ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 517.276 - 517.350 de 855.556

  • Lengua Y Habla

    deyaniraguerraLENGUA Y HABLA La lengua es un caudal que está a disposición de todos. Cuando un hablante quiere construir un mensaje, selecciona algunos de los signos que la lengua le ofrece para transmitir la idea que desea comunicar; en estos casos, el hablante realiza un acto de habla. Debemos, pues,

  • Lengua Y Habla

    flores114.1 LENGUA Y HABLA La lengua es un caudal que está a disposición de todos. Cuando un hablante quiere construir un mensaje, selecciona algunos de los signos que la lengua le ofrece para transmitir la idea que desea comunicar; en estos casos, el hablante realiza un acto de habla. Debemos,

  • Lengua Y Habla

    enyemix7. Lengua y habla La lengua es un caudal que está a disposición de todos. Cuando un hablante quiere construir un mensaje, selecciona algunos de los signos que la lengua le ofrece para transmitir la idea que desea comunicar; en estos casos, el hablante realiza un acto de habla. Debemos,

  • LENGUA Y HABLA

    krenli95LENGUA Y HABLA El lenguaje es un fenómeno múltiple y heterogéneo. Para esclarecerlo es necesario delimitarlo co-mo objeto de ciencia lingüística, puesto que el lenguaje presenta varios aspectos dicotómicos: sonido e idea; lo social e individual, lo síquico y lo biológico. La palabra “niño” la podemos considerar como sonido, como

  • LENGUA Y HABLA

    turomeo1LENGUA Y HABLA (Rellena el cuadro) En el siguiente cuadro comparativo establece tres diferencias entre LENGUA y HABLA. plan de cuenta El plan único de cuentas está enfocado hacia los sectores de la economía, este nos permite dar una confiabilidad en el manejo de la actividad contable, es decir que

  • Lengua Y Literatua

    amamovaFICHA DE COEVALUACIÓN PARA TEXTOS ESCRITOS Esta ficha te ayudará a evaluar el trabajo escrito de algunos de tus compañeros. Completa la parrilla de observación y decide una nota final: Tema/ Tipo de texto: _____________________________________ Evaluador: _____________________________________________ Vamos a considerar los siguientes ítems: (5=Muy de acuerdo; 4 =De acuerdo; 3

  • Lengua Y Literatura

    ffcuatroEl teatro griego Los primeros datos de la literatura dramática se datan en el siglo vɪ antes de Cristo. La tragedia griega florece a partir de las fiestas dionisiacas que se recordaba la muerte y resurrección de Dionisio dios del vino de la vegetación. En estas fiestas el coro entonaba

  • Lengua Y Literatura

    AgostinaGLa escuela y la lengua Dar y tomar la palabra La lengua es un tema recurrente en las preocupaciones sobre la marcha de las escuelas, y en general predomina el tono apocalíptico: se dice que los niños no leen, que escriben cada vez peor, que no tienen vocabulario, que no

  • Lengua Y Literatura

    yanina2013Words with strong and weak forms: AM I´m coming. / m / I´m reading. / əm / Am I wrong? / əm / AN He has an orange. / ən / The article “an” is used before vowels. / æn / AND He dances rock and roll. / n /

  • Lengua Y Literatura

    CristalBlanco87fase de ensayo didactico en lengua y literaturaLos alumnos y alumnas en el aula demostraron trabajar muy bien en equipo, ya que si alguno se atrasaba en la actividad el compañero le ayudaba a culminar dicha actividad. Es importante que el docente en el aula sirva de facilitador durante el

  • Lengua Y Literatura

    tifozizLa enorme proliferación en nuestros días de textos con pretensión de explicar o exponer información o conocimientos en los diferentes campos dasí como la pretensión de contribuir a una mejor comprensión y producción de los mis el saber y su aplicación denominados frecuentemente “textos científico-técnicos, mos, exigen, particularmente en situación

  • Lengua Y Literatura

    lidiabzINDICE Índice………………………………………………………………………...1 Introducción………………………………………………………………...2 Desarrollo………………………………………………………………....3- 19 Conclusión…………………………………………………………………20 Bibliografía…………………………………………………………………21 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar un breve análisis argumental de las obras: “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, “Madame Bovary” de Gustave Flaubert y el cuento “El Aleph” de Jorge Luis Borges. Se expone en primer lugar una referencia biográfica

