Historia de Argentina
Documentos 201 - 250 de 543
-
Historia Constitucional Argentina
joaquinmuinosUniversidad Católica de Salta 061117 LogoUCaSal Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias Jurídicas – 2019 Guía de trabajo para el estudiante virtual Historia Constitucional Argentina Elaborada por el Prof. Martín Horacio Barrandeguy Marzo de 2019 MARCO GENERAL A) concepto: Este curso ha sido diseñado para lograr que los alumnos virtuales de
-
Historia La Hispano-Argentina S.A
delfina5594Historia La Hispano-Argentina S.A. En 1919 dos amigos inmigrantes españoles, reflejan la unión de la compañía y el esfuerzo de las generaciones anteriores con la tradición familiar de nietos y bisnietos de sus fundadores. Teniendo como visión en su país fundante Argentina (mayor productor de cabezas vacunas), su elevada riqueza
-
Historia Argentina Ente 1880-1916
IaraRodriguezesumen-historia argentina 1880 1916-romero En 1880 cuando asumió por primera vez su presidencia Julio A. Roca, lo primero que hizo el Estado fue asegurar la paz y el orden Institucional. La "capital federal" -ciudad de buenos aires- se transformó en la capital de la Nación. El estado afirma su poder
-
Historia Argentina Contemporánea
Damián SchmidtTrabajo Práctico Nro. 8 de Historia Argentina Contemporánea. Autor: Damián Ariel Schmidt. Profesora: Guillermina Georgieff. Fecha de entrega: 05/09/2018. Consigna: Siguiendo los planteos de Sebastián Carassai 1. ¿Qué diferencias existieron entre la sensibilidad de los sectores medios universitarios y no universitarios por la violencia social de fines de los años
-
Historia De La Educacion Argentina
florfer12INTRODUCCIÓN: España dio a sus colonias todo lo que poseía: su lengua, su religión, sus costumbres, sus leyes, sus formas de pensamiento y la organización de sus estudios. El Nuevo Mundo planteó una serie de problemas, entre ellos, el de determinar si los aborígenes debían o no ser considerados como
-
Historia De La Educacion Argentina
marquitosb_15La historia es investigación y reconstrucción del pasado. El historiador debe poner los datos sueltos que la investigación le ha proporcionado, en relación causal con la totalidad, para llegar a un concepto objetivo del conjunto. La objetividad tiene que ser relativa y nuestro saber debe corresponder a la realidad de
-
Problemas De La Historia Argentina
33932542Universidad Nacional Arturo Jauretche Materia: Problemas de Historia Argentina 1° Trabajo Práctico – Mayo de 2014 - 1er cuatrimestre Ejercicio 1. Análisis de una fuente. Esta fotografía corresponde a un período histórico donde la Ley Saenz Peña se encontraba en vigencia. Explique qué aspectos de la imagen dan cuenta de
-
HISTORIA DE LA ARGENTINA 1806-1852
YoyopopMARCELA TERNAVASIO HISTORIA DE LA ARGENTINA 1806-1852 (Jakubowicz geografía 2º año) RESUMEN: Este libro relata la vertiginosa historia abierta por la Revolución de Mayo de 1810 hasta la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852. Recorre así los conflictos, las ideas y las decisiones de los hombres –desde los
-
Historia economica de la Argentina
Elias RomeroEl boom exportador Entre 1880 y 1914 la economía argentina desarrollo grandes transformaciones en la población,empresas agrarias y los sistemas de transporte, este proceso de cambio donde se remplaza los cueros y la lana por carnes refinadas y cereales se debe a que el país incrementa la exportación y con
-
Historia De La Educacion Argentina
lita34Historia de la educación en Argentina Probablemente haya sido durante la gobernación de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) cuando se establecieron las primeras escuelas en el actual territorio argentino. En 1609 concurrían a estos establecimientos unos 150 alumnos. Durante el siglo y medio siguiente las órdenes religiosas, principalmente franciscanos, dominicos
-
Historia constitucional argentina.
