ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de Argentina

Buscar

Documentos 351 - 400 de 538

  • Resumen historia económica y social Argentina

    Resumen historia económica y social Argentina

    Emmanuel BorthiryResumen historia económica y social Argentina 1- Alperin: La expansión ganadera en la campaña Buenos Aires 1810-1850: analice o desarrolle las características generales de la expansión ganadera en la provincia de Buenos Ares. (Preguntas página 57 a 75 (poca inversión y mucha ganancia). Existieron dos innovaciones centrales en el comercio

  • HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

    HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

    Paula FioraniInstituto de Enseñanza Superior I.E.S “Arturo Capdevila” Resultado de imagen para ies arturo capdevila Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA * Docente: Gómez, Jacqueline del Rosario * Alumna: Fiorani, Paula * Curso: 4to año * D.N.I: 37.193.498 * Teléfono: 03549-437688 *

  • Historia y Política de la Educación Argentina

    Historia y Política de la Educación Argentina

    Florchi2020fgI.S.F.D “Albino Sánchez Barros” Instituto Superior de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Curso: 3er año, turno tarde. Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina Trabajo practico nº 1 Docentes: Carlos Lanzillotto Estudiante: Zarate, María Florencia. DNI: 39.906.406 1. ¿A qué se ciñe el estudio de la historia

  • Historia y Política de la Educación Argentina

    nanolopez22Historia y Política de la Educación Argentina Practica de Aprendizaje Nº 7: La educación en la época de la influencia positiva (1881-1920) Alumno: STALLOCCA SEBASTIAN Curso: 2º “A” La educación en la época de la influencia positiva El maestro debía añadir a su formación cultural una preparación pedagógica técnica. La

  • Historia y Política de la Educación Argentina

    Historia y Política de la Educación Argentina

    Joaquin Alamiro Neira GuzmanHistoria y Política de la Educación Argentina. Profesorado de Lengua y Literatura 2do. año. Estudiante: Sosa, Lara La Iglesia, la Educación y el Estado: la trilogía continúa. INTRODUCCIÓN Hacia las últimas décadas del siglo XIX, asentada sobre una frágil estructura institucional en el territorio nacional, la iglesia católica argentina fue

  • Historia y Política de la Educación Argentina

    Historia y Política de la Educación Argentina

    Marlene Nelly BarriaEn el estudio de la Historia y Política de la Educación Argentina abordamos dos campos conocimientos y, por ende, asumimos una doble perspectiva tanto para el estudio de las relaciones entre la sociedad, el Estado y la educación como de las prácticas docentes en su devenir histórico. El abordaje de

  • Historia del Derecho y Constitucional ARGENTINA

    Maga AcacioCOMISION 4 ACACIO ELIANA MAGALI DNI 34336635 Historia del Derecho y Constitucional ARGENTINA. Universidad nacional de derecho MDP Cátedra B Mg, Alfonsina Guardia TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR N°1 RECUPERATORIO 27-04-20 ________________ El conflicto de Patricios y Plebeyos y su progresiva resolución a través del derecho A fines del siglo V a.C

  • Resumen Breve Historia Contemporánea Argentina

    marielamgomez28Hola a todos aca les dejo un resumen del libro de LUIS ALBERTO ROMERO - BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA ARGENTINA -II- 1916-1930 1916-1930 presidencias radicales Diferencias de presidencias entre Yrigoyen y Alvear Yrigoyen fue presidente desde 1916 a 1922 año en el que le sucedió Alvear. Yrigoyen fue reelegido

  • Historia y política de la educación argentina

    Historia y política de la educación argentina

    Ruti988HISTORIA Y POLÍTIA DE LA EDUACIÓN ARGETINA. Profesora: Rosa Caballero. Estudiantes: Escobar, Luz Zelaya, Rut 2do año en Profesorado en Artes Visuales. Año: 2023 Independencias de las provincias unidas (1810-1820) A principios del siglo XIX se instala un nuevo gobierno en nuestro país, cuyos primeros pasos estuvieron marcados por fuertes

