ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 7.576 - 7.650 de 855.565

  • Actividad 10, Tecmilenio, Seminario De Desarrollo De Razonamiento Logico Matematico

    kimanavarroDesarrollo de la práctica: Primera parte 1. Reúnanse en parejas. 2. Lean la siguiente situación: Una fábrica de dulces trabaja durante el mes de abril de la siguiente manera: los cuatro domingos del mes no se trabaja. Algunos días del mes produce solo el dulce “Picoso”, y otro día produce

  • Actividad 10. Cambiemos el estilo.

    Actividad 10. Cambiemos el estilo.

    andrespasiniActividad 10. “Cambiemos el estilo”. Propósito: Analiza el estilo de diversos textos. Fecha: 19/Octubre/2015 Introducción: La pobreza es un problema que afecta a un enorme porcentaje de la población mundial. Dicho problema, pude afectar desde familias hasta países enteros, en la actualidad se ha buscado implementar diversos proyectos los cuales

  • Actividad 10. Taller: Títulos Valores

    jicq83Actividad 10. Taller: Títulos Valores Descripción: En las relaciones comerciales, los títulos valores facilitan en forma segura la circulación de los derechos crediticios exigidos por el tenedor del mismo. Este taller se compone de un problema y un cuestionario. Problema: El día 13 de Mayo del presente año, usted va

  • ACTIVIDAD 10: Exploración De Las Nociones Fundamentales De Las Competencias Genéricas.

    ramsanUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES “EL VOTO DE LOS MICHOACANOS EN EL EXTRANJERO CON UNA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO” E N S A Y O QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO PRESENTA: ALMA MURIEL SÁNCHEZ ROSAS. ASESOR DE

  • Actividad 10: Introduccion A La Ingeneieria.

    exlovi0306LOS INVERNADEROS AUTOMATIZADO PARA CULTIVO DE TOMATE. Los invernaderos automatizados incluyen sensores y dispositivos que permiten controlar procesos por computadora y que proporcionan cierta independencia en el manejo de los cultivos, un sistema de control del invernadero para un cultivo de tomate que es automatizado y tiene en cuenta aspectos

  • Actividad 10: Redacción. EAD

    kokoActividad 10: Redacción.  Redacta una paráfrasis del texto que acabas de utilizar: “Lenguas indígenas mexicanas” Lo que en las lenguas indígenas se expresa, depende de la cultura de sus hablantes. Cada lengua tiene su propia complejidad gramatical. El nacimiento de una lengua es un proceso largo y gradual, es

  • Actividad 10: Trabajo colaborativo 2 Tecnicas De Investigacion

    lfervicINTRODUCCIÓN En este trabajo colaborativo se aplicaran las técnicas de investigación, en las cuales por medio de datos históricos de fechas de nacimiento y de muerte tomados del cementerio central de la ciudad de Palmira, se aplicara cada una de estas técnicas de investigación como tal. De manera que se

  • Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2

    drgarciapActividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 Nombre de curso: 201015 - Termodinámica Unidad 2 Segunda Ley de la Termodinámica La actividad a desarrollar es la siguiente: Unidad II – Segunda Ley y Aplicaciones de la Termodinámica Trabajo Colaborativo No 2 Temáticas revisadas: Unidad 2 – Segunda Ley y Aplicaciones de

  • Actividad 10: Vinculación De Las Competencias

    bebo1982Actividad 10: Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior. Propósito: Reflexiona cómo las competencias genéricas y docentes contribuyen a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, para alcanzar el perfil de egreso. Duración: 1

  • Actividad 11 acerca del futbol

    Actividad 11 acerca del futbol

    Alex HdezEn este escrito hablaré acerca del futbol. Elijo este tema porque es lo primero que se me ocurrió. Pues el futbol es un tema del que se habla todo el tiempo. Desde que tengo memoria, mi hermano ha sido un fanático del fútbol, ya que la mayoría del tiempo estábamos