Ailen32Ficha 3: Proyectos constitucionales, Federalismo causas de su aparición, Artigas sus instrucciones y la situación de los diputados orientales en la asamblea de 1813. La Liga Federal. Fontezuleas causas y Consecuenicas Junta de Observación : estatuto provisonal de 1815 Proyectos constitucionales. Los proyectos de la comisión interna, comisión oficial y
-
Historia De La Economía Argentina
yuhuangwww.monografias.com Historia de la economía argentina Introducción: Gobierno de J. A. Roca (1880 - 1886) Gobierno de Juárez Celman (1886 –1890) Gobierno de Carlos Pellegrini (1890 – 1892) Gobierno de Luis Sáenz Peña (1892 – 1895) Gobierno de José E. Uriburu (1895 – 1898 ) Segundo Gobierno de Julio Argentino
-
ESTELA NARDONE. HISTORIA ARGENTINA
Estela NardoneTRABAJO PRACTICO 1. ESTELA NARDONE. HISTORIA ARGENTINA En referencia a la consigna correspondiente comenzare por detallar la diferencia entre Unitarios y Federales, cuáles eran sus ideales, si tal vez estos mismos fueron motivo o no de las propias internas o Guerras civiles que se han producido. El Partido Unitario (unitarismo)
-
Trabajo practico Historia Argentina
Magali TizianaUniversidad Nacional de La Pampa Historia Argentina I 2024 Micaela y Tiziana: la propuesta no está para aprobar porque no sigue la consigna, tienen que trabajar la generación del 37 y sus representaciones. En la actividad que propusieron no llegan a trabajar el núcleo del tema. Fíjense que solo toman
-
Historia de la television argentina
lautaro12Historia de la televisión en Argentina Comienzos de la televisión La televisión en la Argentina se inicia en 1951, respondiendo a una política estatal desarrollada por el gobierno de Juan Domingo Perón. La primera emisión fue realizada en radio Belgrano con los mismos locutores que trabajan ahora en la emisora.
-
BREVÍSIMA HISTORIA DE LA ARGENTINA
Franz HajartCUESTIONARIO 6 ROMERO, JOSE LUIS: BREVÍSIMA HISTORIA DE LA ARGENTINA Alumno: Francisco Hajart 1) ¿CÓMO ERAN LOS GRUPOS ABORÍGENES DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO? 2) ¿QUÉ DIFERENCIAS REGIONALES HABÍA? 3) ¿CUÁNTOS GRUPOS DE POBLACIONES AUTÓCTONAS HABÍA? 4) ¿CÓMO ERA SU VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA? 5) ¿CÓMO ERA SU VIDA RELIGIOSA? 6)
-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
Daioli21HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Desde la Época Colonial hasta la iniciación del primer periodo de la Organizaci6n~Nacional Lic. Marta A. de GUIBERT Origen a la historia de la educación Argentina desde la llegada de las corrientes de españolas hasta nuestros momentos más cercano a nuestro presente. Hay distintos sucesos
-
HISTORIA SOCIO ECONÓMICA ARGENTINA
Germanb72 HISTORIA SOCIO ECONàMICA ARGENTINA PRIMER PARCIAL 21 de abril de 2022 Consignas: 1) Describa de que manera estaba organizada la explotaci¢n econ¢mica de las colonias de Espa¤a en el continente americano. Hasta ese momento el sistema colonial espa¤ol se apoyaba en la administraci¢n mon rquica, la iglesia cat¢lica y las
-
Historia De La Educación Argentina
Caro83Para pensar, luego de la lectura y responder: 1)¿De qué manera la historia de Ambrosio Millicay, sucedida hace ya doscientos años,nos sirve como punto de partida para pensar el problema de la educacióncomo derecho. Durante siglos, la educación estuvo reservada a unospocos que la usufructuaban para su beneficio?. 2)¿Creen que
-
Historia Argentina y latinoamricana
Darksha789Trabajo Practico Nro 2 Historia argentina y latinoamericana CONSIGNAS Lectura pausada del capítulo “Las momias del Llullaillaco” A partir de la lectura del texto, identificar: 1-¿Que significa Llullaillaco? ¿Cuál era la importancia que tenía para los incas? 2-Describir el hallazgo y rescate de las momias del Llullaillaco 3- ¿Que revelaron
-
Historia de la educación Argentina