  • Historia y política en la educación argentina

    Historia y política en la educación argentina

    francisco91232.- Identifique las principales características del Estado Oligárquico Liberal, del Estado Benefactor y del Desarrollo. Ubíquelos temporalmente y desarrolle el rol de la educación en el plano político y económico en cada modelo de Estado. ESTADO OLIGARQUICO – LIBERAL ESTADO BENEFACTOR Es una organización donde solo tuvo posibilidad de participar

  • Historia de la Educación Argentina (1900-1930)

    Historia de la Educación Argentina (1900-1930)

    Raquel BordaHistoria de la Educación Argentina (1900 a 1930) LA ENSEÑANZA TÉCNICA Al comenzar el siglo XX, los frutos de la gran empresa educativa estaban a la vista: imponentes escuelas y colegios, un plantel docente nutrido y calificado y un fuerte aumento de la alfabetización. Sin embargo, aparecieron voces críticas. La

  • Parcial de Historia Argentina y Latinoamericana

    Parcial de Historia Argentina y Latinoamericana

    LiLiana PessiEn el presente trabajo intentaremos dar una visión personal acerca de la transformación que a sufrido la educación, pero antes nos gustaría dar una breve introducción. Como todos sabemos el 9 de julio de 1816 nuestro territorio logro la emancipación de España, convirtiéndose en un país libre, rompiendo las cadenas

  • HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

    HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

    AndyFarias05INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Trabajo Práctico N°2 Profesores: Baigorria Claudio Andrada Miguel Alumnas: Cabeza Nerea Berenice Farias Salomone, Andrea Fernandez Aostri Maria Luz 2022 1) Después de leer la canción “Amutuy” ( que significa irse de vuelta, volver,

  • Historia de la música folclórica de Argentina

    vane_jg22Historia de la música folclórica de Argentina Música folklórica de Argentina tiene una historia centenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias. Tres grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la colonización española (siglos XVI-XVIII), la inmigración europea (1850-1930), la migración interna (1930-1980). Aunque estrictamente «folklore» sólo es aquella

  • HISTORIA ARGENTINA, LATINOAMERICANA Y CHAQUEÑA

    HISTORIA ARGENTINA, LATINOAMERICANA Y CHAQUEÑA

    Johana CeliriaInstituto de Educación Superior “Charadai” – Chaco Profesorado de Educación Primara I.E.S. Cote Lai Trabajo Práctico 2 Unidad Curricular: HISTORIA ARGENTINA, LATINOAMERICANA Y CHAQUEÑA 2do Año DOCENTE: ARRIOLA; Lucio Julián Integrante: Johana Celiria. DNI 30959800. Fecha: 15/10/2018 Instituciones coloniales En metrópoli: * El rey tenía el poder absoluto * Consejo

  • Historia y Política Argentina de la Educación

    Historia y Política Argentina de la Educación

    16Roberto63Historia y Política Argentina de la Educación Trabajo Práctico Nº 2 1. Elabore un texto explicativo e integral teniendo en cuenta los siguientes aspectos: * La Educación como un instrumento de progreso. * Civilización y Barbarie * Educación Popular. * Educación de la Mujer. * Educación Primaria. Sarmiento fue el

  • HISTORIA y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

    HISTORIA y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

    Fernando PautassoTrayecto Pedagógico Módulo I: “HISTORIA y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA” Profesora a cargo: * Cavagnero, Ana Alumno: * Pautasso, Fernando ENSAYO TEÓRICO Recorrido histórico del sistema educativo argentino El objetivo del siguiente ensayo es realizar un análisis del sistema educativo argentino, revisando las modificaciones sufridas a lo largo de

  • Historia y política de la Educación Argentina

    AleCiitaGamHistoria y política de la Educación Argentina “La conformación del sistema de instrucción pública centralizada estatal (aprox. 1853 – 1905)” Integrantes:  Báez, Liliana  Cabral, Claudia  Gamarra, Alejandra  Ríos, Irma  Saravia, Cesar Profesora: • Gómez, María Celina 2013 - 2014 La Organización del sistema educativo Nacional

