La Formacion Del Espiritu Cientifico ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 17.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Formación Del Espíritu Científico
La formación del espíritu científico Gastón Bachelard Palabras preliminares El pensamiento científico es arrastrado hacia "construcciones" más metafóricas que reales. La ciencia de la realidad no se conforma ya con el cómo fenomenológico: ella busca el porqué matemático. La primera representación geométrica de los fenómenos significa poner en orden, esta primera ordenación nos abre las perspectivas de una abstracción alerta y conquistadora, que nos lleva a organizar racionalmente la fenomenología como una teoría del orden
Clasificación:Longitud del ensayo: 531 Palabras / 3 PáginasIngresado: 5 de Septiembre de 2011 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
TEMA 1: “CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTÍFICO, OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO” LECTURA: LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO 1. ¿Qué es el saber cotidiano y cuál es su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje? Es aquel que se obtiene en las acciones que realizamos diariamente, logrado de las experiencias, interacciones etc., el papel que desarrolla dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es el de conocimientos previos del cual el profesor puede partir para iniciar algún tema
Clasificación:Longitud del ensayo: 274 Palabras / 2 PáginasIngresado: 7 de Septiembre de 2011 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
La formación del espíritu científico de Gaston Bachelard Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. El obstáculo sustancialista, como todos los obstáculos epistemológicos, es polimorfo. Se compone de la reunión de las intuiciones más alejadas y hasta las más opuestas. Por una tendencia casi natural, el espíritu precientífico centra sobre
Clasificación:Longitud del ensayo: 590 Palabras / 3 PáginasIngresado: 8 de Septiembre de 2011 -
Capitulo II De Formacion Del Espiritu Cientifico
capitulo II de formacion del espiritu cientifico FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO II Diciembre 9th, 2007 · No Comments · 01. Fundamentos, Bibliografía 8.1.3 Una formación básica defectuosa Detrás de casi todos los factores “externos” “internos” e “institucionales” se encuentra la débil pre-formación del espíritu científico en la educación básica y media [1]. Ya el capítulo 2 reseñó la evidencia puntual pero contundente acerca de la mala calidad promedio de nuestra educación básica, y puso de
Clasificación:Longitud del ensayo: 457 Palabras / 2 PáginasIngresado: 13 de Septiembre de 2011 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
La formación del espíritu científico. (Reflexión). En la lectura el autor Gastón Bachelard, trata de explicar como el famoso saber cotidiano va de alguna manera abriéndole el camino para la construcción del conocimiento social científico. Para Gastón Bachelard el saber cotidiano es un obstáculo o como dice el en su lectura es un sentido negativo para el aprendizaje, mas sin embargo para otros autores como Agnes Heller, lo considera un factor positivo ya que este
Clasificación:Longitud del ensayo: 719 Palabras / 3 PáginasIngresado: 21 de Septiembre de 2011 -
Ensayo Sobre La Formacion Del Espiritu Cientifico Los Dos Primeros Capitulos
El proyecto de investigación parte del cuestionamiento sobre el intersticio que existe entre el desarrollo de la conciencia y la formación del espíritu científico. Para ello se desarrolla interpretación teórica desde la cual se identifica la noción de conciencia en sentido histórico que pueda trascender la definición nominalista y newtoniana/cartesiana. De la misma manera sucede con la formación del espíritu científico que tiene como máximo exponente teórico a Gastón Bachelard. Estas dos categorías iniciales se
Clasificación:Longitud del ensayo: 776 Palabras / 4 PáginasIngresado: 23 de Septiembre de 2011 -
La formacion del espiritu cientifico
IENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO CAPITULO 1. LA NOCION DE OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Bachelard plantea el problema del conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos. Estos obstáculos aparecen en el acto mismo de conocer, por eso se denominan obstáculos epistemológicos. El autor sostiene que el conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, es siempre “una luz que proyecta alguna sombra”, en tanto se conoce en contra de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.305 Palabras / 6 PáginasIngresado: 28 de Septiembre de 2011 -