  • Lengua Y Literatura

    NAOMILIFUENTES BIBLIOGRAFICAS CONCEPTOS BASICOS: Fuente: A nivel general, una fuente es el principio, origen o fundamento de algo. Una fuente informativa es la que permite a un autor extraer información para elaborar un texto o investigación. Bibliografía: Es la descripción y el conocimiento de libros. Ciencia encargada del estudio de

  • Lengua Y Literatura

    corisaEL TRABAJO MONOGRÁFICO El trabajo monográfico es un texto extenso de carácter expositivo que tiene por objeto demostrar los conocimientos que se poseen acerca de un tema concreto. Un trabajo monográfico tiene que estar bien documentado, redactado y presentado. 1. CÓMO SE HACE UN TRABAJO MONOGRÁFICO Para elaborar un trabajo

  • Lengua Y Literatura

    15y98Análisis Del Titulo De La Obra Yo analizo así el titulo: “ La Ciudad y los Perros” • Ciudad: Lugar de gran cantidad de población o población importante según el diccionario. El Colegio Militar “Leoncio Prado” • Perros: Muy malo, indigno o apodo afrentoso según el diccionario. Trato que se

  • LENGUA Y LITERATURA

    tatyn1984Realismo El realismo es un movimiento literario y pictórico que surgió a mediados del siglo XIX, marcando una ruptura con la fantasía y subjetividad que distinguían al Romanticismo.La expresión libre de los sentimientos más íntimos, propios del escritor romántico, son sustituidos un movimiento que busca eliminar todo aspecto subjetivo, así

  • Lengua Y Literatura

    jorgeolivier1820INTRODUCCIÓN La finalidad del presente trabajo, es dar a conocer la importancia de la legua y la literatura como apoyo y fortaleciendo los procesos educativos y comunicativos dentro de una sociedad cambiante. En esta actividad se involucran al docente, alumno y padre de familia, en un autoaprendizaje ya que se

  • Lengua y Literatura

    carlosjmb14Lengua y Literatura Nombre: Carlos Manzano Curso: Decimo “B” Fecha: 03/11/2014 Tema: El pie del Diablo. 9.- Numera, en tu cuaderno, estos hechos en el orden en que ocurrieron. …4... Mortimer Tregennis y sus hermanos jugaron a las cartas. …1... Mortimer Tregennis salió a dar un paseo ...6... Mortimer Tregennis

  • Lengua Y Literatura

    sindymartinezmLengua y literatura (1º trimestre) La comunicación: concepto y elementos 1. Concepto de comunicación La comunicación es una de las necesidades básicas del ser humano. Consiste en intercambiar información, con los demás, bien sea para satisfacer nuestras necesidades más urgentes o bien para contar a otros nuestras propias vivencias. El

  • Lengua Y Literatura

    Milagro BolivarPerfil Profesional del Docente en Lengua y Literatura El futuro profesor de Lengua y Literatura deberá poseer las siguientes capacidades y competencias para el desempeño de su rol profesional: Orienta el estudio de la Lengua y de la Literatura como objeto de conocimiento, como objeto de enseñanza y como objeto

  • Lengua Y Literatura

    Lengua y Literatura En este espacio podrás encontrar información sobre hechos del lenguaje, bibliografía, textos literarios como así también plantear temas de discusión, dudas o sugerencias. martes, 30 de abril de 2013 Función estética en la Literatura Cuando se habla de un texto literario se da por sentada su función

  • Lengua y Literatura - AÑO: 4º

    Lengua y Literatura - AÑO: 4º

    Gaston SalazarINSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACION PROFESIONAL “13 DE JULIO” A 1012 Humberto I 102 4361-7075 Ciudad de Buenos Aires www.13dejulio.edu.ar 4307-6575 (C1103ACD) info@13dejulio.edu.ar MATERIA: Lengua y Literatura - AÑO: 4º A TM - DOCENTE: Agustina Tullio * Siguiendo el modelo de alguna de las notas de opinión que están