  • Trabajo Practico Nº2 Historia Argentina - UNAJ

    Trabajo Practico Nº2 Historia Argentina - UNAJ

    ArianAgustinTrabajo Práctico Nº2 Materia: Problemas de Historia Argentina Año: 2016 Profesora: Anabella Capalbo Alumnos: Maximiliano Barreto Arián Molina 1. Explique por qué se produjo el golpe de estado a Arturo Illia y cuáles fueron sus consecuencias. En la explicación tener en cuenta aspectos políticos, económicos y sociales. 1. Defina el

  • Trabajo practico Problemas de Historia Argentina

    Trabajo practico Problemas de Historia Argentina

    Alexis AmendolaUniversidad Nacional Arturo Jauretche Ciclo Inicial - Problemas de Historia Argentina 1° cuatrimestre 2022 –Trabajo Práctico Apellido y Nombre: ___________________________________ Comisión: ____ DNI: ______________ Indicaciones generales Construya sus respuestas de manera personal, es decir, con sus propias palabras. No se admitirán respuestas tomadas de la web o copiadas textualmente del

  • Historia Constitucional Argentina 1 Parcial Unne

    evelyn0518SuscríbaseAccesoContáctenosEnsayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia Americana / Historia Constitucional Argentina 1º Parcial UNNE Historia Constitucional Argentina 1º Parcial UNNE Informe de Libros: Historia Constitucional Argentina 1º Parcial UNNEEnsayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.388.000+ documentos.Enviado por:  lizzieyn  01 mayo 2013Tags: Palabras: 7794   |   Páginas: 32Views: 704Leer Ensayo CompletoSuscríbaseHistoria en General:S/ Alfredo Drago es una ciencia

  • TRABAJO PRACTICO DE HISTORIA ECONOMICA ARGENTINA

    TRABAJO PRACTICO DE HISTORIA ECONOMICA ARGENTINA

    Adrian Matias CardenasHISTORIA ECONOMICA ARGENTINA. 3° AÑO PROF. ECONOMIA Prof. Maria Noel Bais Rigo Diagrama Descripción generada automáticamente * Estudiante: Adrián Matías Cárdenas General: * Entregar el trabajo en hoja A4, interlineado 1,5, respetando márgenes 2,5. * Pueden realizarlo en forma individual o en pareja * Extensión máxima 5 carillas, mínima 3

  • Ensayo metodológico historia Argentina siglo xx

    Ensayo metodológico historia Argentina siglo xx

    franlr01Concepción de la historia Marx “historia es la continuidad de la lucha de clases”, esto quiere decir que a través de los siglos, la humanidad se ha visto dividida entre los sectores que responden a una parte del modo de producción (forma de producción económica de su sociedad), lo cual

  • Historia y política de la educación Argentina.

    Historia y política de la educación Argentina.

    PaulaSisT.P.N° 2 HYPEAL: Transformación del sistema educativo Conocer cambios y transformaciones de la educación argentina es la finalidad de este TP, se pueden formar grupos no mayores a 4 (cuatro) alumnos, debe entregarse terminado el 10-10-16 con una defensa oral grupal, se realiza en computadora, letra Arial 12, interlineado sencillo,

  • Historia económica y social general y Argentina

    Historia económica y social general y Argentina

    Alan FerrariUniversidad Nacional de José C. Paz Licenciatura en Administración de Empresas Historia económica y social general y Argentina Docentes: Marcelo Garabedian / Ailén Pagnoni Cuadernillo nº 1 La construcción del Estado Nacional y los procesos de apertura comercial y económica. La democratización política. 1880 – 1930 Los hechos y sucesos