La formación del espíritu científico
Conocimiento cotidiano, conocimiento precientífico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. La formación del espíritu científico. ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? Existe una gran relación entre estos dos conocimientos ya que el cotidiano es un conocimiento que se adquiere de la práctica y la experiencia a lo largo de su vida (en la educación conocimiento previo), este es el principio para que se dé un conocimiento científico, pues un concepto lleva a
Clasificación:Longitud del ensayo: 896 Palabras / 4 PáginasIngresado: 25 de Noviembre de 2011 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
TEMA 1: “CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTÍFICO, OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO” LECTURA: LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO 1. ¿Qué es el saber cotidiano y cuál es su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje? Es aquel que se obtiene en las acciones que realizamos diariamente, logrado de las experiencias, interacciones etc., el papel que desarrolla dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es el de conocimientos previos del cual el profesor puede partir para iniciar algún tema
Clasificación:Longitud del ensayo: 265 Palabras / 2 PáginasIngresado: 12 de Mayo de 2012 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
La formación del espíritu científico Gastón Bachelard Palabras preliminares El pensamiento científico es arrastrado hacia "construcciones" más metafóricas que reales. La ciencia de la realidad no se conforma ya con el cómo fenomenológico: ella busca el porqué matemático. La primera representación geométrica de los fenómenos significa poner en orden, esta primera ordenación nos abre las perspectivas de una abstracción alerta y conquistadora, que nos lleva a organizar racionalmente la fenomenología como una teoría del orden
Clasificación:Longitud del ensayo: 565 Palabras / 3 PáginasIngresado: 6 de Septiembre de 2012 -
LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO
LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO LA NOCION DE OBSTACULO EPISTEMOLOGICO. La ciencia es un juicio verdadero acompañado de la razón, la epistemología (del griego episteme que significa conocimiento y logos que significa teoría), es la rama de la filosofía cuyo objetivo es el estudio del conocimiento, la epistemología como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.721 Palabras / 7 PáginasIngresado: 13 de Septiembre de 2012 -
La Formación Del Espiritu Científico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico — Presentation Transcript • 1. Gaston Bachelard. La formación del espíritu científico. México, Siglo XXI, 1988. © 1938. La tesis central de Bachelard es que el saber cotidiano constituye un obstáculo epistemológico. Para que la ciencia progrese en necesario superar esos obstáculos epistemológicos. “ Hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos”. En este sentido, se conoce "en contra del conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o
Clasificación:Longitud del ensayo: 971 Palabras / 4 PáginasIngresado: 8 de Octubre de 2012 -
LA FORMACION DEL ESPÍRITU CIENTIFICO de Gastón Bachelard
LA FORMACION DEL ESPÍRITU CIENTIFICO de Gastón Bachelard Capítulo 1: La noción de obstáculo epistemológico. Plan de obra Bachelard plantea el problema del conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos. Estos obstáculos aparecen en el acto mismo de conocer, por eso se denominan obstáculos epistemológicos. El autor sostiene que el conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, es siempre “una luz que proyecta alguna sombra”, en tanto se conoce en contra de
Clasificación:Longitud del ensayo: 455 Palabras / 2 PáginasIngresado: 9 de Octubre de 2012 -
LA FORMACION DEL ESPÍRITU CIENTIFICO
LA FORMACION DEL ESPÍRITU CIENTIFICO Gaston Bachelard Resumen. Capítulo 1 : La noción de obstáculo epistemológico. Plan de obra Bachelard plantea el problema del conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos. Estos obstáculos aparecen en el acto mismo de conocer, por eso se denominan obstáculos epistemológicos. El autor sostiene que el conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, es siempre “una luz que proyecta alguna sombra”, en tanto se conoce en contra
