Epistemología
Documentos 1 - 50 de 3.010 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Epistemologia
patmile78sgo fundamental de la antropología filosófica que la distingue de la antropología general y de las otras ciencias. Respuesta: El rasgo fundamental de la antropología filosófica es que su interés en el abordaje del ser humano, intentando llegar a una concepción más integrada o global de los aspectos que implica
-
Epistemologia
910130carlosLa epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de
-
Epistemologia
monicabernalRACIONALISMO Y PSICOLOGÍA Surgimiento del pensamiento cartesiano en la Europa occidental del siglo XVII (Galileo y Lutero). Se pueden distinguir cambios importantes que atañen a la vida económica, social y política de la Europa Occidental. También se plantea una crisis en lo religioso de esa época hay nuevas explicaciones científicas
-
Epistemologia
gennaiEPISTEMOLOGIA UNIDAD 5 Y 6 MARSHAL: PROLOGO: Cualquier tecnología nueva va creando un ambiente humano totalmente nuevo. Con el advenimiento del hombre individual se necesito una nueva educación. Ahora en la era electrónica la clasificación de datos proporciona un reconocimiento de pautas, cuando los datos se mueven instantáneamente la clasificación
-
Epistemologia
simonrodefina con sus palabras el concepto de epistemología y argumente por qué se habla en la introducción del protocolo de una crisis y evolución epistemológica. Si toma textos no propios por favor realice la respectiva cita bibliográfica.REFLEXIÓN. Primera parte: Desde su experiencia personal responda a la pregunta: ¿qué es lo
-
Epistemologia
karyChip2ENSAYO En el presente ensayo mencionare como ha sido mi vida desde un punto de vista epistemológico ya que la epistemología nos sirve para saber porque se da el conocimiento. Primeramente hablaré sobre la importancia de los valores académicos desde la edad temprana como lo es el inicio del nivel
-
Epistemologia
titaalejitaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES EPISTEMOLOGIA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO PRESENTACION Adentrarse al mundo de la epistemología es algo que requiere de lectura pero más de comprensión de cada situación al observar este trabajo se puede identificar en qué consiste este curso
-
Epistemologia
ScbolivarLOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Y LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO José Padròn(2008) Los datos observacionales expuestos en los enunciados i-iv), arriba, deben ahora ser vistos a la luz de los postulados hasta ahora formulados, especialmente los dos últimos. En primer lugar, el concepto de "Enfoque Epistemológico" alude a un cierto sistema de
-
Epistemologia
eeredondopEpistemología. Reconocimiento general y de actores Edilberto Enrique Redondo Pertúz Cód.: 9878167 John Jairo Cardozo Cardona Tutor. Universidad Nacional Abierta y a Distancia CEAD Valledupar – Cesar - 2013 Presentación: En el siguiente escrito daré a conocer la conocer las fortalezas que poseo para realizar una actividad o labor y
-
Epistemologia
kathegrisalesFrederick Winslow Taylor Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica". Nació en 1856 en GermanTown estado de Pennsylvania y pertenecía a la clase media. En 1870 ingresó como mecánico
-
Epistemologia
ANGELLY1Actividad 2. RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES EPISTEMOLOGIA - 100101 INTRODUCCION En este trabajo en primero instancia se dará a conocer desde nuestra experiencia personal que es lo que mejor sabemos hacer y como lo hemos aprendido para dar a conocer a nuestros compañeros de curso como a nuestro Tutor
-
Epistemologia
vizamutoINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo de reconocimiento, es realizado por medio de un análisis al protocolo del curso, videos y recapitulación de experiencias de nuestra vida; Es presentado por necesidad que tenemos como estudiante y principalmente como personas de reconocer el concepto principal de epistemología, como el conocimiento de estudio de
-
Epistemologia
arnoldoremoMax Horkheimer (l895-l973), aparte de ser el cofundador del Instituto de Investigación Social y su director desde l931 hasta su muerte, va a ser el impulsor de los planteamientos filosóficos y sociológicos más característicos. En sus obras principales:Estudios sobre Autoridad y familia (l936), Teoría tradicional y teoría crítica (l937), Dialéctica
-
Epistemologia
