Administrativo derecho
Documentos 501 - 550 de 1.754 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO ADMINISTRATIVO.
yanethychemaCAPITULO 10 DERECHO ADMINISTRATIVO Noción jurídica Actos administrativos Dentro del marco del derecho administrativo, los actos administrativos son: Las funciones de las autoridades administrativas, que generan situaciones jurídicas individuales. Administración de los servicios públicos Es el cuerpo de los órganos que integran el Estado, a cuyo cargo se asigna el
-
Derechos Administrativo
jeniferVEl principio de legalidad es, por tanto, el primero de los principios del derecho administrativo que han sido constitucionalizados, como consecuencia de la concepción del Estado como Estado de derecho (Art. 2), que implica la necesaria sumisión de sus órganos al ordenamiento jurídico. Este, compuesto por la propia Constitución, que
-
DERECHO ADMINISTRATIVO.
jrolmedoDERECHO ADMINISTRATIVO Capítulo 1: Evolución histórica del Derecho Administrativo La organización administrativa tiene su origen en las primeras sociedades primitivas en donde existe un esfuerzo común (bienestar social, paz, tranquilidad). Sin embargo podemos afirmar que con el transcurso del tiempo la organización administrativa ha modificado su estructura y métodos y
-
DERECHO ADMINISTRATIVO.
ascencionsrDERECHO ADMINISTRATIVO Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que regula la actividad del Estado, pero aquella que se realiza en funciones administrativas, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subfunción del Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos
-
DERECHO ADMINISTRATIVO.
crisdaniDERECHO ADMINISTRATIVO: DEFINICION: Conjunto de normas jurídicas y principios de derecho público interno, que regula la organización y actividad de la administración pública, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, las relaciones entre los órganos y su control. CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: 1. DERECHO JOVEN: Porque
-
Derecho administrativo.
elizguillenoDerecho administrativo Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que regula la actividad del Estado,pero aquella que se realiza en función administrativa, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subfunción del Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados
-
Derecho administrativo.
AKATBBDerecho administrativo: es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo. El Derecho Administrativo es la parte del ordenamiento jurídico general que afecta o se refiere a la Administración Pública. Tradicionalmente, se
-
DERECHO ADMINISTRATIVO.
gabriel0792DERECHO ADMINISTRATIVO CARACTERES ESENCIALES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO En todo contrato administrativo existen ciertos rasgos distintivos esenciales, sin los cuales éste no se configura como negocio contractual o, al menos, como contrato administrativo; entre ellos, podemos destacar los relativos a su juridicidad, su bilateralidad y contractualidad, la desigualdad de sus partes,
-
Derecho Administrativo I
contu28DERECHO ADMINISTRATIVO I TEMA II TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTRODUCCIÓN AL TEMA II La Administración Pública Federal. Ha evolucionado en los últimos años paralelamente con el crecimiento de la población y así también las tareas que el Estado ha asumido y conjuntamente con su Administración. Motivada por el
-
DERECHO ADMINISTRATIVO 1
jazmincasperGuía de administrativo Capitulo. I Diversificación del derecho administrativo. 1. La falta de un código administrativo ha contribuido de manera decisiva para la diversificación acelerada del derecho administrativo es decir, la duplicación de las normas, la contradicción de textos, la falta de definición uniforme de algunas figuras jurídicas lo cual
-
DERECHO ADMINISTRATIVO 1
lolaalbatorresGUÍA DE EXAMEN DE DERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Andrés Serra Rojas dice que el derecho administrativo es “la rama del derecho público interno, constituido por el conjunto de estructuras y principios doctrinales, y por las normas que regulan las actividades directas o indirectas, de la administración pública como
-
Derecho Administrativo 1
gilbbertoNombre del Alumno: Gilberto Toledo Jaimes. Materia: Derecho Administrativo I. Ciclo Escolar: 2013 - 2014 PRIMERA UNIDAD ESTADO Y SUS ATRIBUCIONES El alumno analizará la forma del Estado Mexicano según el artículo 40 Constitucional, para ello investigará el significado de: República Representativa Democrática Federal SEGUNDA UNIDAD ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA A. El
-
Derecho Administrativo I
krolynabbDerecho administrativo i Concepto de derecho Miguel villoro toranzo “el derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica”. Unidad i conceptos generales de derecho administrativo 1.2.1 Concepto de derecho administrativo “el
-
Derecho Administrativo I
monchiriosI. ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO II. IDENTIFIQUE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO DIRECCION Y DE APOYO , CUANTIFIQUE Y COMPARE Órganos de línea: GERENCIA DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO Y RURAL o SUB GERENCIA DE HABILITACIONES URBANAS o SUB GERENCIA DE EDIFICACIONES GERENCIA DE TRANSPORTES Y
-
DERECHO ADMINISTRATIVO I
1953JOSEARMANDODERECHO ADMINISTRATIVO I AUTOEVALUACION TEMA I MARCO POLITICO Y JURIDICO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS FUNCIONES DEL ESTADO Y SUS ATRIBUCIONES? Las atribuciones comprenden el contenido de la actividad de Estado, mientras que la función se refiere a la forma de la actividad del Estado.
