ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho romano

Buscar

Documentos 601 - 650 de 3.010 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Sistema De Derecho Romano

    alejaidarraga94Sistema de Derecho romano- frances o continental El sistema de Derecho denominado Derecho romanista o Derecho romano-francés también denominado continental europeo, o simplemente Derecho continental es el sistema jurídico derivado de aquél aplicado en Europa continental, cuyas raíces se encuentran en el Derecho romano, y canónico y en el pensamiento

  • DERECHO ROMANO EL IMPERIO

    PEDRO.ROUSSEATRABAJO PRACTICO N° 2 Que son los esponsales y el matrimonio. Matrimonio. El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación de dos personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad

  • Etapas Del Derecho Romano

    kriistiiaanEtapas del derecho romano Se distinguen cuatro periodos: 1- Desde la fundación de roma a las ley de las XII tablas, en 304. 2- Desde la ley de las Xll tablas hasta el fin de la republica, periodo que comprende del 304 al 723 romanos. 3- De la instauración del

  • Derecho Romano Matrimonio

    La Literatura Argentina en la década del 20. Luego de la convulsión de las primeras décadas del siglo, los años 20 abren una época próspera en Argentina y el mundo: crecimiento y modernización de las ciudades, aumento de publicaciones culturales y de lectores. Argentina festejaba el Centenario de la Revolución

  • Etapas Del Derecho Romano

    rubi29INTRODUCCION En este trabajo se hablara de las etapas del derecho romano, como bien sabemos el derecho romano es la base fundamental de todo el derecho, es un conjunto de normas jurídicas que iniciaron rigiendo a las sociedades romanas. Y por lo tanto nos interesa saber cuales son las etapas

  • Legados -- Derecho Romano

    sacredforestI.-De los legados I. Definición y forma de los legados Las instituciones de Justiniano definen de esta manera los legados: como una especie de donación dejada por un difunto. Pero esta definición, exacta bajo Justiniano, era incompleta en la época clásica. He aquí los principales: a) El legado solo podía

  • El antiguo derecho romano

    edwar1317Es notoria la evolución que ha tenido a través de la historia el derecho probatorio. En el antiguo derecho romano (año 754 a.c.) y en el griego, tanto el proceso civil como el penal eran oral y las partes tenían la carga de producir la prueba y sólo en los

  • Apuntes De Derecho Romano

    smartmilleniumPRIMERA UNIDAD. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA TEMA 1. Concepto del Derecho Romano. Importancia del Derecho Romano. División de la historia del Derecho Romano. El período arcaico del Derecho Romano. Orígenes de Roma. La “polis” o “civitas” y el “ius quiritium”. Organización del Estado durante los primeros siglos de Roma. Concepto del Derecho

  • Derecho Romano (HISTORIA)

    1088121.- Definición Derecho Romano: Es el conjunto de normas, reglas jurídicas que rigieron la vida del pueblo romano desde sus orígenes (754 - 753 a.C.) año de la fundación de Roma hasta la mitad del siglo VI de la era cristiana (año 565 d.C.) que se señala como la fecha

  • ORIGEN DEL DERECHO ROMANO

    MARYZORRILLAOrigen En época primitiva la península itálica habitaba distintas confederaciones de ciudades. Se hacía la confederación para la defensa de las ciudades. Había confederaciones: - Etrusca. - Helénica. - Latina. Ocupaba el territorio valle entre río Tíber, Montes albanos y el mar. Dentro de ésta estaba Roma formada por treinta

  • Sucesiones Derecho Romano

    ernesto24DERECHO ROMANO: DERECHO DE SUCESIONES 1 1.OBJETO DEL DERECHO HEREDITARIO: Regulación del patrimonio de una persona después de su muerte. Particularidad en el derecho romano, la sucesión podía ser intervivos (adrogatio o la conventio in manum) o mortis causa El patrimonio del causante se llamaba as y se dividía en

  • DERECHO ROMANO DIFERENCIAS

    MEMITO3214. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SUSTANCIALES ENTRE EL PROCEDIMIENTO DE ACCIONES DE LA LEY, EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y EL PROCEDIMIENTO COGNITIVO EXTRAORDINARIO. "La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe". El juicio o procedimiento al que se hace referencia

  • Estudio Del Derecho Romano

    vallauExplicará el significado del estudio del derecho romano En la actualidad, el Derecho romano es objeto de estudio de una disciplina jurídica internacional, la romanística, cuya sede son las facultades de Derecho de todo el mundo. En virtud de este carácter internacional, el Derecho romano se cultiva en varios idiomas,