  • Actividad 11 Del Modulo 3 Profordems

    Eros771MATERIAL EDUCATIVO 1) PLANEACIÓN DIDACTICA CON EL MATERIAL EDUCATIVO RESPECTIVO OBJETOS DE INTERVENCIÓN. COMPETENCIAS DISCIPLINARES COMPETENCIAS GENÉRICAS ATRIBUTOS COMPETENCIAS GENÉRICAS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA PROCESO QUE ATIENDE POR CONTENIDO DESARROLLADO EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PROPUESTAS SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES A

  • ACTIVIDAD 11 El fútbol Artículo principal: Guardameta (fútbol)

    YARASERAEl fútbol (del inglés británico football), también llamado futbol o balompié (conocido como soccer en los Estados Unidos), es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte

  • Actividad 11 Modulo 2 Profoedems

    tinita1964Nombre: MARIA AMADA COCOM TEP ACTIVIDAD # 11 MODULO 2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DISEÑO Y APLICACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: PROPÓSITO: DELIMITAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN MATERIAL, RECURSO O MEDIO EDUCATIVO. Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y

  • Actividad 11 Modulo 2 Profordems

    madelein21actividad 11 modulo 2 profordems Módulo: 2 Actividad: 11 Nombre de la actividad: Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos. Propósito: Delimitar los elementos básicos para un material, recurso o medio educativo Instructor: Martha Yolanda Pancardo Cortázar Docente/estudiante: LCP. Karent Madeleine Leyva Leyva Fecha: 9 de Agosto de

  • Actividad 11 Módulo 3 PROFORDEMS

    PaolaRubioS• ¿CUÁNDO HAN EXPERIMENTADO, SENTIDO, COMPROBADO, QUE SUS ESTUDIANTES HAN APENDIDO ALGO? Individual Dentro de los seis años que llevo en la docencia he impartido gran diversidad de materias. Una de ellas fue historia del arte, y dentro de esta materia me sorprendió el comprobar que mis alumnos realmente habían

  • Actividad 11 PROFORDEMS. Oportunidad de mejora en la actividad docente

    aydeorBuen día tutor y compañeros: En lo personal considero que las debilidades pueden convertirse en fortaleces y son una gran oportunidad de mejora en la actividad docente, de ahí radica la importancia de identificarlas oportunamente. FORTALEZAS • Organiza un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje para sus estudiantes. • Adecua

  • Actividad 11 Reconocimiento De Unidad

    kurrambaAct. 11. Reconocimiento Unidad 3 Revisión del intento 1 Comenzado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 09:08 Completado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 09:26 Tiempo empleado 17 minutos 48 segundos Puntos 5/6 Calificación 6.7 de un máximo de 8 (83%) Comentario - Apreciado estudiante, Felicitaciones!!!, culminaste con

  • Actividad 11 Taller de Planeación

    Actividad 11 Taller de Planeación

    AlexisPittActividad 11 Taller de Planeación 1. Reúnete con tu equipo, de acuerdo con las indicaciones del profesor. 2. Lean el enunciado del problema titulado La máquina de coser Modelo A, que se presenta más adelante. 3. Respondan las preguntas al final del problema. 4. Encuentren la causa raíz. La causa

  • Actividad 11: Material Educativo

    j.reyesvzActividad 11: Material educativo Propósito: Selecciona recursos y herramientas tecnológicas que apoyen al desarrollo de las competencias disciplinares y genéricas de una unidad de aprendizaje o asignatura. Nombre de la unidad de aprendizaje Las competencias genéricas y los atributos Competencias disciplinares La justificación del diseño de actividades y utilización de

  • ACTIVIDAD 12 (AEV): Aprendizajes Esperados Y Temas Del PNIEB Para Primer Grado.

    yaritabellaACTIVIDAD 12 (AEV): Aprendizajes esperados y temas del PNIEB para primer grado. APRENDIZAJES ESPERADOS DEL PRIMER GRADO: Participar en prácticas sociales del lenguaje con el fin de utilizar textos (ficción y no ficción) con fines de disfrute y autoexpresión, y tomar los primeros pasos hacia la autonomía en materia de