  • Lengua Y Literatura 3

    debosuLengua y Literatura III Trabajo Practico Final Alumnos: Sacha Iván Montenegro y Mauricio Casado Curso: 5°2° Tema: El género fantástico y el realismo mágico 1.- Introducción: El género fantástico es un género que describe hechos sorpresivos o imprevisibles en la vida cotidiana y que se interesa, en consecuencia, por trascender

  • Lengua y Literatura 4° medio GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1: LA ARGUMENTACIÓN

    Lengua y Literatura 4° medio GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1: LA ARGUMENTACIÓN

    Martín DelgadoLengua y Literatura 4° medio GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1: LA ARGUMENTACIÓN NIVEL 4° MEDIO UNIDAD 1. La argumentación TEMA Estructura interna y externa del texto argumentativo PROFESOR Profesor: Patricio Cruz Morgado OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Retroalimentar las características principales del texto argumentativo INSTRUCCIONES: Lee y completa la siguiente guía de

  • LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.

    LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.

    Jhonsasuke Mirethttp://www.paraguaymipais.com.ar/imagenes/2014/10/MEC-py.png http://www.mec.gov.py/cms_v4/assets/logo_right-ad665991e7b5f332b8b4c1d460cfc884.jpg COLEGIO NACIONAL JORGE. BERNARDINO GOROSTIAGA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PRUEBA SUMATIVA – PRIMERA ETAPA Alumno/a: Prof.: Liza Martínez T.P.: 16 Grado: 8º B Turno: Mañana P.C.: OBSERVACIÓN: Las tachaduras, enmiendas y el uso de corrector invalidarán las respuestas. 1. LEO EL SIGUIENTE TEXTO 1. CONSTESTO 2p 1. ¿Qué

  • LENGUA Y LITERATURA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA “LA FISIOGNOMÍA”

    LENGUA Y LITERATURA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA “LA FISIOGNOMÍA”

    aldair antony quispe nazarioUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Resultado de imagen de universidad nacional del santa logo FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LENGUA Y LITERATURA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA “LA FISIOGNOMÍA” Integrantes: CHÁVEZ VARAS, Ronald Junior QUISPE NAZARIO, Aldair Antony VÁSQUEZ ESPINOZA, José Nicolás Docente: Mg. ÁVALOS, Iván NUEVO CHIMBOTE –

  • Lengua y Literatura Contexto de obras

    Lengua y Literatura Contexto de obras

    paolitasaez1Unidad Educativa Dr. Teodoro Alvarado Olea Nombre: Imagen relacionada Ruth Karina Sáez Pomaina Curso: 5TO BI Fecha: 17/04/2017 Resultado de imagen para medea de eurípides Licenciada: Lourdes Pita Materia: Lengua y Literatura Temas: Resultado de imagen para rojo y negro stendhal *Cándido “Voltaire” *Rojo y Negro “Stendhal” *Medea “Eurípides” *Juana

  • Lengua y literatura para la educación secundaria

    Lengua y literatura para la educación secundaria

    celestefffffPedagogía Docente: Ojeda, Sebastián. Carrera: Lengua y literatura para la educación secundaria. Institución: I.E.S René Favaloro. Integrantes: Anrriquez Irina y Frías Abigail. Año: 2° Comisión: “U" Trabajo n°1: Luis Mattos Actividad de trabajo N°1: ¿Cómo definirías a la EDUCACION? Te solicito para este momento, que puedas escribir un texto contando

  • Lengua y Literatura para la Enseñanza Primaria

    Lengua y Literatura para la Enseñanza Primaria

    Laura Zamora MañogilTEMA 3 PRÁCTICA 6 ILLEP21-22 PRÁCTICAS: Lengua y Literatura para la Enseñanza Primaria CURSO 2021-22 1. T3 PARA. 6 VARIEDADES DIATÓPICAS DEL ESPAÑOL 1LLEP20 Esta tarea se hará de manera grupal. 1. Resumid brevemente alguna de las cuestiones principales de la variedad asignada. 2. Busca un vídeo en Internet y

  • LENGUA Y LITERATURA TEMA: SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