  • Actividad 2 Derecho Romano

    edgar231.-Defina Derecho Subjetivo. El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima

  • Ensayo Obre Derecho Romano

    FernandotorranoDERECHO ROMANO I. 1. Defina Derecho Romano. El Derecho Romano, es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la comunidad romana, desde su fundación hasta la actualidad (Definición vista en clase) El Derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las

  • El Derecho Romano Clásico

    intelatom96INDICE. 1. HISTORIA Y ORIGENES 2. CONCEPTO. 3. CARACTERES DEL CONTRATO 4. ELEMENTOS DEL CONTRATO 5. CLASES DE FIANZAS 6. LAS RELACIONES ENTRE ACREEDOR Y FIADOR 7. EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN. 8. RELACIONES ENTRE FIADOR Y DEUDOR 9. VICISITUDES DE LA OBLIGACION PRINCIPAL Y DE LA FIANZA. 10. LA FIANZA

  • Concepto De Derecho Romano

    GUSTAVOLEGIONARIOTEMA 1 Concepto Derecho Romano Es el conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d.C. Características del derecho romano Los caracteres del derecho

  • Fuentes Del Derecho Romano

    honny2000FUENTES DEL DERECHO ROMANO Las fuentes del derecho romano se clasifican en dos:  Escritas  No escritas Las escritas: Son aquellas fuentes que se encuentran plasmadas o tipificadas en el ordenamiento jurídico, y que influyen indiscutiblemente en la creación de normas constitucionales. Para los romanos la ley, aludía al

  • Derecho Romano-Doce Tablas

    ademoraTabla I: De in ius vocando (de la comparecencia ante el magistrado). Esta tabla trataba de los fiadores y subfiadores que debían darse los litigantes para garantizar su comparecencia en el día que se señalase. En esta tabla sobresalían instituciones como la fianza en garantía para responder en juicio; la

  • Fuentes Del Derecho Romano

    poderjudicialIntroducción. Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma por Rómulo y Remo, y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días del llamado “Bajo Imperio”. El primer período comprende, desde la fundación de

  • Fuentes Del Derecho Romano

    kim5859171FUENTES DEL DERECHO ROMANO Se llama Fuente de Derecho, a todo aquello que origina la aparición de una norma jurídica. Se habla de fuente porque se piensa que de ella nacen o aparecen las normas jurídicas. Hay dos clases de fuentes: las materiales y las formales. Las materiales de derecho

  • Comparativo Derecho Romano

    neixroELEMENTOS NATURALES Los elementos naturales valen de una forma prefijada por la ley, mientras que la partes no lo modifiquen expresamente en una compra venta , el precio es un elemento esencial, pero el saneamiento es un caso de evicción, es un elemento natural que se impone al vendedor siempre

  • Adopción (Derecho Romano)

    palex21B. ADOPCIÓN Otra de las fuentes de la patria potestad, es la adopción, institución de derecho civil, cuya finalidad es establecer determinadas relaciones de carácter agnático* semejantes a las existentes entre el paterfamilias y el filiusfamilias. Se introduce en la familia y queda bajo la autoridad de su jefe, una

  • XVII Tablas Derecho Romano

    romero1981INTRODUCCION Albanese hace mención: Lo fundamental en el estudio del Derecho romano es ayudar a comprender que el Derecho es, primordialmente, un producto histórico. "El Derecho es esencialmente historia, en cuanto fenómeno humano en el tiempo, en cuanto fenómeno social. Con mentalidad meramente lógica no se capta sino un aspecto

  • Importancia Derecho Romano

    penitoImportancia del derecho romano como disciplina jurídica. Es importante ya que por la duración y toda la extensión que el derecho romano toma y lo refleja en su evolución, grandes y profundos cambios que han ocasionado transformar el curso de la historia antigua, ya que el derecho romano es la

  • Concepto De Derecho Romano

    13121963TEMA I concepto de derecho romano CONCEPTOS GENERALES 1.1 Derecho Objetivo. Es el conjunto de normas que se caracterizan por ser bilaterales, generales, imperativas y obligatorias. Derecho Subjetivo. Es el conjunto de facultades o pretensiones que la norma jurídica objetiva reconoce a los ciudadanos. Este derecho subjetivo nace de la

