ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de Argentina

Buscar

Documentos 151 - 200 de 538

  • Historia Del Voto En Argentina

    ALizzzLa historia del voto en la Argentina junio 27, 2009 | Interés General | Leído 6,125 veces, 10 hoy Felipe Pigna hace una síntesis sobre la evolución de nuestro sistema electoral. LA HISTORIA, EN UNA FOTO: ELECCIONES LIBRES SE ALTERNABAN CON COMPRA DE LIBRETAS, QUEMA DE URNAS Y FALSIFICACION DE

  • Historia Argentina 1492 - 1880

    Historia Argentina 1492 - 1880

    NikoDB19/3 Lo que interesa en la disciplina es la acción y no los hechos, nos interesa ver a los hombres que están detrás de los hechos. Nosotros no podemos despertar de la tumba a Mariano Moreno y preguntarle que pensaba o que sentía, y es por esta razón que estudiamos

  • Breve historia de la Argentina

    anaweimann12BREVE HISTORIA DE LA ARGENTINA Manuel Dorrego: Político y militar argentino (Buenos Aires, 1787 - Navarro, 1828). Cursó estudios en el Real Colegio de San Carlos, continuándolos en Santiago de Chile donde participó en el movimiento revolucionario y emancipador de 1810. Este mismo año llegó a Buenos Aires y fue

  • HISTORIA GANADERA DE ARGENTINA

    edutoledoHISTORIA GANADERA DE ARGENTINA Cuando en agosto de 1535 Carlos I de España autoriza el envió a las indias de la mas importante expedición al rio de la plata , lo hace poniendo frente a 16 naves, a don pedir de Mendoza con la orden de fundar por lo menos

  • Historia Politica en Argentina

    Historia Politica en Argentina

    Dora Evelyn Villa SeminarioPolítica y Sociedad-1er parcial domiciliario Primer cuatrimestre 2022 Nombre: Dora Evelyn Apellido: Villa Seminario DNI:44364187 N° de comisión: 015 Docente: Nahuel Asim. 1.- Analizar la siguiente cita del ensayista Carlos Ibarguren en “La historia que he vivido”: “(Yrigoyen) realizaba así, no una revolución, puesto que no traía consigo ningún contenido

  • BREVE HISTORIA DE LA ARGENTINA

    BREVE HISTORIA DE LA ARGENTINA

    Marcelo GianfranghiBREVE HISTORIA DE LA ARGENTINA JOSÉ LUIS R OMERO PRIMER TOMO Prefacio En 1965 apareció en Eudeba la primera edición de Breve historia de la Argentina,que Boris Spivacow le encargó a mi padre: un cuaderno, de grandes páginas, conmuchas ilustraciones y una viñeta de Schmidl sobre fondo rojo en la

  • Historia Argentina Y Patoruzú

    julieta1993PATORUZÚ, SU ORIGEN Y LA DÉCADA DEL 30 A lo largo de la década de 1930 ciertos partidos políticos, alcanzaron suficiente significación electoral como para constituir en torno a ellos el campo de competencia por la conquista de las principales represenaciones parlamentarias y el acceso al control del gobierno nacional.

  • Cronología Historia Argentina

    AlejandroAriel• 1806: Invasiones Inglesas en el Río de la Plata. Reconquista de Buenos Aires. • 1808: Invasión napoleónica a España. • 1809: Llega el Virrey Cisneros, nombrado por la Junta Central de Sevilla. • 1810: En marzo se convoca a un Cabildo Abierto que resuelve la formación de la 1º

  • Problemas de historia argentina

    Problemas de historia argentina

    Agusttina.91. ¿En que consistió la llamada “Semana Trágica”? ¿Quiénes fueron los principales actores involucrados? ¿Por qué? 2. Ordene cronológicamente los siguientes hechos y luego relate un breve texto en el que explique las relaciones causales que los unen: Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Revolución del Parque, Ley Sáenz Peña 3.