vanessalandTRABAJO PRÁCTICO Nº3. Materia: Historia y prospectiva de la Educación. Profesora: Valeria Sagarzazu. Alumna: Landriel Mayra. Curso: 3ºE turno mañana. Profesorado de educación primaria. Actividad: 1. Realizar una breve descripción de la situación presente de la Educación en nuestro país. 2. En función de la situación explicitada en el punto
-
Personajes de la Historia Argentina
quitapenaPersonajes de la Historia Argentina (1º Parte) Mariano Moreno (1778 - 1811) Mariano Moreno nació en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1778. Su padre, Manuel Moreno y Argumosa, nacido en Santander, era funcionario de la Tesorería de las Cajas Rurales. Su madre, Ana María Valle, era una de
-
Resumen historia argentina unidad 3
agustina berteroUnidad 3. Resúmenes Beatriz Sarlo. La batalla de las ideas. Capítulo 1. ¿Qué hacer con las masas? 1.Verdad y ficción con el peronismo ¿Qué fórmula debía adoptar el pos peronismo? Siendo que las masas ni renunciarían al progreso que tuvieron con Perón en los últimos diez años, no se puede
-
Historia de las ideas en Argentina.
Sergio RochiHISTORIA DE LAS IDEAS EN ARGENTINA Oscar Terán Mariano Moreno: pensar en la revolución de mayo Se trató de una revolución que nació sin teoría. Cuando esta revolución efectivamente ocurrió fue necesario legitimarla. Moreno acusaba a la codicia de los europeos y deplora que algunos letrados eclesiásticos hayan legitimado el
-
Historia de la Educación Argentina
Gabi GiraudoLa historia de la educación argentina nunca estuvo ausente entre los temas que preocuparon a los hombres del gobierno del país. La presencia de las universidades de la provincia de Córdoba, de Buenos Aires y el desarrollo de los estudios elementales en el resto de las regiones, según las épocas,
-
Historia Del Dinero De La Argentina
zunypalacioMoneda Nacional: Billetes Fraccionarios Período: 1884 - 1895 Símbolo monetario: m$n Período 1884-1895 Los fraccionarios fueron billetes con denominación Peso Moneda Nacional con valores menores a un peso. Emisión 1884 - Primera emisión (Banco Nacional) Emisión 1884 - Segunda emisión (Banco Nacional) Emisión 1891 (Caja de Conversión) Emisión 1892 (Caja
-
Historia Socio Económica Argentina
cecijoakoHistoria Socio-Económica Argentina 1. Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante la época de la colonia. La estrategia de dominación de los españoles durante el siglo XVI, consistió en el control de un territorio mediante la explotación, sometimiento de los indígenas, la creación de colonias. Durante
-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
Lautaro OrnellaTRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE PROFESORADO DE MEDIA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Resultado de imagen para logo ifdroca 20-05-2019 PROFESORA: ZAMPA, SILVIA ALUMNOS: CHANDÍA, PAULA ORNELLA LAUTARO 1 - Confeccionar una recta histórica detallando los acontecimientos sociales, políticos, culturales y económicos, entre 1800 y 1870, que
-
Resumen Historia Argentina 1852/1880
camila_bersanoLa BATALLA DE CASEROS fue en 1852, cuando Urquiza contando con la ayuda de la Triple Alianza, decide luchar en contra de Rosas, reclamando la libre navegación y el fin del monopolio (la aduana de Bs. As. se quedaba con todas las ganancias del puerto). A la batalla la gano
-
Historia Aocial Y Politica Argentina
Introducción Entendemos por historia a aquella ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de las sociedades humanas. La historia es considerada como una de las ciencias sociales que más utilidad le ha dado al ser humano no sólo para conocer el conjunto cultural de las diferentes civilizaciones que han
-
Historia Constitucional De Argentina
javich5MITRE(1862-1968) Política: *se organizo la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores; *creo cuerpos de ejercitos; *centralizo el poder político; *ley de compromiso; *federalizo lo provincia de Bs.As.; *se inicio la codificación del pais. Economia: *aplico los principios doctrinarios del liberalismo. *se aprobo la ley de aduana; *vaso la
-
Historia de la educación Argentina.
KtasabbadinHISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA * ANTES DE 1810: LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL 1810-1820: PERIODO REVOLUCIONARIO 1820-1827: ÉPOCA RIVADAVIANA 1827-1852: ÉPOCA DE LA ANRQUÍA 1852-1862: PRIMER PERIODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL 1862-1880: SEGUNDO PERIODO DE ORGANIZAC. NACIONAL 1880-1920: ÉPOCA DE LA INFLUENCIA POSITIVISTA 1920-1943: ÉPOCA DE LA REACCIÓN ANTIPOSITIVISTA
-
Historia Argentina Periodo 1880-1930
cecillapurHistoria Argentina. 1880-1916. El 11 de abril de 1880, Julio Argentino Roca fue consagrado presidente de la Nación, luego de vencer a Carlos Tejedor. Ese día marcó el inicio de una etapa dominada por un grupo de personas especializadas en hacer política y ocupada en cubrir los todos los cargos
-
Parcial Historia Política Argentina
finapart1) A partir de los textos de Tulio Halperín Donghi, explicá el proceso de militarización de la vida cotidiana desde las invasiones inglesas. Analizá el rol de los jefes militares en la conformación del grupo revolucionario y los intentos de profesionalización del ejército. A partir de 1806, luego de rechazar
-
Historia Argentina Y Latinoamericana
yaninacostaÍndice Guía n°1……………………………………………….3 Guía n°2………………………………………………23 Guía n°3………………………………………………26 Guía n°4………………………………………………30 Guía complementaria n°4…………………………...33 Guía n°5………………………………………………35 Guía n°6………………………………………………38 Guía n°7………………………………………………41 Guía n°8………………………………………………43 Guía n°9………………………………………………44 Trabajo complementario……………………………45 Bibliografía…………………………………………...50 Guía n°1 “Historia Argentina y Latinoamericana” 1. ¿Qué es una revolución?. De ejemplos. Las “Revoluciones” (del latín revolutio, "una vuelta") eran cambios que afectaban las
-
Historia politica y social Argentina
Elena ChoussacosNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE Historia economica y social argentina CÁTEDRA: Historia AÑO: 2017 TP EVALUATIVO N°VI PROFESOR : Fernando Casullo MATERIA : Historia economica y social Argentina ESTUDIANTE : Choussacos Elena FECHA : 2/12/2017 Pregunta a responder en el sig. TP ¿Cuales fueron
-
Historia Argentina y Latinoamericana
yani75Profesorado de Educación Primaria 2011 H I S T O R I A A R G E N T I N A Y L A T I N O A M E R I C A N A Curso: 1º 1º Turno Noche Profesor: Silvia Barbieri TRABAJO PRÁCTICO: El Peronismo
-
HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
LettygabUCES - Licenciatura en Periodismo Prof. Alba Teresa Gómez HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA Finalidad de la asignatura: * Participar de los objetivos terminales del plan de estudio. * Ayudar a afianzar (en los futuros profesionales) el respeto a los valores sobre los que se sustenta la cultura latinoamericana, occidental y
-
Conclusión DE LA HISTORIA ARGENTINA
mileniaConclusión La historia de América latina está constituida por los regímenes dictatoriales, que marcaron profundamente a cada país, estos, aunque se enmascararon bajo la forma de instaurar o restaurar el orden social, en realidad respondieron a los intereses que las clases dominantes tenían por recuperar el dominio económico que había
-
Historia Argentina y Latinoamericana
Vanesa GolaszewskiHistoria Argentina y Latinoamericana 1. En el periodo 1860/1930 argentina ingresa en la división internacional del trabajo como productor de lanas, carnes y cereales. Se desarrolla el modelo agropecuario orientado hacia la exportación. Por eso se lo denomina Modelo Agroexportador. Se implementaron las primeras agroindustrias modernas, con una elevada concentración
-
Historia Argentina y Latinoamericana
