Historia de Argentina
Documentos 51 - 100 de 545
-
Historia Argentina
Anahi95821810- 1820 La revolución de mayo puso fin al orden colonial e inició una amarga lucha por la independencia y unificación. Aunque el Autogobierno fue instaurado en un intento de ahondar y acelerar la prosperidad comercial, pero en cambio provocó una prolongada desorganización económica, décadas de guerra civil y una
-
Historia Argentina
nestor272.- La evolución de las economías regionales en el siglo XIX. Jorge Ossona. Introducción. Desde la conquista, los españoles sentaron en el Río de la Plata las bases para la formación de diferentes configuraciones regionales. El Litoral fue hasta el siglo XVII fue una de las regiones más descuidadas y
-
Historia Argentina
MajuBORBONES EN ESPAÑA Reinan desde comienzo del siglo XVIII. Las reformas borbónicas para América tenían como objetivo liberar el comercio colonial, fomentar la economía Americana y aumentar los ingresas de las colonias. Reformas económicas En 1731el sistema de flotas y galeones se complemento con los navíos de registro cuyo objetivo
-
Historia Argentina
toledocintiarecuerda la batalla de Vuelta de Obligado, en la que quedó como ejemplo la valentía y el sacrificio de los argentinos ante un enemigo muy poderoso y que lo superaba ampliamente en cantidad como el ejército Anglo-Francés. Durante 1845 Francia e Inglaterra intentaron colonizar algunos territorios del país, pero el
-
Historia Argentina
mgduarte1985Historia Argentina (Prof. Myers) Primer Parcial (Duración: 2 horas) Primera Parte: Identificaciones 1) La encomienda era una forma de: a) propiedad rural b) gobierno municipal c) apropiación, legalmente sancionada, del trabajo indígena por parte de los conquistadores y sus descendientes. 2) Una audiencia era: a) Una corte suprema en las
-
Historia ArgentinA
Presidente Período Fin Nac-Fall Vicepresidente Kirchner, Cristina 2007 - 2015 1953 - ... Boudou, Amado Kirchner, Cristina 2007 - 2011 Concluye 1953 - ... Cobos, Julio KIRCHNER, Nestor 2003 - 2007 Concluye 1950 - 2010 SCIOLI, Daniel DUHALDE, Eduardo 2002-2003 Concluye 1941 - ... * Provisional (Presidente del Senado) CAAMAÑO,
-
Historia Argentina
facundooruizGrupos revolucionarios se reúnen el 22 de mayo en el cabildo abierto ,se decide que el virrey Cisneros cese el mando El 24 de mayo se elige a Cisneros como presidente esto se le llamo contra revolución del cabildo ,ante esta situación las milicias :savedra,Castelli ,moreno,paso Se oponen y lo
-
Historia Argentina
meryoua historia de la Argentina es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días. Se inicia con los vestigios más antiguos de seres humanos en suelo argentino, los que fueron detectados en el extremo sur
-
Historia Argentina
Juamp38437204Poblamiento inicial Cueva de las Manos, en el río Pinturas (provincia de Santa Cruz), 7300 a. C. Se considera el arte más antiguo de Sudamérica. Los primeros seres humanos que arribaron al actual territorio argentino parecen haber llegado por el extremo sur de la Patagonia provenientes de lo que hoy
-
Historia Argentina
claragimenez09Los Maestros y su Historia: Los Orígenes del Magisterio Argentino El Magisterio Argentino comienza como grupo social, dónde solo los de la nobleza recibían educación; los primeros maestros fueron apóstoles los cuáles no recibían una remuneración ya que lo ejercían como si fuera solo una misión de ellos. Al definirse
-
Historia Argentina
pauluciana28/3/12 Historiografía: estudio del escrito histórico. El estudio de los distintos paradigmas Siglo XIX: Positivismo 1930: Anales 1940 a 1960: Marxismo, con el apogeo en los 60 con Altausser. 1970: Nueva escuela (historia del género, política, etc.). Nuevos estudios: historia aplicada a un fenómeno específico (un período, un partido político,
-
HISTORIA ARGENTINA
AlbertoRicatti1- En 1929 coexistían 4 centrales obreras: la FORJA (anarquista), la COA (socialista), la USA (sindicalista) y el CUSC (comunista). Hacia 1930 el escenario donde actuaban las organizaciones de trabajadores se modifico profundamente debido a la crisis económica y política que atravesaba el país. Se van a dar cambios en
-
Historia Argentina
mabc25Introducción El año 1880 es un año clave en el proceso histórico argentino, se consolida la organización del Estado con la designación de Buenos Aires como capital de la República y con el general Roca como presidente (1880-1886); sin embargo, el proceso organizativo ya había comenzado años atrás. En 1853