Actividad 1: Revisión de Presaberes ELOGIO DE LA DIFICULTAD Estanislao Zuleta 1 La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos,
-
Epistemologia
tarradoINTRODUCCIÓN. En el siguiente trabajo podemos conocer la importancia del conocimiento la ciencia colectiva para el desarrollo en nuestro campo profesional en la epistemología la investigación profunda de lo superficial, es la búsqueda de la verdad También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de
-
EPISTEMOLOGIA
duverlysprogramas o áreas de conocimiento Frente a las competenciaslaborales, el 36% de la población en edad de trabajar tiene al menos 11años de educación, es decir, cerca de 12 millones de colombianoscuentan con diferentes capacidades laborales.Sin embargo, de este grupo, sólo el 67% están ocupados, y el restocorresponde a desempleados
-
Epistemologia
LUISITATRABAJO DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES ACTIVIDAD 2 EPISTEMOLOGIA LUISA FERNANDA BARRIOS FAJARDO CODIGO: 1075240533 GRUPO: 100101_294 TUTOR: CARLOS ALBERTO LOZANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS CEAD NEIVA FEBRERO DE 2013 INTRODUCCIÓN Para el desarrollo del presente trabajo de reconocimiento se presentara un estudio
-
Epistemologia
Aguadevida1) 1.-Él nos menciona que “La razón nos extraviara si no va guiada por la practica, mientras que la practica resultaría notablemente mejorada con el añadido de la razón” R= Feyerabend 2) 2.-Según Kuhn, “ciencia normal” significa??? R= Investigación basada firmemente en una o mas realizaciones científicas pasadas. 3) ¿Qué
-
Epistemologia
lexleninEpistemología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdadero acompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La
-
Epistemologia
ricardo00009Puntos: 1 Tales de Mileto, uno de los grandes filósofos de la antigua Grecia, planteo que en mundo sensible y el conocimiento se daban a partir de concebir el mundo bajo cuatro elementos. Estos son: Seleccione una respuesta. a. Tierra, agua, aire y fuego. b. Agua, sol, humedad, piedras. c.
-
Epistemologia
majibucoAunque Colombia a través de su historia se ha considerado en el campo de la ciencia poco conocido y sin mayor y gran trascendencia, podemos anotar algunos apuntes que lo hacen relevante a la hora de hablar del tema. La Expedición Botánica de Mutis, los trabajos del sabio Caldas, o,
-
Epistemologia
wendy20PRINCIPALES POSTULADOS DE POSITIVISMO POR AUGUST COMTE Se llama Positivismo a aquella corriente filosófica creada por el sociólogo francés, considerado como el padre e inventor de la Sociología como ciencia, August Comte y el filósofo británico John Stuart Mill en los comienzos del siglo XIX y que sostiene que el
-
Epistemologia
rex7puhvaxTEMA 3. EL CAMPO INTELECTUAL DE LA PEDAGOGIA Objetivos: Identificar las diferencias conceptuales, de objeto y ámbito de acción de la Educación y la Pedagogía Asumir el campo Intelectual de la educación como un espacio de re conceptualización y de reconocimiento de los intelectuales de la educación y la pedagogía
-
Epistemologia
chamakoEPISTEMOLOGÍA Cuestiona si el conocimiento es verdadero. El término epistemología proviene de las voces griegas epistéme que significa saber y logos que significa tratado o teoría. Según Aristóteles la ciencia tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y sus causas. La epistemología es una teoría de la ciencia
-
Epistemologia
cexibelTema: Epistemología Introducción La Epistemología permite comprender cómo se genera y se valida el conocimiento de las Ciencias, pero teniendo en cuenta los factores sociales, psicológicos e incluso los históricos, ya que por medio de ellos llegamos a la obtención del conocimiento. Esta se encarga de los problemas filosóficos que
-
Epistemologia
setoe acuerdo al modulo se puede establecer que la epistemología tiene por objeto. Seleccione una respuesta. a. El comportamiento del hombre en sociedad Icorrecto b. El Pensamiento, específicamente el científico. c. La cultura, específicamente la religiosa. d. La razón de los grandes filósofos en el desarrollo. 2 La teoría tradicional
-
Epistemologia
JM24EPISTEMOLOGÍA Es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan
-
Epistemologia
gaqsActividad 1: Revisión de Presaberes ELOGIO DE LA DIFICULTAD Estanislao Zuleta1 1 Estanislao Zuleta. Filósofo Colombiano, pensador independiente y autodidacta. Para conocer al personaje consultar http://es.wikipedia.org/wiki/Estanislao_Zuleta La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad.