    LENGUA Y LITERATURA TEMA: SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

    Veronica PuppiLENGUA Y LITERATURA TEMA: SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS OBJETIVOS * Ejercitar el reconocimiento de sustantivos y adjetivos en un texto. * Practicar la concordancia de género y número entre ambas clases de palabras. * Conocer los adjetivos que no varían en género 1. Reconocer los sustantivos que aparecen en «Los colonizadores»,

  • Lengua y Literatura y su Didáctica Clase N°2

    Lengua y Literatura y su Didáctica Clase N°2

    Karen HerreroI.E.S N°6024 – Anexo Rio Piedras P.E.P 1°Año 2021 Lengua y Literatura y su Didáctica Clase N°2 Alumnas: Herrero,Karen Navarro, Paola Romina Comisión: 5 Actividad 1. Luego de leer los 2 textos escribir brevemente en qué los hace pensar (o recordar, imaginar) ésta bibliografía. Intenta recuperar lo que dice Bombini

  • LENGUA Y LITERATURA, MAS LIVIANO QUE EL AIRE

    MARIEOTEROMás liviano que el aire es una novela que puede ser leída bajo diferentes significantes. En primer plano, está la historia de la anciana de 93 años que es abordada en la calle por un adolescente y obligada a entrar a su casa con fines delictivos (de parte del adolescente)

  • Lengua y Literatura.

    guallasaminLengua y Literatura. A. Datos Informativos. poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. Cultivador de todos los géneros,

  • Lengua y literatura. El móvil

    Lengua y literatura. El móvil

    lulithiagoTarea 8.2 El móvil Comenta los procedimientos de cohesión textual resaltados en el texto. Intenta dar respuesta a lo resaltado entre paréntesis. Sobre todo explica por qué esas palabras no resultan ambiguas (aunque pueden serlo). El tipo que desayunaba a mi lado en el bar olvidó un teléfono móvil debajo

  • Lengua y Literatura. HOJA DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA

    Lengua y Literatura. HOJA DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA

    nath_sozaHOJA DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA N°1 PRIMER CORTE EVALUATIVO ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA. UNDÈCIMOS GRADOS A_B-C-D- I - Orientaciones Generales: Estimado estudiante se le orienta que lea la información del texto Aprendamos nuestro Idioma 11º grado de Lengua y Literatura. Leo la hoja de aplicación pedagógica y elaboro los ejercicios orientados

  • Lengua y Literatura.- Entrevista

    EnsaVerLengua y Literatura.- Entrevista. Andrés Pita es la nueva contratación del “Gatos F.C.” y quiere hacer un buen trabajo, quiere convertirse en el nuevo goleador del campeonato de futbol y ganarse el cariño del público. -¿Cómo se siente en tu nuevo club? Muy bien gracias a Dios, los muchachos del

  • LENGUA Y LITERATURA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS[

    LENGUA Y LITERATURA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS[

    juanitomeLENGUA Y LITERATURA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS Nombre: ___________________________________________________ Curso: 8° ____ Fecha: __________ Puntaje Ideal: 32 puntos Puntaje Real: ______ I.- SELECCIÓN MULTIPLE: Lee atentamente cada pregunta, luego marca la alternativa correcta. (8 puntos) 1.- ¿Qué tipo de narrador encontramos en el relato? (1 pt.) a) Conocimiento Relativo (Objetivo o

  • Lengua Y Sociedad

    beesama¿Lengua y Sociedad... Definición? Lengua: el concepto de lengua puede hacer referencia al idioma, un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana. El término lengua natural permite nombrar a una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que está dotado de una sintaxis

  • LENGUA Y SU DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº3

    LENGUA Y SU DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº3

    pechu15ESCUELA NORMAL Nº 30 “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LENGUA Y SU DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº3 DOCENTE: JULIANA MAILLARD ALUMNAS: GISELA MARTINEZ ROSA BOGAO CURSO: 2DO FECHA: 15 DE NOVIEMBRE EJE: TEXTOS DIALOGALES O CONVERSACIONALES FUNDAMENTACION: Tradicionalmente la escritura ha sido considerada por muchos estudiantes como una actividad

  • Lengua y su didáctica, Adriana Alicia Bello, Margarita Holzwarth, E. Stapich, M. Miretti /análisis y planificación del cuento "el pato y la muerte".