-
DERECHO ADMINISTRATIVO I
christian2100“DERECHO ADMINISTRATIVO I” El Derecho Administrativo es la rama del Derecho Público que regula la estructura y organización de los órganos del Ejecutivo y establece la jerarquía la compet4ncia de los mismos para la realización de actos subjetivos creadores de situaciones jurídicas particulares y para la ejecución de actos materiales.
-
DERECHO ADMINISTRATIVO 1
azulllTEMA I ¿Cuál es la diferencia entre las funciones del Estado y sus atribuciones? Función del Estado: es la gestión de los asuntos corrientes del Público. De los intereses generales, permanentes, ordinarios, (por la práctica que se lleva acabo se requiere de los medios jurídicos y de los medios técnicos).
-
DERECHO ADMINISTRATIVO I
georgette.andyJUSTIFICACIÒN El Derecho Administrativo ha sido entendido como un derecho distinto al que rige la conducta y relaciones de los particulares. Este dirime los conflictos que se presenten entre un particular y una entidad estatal, o los que se susciten entre dos organismos del Estado. La construcción de un derecho
-
Derechos Administrativos
kareanny4.1.1. Origen y evolución del sistema contencioso administrativo venezolano Los titulares de la función administrativa en un Estado de Derecho, están sometidos a diversos controles que hacen efectivo el principio de la legalidad, que es postulado que surge con el Estado de Derecho al formularse la necesidad de que el
-
DERECHO ADMINISTRATIVO I
julyfernandezcorDERECHO ADMINISTRATIVO I 1.- Consiga el organigrama de la municipalidad de su localidad y adjunte una copia .identifique los órganos de línea. 2.-Identifique los órganos de asesoramiento, dirección y de apoyo y cuantifique el numero de estos .Luego compare con el numero de los órganos de línea y haga un
-
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
mpeche1982EL ACTO ADMINISTRATIVO SUS RECURSOS Y LA VIA CONTENCIOSA 2 Sin pretender iniciar con una definición del derecho administrativo, es indudable que puede convenirse como el mismo que regula una parte muy importante de la acción de Estado: aquella a través de la cual entra en contacto con los particulares
-
Derecho Administrativo Ll
nancy1118TEMA I REGLAMENTACIÓN ADMINISTRATIVA 1.1.- CONCEPTO GENÉRICO DE REGLAMENTO. * Es una norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el Poder Ejecutivo en uso de su facultad propia y que tiene por objeto facilidad la exacta Observancia de las leyes expedidas por el Poder
-
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
cakarolmEL DERECHO ADMINISTRATIVO Es la rama del derecho que se encarga de la regulación de la administración pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos. De esta manera, cualquier persona que, por ejemplo, en España opte a
-
DERECHO ADMINISTRATIVO II
ARTABIALDERECHO ADMINISTRATIVO II 1. CONCEPTO DE DECRETO. R: Un Decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las
-
Derecho Administrativo II
alejaIusDERECHO ADMINISTRATIVO II 1. Diferencia entre la denominación de patrimonio de la Nación, patrimonio del Estado y bienes del Estado. El Patrimonio de la Nación corresponde al conjunto de personas reunidas socialmente, mientras que el Patrimonio de Estado pertenece a la “persona jurídica-colectiva, con capacidad, como sujeto de derechos y
-
El Derecho administrativo
marxiapmaDerecho administrativo Profesor: Jesús Enrique Chávez González Contador publico Alumna: Pérez Medina María Alejandra Artículos Fecha de entrega: 26/febrero/2013 ARTICULO 14. A NINGUNA LEY SE DARA EFECTO RETROACTIVO EN PERJUICIO DE PERSONA ALGUNA. NADIE PODRA SER PRIVADO DE LA LIBERTAD O DE SUS PROPIEDADES, POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO
-
El Derecho Administrativo
MILAGROSVALENCIADERECHO ADMINISTRATIVO Presentación del curso El Derecho Administrativo se estudia en este curso en el que veremo el origen del derecho administrativo, el objeto y el concepto del derecho administrativo y las fuentes del derecho administrativo. Veremos también los criterios que explican el derecho administrativo, los reglamentos, el acuerdo y
-
El Derecho Administrativo