  • Historia De La Musica Argentina

    BRENDUSPRACTICO N°1 ALUMNA: BARRIONUEVO BRENDA CATEDRA: HISTORIA DE LA MUSICA ARGENTINA PROFESOR: NOLBERTO LASTRA BIOGRAFIA Y CONTEXTO HISTORICO Nació en Rosario, Argentina, en 1963. Comenzó sus estudios en composición en 1980, estudió composición con Francisco Kröpfl. Además, realizó cursos con Gerardo Gandini, Carmelo Saitta y Jorge Molina. Fue distinguido con

  • Historia del rugby en Argentina

    Historia del rugby en Argentina

    carlambHistoria del rugby en Argentina. El rugby fue inventado en 1823 en Inglaterra, por el estudiante del “Rugby School” William Webb Ellis. Este estudiante creo este deporte durante un partido de fútbol colegial que disputaba en la localidad inglesa de Rugby, a los 16 años de edad. Según el mito,

  • APUNTE FINAL HISTORIA ARGENTINA

    APUNTE FINAL HISTORIA ARGENTINA

    Patry WashanUNIDAD N° 1 Para hablar de la revolución de mayo tenemos que retroceder unos años, precisamente a 1806. Por aquella época buenos aires era una aldea de casas bajas con calles de tierra, y tenía aproximadamente unos 45 mil habitantes, esta aldea es la capital del virreinato del Rio de

  • Problemas de historia Argentina

    Problemas de historia Argentina

    Agustin Francounaj-cuadrado Trabajo Practico Nº2 Nombre del estudiante: Franco Espinoza Docente: Andrea Cardozo Documento: 41328916 Materia: Problemas de Historia Argentina Comisión: 07 Fecha de entrega: 23/06/16 Aprobado Desaprobado Rehacer Consignas 1. Elija una de las siguientes consignas. Redondee la opción elegida. 1. Identifique las principales causas y consecuencias del Cordobazo. Tenga

  • Problemas de Historia Argentina

    Problemas de Historia Argentina

    MaycaslaProblemas de Historia Argentina 1er Trabajo Practico Sanchez Mayra DNI: 39.600.643 Carrera: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Comision 78 Profesor: Hernan Cariddi ________________ 1. B- Hacia 1910, argentina se encuentra divida entre los festejos de las familias oligarcas y grandes celebridades del mundo en vísperas del Centenario, y por huelgas

  • Cacerolazo - Historia Argentina

    barbivaca¿Qué es un Cacerolazo? Se denomina cacerolazo a una forma de manifestación auto convocada espontáneamente por un grupo de personas o ciudadanos, generalmente en contra de un gobierno o de determinadas decisiones o políticas gubernamentales. Se destaca de otros tipos de protesta ya que se manifiesta el descontento de los

  • Historia Argentina del siglo xx

    Historia Argentina del siglo xx

    Marce EugeEn base a la lectura completa de los textos obligatorios de la asignatura describa las características principales de los gobiernos que se sucedieron en la Argentina durante la "década infame" entre 1930 y 1943 . Década Infame y de Fraude Patriótico ,son los pilares de una de las etapas más

  • Tp - historia argentina FCE UBA

    Tp - historia argentina FCE UBA

    netbookdelgob1. El Reino Unido se encontraba en plena Revolución Industrial, lo que la convertía en la economía más productiva de toda Europa, posicionándose en el mercado como exportadora de productos manufacturados. Paralelamente, Napoleón Bonaparte comenzó un proceso de expansión para transformar a Francia en un Imperio. Napoleón prohibía a los

  • Historia argentina de 1955-1973

    Historia argentina de 1955-1973

    Mel QuispeA) Según porcentaje de desaparecidos, durante la última dictadura militar (1976-1983), muestra que los dos grupos más afectados fueron, en primer lugar, los obreros y delegados gremiales, y por otro lado los estudiantes. La desaparición de personas como metodología represiva reconoce algunos antecedentes previos al golpe de estado del 24

  • Historia Argentina 1776 - 1850+

    Historia Argentina 1776 - 1850+

    Cristian821Guía para reforzar aprendizajes Argntina Argentina en 1776. 1. Virreinato del río de la plata. Causas de su creación. Para empezar a nombrar las causas, tenemos que tener en cuenta la intención de crear este virreinato como del resto de las reformas borbónicas, así sacamos la Causa Número 1. Fue

  • Historia De Educacion Argentina

    elcapo2014Historia de la Educación Argentina El Sistema Educativo vigente en un determinado momento de la historia de un pueblo nunca es neutro, siempre responde a una política educativa , basada en un conjunto de principios políticos, socioeconómicos y culturales , emergentes de un proyecto nacional, concebido de acuerdo a una

  • Historia Argentina y Americana.

    Historia Argentina y Americana.

