTACION Y LOS NIVELES DE INTERPRETACION Observación. Tradicionalmente el método de científico se compone de observación y experimentación. La observación es la puesta en contacto con el fenómeno que deseamos conocer; observar es examinar atentamente, se sigue la secuencia normal psicológica: senso – percepción, entendimiento, comprensión, asimilación

  • Criminologia

    marskittyLA ESTRUCTURA DE LA CULTURA. La cultura tiene un doble significado: normativo (elementos normativos o pautas de conducta diversamente obligatoria) y compositivo (elementos constitutivos de la cultura) SIGNIFICADO NORMATIVO DE LA CULTURA. Desde un punto de vista normativo la cultura se divide en cultura material (incluye los objetos artificiales o

  • Criminologia

    eddhu7Concepto, objeto y fines de la ciencia criminológica. Como punto de partida, consideramos a la Criminología como una Ciencia Sintética, causal explicativa, natural y culturalde las conductas antisociales.   La anterior definición fue acuñada en México, al principio por don MARIANO RUIZ FUNES (1952), y después completada y perfeccionada por

  • Criminologia

    oscar_24_041. FACTORES ENDÓGENOS HEREDITARIOS. Causa Es la condición necesaria sin lo cual un comportamiento no se hubiera jamás manifestado. Factor Es todo aquella que favorece en cualquier forma al fenómeno crimina. Móvil Es aquel elemento subjetivo que lleva al individua a cometer una conducta antisocial. Factor causal. Es aque que

  • Criminologia

    YMOR85CAUSA PENAL No. 139-2/2007 ACUSADO: ALEJANDRO BARRERA BASILIO. DELITOS: ROBO Y LESIONES. AGRAVIADO: ISAAC RAMOS ROMERO. C. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TABARES P R E S E N T E. ALEJANDRO BARRERA BASILIO, por mi propio derecho, actualmente recluido en el Centro de

  • Criminologia

    tarco1DEDICATORIA: Este trabajo lo dedicamos a nuestros padres por el apoyo incondicional y sacrificio que nos brindan día a día para forjarnos como futuros profesionales del Derecho. INTRODUCCIÓN La conducta del hombre como todos sabemos, desde tiempos remotos siempre ha preocupado a los estudiosos y siempre ha sido de estudio

  • Criminologia

    AleexLeealHistoria del CI. Paul Broca (1824-1880) y Sir Francis Galton (1822-1911) fueron de los primeros científicos que pensaron en medir la inteligencia. Creían que podrían determinar la inteligencia midiendo el tamaño del cráneo de los humanos. Su premisa era que cuanto mayor fuera el cráneo, más lista sería la persona.

  • Criminologia

    kristhel45víctima, seguido de esto, tal vez haya una segunda víctima, se le daría prioridad delante de un suicidio o un asesinato en que haya como evidencia probable un conflicto común, debido a que en ciertas ocasiones los asesinatos del modo antes mencionado vuelven a repetirse y es necesario atrapar al

  • Criminologia

    lince1720NARCO ANALISIS E HIPNOSIS: Hace unos tres años viene preocupando a médicos y juristas el problema De 'la licitud y eficacia de inyectar al declarante una cantidad de Yenthotal u otro barbitúrico a fin de que, vencido por éstos el sistema de Defensa adoptado por el sujeto negador, relate 'los

  • Criminologia

    leder1Curso: Noveno A Derecho Nocturno Materia: Criminología Abogado: Henry Villacis Tema : Indagar cual es el fundamento de la sanción penal Fundamento de la sanción penal El fundamento y la justificación de la pena son el libre albedrio y la culpabilidad como juicio de valor : puesto que el hombre

  • CRIMINOLOGIA

    ERIKMRKZDEFINICIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA Como punto de partida para desarrollar el presente trabajo, consideramos a la Criminología como una Ciencia Sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. La anterior definición fue acuñada en México, al principio por don MARIANO RUIZ FUNES (1952), y después completada y perfeccionada