  • ACTIVIDAD 12 Características de las competencias genéricas

    gabriel762ACTIVIDAD 12 Características de las competencias genéricas MAYO 2012 Propósito: • Reconozca las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles). Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico. Esta estructura reordena y enriquece los planes de estudio existentes y se

  • ACTIVIDAD 12 Costos Por Proceso

    rearcaMODULO O COMPETENCIA: Contabilización de los Recursos de Operación Inversión y Financiación de acuerdo a las Normas y Políticas Organizacionales. Con base en la temática tratada en los Procesos de Costos por Procesos realice el Informe del costo de producción para la compañía XYZ, durante el primer mes de operaciones,

  • Actividad 12 cuentas clave Nombre del curso: Administración de cuentas clave.

    Actividad 12 cuentas clave Nombre del curso: Administración de cuentas clave.

    daniel torresReporte Nombre: Luz Andrea Vela Martínez Oziel Roy Valdés Beltrán Daniel Alejandro Torres Jorge Antonio Huerta Eduardo Daniel González Reyes Matrícula: 2706937 2654869 2786675 2703617 2786803 Nombre del curso: Administración de cuentas clave. Nombre del profesor: Juan Manuel Hidalgo García Módulo: 3 Actividad: 12 Fecha: 29/10/2017 Bibliografía: Woodburn, D. Y

  • Actividad 12 Género didáctico . FABULAS

    Actividad 12 Género didáctico . FABULAS

    Elizabeth0511Nombre: Vanessa Araujo Díaz Sofia Flores Jaime Alexis Benjamín Pérez Vázquez Julio Ramzes Ramírez Varela Elizabeth Lili Rodríguez Rodríguez Matricula: 2917221 2922045 2926799 2927081 2931531 Nombre del curso: Expresión Literaria Nombre del profesor: Gerardo Martin Hernández Rosales Módulo: 3. Género didáctico Actividad: Actividad 12. Textos que nos dejan huella (opción

  • Actividad 12 Modulo 3 Competencia genérica. Recursos

    rafafabreActividad de aprendizaje: Delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de manera que se cuente con la información e insumos pertinentes y necesarios para el desarrollo de la competencia Propósito: Seleccionar los recursos y/o materiales de aprendizaje a emplear para cada estrategia, de manera que se cuente con

  • Actividad 12 Módulo 3 PROFORDEMS. Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje

    proforclauDesarrollo de la actividad. Diferencia entre entorno, ambiente y clima de aprendizaje ROL DOCENTE Conclusiones personales En resumen para que exista un buen proceso de enseñanza-aprendizaje debe de haber un espacio físico para que el estudiante pueda aprender haciendo uso de la tecnología y mediante la organización de la información

  • Actividad 12 Modulo Competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles)

    darelyPropósito: Reconozca las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles). Instrucciones: 1. Con base en la definición de lo que es una competencia, formar equipos de trabajo apoyados para ello en el instructor. 2. Enseguida, cada equipo integrará una tabla (cuadro o esquema, utilice la estrategia

  • Actividad 12 taller de toma de decisiones

    Actividad 12 taller de toma de decisiones

    Eduardo SantiagoNombre: Martín Eduardo Santiago Santiago. Matrícula: 2987281 Curso: Taller de planeación y toma de Decisiones Nombre del profesor: Jorge Carlos Chávez Rosales Módulo: 3 Actividad: 12 Fecha: Martes 11 de mayo. de 21 Bibliografía: • Koontz, H., y Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: un enfoque internacional y de innovación

  • Actividad 12 – Casos ético empresariales

    Actividad 12 – Casos ético empresariales

    merino17laureate.png Actividad 12 – Casos ético empresariales Datos de identificación Nombres de los integrantes del equipo Diego Merino Gómez Daniel Perezyera Fecha 21/05/18 Programa --- 1. Reporta cinco casos o situaciones de falta de ética en empresas transnacionales Caso 1 Nombre de la empresa FOXCONN Lugar y año del incidente