-
Historia Argentina
gpettinariCarta de Estanislao López a Rosas (12-05-1835). Santa Fe, mayo 12 de 1835. Señor Don Juan Manuel de Rozas. Mi querido compañero: El 5 a la noche llegó la valija de ésa conducida de posta en posta, y por ella recibí sus apreciables comunicacionesT (entre ellas la de 18 del
-
Historia Argentina
facu2222CAPITULO 14 DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS Las industrias son muy variadas. Está en los negocios de los servicios: El sector gobierno (con servicios de empleo, hospitales, etc.) El sector privado sin fines de lucro (con museos, beneficencias, etc.) Parte del sector de negocios (con
-
HISTORIA Argentina
elicruz97RESUMEN de HISTORIA: El estado autoritario y burocrático: Intervención de las FFAA: Esta nueva intervención de la FFAA se diferencia de las anteriores, ya que no se trataba de una iniciativa de una fracción de algunas de las tres fuerzas sino que ahora se habían unido para realizar el golpe
-
HISTORIA ARGENTINA
Mauro523EL CONTEXTO INTERNACIONAL Plano Económico: • El contexto internacional se encuentra marcado por la finalización de la segunda guerra mundial, donde los Estados Unidos emergen como potencia en el mercado mundial. Para sostener esta hegemonía proyectan un plan que debería ser diferente a los años anteriores estos aspiran a alcanzar
-
HISTORIA ARGENTINA.
FaQ FaQ1)- La Década Infame comienza en 1930 finalizando en 1943, este periodo comenzó con una doble crisis, por un lado la crisis de la economía mundial, que impacto en el modelo agroexportador, en este modelo se basaba la economía de nuestro país, por otro lado, el primer golpe de Estado
-
Historia Argentina.
violetallIntroduccion •Con la R Libertadora del 55 se inicio 1 etapa de inestabilizacion institucional, caracterizada por 1 sucesión de golpes de E, gobiernos civiles en su > parte condicionados y dictaduras militares hasta 83. Debido a la imposibilidad de sectores dominantes p/proponer alternativas con consenso popular p/estabilizarse el P. En
-
Historia Argentina.
mhao1432Nombres: * Carlos Acosta * Álvaro Klug * Mauricio Quinteros Nombre Profesor: Fernando Medina Fecha: 01/06/2016 Asignatura: Taller de Entorno Índice 1. Historia de Argentina pág. 3 2. Datos Históricos Ferroviaria pág. 8 1. Período 1855 – 1976 pág. 8 2. Período 1990 – 2016 pág.11 1. Inversión pág.13 1.
-
Historia Argentina.
solci123Historia Argentina Unidad 1: La historiografía liberal : La historiografía argentina oficial se fundamento en las obras de Bartolomé Mitre y sus biografías de San Martin y Belgrano, así también como la historia de la república argentina por Vicente López y los ensayos de Sarmiento (El Facundo ).Donde se explicaba
-
Historia De Argentina
marucerrellaEJERCITO, DESARROLLO, DEPENDENCIA Las bases de la expansión LAS INVERSIONES DEL ESTADO Y EL CAPITAL EXTRANJERO Buenos Aires encontró en sus recursos aduaneros uno de los puntales económicos más fuertes en su lucha contra la confederación. Solvento el aparato estatal, las fuerzas de defensa e inclusive diversas obras públicas. En
-
Historia argentina II
Kleberth Reyna AliagaTEORICO 6: ROQUISMO PEÑA: Juarez Celman presidio una época de prosperidad económica, enriquecimiento de clases propietarias y endeudamiento al capital financiero internacional. La crisis mundial del 90 se aproxima y se iluminan las consecuencias de la dependencia financiera a Londres. Esto se enlaza con la corrupción del grupo gobernante. El
-
Historia De Argentina
Anonimo3000El comienzo de la prehistoria en el actual territorio de la República Argentina se produce con los primeros asentamientos humanos en el extremo sur de la Patagonia hace alrededor de 13.000 años. Las primeras civilizaciones agroalfareras se establecieron en el noroeste andino desde el siglo XVIII a. C. La historia
-
Historia De Argentina
GiselaBelottiHistoria de la Bandera Argentina Historia de la Bandera Argentina La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; Belgrano tomó los colores de la escarapela que ya estaba en
-
TP Historia argentina
timi12Trabajo Practico de Historia: 1)- Presidentes argentinos del 1857 hasta la actualiad: Presidente: Mandato: Fin del mandato: Justo Jose de Urquiza 05/03/1857 05/03/1860 Santiago Derqui 05/03/1860 05/11/1861 Juan esteban Padernera 05/11/1861 12/12/1861 Bartolome Mitre 12/12/1861 12/10/1862 12/10/1862 12/10/1868 Domingo Faustino Sarmiento 12/10/1868 12/10/1874 Nicolas Avellaneda 12/10/1874 12/10/1880 Julio Argentino Roca