MYHerreraEL DERECHO ADMINISTRATIVO El Derecho Administrativo representa una de las ramas del derecho que se considera más importante, ya que es el que estudia las Entidades Administrativas del Estado, tomando en cuenta la constante interacción que se tiene con las mismas en el quehacer cotidiano, en el que se realizan
-
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
asmiPara "Rafael Bielsa" el Derecho Administrativo es un complejo de principios y normas de Derecho público interno que regula: la organización y comportamiento de la administración pública, directa e indirectamente; las relaciones de la administración pública con los administrados; las relaciones de los distintos órganos entre sí de la administración
-
Derecho Administrativo II
DERECHO ADMINISTRATIVO II TEMA I REGLAMENTACIÓN ADMINISTRATIVA 1.1.- CONCEPTO GENÉRICO DE REGLAMENTO. Es una norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el Poder Ejecutivo en uso de su facultad propia y que tiene por objeto facilitar la exacta Observancia de las leyes expedidas por
-
DERECHO ADMINISTRATIVO II
mauriciojosemeriLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La noción de administración pública tiene dos consideraciones, la entendida como un conjunto de órganos, que a su vez es entendida como una organización central o descentralizada, en donde la primera (regida por la LOAP), se organiza desde la presidencia, vicepresidencia y ministerios; y la descentralizada se
-
Derecho Administrativo II
1315313DERECHO ADMINISTRATIVO II TEMA 1: EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1.1.- INTRODUCCIÓN Nuestro sistema administrativo actúa según formas rituales, de manera formal, siguiendo normas, procedimientos obligatorios (diferentes a los del derecho privado de las personas). Las razones de este comportamiento son: Del paso del A.Régimen al nuevo había actividades que se
-
Derecho Administrativo II
MrisselaUmanzorINTRODUCCION: La Ley General de la Administración Pública establece que los órganos del Poder Ejecutivo son las secretarias de Estado, las cuales tienen como función formular y ejecutar las políticas públicas del ramo para el cual cada una fue creada, siguiendo los principios de eficacia, eficiencia y racionalidad. El Presente
-
Derecho Administrativo II
JORGELAREZDERECHO ADMINISTRATIVO II PARTE I En materia administrativa, el débil jurídico es el administrado, pero el Estado tiene privilegios, porque el Estado tutela el interés general, por eso existe una serie de normas que el Estado puede imponer a los particulares de manera legal amparándose en el bien común, es
-
DERECHO ADMINISTRATIVO II
ADAMINA29DERECHO ADMINISTRATIVO II TEMA II PRINCIPALES LEYES ADMINISTRATIVAS 2.13.- LEY DE PESCA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. La Ley de Pesca es el reflejo de una política pública que tuvo por objeto establecer las bases para el fortalecimiento de la administración racional de los recursos pesqueros, sentar las reglas para
-
Derecho Administrativo II
MARILUANDRE10. CONTRATOS QUE CELEBRA LA ADMINISTRACION CONTRATO ADMINISTRATIVO CONCEPTO: Se define como un acuerdo de voluntades celebrado, por una parte la administración publica y por la otra personas privadas o públicas, con la finalidad de crear, modificar o extinguir una situación jurídica de interés general, o en particular relacionada con
-
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
gioser1.1. ORGANIZACIÓN Y DERECHO: las NORMAS SOBRE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Durante un tiempo se entendía que la org adva no era parte del dº advo por que solo tenía carácter jco la relación entre el Est y los particulares pero no la relacion entre el Est y sus propios org e
-
El Derecho Administrativo
maibyunergEl Derecho Administrativo por M.C. Comenzó desde la época de la monarquía en la primera guerra mundial cuando Napoleón Bonaparte siguiendo las ideologías dictadas por Montesquieu hablo de la separación de los poderes. Aunque no llevaba el nombre de derecho administrativo ya que no existía aun la administración publica, como
-
DERECHO ADMINISTRATIVO II
brendis_06DERECHO ADMINISTRATIVO II 1.- ADMINISTRACION PÚBLICA CENTRAL EN GUATEMALA 1.a.-Ambito Jurídico de la Administración Pública. La Administración Pública se desenvuelve dentro de un ordenamiento jurídico que va desde la Constitución Política de la República de Guatemala, que ocupa dentro de la pirámide jerárquica el primer lugar, dentro del cual se