  • Actividad 12. Narrando mis experiencias como estudiante de secundaria

    Actividad 12. Narrando mis experiencias como estudiante de secundaria

    jaimeordazzzzActividad 12. Narrando mis experiencias como estudiante de secundaria. Las experiencias mas valiosas en la secundaria fueron las relaciones sociales que ahí tuve, mi educación fue formada de manera muy tradicionalista en donde el docente se dedicaba a solamente a transmitir el conocimiento realizar los ejercicios pero nunca cuestionaba si

  • Actividad 12. Qué es el valor presente

    Actividad 12. Qué es el valor presente

    Paola AguilarResultado de imagen para logo de unipanamericana ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Nombre: Jeimy Paola Aguilar González Bogotá D.C 15 de febrero de 2020 ACTIVIDAD 1 1. Qué es el valor presente: El valor presente nos permite calcular cual es el valor de hoy, que tiene un monto de dinero que

  • Actividad 12: Características De Las Competencias Genéricas

    KOKOKRISActividad 12: Características de las competencias genéricas Propósito: Reconozca las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles). Duración: 30 minutos de trabajo presencial y 75 minutos de trabajo independiente en línea para la lectura de los documentos sugeridos. Instrucciones: 1. Con base en la definición de

  • Actividad 12: Propuesta Del Plan De Desarrollo Profesional Docente

    fabianm80Actividad 12: Propuesta del Plan de Desarrollo Profesional Docente De la actividad anterior rescato lo siguiente, la mayoría de las competencias docentes he llegado a desarrollarlas en gran parte, por excepción de algunos atributos sobre todo los relacionados con las nuevas formas de comunicación de los jóvenes que son las

  • Actividad 12: Trabajo Final de la asignatura.

    Actividad 12: Trabajo Final de la asignatura.

    lufemcTabla de contenido Introducción 3 1. Problema 4 1.1 Descripción del problema 4 1.2 Delimitación del problema 4 1.3 Definición del problema 4 1.4 Planteamiento del problema 4 1.5 Formulación del problema 4 2. Justificación 5 3. Objetivos 5 Objetivo general 5 Objetivos específicos 5 4. Marco teórico……………………………………………………………………………………. 5. Marco

  • Actividad 13 De Quimica Organica

    centauro01Act 13: Quiz 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: sábado, 18 de mayo de 2013, 14:52 Completado el: sábado, 18 de mayo de 2013, 15:52 Tiempo empleado: 59 minutos 14 segundos 1 La secuencia de aminoácidos en las proteínas constituye su estructura: Seleccione una respuesta. a. Secundaria. b. En

  • Actividad 13 Derecho Constitucional

    luisfer2003Un servidor público es: Todo aquel individuo que presta sus servicios a los poderes federales, estatales o municipales y a los de los organismos paraestatales e incluye: Altos funcionarios (por elección popular o por nombramiento) Funcionarios y, Empleados. Todos con el adjetivo de públicos por desarrollarse en el ámbito gubernamental.

  • Actividad 13 La ideología de Marx

    juanlarkTomando en cuenta la lectura, determina si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas colocando f o v según corresponda. - Marx entiende de dos formas distintas el término “ideología”. __________V - La ideología nada tiene que ver con la vida material de los hombres __________F - Cuando la ideología

  • Actividad 13 Medios Para Evaluar El Aprendizaje

    juanantonio8aUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PROFORDEMS—UMSNH MÓDULO III INSTRUCTOR: LIC. CONSTANTINO GALLEGOS CALDERÓN ALUMNO: JUAN ANTONIO OCHOA GARCÍA. GRUPO: UMSNH01Z3 GENERACIÓN: SEXTA JAOG_Act13 Actividad 13 JUAN ANTONIO OCHOA GARCÍA DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO 3 OCTUBRE 2012 Desarrollar una "Lluvia de ideas" en plenaria