  • Presidentes Y Ministros De La Historia Argentina

    krii_902Presidentes y ministros de Argentina (1776-2012) Mandatarios y gabinetes del territorio nacional A continuación se detallan las diferentes etapas y formas de gobierno, sus mandatarios y gabinetes del territorio nacional: Los textos en este color describen el comienzo de una nueva forma de gobierno previa a "La Nación Argentina". Los

  • Historia trabajo practico INDEPENDENCIA ARGENTINA

    Historia trabajo practico INDEPENDENCIA ARGENTINA

    jkopeon7HISTORIA: TRABAJO PRACTICO N-2 1- LO QUE QUERIA INGLATERRA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS ERA SUS MERCADOS, ES DECIR QUERIA COMERCIAR CON ESAS COLONIAS, PERO ESPAÑA SE NEGABA Y NO QUERIA PERIMITIR QUE INGLATERRA COMERCIARA CON SUS COLONIAS PORQUE ESTO IMPLICARIA UNA MAYOR COMPETENCIA, Y TAMBIEN PERDERIA MERCADO ESPAÑA PARA QUE

  • Resumen de Historia Argentina 2 PERIODO 1880 1916

    Resumen de Historia Argentina 2 PERIODO 1880 1916

    Andru MedinaResumen de Historia Argentina 2 1. Presidencias 1826 – 1827 Bernardino de la Trinidad González Rivadavia Partido Unitario Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata 1827 Alejandro Vicente López y Planes Independiente Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata 1827 – 1854 Periodo sin

  • Mujeres En La Historia De La Educación Argentina

    AldanaMCIntroducción Sarmiento fué una gran figura en la historia Argentina, se destacó por su laboriosa lucha en la educación pública. La pasión de sarmiento era alcanzar la educación común en Argentina, para ello él realizó numerosos viajes por Europa ,África y América. En 1847 en uno de sus viajes a

  • Historia de la Cultura Argentina y Latinoamérica

    Historia de la Cultura Argentina y Latinoamérica

    GuadarodRaúl Alfonsín ……………………………………………………… Historia de la Cultura Argentina y Latinoamérica …………………………………………………………….. Introducción La presidencia de Raúl Alfonsín se inicia el 10 de diciembre de 1983. Con la responsabilidad de consolidar la democracia tras siete años de cruenta dictadura cívico-militar, dio comienzo un gobierno que se caracterizó por el Juicio a

  • Primer momento relevante en la historia Argentina

    Primer momento relevante en la historia Argentina

    carosanroEl primer momento relevante en la historia de la Universidad Argentina que nos gustaría destacar es la fundación de la primera universidad en territorio argentino, la cual fue fundada en el año 1613 en Córdoba. En principio, era una escuela organizada para los jesuitas y fundada para la instrucción del

  • Marcela ternavasio: historia Argentina 1086- 1856

    Marcela ternavasio: historia Argentina 1086- 1856

    Sandra AguggiaMarcela ternavasio: historia Argentina 1086- 1856 1 ser parte de un Imperio Siglo XVIII – la corona española pone en marcha reformas políticas administrativas, económicas y militares. Una monarquía con vocación imperial v. del rio de la plata 1776- se crea el v. del rio de la plata. Al año

  • HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINA A DISTANCIA

    gabirenee88HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINA A DISTANCIA 249/80 PROFESORA DANAIDE ROSA del VALLE ORELLANA. CONSIGNA GUIA: Para todos los grupos diagramar una reseña de la etapa, leyendo detenidamente su contenido. CUESTIONARIO GUIA 1) Diferenciar las características y el impacto sobre nuestro país de las hegemonías imperantes durante las etapas del

  • Historia Social y Política Educacional Argentina

    Historia Social y Política Educacional Argentina

    solseghPROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL – Orientación discapacidad Intelectual imagen prof.jpg imagen prof.jpg Historia Social y Política Educacional Argentina Instituto superior de formación docente 813 –“Prof. Pablo Luppi” Ed. Especial con orientación en discapacidad intelectual – 2º Año Alumna: Seghezzo, Solange Docente: Soledad Segovia Iglesias ________________ El valor de seguir enseñando