  • Criminología 5to cuatrimestre T/M

    Criminología 5to cuatrimestre T/M

    rogelio003Delito: Secuestro Alumno: Rogelio Juárez Álvarez Mtro. Luis Alberto Marín Vázquez Criminología 5to cuatrimestre T/M Materia: Victimología 1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿Cuál es su edad? 3. ¿De dónde es originario? 4. ¿Cuál es su estado civil? 5. ¿Tiene hijos? ¿cuántos? 6. ¿Cuál es su escolaridad? 7. ¿Actualmente en

  • CRIMINOLOGIA ACTUAL

    LUPITA1701La criminología en la actualidad con sus diferentes ramas. Se afirma corrientemente que la Criminología como ciencia nace al Publicarse, en 1876, la obra de César Lombroso titulada "El delincuente en relación con la Antropología Criminal", que inaugura una visión biológica y fuertemente determinista del Comportamiento criminal. La posición "Antropológico

  • Criminologia Aplicada...

    rosyfresitaPsicología Penitenciaria La sociedad organizada a creado los mecanismos necesarios para resguardar los intereses colectivos y dominantes sobre lo individual y de los mas débiles; el orden legal no solo define derecho y deberes de casa persona física o jurídica, también establece las medidas coercitivas que provocan algún daño o

  • Criminologia Clinica

    guillenoceCRIMINOLOGÍA CLINICA El padre de la Criminología Clínica en América Latina fue el argentino JOSÉ INGENIEROS. En 1907 ANTONIO BALLDE, Director de la Penitenciaria Nacional, propuso al gobierno la fundación de un gabinete de Psicología Clínica y Experimental destinada al estudio de los delincuentes y con finalidades científicas de carácter

  • Criminologia Clinica

    nayeliapDICTAMEN Se realizaron los siguientes estudios: 1- Entrevistas psiquiátricas directas con la procesada N (en numero de 3 con una duración de 60min cada uno) 2- Revisión del expediente legal 3- Revisión del estudio psicológico realizado por el area de psicología del centro de readaptación juvenil (el cual se anexa)

  • Criminologia Clinica

    dragonrojo123Criminología clínica Concepto: Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad. Parte del estudio clínico e individual del

  • CRIMINOLOGIA CLINICA

    joseto64CRIMINOLOGÍA MÉDICA EN MÉXICO El antecedente de la clínica criminológica más importante en América Latina lo representa el Departamento de Antropología de la Penitenciaria de Puebla “México”, fundado por la ley del 2 de abril de 1891 (Jefaturado). Por el médico militar Francisco Martínez Baca, auxiliado por el doctor Manuel

  • Criminologia clinica

    Criminologia clinica

    cesar27alejandroCOLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Licenciatura en criminología y criminalista Materia: CRIMINOLOGIA Maestra: Arano Herrera Francisco Leonardo Alumno: Escobar Carvallo Cesar Alejandro Grado y Grupo: 2 A ________________ CRIMINOLOGIA CLINICA La palabra clínica viene del griego (klinike) en su origen es la parte de la medicina que enseña a observar

  • Criminologia critica . Con los diferentes cambios sociales por los que fue atravesando la sociedad, definido en la criminología como la caída de la estantería

    Criminologia critica . Con los diferentes cambios sociales por los que fue atravesando la sociedad, definido en la criminología como la caída de la estantería

    flor1818Criminología critica Con los diferentes cambios sociales por los que fue atravesando la sociedad, definido en la criminología como la caída de la estantería, o denominado por khun como cambio de paradigma. Así es como aparece un nuevo comienzo para la criminología académica, a la cual por incorporar el poder

  • Criminologia De Menores

    njc0RES 2.1. ASPECTOS JURIDICO-CRIMINOLOGICOS DEL PROBLEMA: En primer lugar hay que señalar que el problema de los menores infractores preocupa a muchas disciplinas, y dentro de ellas principalmente a la Criminología, lo que se analizará precisamente en este subcapítulo; asimismo, en segundo término, no podemos olvidar que desde la perspectiva