  • Actividad 13 Modulo 2 Conexiones entre evaluación y aprendizaje

    norabarcenasActividad de Aprendizaje 13. Nociones sobre evaluación. Nombre completo del participante: NORA ELIZABETH BÁRCENAS OLVERA Plantel donde labora: CETIS No. 64 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO Fecha de envío: 18 AGOSTO 2014 Correo electrónico: nbarcenasolvera@yahoo.com.mx Teléfonos donde se pueda localizar: 01 722 2980243 7225371532 Instructores M EN C. CIPRIANO ZAMORA

  • Actividad 13 Modulo 2 Unidad 3

    zacariassacariasACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13 NOCIONES SOBRE EVALUACIÓN Propósito: Identificar las nociones sobre el concepto y tipos de evaluación. Ficha 1 Rod McDonald, David Boud, John Francis y Andrew Gonczi. Nuevas perspectivas sobre la evaluación Unesco Paris 1995 pp. 1 a 32 En un sentido práctico y cotidiano toda actividad humana

  • Actividad 13 Modulo 3 Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje

    OcegueraACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13 REFLEXIONES SOBRE EL ROL DOCENTE EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Propósito: Reflexionar acerca de las diferencias entre entorno, clima y ambiente para situar su rol como docente para facilitar el proceso de aprendizaje Introducción Para la diferenciación del ambiente, el clima, y el entorno, fue necesario

  • Actividad 13 PROFORDEMS ¿Cómo evalúas al grupo?

    luisemorEvaluación del Módulo I Propósito: Valora los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo I para la retroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativos y colaborativos. • ¿Cómo evalúas al Módulo? El Modulo es excelente

  • Actividad 13 profordems. Objetivos generales. Estrategias y ambientes de aprendizaje

    VENUS08DIPLOMADO EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR L.C.P. MARIA LIDIA PALOMERA LOPEZ ACTIVIDAD NO. 13 AMBIENTES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA: ECONOMIA (COMPONENTE PROPEDEUTICO). OBJETIVOS GENERALES. ESTRATEGIAS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE.  Enfocar el interés del alumno sobre la importancia y la forma que tienen los aspectos relacionados a

  • Actividad 13 Reporte Preliminar. Como debe ser un buen profesor

    andrea670903Universidad Virtual de Estudios Superiores Posgrado: Maestría Educación Tecnológica. Asignatura: Aplicaciones Tecnológicas en la Educación Actividad 13: Reporte preliminar Cuatrimestre: 2 Nombre Alumnas: Andrea Baltazar Juárez Rosalinda González Gómez Delia Reyes Díaz Asesor: Reynaldo Miramontes Hernández Noviembre 2014 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se hablara acerca de un estudio de

  • Actividad 13, Modulo 1 PROFORDEMS

    jazz1Act 13 Actividad 13. Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del sistema nacional de bachillerato (SNB) Niveles de concreción curricular La Reforma Integral se llevará a cabo en distintos niveles de concreción, con respeto a la diversidad de la EMS y con la intención de

  • ACTIVIDAD 13. Nociones Sobre Evaluacion

    arqmiguelfmPropósito: Identificar las nociones sobre el concepto y tipos de evaluación Reportes de lecturas MCDONALD, Rod. BOUD, David. FRANCIS, John. GONCZI, Andrew. “NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA EVALUACIÓN”. Sección para la educación técnica y profesional. UNESCO, París 1995. Tema principal del texto: “Este texto está centrado en lo que los autores

  • Actividad 13. Otras Maneras De Mirar La Relación Entre Escuela Y Comunidad (AEV)

    Erandi18SÍNTESIS De acuerdo a las miradas que existen en la relación escuela-comunidad remiten a la apertura de nuevos horizontes de la institución escolar como espacio público que junto con otros actores sociales, pueda reivindicar la educación como un derecho social implica reclamar. Una alianza es concebida como la articulacion de

  • Actividad 13. ¿Cómo Se Quiere Hacer?

    nestor_96Actividad 13. ¿Cómo se quiere hacer? Nombre del proyecto: Mantenimiento de las áreas verdes Meta La meta o finalidad de este proyecto consiste en dar mantenimiento a las áreas verdes de nuestra escuela, y proteger la naturaleza de todo aquel factor que pueda ser perjudicial para nuestras áreas verdes. En