  • Fuentes Del Derecho Romano

    GUSTAVOLEGIONARIOTEMA 3 Fuentes Del Derecho Romano En el lenguaje corriente se entiende por fuente el manantial de donde emana el agua, cuando se trata de las ciencias jurídicas el significado semeja el mismo sentido. Desde Este Punto De Vista, Doctrinariamente Ésta Se Divide En Dos, Las Cuales Son: 1) Fuentes

  • La Posesion Derecho Romano

    spoogenUniversidad Abierta Para Adultos (UAPA) Presentado por: Amiel Alberto Reyes Díaz Asignatura: Metodología de la Investigación Profesor: Rafael Collado Abril 2011 Santiago, República Dominicana Índice Introducción Marco teórico Control Semántico Glosario Objetivos Conclusión Bibliografía Introducción En las comunidades primitivas, posesión y propiedad se confundían, hasta que el derecho romano comenzó

  • Fuentes Del Derecho Romano

    pato995FUENTES DEL DERECHO ROMANO En el lenguaje corriente se entiende por fuente el manantial de donde emana el agua, cuando se trata de las ciencias jurídicas el significado semeja el mismo sentido. Desde este punto de vista, doctrinariamente ésta se divide en dos, las cuales son 1) FUENTES DE PRODUCCIÓN:

  • Derecho Romano, Sucesiones

    charly69INDICE Introducción pag 2 Concepto de sucesión universal mortis causa pag 2 Delación de la herencia vía sucesorias pag 3 Sucesión legitima por la vía legitima pag 4 Sucesión legitima en el derecho honorario, pag 5 bonorom possessio sine a ab intestato. pag 5 Sucesión legitima en el derecho imperial

  • Derecho Romano: La Persona

    nashita“Derecho Romano: Las Personas”. La persona. La persona en el Derecho Romano es muy parecida a la persona en la actualidad. En el diccionario de la Real Academia Española se define de la siguiente manera: Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce

  • Ensayo De Derecho Romano 2

    TEMISTICOCONSIDERACIONES GENERALES  DEFINICIÓN DE DERECHO ROMANO • En sentido amplio (LATU sensu); es el conjunto de normas, reglas y principios que regulaban la sociedad Romana desde la Fundación de la Ciudad de Roma, el día 11 (once) de las calendas de Mayo (21-24-25 de Abril del Año 753 a.

  • Fuentes Del Derecho Romano

    racpFUENTES DEL DERECHO ROMANO 1. Concepto Los romanos elaboraron su derecho con gran sencillez, resolviendo los problemas que se les presentaban, con la mayor simplicidad, no generalizaron ni intentaron formular teorías generales o hipótesis, rehuían a las definiciones, aunque en algunos casos las hayan hecho y con gran concisión. Por

  • Posesion En Derecho Romano

    luis2587La Posesión en el Derecho Romano Concepto La propiedad entraña un poder jurídico sobre las cosas. La posesión un poder meramente material. Posesión es el poder físico que se ejerce sobre una cosa, con intención de manejarse como verdadero propietario de ella. Se puede deducir que: a) La posesión es

  • Fuentes Del Derecho Romano

    pitomen5. LAS FUENTES DEL DERECHO ANTIGUO Y PRECLÁSICO a) Mores maiorum - Costumbres de los mayores o antepasados. - Usos sociales y normas religiosas que no se distinguían de la norma jurídica inmersa en ellos. - La regulación jurídica (ius) estrechamente relacionada con lo que se considera conforme con la

  • Fuentes Del Derecho Romano

    carlitosgarona1ª Fuente: Costumbre (INVETERATA CONSUERTUDO) Costumbre: Conducta que se repite en más de 2 ocasiones en un grupo o comunidad y que es aceptada por ser positiva, útil o convincente para el mismo. Objetivo: Conducta repetida más de 2 ocasiones. * 2 Elementos: Subjetivo: Aceptación como válida por su utilidad,

  • Fuentes Del Derecho Romano

    traviezaLAS FUENTES DEL DERECHO El Término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un rio, es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de

  • Fuentes Del Derecho Romano

    lalocoloxoUNIVERSIDAD IBEROAMERICANA GOLFO-CENTRO. MATERIA: SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. CATEDRÁTICA: MTRA. ANA MARIA RAMÍREZ SANTIBÁÑEZ. TEMA: FUENTES DEL DERECHO ROMANO-GERMANICO. FUENTES DEL DERECHO ROMANO GERMANICO. El derecho Romano-Germánico, fue una mezcla que surgió de los fundamentos del Derecho Romano y la Tradición Germánica, que se funcionaron en Europa a partir del Siglo