-
Epistemologia
adriana_mh18La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los
-
Epistemologia
johanaperdomoCUADRO COMPARATIVO CONDICIONAMIENTO CLASICO CONDUCTISMO OPERANTE Un proceso de sustitución de estímulos. ciertas respuestas de otro estimulo por pura contigüidad. Estimulo incondicional – estimulo condicional. Es el proceso por el cual un individuo, logra un comportamiento por medio de una respuesta, que ocurre mediante un evento
-
Epistemologia
kimberlingpaolaEpistemología La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento,
-
EPISTEMOLOGIA
haslannEPISTEMOLOGIA (ENSAYO) ¿Qué es la epistemología? Esta pregunta, desde mi punto de vista es la interrogante de mayor prioridad y que se le ha podido plantear a la humanidad, pues su definición realmente varia, ya que el hombre desde antaño a cuestionado la “realidad”, la verdad de todo, su esencia,
-
EPISTEMOLOGIA
dainubyANTROPOLOGIA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO PARA ENTREGA Desarrolle y envie los tres puntos de esta actividad: 1. Para empezar, realice la presentación en este foro, teniendo en cuenta sus datos personales, el programa que estudia y algo de su proyecto de vida para compartirlo con sus compañeros de grupo, recuerde que
-
Epistemologia
linatabordaINTRODUCCION A continuación se hablará sobre la epistemología que es una reflexión de segundo orden, y tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La ciencia estudia a la realidad, y en ese sentido es una reflexión o teoría de primer orden, que tiene
-
Epistemologia
danix_vasquezLos seres humanos, desde siempre han cuestionado la verdad, su esencia, sus formas y sus posibilidades. Hace siglos ya se proponían definiciones, sentenciaban condiciones, auguraban referencias y más, por lo que la verdad era entendida como sinónimo de certeza y cualidad de juicio, en esto consistía la máxima de las
-
EPISTEMOLOGIA
juanmisifuEPISTEMOLOGÍA APORTE PRIMER TRABAJO COLABORATIVO TUTOR: IVAN DARIO PINZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CERES SOCHA 2011 ¿DE QUÉ FORMA ES POSIBLE HACER LA CIENCIA EN COLOMBIA? Claro que es posible hacer ciencia en Colombia, somos un país competitivo el cual cuenta con personas capaces de hacer ciencia pero
-
Epistemologia
aatobonl12726Segunda parte: En el mismo escrito, basado en su experiencia de construir conocimiento y la lectura del protocolo, defina con sus palabras el concepto de epistemología y argumente por qué se habla en la introducción del protocolo de una crisis y evolución epistemológica. Si toma textos no propios por favor
-
EPISTEMOLOGIA
LeoRRSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Fundamentos Epistemologicos Fundamentos Epistemologicos Composiciones de Colegio: Fundamentos Epistemologicos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 579.000+ documentos. Enviado por: tolero 10 abril 2011 Tags: Palabras: 1302 | Páginas: 6 Views: 1339 Imprimir Documento Fundamentos
-
Epistemologia
anahistarEl estatuto científico de la pedagogía Policarpo Chacón Angel* *Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Actualmente se desempeña como Coordinador de Investigación y Posgrado en la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca, México. Clave: 20DNS0001K. Calle Hornos 1001, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca,
-
Epistemologia
mayerli1728LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA CRÍTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES SILVANA IVÓN LASO 1996370025 EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 5 AÑO “ORIENTACIÓN GRÁFICA” AÑO 2000 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN ÍNDICE 1 – Introducción: planteo del problema epistemológico: la