    Sol SanchezHistoria Argentina y Americana 3. Estado de la cuestión. Profesora: Schroeder María Inés. Alumna: Perez Sanchez, Sol. Comisión: 3°A Año: 2017. ________________ En el presente trabajo se trabajara acerca de la formación del Estado-Nación en la Argentina. El politólogo Oscar Oszlak (La formación del Estado Argentino) siguiendo la línea del

  • RESÚMENES DE HISTORIA ARGENTINA

    RESÚMENES DE HISTORIA ARGENTINA

    Mercedes VargasRESÚMENES DE HISTORIA ARGENTINA I UNIDAD 1. Contacto hispano indígena 1.1 La conquista en el Tucumán y el Litoral. Patrones de ocupación previos a la conquista. El asentamiento hispano y la reestructuración espacial. La organización administrativa y eclesiástica de los siglos XVI y XVII. El proceso de colonización inicio con

  • Contenidos de historia argentina

    Contenidos de historia argentina

    carancho57INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL. ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA GUIA DE ESTUDIO: HISTORIA ARGENTINA. a)-Los territorio administrarlos eran muy extensos y difíciles de controlar y la Corona española decidió subdividirlos y crear nuevos virreinatos y capitanías. En 1776, se creó el Virreinato del Río de la Plata, que adquirió estatus

  • HISTORIA INSTITUCIONAL ARGENTINA

    HISTORIA INSTITUCIONAL ARGENTINA

    2886781HISTORIA INSTITUCIONAL ARGENTINA CARRERA DE CIENCIA POLITICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Ciclo lectivo 2020 TRABAJO PRÁCTICO N°1 Objetivos * Ubicar en tiempo y espacio las trasformaciones que se producen en el tránsito del Antiguo Régimen a la Modernidad * Analizar el proceso revolucionario rioplatense en el marco de la crisis de

  • HISTORIA CONTEMPORANEA ARGENTINA

    HISTORIA CONTEMPORANEA ARGENTINA

    karinngiselResultado de imagen para instituto leibnitz Carrera/Año: Técnico Superior en Gestión Administrativa – Primer año. Docente: Morini, Marcelo. Asignatura: Historia Argentina Contemporánea. Alumna: Roldan Karin Gisel. Fecha: 23/03/2020 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS DE YRIGOYEN * Los capitales extranjeros retornaron a sus países , para favorecer la economía. * Los

  • Historia de la Argentina ( 1854)

    Historia de la Argentina ( 1854)

    Lupita MGHISTORIA 1°PARCIAL DOMICILIARIO NOMBRE Y APELLIDO: MARTINEZ MARIA ALEJANDRA Y ANALIA MENDOZA PROFESORADO: 3° año de GEOGRAFIA PROFESOR: HUARTE La CREACION DEL ESTADO NACION : 1- Luego del triunfo de Pavón , se pasa de un conflicto " horizontal " entre pares a un conflicto "vertical" entre desigualdades. Es decir

  • Historia Argentina . Actividades

    Historia Argentina . Actividades

    feliivegHistoria Argentina La propuesta contempla el análisis de la historia argentina desde 1916 hasta el final del mandato de Néstor Kirchner en 2007. Si aspiramos a comprender la realidad en la que vivimos, las luchas por el poder, las rupturas y continuidades y tener nuestra propia mirada crítica, resulta imprescindible

  • HISTORIA CONTEMPORANEA ARGENTINA

    silvinaroblesI. INMIGRACION MASIVA LA GRAN INMIGRACIÓN Cuando Alberdi y Sarmiento la caracterizaron como importante factor de progreso- idea recogida por la Constitución de 1853- empezaron a llegar los primeros contingentes organizados, para poblar nuestro territorio. Durante el gobierno de Avellaneda se sancionó la “Ley de Inmigración” (1876). Dicha ley aseguraba

  • Resumen de la historia argentina

    Resumen de la historia argentina

    Fermin SalasARGENTINA MODERNA La argentina moderna fue un período de la historia argentina bajo el partido político del P.A.N. Las principales características de este partido político eran: Europeizante (miraban a Europa y de ahí sacaban muchas, Conservadores, Aristócratas (gobierno de minoría privilegiada), Paternalistas (se elegía al presidente sucesor), Laicistas (se muestra