    Lengua y su didáctica, Adriana Alicia Bello, Margarita Holzwarth, E. Stapich, M. Miretti /análisis y planificación del cuento "el pato y la muerte".

    sofialuca1. Exploración in extenso de la bibliografía de la didáctica disponible 1. Característica morfosintácticas del habla infantil : las competencias linguisticas que deben poder manejar los niños entre dos y cinco años de edad, se dan gracias a una interaccion con el medio que lo rodea y una actividad expontanea

  • Lengua y su enseñanza

    Lengua y su enseñanza

    sofii_197/06/2021 Lengua y su enseñanza Trabajo practico: para aprobar la catedra. Fecha de entrega: 15 a 20 días (21/06 al 25/06) Teniendo en cuenta nuestro rol como psicopedagogo, pensar estrategias de abordaje Clínico, áulico y/o familiar Que le sugerirían a la maestra(escuela) o a la familia. Una intervención Niño de

  • Lengua ¿Quiénes Somos?

    Lengua ¿Quiénes Somos?

    Juli0703¿Quiénes Somos? Somos un pequeño grupo de moteros donde la amistad que nos ha unido nos motivó a crear en la ciudad de Santiago del estero el club: “FÉNIX DEL NORTE”, con el fin de compartir de disfrutar con respeto y responsabilidad la pasión de viajar en moto, y además,

  • LENGUA – JORNADA EXTENDIDA. Cortometrajes con valor educativo. Algunas pautas para su uso en el aula

    LENGUA – JORNADA EXTENDIDA. Cortometrajes con valor educativo. Algunas pautas para su uso en el aula

    SILVAPANELENGUA – JORNADA EXTENDIDA Cortometrajes con valor educativo. Algunas pautas para su uso en el aula http://3.bp.blogspot.com/-TweZHBCHHco/VQJ-cyeQjpI/AAAAAAAAnh8/vGnj4sO9YpM/s1600/Frase.jpg Selección de cortometrajes con valor educativo para ser usados en el aula con algunas pautas para su trabajo. Introducción La selección de cortos elegidos se ha realizado con el propósito de ser utilizados

  • Lengua, Cultura Y Sociedad

    cherryz“LENGUA, CULTURA Y SOCIEDAD” COMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS LOMAS, CARLOS (1999) • Al aprender a usar una lengua aprendamos no sólo a emitir rases gramaticalmente correctas sino también a saber qué decir quién, y cuándo, cómo y en qué contextos decirlo. • Las personas hablan entre

  • Lengua, Lenguaje Y Habla

    ruquiLengua, lenguaje y habla Lengua: Según el Diccionario del Español Usual de México (1996), la lengua es un sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad humana. El Diccionario de Uso del Español, 1994, Editorial Gredos señala que es el conjunto de

  • LENGUA, SU NATURALEZA Y USO

    depredattor1. COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y LENGUA: No se puede hablar de comunicación humana sin hacer referencia al lenguaje, en ello, las señales son las que dan un significado del mundo. 1.1. Las señales: Nos permiten comunicarnos. Por ejemplo: Una línea blanca en el centro de la calle hace que los vehículos

  • Lengua.

    2425588964Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela Civil Cátedra: Mecánica de los Fluidos I Elaborado por: Cumare Indira Gutiérrez Verónica Socorro Danilo Prof. Janett Flores Maracaibo, Junio de 2012 Resumen El estudio de la dinámica de los fluidos

  • Lengua. Edward Sapir

    Lengua. Edward Sapir

    karina1345INTRODUCCIÓN El objetivo del siguiente trabajo está enfocado a constatar, comparar o encontrar similitudes entre algunos aspectos y posturas teóricas de los siguientes autores: Edward Sapir, Ferdinand de Saussure y André Martinet. Estos, en sus obras, han postulado ciertos aportes teóricos en cuanto a la lengua, lenguaje y lingüística. Será

  • LENGUA: COMUNICACION ESCRITA ACADEMICA

    LENGUA: COMUNICACION ESCRITA ACADEMICA

    Erika SosavLENGUA: COMUNICACION ESCRITA ACADEMICA CONTINUA 7 Objetivo de desarrollo sostenible: Fin de la Pobreza 1. Fin de la pobreza 1. Derechos a los recursos económicos 1.1.1 Accesibilidad 2. Resiliencia 1.2.1 Vulnerabilidad 1.3 Mejorar su economía 1.3.1 Creación de políticas Debemos considerar los siguientes aspectos para el fin de la pobreza.