-
El Derecho administrativo
PATYLU17INTRODUCCIÓN El Derecho administrativo puede definirse como el conjunto de normas jurídicas q regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y con otras administraciones públicas. La administración pública es un conjunto de poderes, organización, personal y métodos q se ocupa de
-
El Derecho Administrativo
lyndaparraExpositor: Elizabeth Millán Legalidad : La garantía del principio de la legalidad aplicado a la Administración Pública, consecuencia del Estado de Derecho, está en la posibilidad abierta constitucionalmente a los particulares de poder someter los actos, hechos y actuaciones de la Administración a control por órganos judiciales especializados, que conforman,
-
Derecho Administrativo II
VENA45.- Explica los principios de los Impuestos R= PRINCIPIO DE LEGALIDAD: deberán de estar establecidos en la ley, por lo tanto deben de estar fundados y motivados PRINCIPIO DE LIMITACION: que los impuestos que deben de pagar los ciudadanos deben ser limitados, pues de lo contrario, serán gravosos y confiscatorios
-
El Derecho administrativo
CECILIA_SANTIAGOEl Derecho administrativo moderno tiene su origen con las revoluciones liberales de los siglos XVIII y XIX. El paso del Antiguo Régimen al Estado liberal supone el tránsito de un sistema de normas que se encontraban a disposición del monarca a un sistema caracterizado por: …la existencia de unas normas
-
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
Jocsan15B) Principios De la ordenación del procedimiento se ocupan los artículos 74 a 77 de la Ley 30/92, los principios que inspiran la ordenación son los siguientes: Oficialidad: el procedimiento se impulsará de oficio en todos sus trámites; normalmente no se necesitará la petición de los administrados en tal sentido
-
El derecho administrativo
missmonseEl derecho administrativo es algo nuevo, es una rama nueva del derecho que ha tenido un gran crecimiento en el poder ejecutivo. ¿Pero cómo vamos a entender si no sabemos lo que significa? Bueno el derecho admirativo es un complejo de principios y normas de derecho público interno que regula:
-
El Derecho Administrativo
cataynando2013CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS QUINTO SEMESTRE DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL I INTENSIDAD HORARIA: TRES HORAS SEMANALES CAMPO DE FORMACIÓN: UNIVERSITARIA Vigencia: Segundo semestre de 2011 PROFESOR ÁLVARO FERNÁNDEZ G. JUSTIFICACIÒN El Derecho Administrativo ha sido entendido como un derecho distinto al que rige la
-
Derecho Administrativo IV
SarahiUchihaComo es sabido, el Derecho Administrativo es la rama de Derecho Público que tiene por cometido regular, precisamente la acción o actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa, la estructura de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones. Para efectos de esta tesis resulta indispensable
-
El derecho administrativo
hurluisEL DERECHO ADMINISTRATIVO: .Es una rama del derecho público interno, se encarga de estudiar la relación que existe entre un grupo de personas frente a la administración Pública. También se define como la rama pública Interna que se encarga de estudiar el ordenamiento jurídico aplicable a la Organización, estructura y
-
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
franciscamezaINTRODUCCIÓN En Venezuela, el Derecho administrativo, en su más sencilla acepción, puede ser definido como el Derecho de la Administración Pública, o sea, el conjunto de reglas que regulan a la Administración. Esas reglas, como ya explicamos, parten de su autonomía, especialidad y exorbitancia, con lo cual, se trata de
-
Derecho Administrativo II
magaluciaTEMA I REGLAMENTACIÓN ADMINISTRATIVA 1.1 CONCEPTO GENÉRICO DE REGLAMENTO. El reglamento es dictado por la Administración en el ejercicio de una competencia que le es propia, a diferencia de la legislación delegada en la que los órganos administrativos ejercitan competencias legislativas previa delegación expresa del poder legislativo. Disposición normativa escrita