  • Historia Institucional Argentina

    mlescano*Concepción política de los Austrias. Absolutismo y Monarquías nacionales. El descubrimiento de América por Colón en 1492 es un acontecimiento de trascendencia en la historia de la humanidad. Los reyes católicos inauguran una época decisiva de la historia española sustituyendo el pluralismo político medieval por la monarquía hispánica moderna. Los

  • Asignatura: HISTORIA ARGENTINA I

    Asignatura: HISTORIA ARGENTINA I

    mercastro_88INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURAS ABORIGENES PROFESORADO de EDUCACIÓN SECUNDARIA en HISTORIA Asignatura: HISTORIA ARGENTINA I TERCER AÑO Ciclo 2018 – Régimen anual PROFESOR: José María BOMPADRE jomabom@yahoo.com.ar PLANIFICACIÓN Fundamentación La presente asignatura se articula con otros espacios curriculares del Profesorado en Historia: con Historia de América I (formación social colonial)

  • Historia La Hispano-Argentina S.A

    delfina5594Historia La Hispano-Argentina S.A. En 1919 dos amigos inmigrantes españoles, reflejan la unión de la compañía y el esfuerzo de las generaciones anteriores con la tradición familiar de nietos y bisnietos de sus fundadores. Teniendo como visión en su país fundante Argentina (mayor productor de cabezas vacunas), su elevada riqueza

  • Historia Constitucional Argentina

    nidiamezaUnidad 1 1. Concepto de la Historia. Contenido. Importancia y utilidad de esta disciplina. Metodología histórica: La Heurística, La crítica, El ordenamiento y La exposición (U1 P1). Concepto: es el conocimiento del pasado humano. Es la recreación intelectual del pasado humano mediante la búsqueda de los hechos. Contenido: se ocupa

  • Historia argentina del siglo XVII

    Historia argentina del siglo XVII

    Malegumy-711- Con la creación del Virreinato, la Corona respondo a necesidad urgente de poner fin a la creciente desintegración económica y política en el sur del imperio colonial. Frente al marcado interés extranjero en la posesión española del Caribe y de América Central, se había creado un Virreinato de Nueva

  • Historia Constitucional Argentina

    Historia Constitucional Argentina

    joaquinmuinosUniversidad Católica de Salta 061117 LogoUCaSal Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias Jurídicas – 2019 Guía de trabajo para el estudiante virtual Historia Constitucional Argentina Elaborada por el Prof. Martín Horacio Barrandeguy Marzo de 2019 MARCO GENERAL A) concepto: Este curso ha sido diseñado para lograr que los alumnos virtuales de

  • Sintesis De La Historia Argentina

    estoboSÍNTESIS HISTÓRICA DE LA HISTORIA DE ARGENTINA ARGENTINA DURANTE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS DE LA COLONIA El Virreinato del Río de la Plata fue creado por orden real de Carlos III, en 1776, en el mismo año en que las colonias inglesas de América del Norte se independizaban de Gran Bretaña.

  • Resumen historia social Argentina

    Resumen historia social Argentina

    CelesteCeballos1“Breve historia contemporánea de la Argentina” (Romero) Capítulo 1.- ‘’1916’’ El 12 de octubre de 1916 Yrigoyen asumió la presidencia, electo por primera vez por el voto universal, secreto y obligatorio, según la Ley Sáenz Peña (1912). Su victoria, había sido clara e indicaba una voluntad ciudadana mayoritaria. El partido

  • Historia de la Argentina olvidada

    casamullerEdhasa ISBN: 978-987-628-138-6 Rústica 344 pp | 15.5 x 22.5 cm Precio: $ 175.00.- Hojear libro PDF Compartir Consulta al librero Recomendar Imprimir Tapa en alta Ficha Libro Historia de la Argentina olvidada Montes de Oca, Ignacio Un viejo dicho, casi imposible de desmentir, afirma que la historia la escriben

  • Historia Constitucional Argentina

    Historia Constitucional Argentina

    Sol CerellaPrimer parcial Historia Constitucional adjunta. Unidad 2 Vísperas de la revolución: la expansión ideológica y el colapso del sistema colonial. Los españoles se establecieron en el continente americano con el objetivo de extraer sus recursos naturales, principalmente el otro y la plata, explotando a los pueblos originarios. Utilizaron para esto,