  • LenguaFicha de práctica en clase n.° 2.

    LenguaFicha de práctica en clase n.° 2.

    Johangaelahttp://www.uwiener.edu.pe/portales/admision/inscripcioninternet/imagenes/logo.gif Ficha de práctica en clase n.° 2 Nombres y apellidos 1.…………………………………………………… 2.…………………………………………………… 3.…………………………………………………… 4.…………………………………………………… 5…………………………………….……………… I. Relaciona correctamente. a) Tiene un carácter colectivo y es de naturaleza psíquica. ( ) b) Es fisiológico y psíquico a la vez. ( ) c) Es un hecho individual y concreto. ( )

  • Lenguage Termodinamico

    alfredmarvo492‘’LENGUAGE TERMODINÀMICO’’ Termodinámica clásica: Es una ciencia fenomenológica que se ocupa de las transformaciones de la energía y la predicción de cambios en la naturaleza. Se ocupa solamente de sistemas en equilibrio y desde un punto de vista macroscópico. No considera el tiempo de transformación, se centra en los estados

  • Lenguages

    carmenfarias1. Lenguaje matemático. 2. Elementos del lenguaje 3. Tipos de lenguajes (Natural y Artificial). 4. Función del lenguaje. 5. Mención y uso de los signos. 6. Objetivos de la lógica. 7. Proposiciones. 8. Lenguaje – objeto y metalenguaje. 1. El lenguaje matemático Es una forma de comunicación a través de

  • Lenguaj Hablado Y Escrito

    yessy_perezSLENGUAJE HABLADO Y ESCRITO Entonación: es la cualidad del lenguaje compuesta por la sucesión de variaciones en el tono de la voz que consiste en la línea musical característica de cada lengua, región, persona, estado afectivo, intención expresiva, etc. Los tres tipos más importantes de entonación son: Los que corresponden

  • Lenguaje

    ZOCUPITEMA 1: LA LECTURA: Del presente tema llegamos a las siguientes conclusiones: TEXTO ¿Qué es un texto? El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto

  • LENGUAJE

    MAIJOOOOOOOIdeas Principales: • La gestión escolar es agente y, al mismo tiempo, factor de mejora. Por eso la gestión, el trabajo del directivo, marca una diferencia. • La gestión escolar ha consistido en una práctica destinada a garantizar la regularidad y el ordenamiento de cada institución dentro de un sistema.

  • Lenguaje

    JZR304“Lenguaje”. La comunicación es muy importante para el ser humano y por ello ah evolucionado con los años. Hoy en día podemos ver carteles por todas partes dándonos algún mensaje, comerciales diciéndonos que comprar, fotografías dándonos un impacto visual impresionante y películas entreteniendo a muchas familias a lo largo y

  • Lenguaje

    netithaLENGUAJE Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. EMPATIA Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona. MIRADA La mirada es la observación visual que se efectúa de algo. La mirada también

  • Lenguaje

    Linacarmela1.- De la siguiente lista de palabras, clasifícalas en Sustantivos Propios y Comunes según corresponda. Casa- Camila- La Serena- baúl- mesa- silla- perro- Andrés- Albert Einstein-cigüeña- foca- Carlos- mochila- Lorena- computador- Eduardo- anillo. Sustantivos Propios Sustantivos Comunes Elige la alternativa correcta 1.- Cual de estas palabras nombra un lugar a.-

  • Lenguaje

    ricardoc12SINTESIS La educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, no es una simple preparación en destrezas laborales; no es

  • Lenguaje

     Según Edward Sapir y Benjamín Lee Whorf, en su teoría hipótesis de Sapir-Whorf, definen el lenguaje como un método exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos, ante todo auditivos, producido de manera deliberada.  Según Ferdinand De Saussure, en

  • Lenguaje

    arriola.primeroEl siguiente documento muestra algunos párrafos donde el alumno deberá analizar cada uno de ellos e interpretar que nivel de lenguaje representa. (común-vulgar, estandar-coloquial o culto) También, deberá leer las instrucciones que se especifican al final del mismo ejercicio para la redacción correcta de lo que se solicita. Práctica Descubriendo