  • Actividad 13.-nociones Sobre La Evaluación

    arthuro00En la actualidad se valora el aprendizaje del alumno en el proceso y en el producto. Es nuestro interés ofrecer en estas páginas no sólo esta nueva perspectiva de evaluación, sino estrategias y técnicas evaluativas que en su proyección en el aula son, en sí mismas, una estrategia para el

  • Actividad 14 Los Elemento A Evaluar Para Las Competencias

    guerobasicProyecto. • Identificar como debe estar delineado el procedimiento para identificar si se llevan a cabo las competencias y poner un ejemplo. • Planeación de algún asunto en donde se delimitan las condiciones y recursos para que pueda ser realizable. • Debe cumplir con la investigación completa del tema, de

  • Actividad 14 Modulo 1 Profordems

    zxcqweACTIVIDAD 14: Elaboración de actividades que desarrollen las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado. Propósito: Elabore actividades que favorezcan el desarrollo de competencias genéricas que expresan el perfil del egresado en función de su práctica educativa. Introducción: Construir actividades que favorezcan el desarrollo de competencias genéricas, además integración

  • Actividad 14 Modulo 3 Profordems

    MMAYYTTE5MÓDULO I I I UNIDAD 2: GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES 2.2 ACTIVIDADES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE Actividad 14: El proceso de certificación Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje. Propósito: Identificar los pasos a seguir para proceso de certificación. NOMBRE: María Teresa Bautista Martínez. Derivado de

  • Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje"

    Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje"

    Iracema74Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje" 1. ¿Qué dice el principio pedagógico 1.2? 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje Su objetivo es maximizar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de las competencias, organizando actividades de aprendizaje, interesantes, desafiantes, reflexivas, significativas, teniendo en claro los

  • Actividad 14 RIEB 3 Y 4°

    FSJIAMBIENTES DE APRENDIZAJE AÚLICO  El ambiente interactúa con el sujeto  Los aprendizajes surgen de la observación del entorno, del comportamiento y acciones de los demás con quienes convivimos  Los escenarios favorecen las condiciones de aprendizaje de los alumnos CLASIFICACIÓN DE LOS AMBIENTES a) Generar ambientes que desarrollen

  • Actividad 14 Trabajo Colaborativo 3 Epidemiologia Ambiental

    Actividad 14 Trabajo Colaborativo 3 Epidemiologia Ambiental

    Yenny Patricia Alvarez Valenciahttp://repositorio.unad.edu.co/vlo/image/logo_unad.png Actividad 14 Trabajo Colaborativo 3 Epidemiologia Ambiental Presentado Por Dennis Andrea Hernández Código: Yenny Patricia Alvarez Código: 63535985 Johanna Andrea Sánchez A Código 52321615 Ángela María Monje Quimbaya Código 55069671 Grupo 358009_33 Presentado A Directora Angie Paola Zamudio Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD Escuela De Ciencias

  • Actividad 14 “Cuando se quiere hacer”

    Actividad 14 “Cuando se quiere hacer”

    olakease21Semana 8. Actividad 14 y 15 “Cuándo se quiere hacer” Actividad 14 “Cuando se quiere hacer” 1.- Siguiendo con la elaboración de tú proyecto deberás, realizar él ¿cuándo se quiere hacer? en esta etapa es necesario que se diseñe a manera de calendarización un diagrama, de cada una de las

  • Actividad 14. Propuesta innovadora para el desarrollo del aprendizaje complejo

    Actividad 14. Propuesta innovadora para el desarrollo del aprendizaje complejo

    loliee1604Descripción: https://lh3.googleusercontent.com/bTXrpBfQz1B9-g-re_uB4XfE5RJIiuv0OB676BOwsUzIgiXCgKlu5ffERKcwR9rut-VwlcDHwWKKd7iabCXmdh4kHOqvomtVXlnHxe8d7UPtNzvUIho Nombre del trabajo: Actividad 14. Propuesta innovadora para el desarrollo del aprendizaje complejo Curso: Psicología del aprendizaje Alumnos: Martha Eugenia Carreño Lazcano, A01314655 Linda Grace Molano Cetina, A01315719 Ángela Cristina Montaña Rojas, A01315722 Gabriela Patricia Muñiz Cabrera, A01311940 Profesor titular: Dr. Armando Lozano Rodríguez Profesor tutor: Mtra. Alba