  • FUENTES DEL DERECHO ROMANO

    krlitngsFUENTES DEL DERECHO ROMANO Se dividan en dos grandes grupos las no escritas y las escritas En las primeras se encontraban la costumbre que era una serie de actos reiterados aceptados y reconocidos por la propia comunidad y la autoridad. Por lo que hace a las fuentes escritas, tenemos las

  • Fuentes Del Derecho Romano

    rebephaFuentes del derecho Romano Las Institutas de Justiniano expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita lo es la costumbre, mientras que las escritas son: a) Las leyes, votadas por el pueblo romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado; b)

  • Ciudadania, Derecho Romano

    dluzmp1. ¿Qué es ciudadanía en Roma y cuáles son los derechos del ciudadano Romano? Se hace necesario saber que antes de ser ciudadanos se necesitaba ser libre, este estado, status civitatis, era una posición social privilegiada en relación con las leyes, estatus social, propiedad y acceso a posiciones de gobierno,

  • ANÁLISIS DERECHO ROMANO I

    dariowjsUNIVERSIDAD DEL CARIBE Asignatura: DERECHO ROMANO I Tema: ANÁLISIS DERECHO ROMANO I Sustentado por: María del Rosario 2012-5751 Facilitador: Lic. Nelson Reyes Cerda Santo Domingo Abril, 2013 INTRODUCCION La historia del Derecho Romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia de Roma, ya que no es posible separar

  • Persona Del Derecho Romano

    IRANCITOPLa persona en el Derecho Romano Enviado por Roger Jorge | Comentar este trabajo | Ver trabajos relacionados 1. Resumen 2. Generalidades 3. Clases de personas 4. El status libertatis 5. El status civitatis 6. El status familiae 7. La capitis deminutio 8. La persona en la legislación internacional 9.

  • PROGRAMA DE DERECHO ROMANO

    FERNANDOMANILACONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO CONCEPTO DEL DERECHO ROMANO Es el conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano desde su fundación (753 a.c) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.c). Comprendiendo también las leyes romano-bárbaras. En sentido estricto, designa el ordenamiento normativo

  • Fuentes Del Derecho Romano

    ivauddFuentes del Derecho Romano Fuentes del Derecho Acepciones Gayo: “El derecho del pueblo romano se funda en las leyes ,en los plebiscitos, en lo senadoconsultos, en las constituciones de los príncipe , en los edictos de los que tiene el derecho de dar edictos y en las respuestas de los

  • TAREA 1 Y 2 DERECHO ROMANO

    luchito1972TAREA 1 y 2 NOMBRE JOSE LUIS TICONA ANTEZANA MATERIA DERECHO ROMANO DOCENTE RAQUEL SUAREZ ZEBALLOS Parte 1. 1. Desarrolle un concepto de derecho La palabra Derecho significa el conjunto de reglas jurídicas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad y si tenemos el Derecho Boliviano que

  • Glosario De Derecho Romano

    rose_dgAlumno: Ernesto Romero Sánchez Materia: Teoría del Proceso Lic. Derecho GLOSARIO DERECHO ROMANO A fortiori; A mayor razón. Si los herederos no pueden aceptar la herencia, sus acreedores a fortiori, no podrán cobrar sus deudas. A posteriori; Lo que sucede después, el acto realizado después del hecho sucedido, como por

  • Derecho Romano-las Personas

    sandycita2.1. Persona física: En Roma para ser considerado persona física tenias que tener tres status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no estar bajo ninguna potestad. La falta de un status se le conocía como capitis deminutio. La teoría de las personas físicas o naturales

  • Feudalismo - Derecho Romano

    eeehrikFeudalismo Fenómeno de la edad Media. Fue un régimen político, económico y social entre los siglos V y XV. Su mayor esplendor fue entre los siglos VIII y XII en lo que hoy es Europa. Causas - Desmembramiento del imperio de Carlo Magno - Riesgo de invasión de pueblos extranjeros

  • Derecho Romano Cuestionario

    kunfumarra1. ¿Por qué es importante el Derecho Romano? El derecho es importante porque constituye una de las grandes donaciones de la antigüedad y es el lenguaje universal de los juristas. Es la base de nuestro derecho civil positivo. 2. ¿Cuáles son las fuentes formales del Derecho? Las fuentes formales del