  • Lenguaje

    sophiaa991.- Un alemán y un chino se encuentran en la calle, dispuestos a saludarse. Sin embargo, luego de intentar hablarse, terminan yéndose enfadados y confundidos. ¿Qué fue lo que falló? a) El código, pues hablan idiomas distintos. b) El contexto, porque el lugar no era el adecuado. c) El canal,

  • Lenguaje

    Lenguaje

    cosmifulanitoAPELLIDOS Y NOMBRES: LARICO MENDOZA, Adamari CURSO: 4° de secundaria GURDURA + SOLEDAD = MUERTE Había una vez en primavera un hombre muy gordo su nombre era Franz que vivía solo sin nadie más en su casa y pues tampoco tenía amigos, él era un hombre solo. Él tenía un

  • Lenguaje (Ada)

    marcos071996Lenguaje (Ada) Características • La sintaxis, inspirada en Pascal, es bastante legible incluso para personas que no conozcan el lenguaje. Es un lenguaje que no escatima en la longitud de las palabras clave, en la filosofía de que un programa se escribe una vez, se modifica decenas de veces y

  • Lenguaje - Cuestionario resuelto de la lectura.

    Lenguaje - Cuestionario resuelto de la lectura.

    mfyppCuestionario Unidad 3 Grupo 1 Preguntas. 1.- ¿Qué nos brinda la pre lectura? Nos brinda una familiarización textual en relación a nuestros conocimientos previos. 2.- ¿Qué requiere la lectura? Requiere una labor un poco más profunda. 3.- ¿Quién le da vida al párrafo? La idea principal o argumento 4.- ¿Cuáles

  • Lenguaje 10 ejemplos de palabras compuestas

    36363610 ejemplos de palabras compuestas: 1. Aguafiestas 2. Bienvenida 3. Camposanto 4. Fotomontaje 5. Guardafangos 6. Lavatrastos 7. Malhumor 8. Nochebuena 9. Parachoques 10. Sacapuntas ¿Palabras en inglés? #1 Friend.= Amigo. #2 Wife.= Esposa. #3 Husband.= Esposo. #4 Uncle.= Tío. #5 Table.= Mesa. #6 Horse.= Caballo. #7 House.= Casa. #8

  • Lenguaje 1° BÁSICO A Y B

    Lenguaje 1° BÁSICO A Y B

    marcela1112Lectura Domiciliaria “Mi mamá es preciosa” ASIGNATURA: Lenguaje 1° BÁSICO A Y B PROFESORA(A): POF; Marcela Leyton/Ivonne Núñez PROTOCOLO DE EVALUACIÓN • Completa los datos pedidos en la evaluación y/o en la hoja de respuesta (Nombre, curso, fecha, etc.) • Quedará nula una respuesta seleccionada si presenta enmiendas (corrector, borrón,

  • LENGUAJE 4º BÁSICO ESCUELA VILLA SUR.

    celacantahttp://2.bp.blogspot.com/-14_DBw5uqx8/TlJ8iqTv4HI/AAAAAAAAAAw/NmcakW55-cY/s300/insignia%2Bvilla%2Bsur.JPG http://www.ajedrezchileno.cl/2012/PAC.jpg http://2.bp.blogspot.com/-14_DBw5uqx8/TlJ8iqTv4HI/AAAAAAAAAAw/NmcakW55-cY/s300/insignia%2Bvilla%2Bsur.JPG http://2.bp.blogspot.com/-14_DBw5uqx8/TlJ8iqTv4HI/AAAAAAAAAAw/NmcakW55-cY/s300/insignia%2Bvilla%2Bsur.JPG MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA. http://2.bp.blogspot.com/-14_DBw5uqx8/TlJ8iqTv4HI/AAAAAAAAAAw/NmcakW55-cY/s300/insignia%2Bvilla%2Bsur.JPG http://2.bp.blogspot.com/-14_DBw5uqx8/TlJ8iqTv4HI/AAAAAAAAAAw/NmcakW55-cY/s300/insignia%2Bvilla%2Bsur.JPG DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN TÉCNICA. http://2.bp.blogspot.com/-14_DBw5uqx8/TlJ8iqTv4HI/AAAAAAAAAAw/NmcakW55-cY/s300/insignia%2Bvilla%2Bsur.JPG PRUEBA DE DIAGNOSTICO http://2.bp.blogspot.com/-14_DBw5uqx8/TlJ8iqTv4HI/AAAAAAAAAAw/NmcakW55-cY/s300/insignia%2Bvilla%2Bsur.JPG LENGUAJE 4º BÁSICO ESCUELA VILLA SUR. OBJ. A: Medir aprendizajes adquiridos durante el tercer año básico. NOMBRE:________________________________________________________________________ FECHA:____ /_____/_____ PUNTAJE: 53 / NOTA: ____________ / puntaje obtenido: _______ 1.