  • CRIMINOLOGIA EN LA REACCION SOCIAL

    SolituCRIMINOLOGÍA DE LA REACCIÓN SOCIAL I.- INTRODUCCIÓN.- La Criminología es una “ciencia empírica y multidisciplinar que tiene por objeto el delito, el delincuente, la víctima y el control social.” No se limita al estudio del fenómeno de la delincuencia en cuanto a tal, sino también estudia la reacción social frente

  • Criminologia En Los Sexos

    carlosyorviJUANITA DISPONES DE 5 A 6 MINUTOS PARA EXPONER; YA QUE TIENES QUE NOMBRAR A LOS EXPONENTE EN EL ORDEN ES EXPOSICION. ESTUDIA TODO EL TRABAJO, QUE LO ENVIO APARTE Y LEE CON UN RELOJ PARA QUE SEPAS EN EL MOMENTO EN QUE VAS A DETENERTE. ESCOGE LO QUE TU

  • CRIMINOLOGIA ESPECIALIZADAS

    CRIMINOLOGIA ESPECIALIZADAS

    AnGeel Rodríguez________________ INTRODUCCIÓN A continuación en el siguiente trabajo se abordara un poco sobre el tema de la Criminología y su importancia dentro del entorno de la sociedad, así como también se llevará a cabo diferentes conceptos relativamente que van arraigados a esta ciencia. Como bien se sabe la Criminología implica

  • Criminologia General y Clinica

    Criminologia General y Clinica

    Valeria EspCentro Universitario Interamericano Plantel Córdoba Criminología General y Criminología Clínica Criminología Valeria Espinoza Hernández Enero - Abril 1121-C ________________ Introducción En este trabajo daremos un repaso sobre la criminología general y la criminología clínica. La criminología general son los conocimientos teóricos y la criminología clínica aplica estos conocimientos o métodos,

  • CRIMINOLOGÍA II (PSICÓPATAS: CAMINAN ENTRE NOSOTROS)

    CRIMINOLOGÍA II (PSICÓPATAS: CAMINAN ENTRE NOSOTROS)

    Anabel RossNombre del estudiante: GÓMEZ UBIETA EVIDENCIA 2º A CRIMINOLOGÍA II (PSICÓPATAS: CAMINAN ENTRE NOSOTROS) ALUMNA: GÓMEZ UBIETA ________________ INTRODUCCIÓN “Nosotros los asesinos seriales somos sus hijos, somos sus esposos, estamos en todas partes. Y habrá más de sus niños muertos mañana.” TED BUNNDY 1976 Este trabajo se dirá la diferencia

  • Criminologia Positivista

    tcarreroLectura “Las teorías criminológicas de la integración social” (capítulo libro Control y dominación, de Massimo Pavarini) Criminología positivista parte de tres grandes supuestos: 1. Valores consensuales 2. Sociedad es estable e integrada 3. Funcionamiento de la sociedad depende de integración, adaptación y aceptación de los roles y funciones que cada

  • Criminologia Pseudociencias

    shantalrich2Transcript of La Edad Media y Las Pseudociencia La Edad Media y Las Pseudociencias Edad media Es indudable que el elemento aglutinador en esta época fue la iglesia Católica, y por lo tanto las interpretaciones criminológicas y penológicas son evidentemente teológicas, religiosas. LAS CIENCIAS OCULTAS(pseudociencias) Las pseudocencias son en realidad

  • Criminologia Psicoanalitica

    toledo24Es importante la formación del humano, en toda la extensión de la palabra, un ser humano desde el punto de vista intelectual y sentimental. Y es muy importante hacer notar lo que se destaca en esta película, un crimen planeado para nunca ser castigado por la ley humana. Ted Crawford,