sholl997Instituto superior del profesorado N26 “Ángela Peralta Pino” Profesorado de Educación Inicial. Materia: Historia Argentina y Latinoamericana. Profesora: Débora Juárez. Actividad: Definiendo algunos conceptos. Alumno/a: Moyano Melisa Sol 1- Leer los textos de la clase. 2- Marca los puntos en común y las diferencias entre Estado y Nación. ESTADO: +
-
Historia Argentina y Latinoamericana
Vani RussiHistoria Argentina y Latinoamericana Escuela Normal Superior n° 30 “Domingo F Sarmiento” Historia Argentina y Latinoamericana Profesorado en Educación Primaria División 1ro 2da Profesora Marcela Long Alumna Alicia Longoni ________________ La formación del Estado en la Argentina: 1853-1880 Las funciones de un Estado son: * Sancionar leyes que se elaboran
-
Resumen historia argentina 1810-1819
Maggi CastroCRISIS Y REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA. (1810-1820) ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE LA REVOLUCION DE MAYO: En la segunda mitad del S XVII se desarrollo en iluminismo, oponiéndose al monarquismo absoluto, reclamando igualdad social, tolerancia religiosa y libertad de comercio. La Rev Fr lucho por la libertad individual, la igualdad ante la
-
HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ARGENTINA
crigasferContenido Historia Constitucional Argentina 7 Títulos a la Dominación de las Indias 8 Los Organismos de Gobierno Radicados en la Península 9 La Casa de Contratación 9 El Consejo Supremo de Indias 9 Los Organismos de Gobierno Radicados en América 10 Los Adelantados 11 Gobernadores 11 Los Cabildos 12 La
-
HISTORIA DE LA INGENIERÍA ARGENTINA
Denis VrskaHISTORIA DE LA INGENIERÍA ARGENTINA HISTORIA DE LA INGENIERÍA ARGENTINA ING. ALBERTO PLINIO LUCCHINI CAPÍTULO VII EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE 1900 Y 1920 Abarcamos los primeros 20 años de este siglo por la influencia que tuvo en el destino de la Nación la primera guerra mundial, 1914-1918. Los ingenieros más
-
Historia economica y social Argentina
camila batallaHistoria: Hacia fines del siglo XVIII nos encontramos ante todo un conjunto de relaciones mercantiles interregionales con distintas orientaciones que conformaban un mercado interno colonial. Por el territorio, había 2 grandes rutas por donde circulaban los productos importados manejados por los grandes mercaderes, una era la que salía de Buenos
-
HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINA
danteeee14HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINA Scarpato Dante Universidad de Buenos Aires Catedra: BULCOURF CARLOS GUSTAVO ANGEL Cursada: Martes y Viernes de 11hs a 13hs Entrega: 3 de Abril del 2020 TRABAJO PRACTICO Nº2 Consigna: A partir de la lectura de Gallo y Falcón identifique cuáles son los actores políticos y
-
Historia Argentina. Palacio 1914 1930
Sabri FondacaroPalacio 1914 1930: -La primera guerra mundial y sus efectos: La restricción monetaria en Europa redundo en una salida neta de capitales en su origen de Latinoamérica, tanto como la suspensión de la exportación de capitales, como por medio del rembolso de intereses y amortizaciones. Afecto a los países que,
-
Breve Historia Arqueología Argentina
Vervida2015-09-07 Arqueología Argentina Breve Historia 1. Fernández, Politis, Gil, Soprano 1950-1960 A partir de la década de los cincuenta se introducen en la arqueología argentina nuevas ideas en cuanto a concepciones y prácticas que irrumpen con los establecidos por el etnólogo italiano José Imbelloni con marcos teóricos metodológicos histórico cultural
-
Historia social y política argentina
jesicascimeㇽ癒泼嘳쇂 Escuela Normal Superior Nº3 “Mariano Moreno” Provincial Nº36 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Plan: 529/09 Cátedra: Historia política y social de la educación Profesora: Saenzacore, Valeria Tema: “Politización de la educación en los libros de texto durante el gobierno peronista” Integrantes: Meana, Belén - Scime, Jésica - Yñiguez, Yamila