-
La historia Argentina
nicorusch¿Por Qué Cayó Yrigoyen? Enviado por LAAUTORA, enero 2013 | 56 Páginas (13766 Palabras) | 19 Visitas | • • 1 • 2 • 3 • 4 • 5 | Denunciar | Cuéntale a todos acerca de nosotros... • • • Introducción Analizar los elementos que hacen a la crisis
-
Historia De Argentina
IronJoe90Las trasformaciones de la Argentina (década 1880 – 1990) Los primeros pasos de la trasformación económico-social del país, dados en las primeras décadas que siguieron a Caseros, comprometieron su desarrollo futuro. Los tres grupos poseedores se enriquecían y, al mismo tiempo, parecían abrirse amplias perspectivas para los hombres de trabajo
-
Historia Argentina SXX
Yanina Mariana Deabato HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX – Textos a utilizar Cavarozzi, Marcelo: Autoritarismo y democracia (1955-1995). 1ª ed. Buenos Aires: Editorial Ariel, 1997. 261 pp. James, Daniel. Resistencia e integración. 2ª ed. (1ª ed. 1990). Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999. 362 pp. Según el texto de Marcelo Cavarozzi: 1. ¿Qué diferenciaba
-
Historia de Argentina.
LautyFernandez94Resumen Estado (Según Straser). El Estado es el Ordenador de la sociedad ya que es necesaria la existencia de un instrumento para la regulación de los conflictos sociales provocados por los choques de intereses. La Nación en cambio es una realidad de orden cultural, constituida básicamente por tradiciones, lengua, vinculado
-
HCA Historia Argentina
n 1916 Yrigoyen (UCR) asumió la presidencia, elegido según la ley Sáenz Peña sancionada en 1912. Se trató de esta manera de una voluntad ciudadana mayoritaria. El país había crecido de forma espectacular aprovechando su relación con Gran Bretaña, y los inmigrantes fueron integrados exitosamente. Yrigoyen modificó la actitud tradición
-
Historia de la Argentina
anafernandez2011Historia de la Argentina Para la enciclopedia, véase Historia Argentina. Antiguo mapa de la República Argentina (de 1888). El comienzo de la prehistoria en el actual territorio de la República Argentina se produce con los primeros asentamientos humanos en el extremo sur de la Patagonia hace alrededor de 13.000 años.
-
Historia De La Argentina
sanyagusHISTORIA ARGENTINA UNIDAD 1 Revolución de Mayo (25 de mayo 1810) Es una serie de eventos revolucionarios que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquél entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, el cual aglutinaba territorios que hoy pertenecen a Argentina, Bolivia,
-
Historia Argentina Oslak
CaroooVaneee1- La formación del estado es un aspecto constitutivo del proceso de construcción social. De un proceso en el cual se van definiendo los diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada de un estado. Elementos tan variados como el desarrollo relativo de las fuerzas productivas, los recursos
-
Historia De La Argentina
daiana5432Historia de la Argentina Artículo bueno Para la enciclopedia, véase Historia Argentina. Antiguo mapa de la República Argentina (de 1888). La historia de la Argentina es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días. Se
-
Historia Argentina S XIX
Maria MartinezMartinez María Julia Historia Argentina S XIX Actividad n 1 -Terán Oscar, Historia de las ideas en la Argentina. La generación del 37, Sarmiento y Alberdi. 1-Cual fue la búsqueda cultural que se propuso la generación del 37? 2-Que ideología atraviesa ese aporte cultural y por qué existen opuestos ideológicos,
-
Cuadro Historia Argentina
Daiana TabordaPERIODO AÑOS PRESIDENCIA SITUACION POLITICA SITUACION ECONOMICA SOCIEDAD Y CULTURA PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL 1976-1981 Jorge Rafael Videla Represión. Secuestros, torturas, desapariciones. Terrorismo de Estado. 1977: Destrucción de la guerrilla. Continuación de la represión social. Control ideológico. 1978: Conflicto con Chile. Mundial de Fútbol Termina su mandato en el tiempo
-
Historia Argentina: Peron
DEREALMOISESHola profe y compañeros 1) Los principales motivos del levantamiento del general Valle son para derrocar la dictadura llamada “revolución libertadora” del gobierno de Aramburu, quien interviene la CGT, persigue a los opositores y desmantela el IAPI , buscando restablecer el orden social y la soberanía nacional y sobre todo
-
Historia Social Argentina