  • Criminología psicoanalítica Conductual y del desarrollo

    Criminología psicoanalítica Conductual y del desarrollo

    ramirezrockerWael Hikal Criminología psicoanalítica Conductual y del desarrollo CAPITULO I principios de la criminología 1.- ¿Cuál es la fecha del nacimiento de la criminología? El día 15 de abril de 1876 se considera el nacimiento de la criminología como ciencia. 2.- ¿Quién es el padre de la criminología y por

  • CRIMINOLOGIA RADICAL

    CARLOSSUCRELUNACriminología Radical La llamada “criminología radical” proviene del encuentro de la crítica al poder punitivo con los marcos ideológicos que reclaman cambios sociales y civilizatorios profundos o generales. Por eso responde a tantas versiones como marcos ideológicos que la inspiran, entre ellos el marxismo. Es entendida como aquel movimiento no

  • CRIMINOLOGIA REFLEXIVA

    miliorquiUniversidad del Valle de Puebla Orquidia Acevedo Delgado Lic. Criminología Christian Antonio Alejandro Reyes Hidalgo Análisis De Lectura Criminología Reflexiva Discusiones acerca de la criminalidad LA CRIMINOLOGIA EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION Cuando hablamos de clases sociales actualmente nos referimos a una desigualdad social, aquí nos referimos a lo

  • Criminologia Social

    diegoparadisoCRIMINOLOGIA POSITIVA: Se basa en las características biológicas y psicológicas las cuales diferencian a los criminales de los individuos normales. 1. Individualizar las señales antropológicas de la criminalidad (señalados). 2. La criminología no tiene por objeto propiamente el delito como concepto jurídico, sino como un individuo clínicamente observable. 3. La

  • Criminología teorías y pensamientos

    verosocasCRIMINOLOGÍA Universidad Central de Venezuela Socas, V Octubre, 2019 La criminología se puede definir según lo expresado por Marchiori (2004) como una disciplina científica e interdisciplinaria que tiene como finalidad el estudio y análisis de la conducta delictiva, que abarca el delito, la pena, el delincuente y la víctima, así

  • Criminología “Sociología de delito”

    Criminología “Sociología de delito”

    Aldus LozanoCarrera de especialización en Criminología “Sociología de delito” Comisión A docente: esteban Rodríguez Alzueta TRABAJO FINAL stella mary ortega julio de 2019 Respuestas al cuestionario: 1. Describa las condiciones económicas en las que se encuentran inscriptos los jóvenes del barrio. ¿Considera que esas condiciones constituyen el factor fundamental y determinante

  • Criminología, Preguntas básicas

    Criminología, Preguntas básicas

    Lorena Herrera. ¿Qué imaginas que hace un criminólogo? Persona 1: Yo imagino que es un detective que su tarea es realizar una investigación acerca de un crimen. Investigan la zona se realizó tal acto y su trabajo es investigar quien es el culpable de ese acto Persona 2: Hace todo lo

  • CRIMINOLOGÍA.

    CHINOSRODRIGUEZCRIMINOLOGÍA La criminología tiene tres funciones: a).- Proporcionar o suministrar una información valida y contrastada sobre la génesis, dinámica y las variables que inciden en el delito, tanto desde las perspectiva del delito como acto individual o aislado, como hecho social o fenómeno de masas. A esta finalidad se le

  • CRIMINOLOGIA.

    CRIMINOLOGIA.

    JESUSVACA29CRIMINOLOGIA Coach: Miguel Alvarez Erick Osvaldo salon: 19 HISTORIA Caminaba por una noche obscura, su unica luz era la que la luna palida dejaba caer sobre la Tierra cobijando a todos los habitantes . Su caminar era tan sigiloso como un gato andando sobre un tejado ,su ropa combinaba perfecto

  • Criminologiaconceptos

    lalogut9207Guía para primer examen parcial 1.- De la definición de Criminología. Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. 2.-Mencione que es causa y que es factor (de la conducta antisocial). Causa.- es la condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se hubiera jamás manifestado.