  • Actividad 14: El argumento del taller

    Actividad 14: El argumento del taller

    lepm23Tema 14. Argumentación Actividad 14: El argumento del taller Instrucciones: Requerimientos para la actividad: Situación real: noticia, dilema, entre otros que requiera solución. 1. Lee la situación real que encontraste. 2. Elabora un argumento según tu postura en dicha situación. 3. Asegúrate de: a. Numerar los párrafos. b. Subrayar: i.

  • Actividad 14: Portafolio De Evidencias módulo 1 Generación 7 Bis

    antonion. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO ________________________________________ PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” CATEDRÁTICO: ING. NICOLÁS ALONZO GUTIÉRREZ TRABAJO: Actividad 14: Portafolio de evidencias ALUMNO: Macedonio Cortez Meza Contenido Actividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS 3 ACTIVIDAD

  • ACTIVIDAD 14: Rol Del Docente En La Función De La Evaluación Por Competencias.

    sixtoglezRespuesta individual ¿Cuál es el rol docente en la evaluación por competencias? • Identificar los aprendizajes objeto de evaluación y establecer las evidencias a través de las cuales estos se manifiestan. • Definir los criterios de desempeño requeridos para evaluar las evidencias sobre los aprendizajes logrados, asociados a cada competencia.

  • Actividad 15 administración fiananciera.

    Actividad 15 administración fiananciera.

    Adriana Vázquez Hernándezhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Adriana Guadalupe Vázquez Hernández Matrícula: 2665712 Nombre del curso: Administración Financiera Nombre del profesor: Justo Paulo Méndez Alemán Módulo: 3. Fuentes de Financiamiento Actividad: Actividad 15 Fecha: 4 de mayo del 2016 Bibliografía: Objetivo: Investigar y hacer una lluvia de ideas para dar una solución a la

  • Actividad 15 Contabilidad y costos

    Actividad 15 Contabilidad y costos

    katylizethACTIVIDAD 15 a. Nombre de la empresa. GoldensBoys b. Descripción de sus servicios. De belleza c. Departamentos que maneja. • Maquillaje • Peinado • Manicura y pedicura • Diseño de ceja • Tintes d. Tipos de costos en los que incurre. • Luz • Agua • Teléfono • Local •

  • Actividad 15 Propósito de vida

    Actividad 15 Propósito de vida

    danielacapetilloNombre: Daniela Hernández Capetillo Matrícula: 2901081 Nombre la materia: Habilidades Nombre del profesor: José Módulo: 3 Actividad: Propósito de vida Fecha: 22/04/2020 ________________ Mi propósito de vida Como tal no tengo bien diseñado mi propósito de vida, pero en lo personal me gustaría realizarme como mujer, madre y profesional. Quiero

  • ACTIVIDAD 15 ¿Se ha violado alguna vez tus derechos humanos?

    SJGOACTIVIDAD 15 1- ¿Se ha violado alguna vez tus derechos humanos? R= Aún no 2- ¿De qué depende el respeto a los derechos humanos? R= De la situación social, política y cultural de los grupos humanos que los ejercen, defienden y reivindican y quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido

  • Actividad 15. Antología de Estrategias Didácticas

    Actividad 15. Antología de Estrategias Didácticas

    LILIGUCE21Actividad 15. Antología de Estrategias Didácticas Introducción: Gracias a la capacidad de aprender es que los seres humanos hemos logrado avances sorprendentes a lo largo de la historia. Todos los días aprendemos cosas nuevas y el aprendizaje no sólo ocurre en la escuela, sino en el hogar, en los sitios