  • TP Historia y Política de la Educación Argentina

    TP Historia y Política de la Educación Argentina

    Gastón VeraTrabajo Practico N° 2 Historia y Política de la Educación Argentina Profesor: Cerezuela, Daniel Integrantes: * Bogarin, Cesar Matías * Espinoza, Milagros Karen * Gómez, Nayla Danila Curso: 2° “I” 1. Caracterizar brevemente el contexto de América antes de la llegada de los conquistadores. (Puiggrós) 2. ¿Cómo fue el encuentro

  • Historia Constitucional Argentina 1º Parcial UNNE

    lizzieynHistoria en General: S/ Alfredo Drago es una ciencia social q analiza y describe el pasado humano desde sus orígenes + remotos hasta el presente intentando explicar las causas, consecuencias y el desarrollo d los hechos protagonizados x el hombre. Etimológicamente significa enhevista, los romanos lo traducen a narración o

  • Historia Trabajo Práctico de Literatura Argentina

    Historia Trabajo Práctico de Literatura Argentina

    Yamile Tapia ZigaranAlumna: Tapia Zigaran Yamile Trabajo Práctico de Literatura Argentina 1. Transcribir tres citas textuales tomadas del Matadero a modo de ejemplo de la ironía del narrador. Explicar las diferencias en el estilo de descripción de los personajes del cuento. Ejemplificar. 2. En un cuadro comparativo señalar las diferencias entre la

  • HISTORIA SOCIOPOLÍTICA LATINOAMÉRICA Y ARGENTINA

    HISTORIA SOCIOPOLÍTICA LATINOAMÉRICA Y ARGENTINA

    myriam quintanaASIGNATURA: HISTORIA SOCIOPOLÍTICA LATINOAMÉRICA Y ARGENTINA CURSO: II 1) De qué manera Hipólito Yrigoyen accedió a la presidencia. Después de décadas de fraude y autoritarismo y con una nueva ley de sufragio se realizan las elecciones presidenciales de 1916. Estas fueron las primeras elecciones presidenciales bajo la Ley Sáenz Peña

  • Historia De La música Argentina. Roberto Caamaño

    BrendustwHISTORIA DE LA MUSICA ROBERTO CAAMAÑO ALUMNO: Soto Víctor. PROFESOR: Beto Lastra. ESTABLECIMIENTO: ISFDA Nº 805. MATERIA: Historia de la música Argentina. ROBERTO CAAMAÑO (Buenos Aires, 7 de julio de 1923 - 1993) Compositor y pianista argentino. Desde muy joven demostró tener cualidades para la música, de ahí que estudiara

  • Historia Del Arte-Vanguardias Argentinas Del S. XX

    mel11Historia del Arte-Vanguardias Argentinas del S.XX Al comenzar el siglo XX, Martín Malharro (1865-1911) introduce el impresionismo con una exposición realizada en 1902. Lo siguieron pintores como Faustino Brughetti (1877-1956), Walter de Navazio (1887-1919) y Ramón Silva (1890-1919). Poco después, Fernando Fader (1882-1935) y los artistas del grupo Nexus, comenzaron

  • HISTORIA SOCIOPOLÍTICA LATINOAMÉRICA Y ARGENTINA

    HISTORIA SOCIOPOLÍTICA LATINOAMÉRICA Y ARGENTINA

    myriam quintanaASIGNATURA: HISTORIA SOCIOPOLÍTICA LATINOAMÉRICA Y ARGENTINA CURSO: II 1955-1966 1) Realice una línea de tiempo con todas las presidencias sucedidas en el período determinando su origen (democrático o de facto), en el caso de ser democráticos determinar a qué partido pertenece el titular del P.E. C:\Users\Jorge\Pictures\Capturas RapiCapWin\26-10-2020 16.10.30 1.jpg 2)

  • Medidas económicas Historia Económica Argentina.