  • CRIMNOLOGIA

    yenny8989INTRODUCCION Antes de abordar lo que es la criminalidad en nuestro país, quisiéramos definir la palabra Crimen, la cual origina la palabra Criminalidad. De acuerdo a Henry Capitant (1977), el Crimen es una infracción muy grave contra la moral o la ley, castigada por las leyes o reprobada por la

  • CRIMONOLOGIA

    Ketchup2015UNIDAD I CRIMINOLOGÍA Elabore un diagrama comparativo de los autores de las épocas vistas sobre el concepto de Criminología. La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen. Las definiciones, incumbencias, divisiones y alcances de esta Ciencia, fueron variando de

  • Crisis

    WendyLHCrisis Una crisis es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Crisis también es una situación complicada o de escasez. Una persona puede enfrentarse a diversas clases de crisis; una de las más comunes es la

  • Crisis

    madizon22Introducción Hay momentos del ciclo vital relativamente apacibles y estables alternados con otros donde aparecen nuevas exigencias y demandas, necesitándose un periodo de transición entre los periodos o estadios del ciclo vital para adecuarse a estas. Se necesita tiempo para desprenderse de una situación pasada y adaptarse a otra nueva.

  • Crisis

    camilalinoCrisis Una crisis es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Crisis también es una situación complicada o de escasez. Una persona puede enfrentarse a diversas clases de crisis; una de las más comunes es la

  • Crisis

    nash2¿Qué es crisis? Algunos autores la definen como un estado temporal de trastorno y una desorganización, su característica principal es una limitación de la persona para manejar cierto tipo de situaciones, Benveniste D. (2000) define una crisis psicológica como aquella que ocurre cuando un evento traumático, para la persona desborda

  • Crisis

    jen89Crisis “El hombre es el ser que inventó las cámaras de gas, pero también es el ser que entró en ellas con paso firme y musitando una oración” (Víctor Frankl). En el transcurso de la existencia humana, el hombre va reconociendo que es necesario encontrar sentido a su vida, ¿para

  • Crisis

    micarranzaLos conceptos teóricos expresados en este escrito en relación a “las crisis”, están íntimamente conectados con el desarrollo de los ciclos evolutivos individuales y familiares que se plantean como ejes temáticos en los programas de las cátedras Psicología Evolutiva I y II de la carrera Consultoría Psicológica. La idea de

  • Crisis

    rodri6767Crisis Raíz griega “krinein” que significa desafío fenómeno limitado en el tiempo sin desenlace determinado al momento del inicio Altera el equilibrio psicológico previo Descripción de Crisis Psicológica Una crisis es una reacción intensa y desorganizada de síntomas emocionales, cognitivos, conductuales y físicos ante un evento claramente definido que, durante

  • Crisis (en 196'7, 1973 y 1979) en la economía de los países latinoamericanos

    WilfrangerDurante este período ocurren varias crisis (en 196'7, 1973 y 1979) en la economía de los países latinoamericanos, las cuales, según algunos autores, se caracterizan por la reducción del crecimiento del producto interno, reducción de la importación, disminución en las inversiones de capital, aumento de la deuda externa y desempleo.

  • Crisis a la Mitad de la Vida

    Crisis a la Mitad de la Vida

    Jessica02.Crisis En La Mitad De La Vida 1. ¿Por qué se denomina crisis de la mitad de la vida? Se denomina así por el cambio de las personas en lo que se refiere a su cambio de humor. Es un proceso de crecimiento y maduración. Esta se presenta entre los

  • Crisis Amorosas

    AydroTesis “LA RELACIÓN DE PAREJA. APEGO, DINÁMICAS DE INTERACCIÓN Y ACTITUDES AMOROSAS: CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN” INTRODUCCION La investigación que presento se centra en la relación de pareja adulta desde el marco teórico de la teoría del apego. Este trabajo se posiciona en la creencia de que