  • Historia de la docencia argentina

    Historia de la docencia argentina

    carolinafamaParcial n° 1 : “ Trabajo académico” Instituto de formación docente n°88 “Paulo Freire” Alumna: Carolina Mariel Famá Profesora: Cristina Peña Curso: 3° C Año: 2021 En el año 1864 Domingo Faustino Sarmiento trajo a la Argentina 65 maestras estadounidenses, su labor era ser maestras de futuras docentes y así

  • Sintesis De La Historia Argentina

    jezabel_nadia26Síntesis de la Historia Argentina Autor: Felipe Pigna. Argentina indígena La población del actual territorio argentino a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI sumaba unas 330.000 personas agrupadas en una veintena de grupos étnicos. Los habitantes del Noroeste, las Sierras Centrales y la Mesopotámica practicaban la

  • Historia socioeconomica argentina

    Historia socioeconomica argentina

    afernandezbUnidad 3 - 1880-1930 "Orden y Progreso" La consolidación del modelo agroexportador primario. El mercado interno. El proceso inmigratorio: composición y lugares de origen. La “Estancia Mixta”, el frigorífico. El PAN y la crisis de 1890. La Unión Cívica: revoluciones de 1893 y 1905. Quiebra del PAN y salida electoral:

  • Historia Constitucional Argentina

    Historia Constitucional Argentina

    Jpardo0510aLic. En Relaciones Internacionales – Universidad Católica de Salta Catedra: Historia Constitucional Argentina Año: 2020 Nombre: Jael Agostina Pardo El origen de la cultura inca se remonta al siglo XII de la era cristiana. Además, presenta diversas interpretaciones, lo que cabe recordar es que procedían del altiplano boliviano. Geográficamente el

  • Historia Contemporánea Argentina

    Luciaaam7Antecedentes Desde 1880 con la presidencia de Roca se había intentado consolidar el Estado que, desde 1810, tenía innumerables guerras civiles (con las provincias de Entre Ríos y con Buenos Aires), además de problemas de límites exteriores, resueltos con la guerra del Paraguay y con los indios del sur ‘resueltos’

  • Historia Argentina De 1492 A 1880

    dgaterUnidad 1 – El Río de la Plata en el Imperio Colonial español La expansión ultramarina europea Los europeos no tuvieron conocimiento del resto del planeta hasta el siglo XIII. Conocían el mundo islámico y un poco de China. En el siglo XIII, las Cruzadas favorecieron las relaciones comerciales entre

  • Historia Argentina Contemporánea

    Historia Argentina Contemporánea

    Ferchuss -1- Historia Argentina Contemporánea IV año del Profesorado en Historia Prof Ricci Angel 2018 Selección y síntesis sobre algunos fragmentos del texto de Rapoport Mario y Noemí Brenta “Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo” Bs As., 1º Ed. Capital Intelectual, 2010 LA GRAN CRISIS CAPITALISTA DE 1929 Inicialmente recordemos

  • HISTORIA DE LA SALUD EN ARGENTINA

    florgreESTADO Y SALUD EN LA ARGENTINA Néstor Perrone Lucrecia Teixidó Introducción En las sociedades desarrolladas la salud ocupa, sin excepción, un lugar de particular preferencia, y esto se manifiesta en la madurez de los ordenamientos organizativos alcanzados. Las configuraciones que adopta el sector salud son resultado del juego interactivo entre

  • Historia de la Cultura Argentina.

    Historia de la Cultura Argentina.

    Gi SeEscuela Nacional de Museología Historia Argentina I Prof. Alejandro Palomo Año 2015 Fundamentación El programa propone abordar la historia del Río de la Plata desde la conquista y colonización española, en el siglo XVI, hasta el final del proceso revolucionario, en 1820. Para ello la cátedra propone la reflexión sobre

  • Historia Argentina Ente 1880-1916

    IaraRodriguezesumen-historia argentina 1880 1916-romero En 1880 cuando asumió por primera vez su presidencia Julio A. Roca, lo primero que hizo el Estado fue asegurar la paz y el orden Institucional. La "capital federal" -ciudad de buenos aires- se transformó en la capital de la Nación. El estado afirma su poder

  • Historia Argentina Contemporánea

    Historia Argentina Contemporánea

    Rochi QuettoHistoria Argentina Contemporánea. Segundo Parcial. REVOLUCION LIBERADORA (1955) Nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la República Argentina tras haber derrocado al presidente constitucional Juan Domingo Perón. En 1955 tras la caída de Perón, asume un gobierno militar cuyo objetivo era liberar el país del peronismo,

Página