-
Epistemologia
ValeriaBasanteciendo una señal vaga hacia el Atlántico. Yo miré con atención. —Lo sé —contesté—. Los veo. —No, no los puedes ver —repuso ella, casi con severidad, antes de volver a la cocina—. Están demasiado lejos. ¿Cómo podía saber ella si yo los veía o no?, me pregunté. Forzando la vista,
-
EPISTEMOLOGIA
waosssamNo podemos negar desde nuestro punto de vista la realidad de los seres humano, el deterioro físico y cognitivo al que nos lleva disfrutar del ciclo vital, nosotros no seremos ajenos a ese fin (si es que llegamos hasta allá), ahora bien, hemos escogido en nuestro proyecto de vida la
-
Epistemologia
dlg_3151. La construcción del conocimiento cotidiano: el punto de partida El conocimiento cotidiano se asienta en las representaciones abstractas de las percepciones de objetos que pertenecen a la realidad de nuestra experiencia vivida. Así, el primer escalón del conocimiento lo constituyen las oportunidades del entorno físico en que cada individuo
-
Epistemologia
porfirioooLas ciencias sociales se han beneficiado y enriquecido con la obra de Piaget y con sus investigaciones sobre la epistemología genética. Piaget expone que los métodos epistemológicos, que describe en el mismo, se coordinan y complementan. El método de análisis directo, por ejemplo requiere del análisis formalizaste de la verificación
-
Epistemologia
bgomezlHISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA: En esta unidad se hará un recorrido por las diferentes escuelas del pensamiento que han influenciado el desarrollo de la Humanidad. El recorrido se inicia en Grecia, en el siglo XVI Antes de Nuestra Era hasta llegar a la sociedad contemporánea . Se reconoce al hombre
-
Epistemologia
ijpachecobFUENTE: Revista Physies Teacher en septiembre de 1969. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Esta es una versión traducida y adaptada por el comité editorial de una charla que el profesor Feynman ofreció en la decimocuarta convención anual de la Asociación Nacional de Profesores de Ciencias de los Estados Unidos en 1966.
-
Epistemologia
yepajepuINTRODUCCION En este trabajo se pretende que el estudiante reflexione sobre lo que mejor sabe hacer, y como aprendió a hacerlo, realizar una autoanálisis de que es epistemología y por ultimo hacer con nuestras propias palabras sobre la crisis y revolución de la epistemología. OBJETIVOS Realizar con nuestras propias palabras
-
EPISTEMOLOGIA
Yamileth1983En el presente trabajo se hace una reflexión, a partir de la experiencia personal sobre la pregunta ¿qué es lo mejor que usted sabe hacer y como lo aprendió?, se describe de manera detallada un oficio, práctica o actividad, se relata en qué momento de la vida se aprendió, qué
-
Epistemologia
carbenbarkimatoUNIDAD 1 HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA INTRODUCCIÓN La Epistemología es una reflexión de segundo orden, que tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La ciencia estudia a la realidad, y en ese sentido es una reflexión o teoría de primer orden. La Epistemología
-
Epistemologia
clau03Entrar en el campo de la filosofía de las ciencias sociales equivale tropezar con la polémica. Desde la aparición de las diversas disciplinas que se acogen al sobrenombre del espíritu, humanas o sociales. La aparición expresa, manifiesta, de estas disciplinas aconteció en el siglo XIX, En el momento histórico en