    Medidas económicas Historia Económica Argentina.

    emilia inthamoussouHistoria Económica Argentina. Modelo Agroexportador (1880-1930) * Medidas económicas Durante el periodo 1880-1916 la economía Argentina se especializo en la exportación de carnes y cereales hacia los países centrales. La intervención del estado y la participación de capitales extranjeros crearon una condición financiera óptima para satisfacer la demanda del mercado

  • HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN ARGENTINA

    HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN ARGENTINA

    Mariano MarianoCarrera: Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Materia: HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN ARGENTINA. Aula: XXXI. Docente: Molina Analía Aspirantes: Méndez Hugo Emanuel, López Mariano, Mamani Pablo. ACTIVIDADES 1. Analiza y relaciona el contenido de los artículos 29, 36 y 119 de la Constitución Nacional. 2. Lee

  • Memoria verde: Historia ecológica de la Argentina

    adrian35Guía de lectura: Brailovsky, Antonio E. y Foguelman, Dina. Memoria verde: Historia ecológica de la Argentina. 12da ed. Buenos Aires: Sudamericana, 2000. pp. 26 a 59 Según el autor: 1- ¿A que se refiere cuando dice que la historia ambiental de la Argentina se inicia con una de las catástrofes

  • Historia Socio-Económica Argentina Segundo Parcial

    Historia Socio-Económica Argentina Segundo Parcial

    Daiana ServinoHistoria Socio-Económica Argentina Segundo Parcial 1. Analice el gráfico siguiente: Extraído de: Basualdo, Eduardo. Los primeros gobiernos peronistas y la consolidación del país industrial: éxitos y fracasos. 1. Explique a qué se debe la tendencia decreciente de la participación de la actividad agropecuaria en el PBI y la tendencia ascendente

  • DIPLOMATURA EN HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

    DIPLOMATURA EN HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

    aviaterenseDIPLOMATURA EN HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA ACTIVIDAD DE TRABAJO FINAL: CHOQUE DE CULTURAS Hablar hoy sobre el choque de culturas puede significar una recurrencia tediosa, incluso una obviedad afirmar que los conquistadores percibieron las realidades americanas a partir de sus propias categorías y que más que descubrir, lo que hicieron

  • Memoria verde (historia ecológica de la argentina)

    Memoria verde (historia ecológica de la argentina)

    SolyrMemoria verde (historia ecológica de la argentina) Contada la historia desde el héroe y el villano, privando rasgos sobre el país q se movieron, el ambiente q conocieron y transformaron. Pensar nuestra historia interrelacionarla con la historia ecológica, nos informa sobre nuestros recursos naturales y consecuencia sobre la calidad de

  • Problemas de Historia Argentina - Guía de lectura.

    Problemas de Historia Argentina - Guía de lectura.

    Camila PeregrinoProblemas de Historia Argentina - Guía de lectura. Camila Peregrino Milanesio Natalia, “Industria, salarios y estado. El auge del consumo popular” en Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio popular durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, pp. 19-51. 1. Lea atentamente el título

  • Gobiernos radicales, trabajo historia argentina 5to

    Gobiernos radicales, trabajo historia argentina 5to

    roger221alaEl trabajo es individual y deberá presentarse en forma manuscrita. 1. Ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=heVO9-hwYe0 o https://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50009 2. Identifica cuáles fueron las principales acciones y decisiones tomadas durante los gobiernos radicales de Hipólito Yrigoyen (1916-1922, y luego 1928-1930) y Marcelo Torcuato de Alvear (1922-1928). Elabora una línea de tiempo

  • Historia argentina y latinoamericana de 1860 a 1960

    Historia argentina y latinoamericana de 1860 a 1960

    yamilamazaResumen de historia argentina y latinoamericana 1929 el crac de la crisis de 1929 afecto a las economías estadounidenses y europeas. Los países que invirtieron en argentina como gran Bretaña, dejaron de hacerlo o disminuyeron sus compras decidieron proteger sus economías para evitar el exceso de gastos. Irigoyen debió enfrentar

Página