camuspaintRespuestas: 1) Los diferentes planes económicos junto a los sucesos más destacados de 1930 hasta 1983 en nuestro país, fueron los siguientes: 1930 En la segunda presidencia de Hipólito Irigoyen. Primer proceso de Sustitución de importaciones. Creación de la CGT. Golpe militar. Presidencia de Uriburu (hasta 1932). Ley marcial. Crisis
-
Historia Argentina Los 60
nicolascabreDécada del 60 Etapa política en la década del 60: La década del 60 marco en la Argentina un comienzo de un periodo muy largo de gobierno no elegido por el pueblo. Los gobiernos constitucionales de Frondizi, Guido e Illia, fueron remplazados, en la postrimería de la década 1966 por
-
Historia argentina resumen
Resumen Historia Argentina Parcial I 10/1/2018 CC ________________ Tama Fecha Contenidos Construcción del Estado Nacional El Orden Conservador 1870-1916 Durante la presidencia de Sarmiento y Avellaneda (hasta 1880) la ganadería era de baja calidad el país importaba trigo, capitales e inmigrantes entraban el cantidades reducidas. En (1869) se realizó el
-
Historia de Argentina 1810
Agostina Lizeth MirandaIntroducción En 1.810 se da en el mundo Hispánico un proceso de revolución, que se va abriendo y modificando las estructuras y sus referencias políticas. La monarquía hispánica se desintegraba en estados independientes, al mismo tiempo la España europea como la América Hispánica. El proceso revolucionario desde 1.810 a 1.825
-
Resumen Historia Argentina
Resumen Historia Argentina Parcial I 10/1/2018 CC ________________ Tama Fecha Contenidos Construcción del Estado Nacional El Orden Conservador 1870-1916 Durante la presidencia de Sarmiento y Avellaneda (hasta 1880) la ganadería era de baja calidad el país importaba trigo, capitales e inmigrantes entraban el cantidades reducidas. En (1869) se realizó el
-
Historia de Argentina 1930
contubernioIntroducción: Este trabajo presenta un informe de lectura, a partir de bibliográfica aportada en la cátedra de Política Educativa a cargo de la Profesora Victoria Arias Dicho informe intenta plasmar como fue cambiando y modificando la educación argentina a través de los diferentes contextos y gobiernos que sufrió nuestro país,
-
CLASE 4 HISTORIA ARGENTINA
Anna SalvatoriA partir del material leído hasta el momento y de los videos propuestos, elija una entrevista médico/a – paciente y elabore un texto que dé cuenta de los contenidos trabajados. Entrevista seleccionada para analizar “Caso 1, Alejandra”. Luego de visualizar la primer entrevista llevada a cabo entre el doctor y
-
Resumen historia argentina
Stefa TommasiFormas de gobierno hasta el directorio Primera Junta: El 25 de mayo los revolucionarios exigieron de una nueva junta. Se creó entonces lo que conocemos como Primera Junta. Junta Grande: Los diputados del Interior reclamaron su incorporación a la Junta. En diciembre de 1810, se aprobó este pedido y se
-
Resumen historia Argentina
Belu CabezasHISTORIA Presidencias históricas: Las presidencias históricas es una denominación que se utiliza para referirse a tres presidencias sucesivas constitucionales de Argentina: Bartolomé Mitre (1862-1868), Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880), que abarcaron el período de dieciocho años comprendido entre 1862 y 1880 durante el cual se terminó de
-
Historia Argentina Resumen
sandraher1° trimestre historia. Causas externas * Guerras napoleónicas: en los primeros 15 años del siglo XIX (19) hubieron guerras permanentes. A principios del siglo XIX Francia y Gran Bretaña se disputaban el dominio de Europa y el mundo. España no permanece al margen por su tradicional enemistad con Gran Bretaña;
-
Resumen Historia Argentina
luckciano1880-----------------------------------------------------------------ARGENTINA CONTEMPORÁNEA------------------------------------------------------------------------1910 Política: Asume Julio. A. Roca * Régimen oligárquico: Poder supremo en manos de un grupo de personas (terratenientes, grandes capitalistas, etc.) * Poder Presidencial: Intervención en las provincias, estado de sitio y control en todo el territorio nacional. * Exclusión de la reelección. * Falta de competencia entre
-
Proyecto Historia Argentina
omar2905PROYECTO DE FOLKLORE TEMA: “La Revolución Argentina” COLEGIO: U.E.P.N° 56 “Carlos B. Enríquez”. CURSO: 5° 1° AÑO: 2012 FUNDAMENTACION Derrocado Illia el poder pasó transitoriamente a los Comandantes de las Fuerzas Armadas, quienes en nombre de la "Revolución Argentina" disuelven los cuerpos electivos (gobernadores, legisladores, concejales, etc.), los partidos políticos