  • Lenguaje 6 Primaria

    almuvazkeLENGUA 1. FORMACIÓN DE SUSTANTIVOS CON SUFIJOS. 2. TILDE EN EXCLAMATIVAS E INTERROGATIVAS *Acentúa correctamente estas oraciones. ¿Quien va a venir a la fiesta? ¡Como me alegro de verte! ¿Cuanto tiempo vas a tardar? ¡Que maravilla de paisaje! ¿Cuando vienen los abuelos? ¿Donde estabas? Te he llamado. *Completa con palabras

  • LENGUAJE A SEÑAS

    tamazunchaleLENGUAJE A SEÑAS: ENFOQUE CARACTERISTICAS GENERALES PROS CONTRAS *LENGUA DE SEÑAS. *la lengua de señas es para dar enseñanza con discapacidad auditivas. *PARA NIÑOS QUE NACEN SORDOS ES UN MODELO *LA FORMA DE COMPRENDERLO ES UN PROCESO NATURAL. *EL SOR DO APRENDE EL LENGUAJE DE SEÑAS. *LOS HIJOS DE SORDOS

  • LENGUAJE ABREVIATURA

    LENGUAJE ABREVIATURA

    reni3107ABREVIATURAS: Señora: Sra. Departamento: depto. Páginas: págs. San: Sn. Etcétera: Etc. Ustedes: Uds. Número: N• Ciudad: Cdad. Avenida: Av. Aproximadamente: Aprox. Compañía: Cía. Usted: Ud. Atentamente: Atte. CONECTORES: Son expresiones que nos ayudan a enlazar o relacionar adecuadamente palabras, oraciones, párrafos, y a organizar ideas para entregar un mensaje mejor.

  • Lenguaje actividade 2 leccion 2 modulo 1 segundo año

    Lenguaje actividade 2 leccion 2 modulo 1 segundo año

    Moisés LópezActividad 2 lección 2 lenguaje 2° año Bach. A Distancia. 1. 1. Cuál es el calificativo que enmarca la características de los españoles que llegaron Los españoles se consideraban a si mismo conquistadores, dueños de las islas: “…fue grande y felicísima isla española…” ellos, tras el descubrimiento de américa; enviaron

  • LENGUAJE ADAPTABLES DE 3 A 6 AÑOS

    yesyksujeyLENGUAJE ADAPTABLES DE 3 A 6 AÑOS - Se pueden comenzar los juegos de regla: juegos de mesa (cartas, oca, parchís) y de competición (actividades deportivas que enfrentan a dos grupos). Estos juegos tienen una importante función en el desarrollo de las habilidades sociales y la capacidad para negociar, ya

  • Lenguaje Adecuado

    tepeesca2.2.2 Lenguaje Adecuado El lenguaje es la expresión natural que se da en el hombre para correlacionarse de una manera efectiva; siendo un elemento importante y sinónimo de comunicación verbal, el hecho fundamental que radica el lenguaje es el entendimiento en tiempo y forma con la(s) personas con las que

  • Lenguaje Administrativo

    deibys26Funciones del Lenguaje Por medio del lenguaje y en una situación comunicativa determinada concreta, el propósito de la comunicación puede ser variada y el emisor puede tener la intensión de informar, influir, expresar la subjetividad. Esas diversas intencionalidades han dado lugar a las funciones del lenguaje, el predominio de una