  • Actividad 15: Relación producto y estrategias de evaluación

    tachidito2014Actividad 15: Relación producto y estrategias de evaluación. Propósito: Identificar la finalidad de la evaluación, el producto o evidencia y el instrumento de evaluación de acuerdo a la competencia a desarrollar. Propósito de la asignatura: Distingue los elementos y factores que integran la biosfera, así como los diversos ecosistemas que

  • Actividad 16 Biologia Cnci

    161314Álbum Fotográfico Mamíferos El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandúa mexicana) El oso hormiguero brazo fuerte está ubicado en la sierra de Santa Marta de los Tuxtla, al sur del estado de Veracruz, es un mamífero mediano de cuerpo alargado que llega a medir poco más de un metro, de

  • Actividad 16 De La RIEMS

    MarthaorozcoRLA_AcC15 “Valuación y Logros del Modulo 2” ETAPA 1 (foro de discusión 4) Considera que se cumplieron los propósitos generales y particulares del módulo, tanto informativos como formativos? Los propósitos generales están cubiertos, sin embargo considero que los particulares estuvieron siendo "adaptados", atendiendo a necesidades o circunstancias particulares. ¿Aprendí lo

  • Actividad 16 Unidad 3 Modulo 1

    manzanitoACTIVIDAD 16: EXPLORACIÓN ACERCA DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES VINCULADAS A SU PRÁCTICA EDUCATIVA. Propósito: Analice la percepción que tienen los participantes sobre su perfil docente, necesario para favorecer el desarrollo de competencias en los estudiantes. Presentación: Hace como 8 años, pregunté a algún profesor de mucha experiencia, ¿Qué es lo

  • Actividad 16 Y 17 Rieb 2012

    azulvoltairePRODUCTO DECIMO SEXTO Elaboración en equipo hacer una reflexión donde expresen en qué medida los tipos de evaluaciones revisadas invitan a interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje. Debido a que la evaluación busca diferenciar entre lo que se tiene y lo que se espera después de

  • Actividad 16. Sully Nayelli

    mistdarkUniversidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ciencias Naturales Programa educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo - Plan 2009 Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo Actividad 16. Habilidades críticas y creativas de pensamiento Nombre______________________________________________ Grupo___ Reflexiona y responde: 1. ¿Qué son las Habilidades Críticas de Pensamiento? El pensamiento

  • Actividad 16: Observación De La Evolución De La Competencia

    angelitatobillaActividad 16: Observación de la evolución de la competencia Propósito: Diseñar un instrumento para registrar la evolución de la competencia de los estudiantes durante el ciclo escolar Instrucciones 1. Elaborar un instrumento de registro que sirva a lo largo de un ciclo para ir observando la evolución de las competencias

  • Actividad 17 "Conflictos escolares"

    Actividad 17 "Conflictos escolares"

    Isaias LeosActividad 17 "Conflictos escolares" Leer el texto "Conflictos escolares: Una oportunidad" De Joseph Ma Puig analizar las ideas principales y llegar a conclusiones sobre los siguientes aspectos: a) Situaciones de conflicto en la escuela. Existen diversas situaciones de conflicto dentro de la escuela. Dentro de las más comunes, a continuación

  • Actividad 17 Profordems Modulo II

    clausFerActividad de Aprendizaje 17. Integración de la estrategia de evaluación Competencia genérica Competencia disciplinar Propósito (s) Contenidos a trabajar Producto Estrategia Y Secuencia de aprendizaje Recursos Finalidad de la evaluación Instrumentos de evaluación Tipos de retroalimentación Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en

  • Actividad 18 , Literatura

    stebmagyPRIMERA EPOCA. La mayoría de los cuentos en épocas remotas todos hablaban de romanticismo, fantasía y surrealismo. SEGUNDA EPOCA. Más adelante iba avanzando más la manera de escribir y/o relatar un buen cuento ahora se basaban más en la fantasía, por ejemplo en “cuentos de hadas”. TERCERA EPOCA. Los cuentos