Clasificación:Longitud del ensayo: 447 Palabras / 2 PáginasIngresado: 14 de Octubre de 2012 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
. La formación del espíritu científico. En la lectura el autor Gastón Bachelard, trata de explicar como el famoso saber cotidiano va de alguna manera abriéndole el camino para la construcción del conocimiento social científico. Para Gastón Bachelard el saber cotidiano es un obstáculo o como dice él en su lectura es un sentido negativo para el aprendizaje, mas sin embargo para otros autores como Agnes Heller, lo considera un factor positivo ya que este
Clasificación:Longitud del ensayo: 699 Palabras / 3 PáginasIngresado: 18 de Octubre de 2012 -
Formación Del Espíritu Cientifico
En la formación de un espíritu científico, el primer obstáculo es la experiencia básica, es la experiencia colocada por delante y por encima de la crítica, que, ésta sí, es necesariamente un elemento integrante del espíritu científico, que debe formarse en contra de la naturaleza, en contra de lo que es, dentro y fuera de nosotros, impulso y enseñanza de la naturaleza, en contra del entusiasmo natural, en contra del hecho coloreado y vario. El
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.677 Palabras / 7 PáginasIngresado: 24 de Octubre de 2012 -
La Formación Del Espíritu Cientifico
LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO-Gastón Bachelard Uno de los grandes aportes que realizó Bachelard a la teoría moderna del conocimiento fue sin duda alguna el Obstáculo Epistemológico; tomando este como dificultades psicológicas que no permiten una correcta apropiación del conocimiento objetivo. Por ello, a lo largo de la historia de la filosofía se habían realizado grandes esfuerzos para determinar las dificultades especificas que no permitían una apropiación adecuada de la realidad, pero estas dificultades se
Clasificación:Longitud del ensayo: 751 Palabras / 4 PáginasIngresado: 21 de Noviembre de 2012 -
LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO
1. ¿Qué es el saber cotidiano y cuál es su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje? Es aquel que se obtiene en las acciones que realizamos diariamente, logrado de las experiencias, interacciones etc., el papel que desarrolla dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es el de conocimientos previos del cual el profesor puede partir para iniciar algún tema y para el maestro es la experiencia y la convivencia, que le ayuda para realizar sus estrategias
Clasificación:Longitud del ensayo: 257 Palabras / 2 PáginasIngresado: 8 de Enero de 2013 -
LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO
La formación del espíritu científico de Gastón Bachelard Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. El obstáculo sustancialista, como todos los obstáculos epistemológicos, es polimorfo. Se compone de la reunión de las intuiciones más alejadas y hasta las más opuestas. Por una tendencia casi natural, el espíritu precientífico centra sobre
Clasificación:Longitud del ensayo: 590 Palabras / 3 PáginasIngresado: 8 de Abril de 2013 -
La formación del espíritu científico
LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO La tesis central de Bachelard es que el saber cotidiano constituye un obstáculo epistemológico. Para que la ciencia progrese en necesario superar esos obstáculos epistemológicos. “Hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos”. En este sentido, se conoce "en contra del conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza la espiritualización". Los obstáculos epistemológicos que hay que considerar no
Clasificación:Longitud del ensayo: 6.767 Palabras / 28 PáginasIngresado: 18 de Abril de 2013 -
Bachelard: La Formacion Del Espiritu Cientifico
Bachelard plantea el problema del conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos. Estos obstáculos aparecen en el acto mismo de conocer, por eso se denominan obstáculos epistemológicos. El autor sostiene que el conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, es siempre “una luz que proyecta alguna sombra”, en tanto se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos. Frente a lo real, lo que cree saberse claramente encandila lo
Clasificación:Longitud del ensayo: 437 Palabras / 2 PáginasIngresado: 8 de Mayo de 2013 -
Bachelard- Formación De Espíritu Cientifico
Palabras preliminares El pensamiento científico es arrastrado hacia "construcciones" más metafóricas que reales. La ciencia de la realidad no se conforma ya con el cómo fenomenológico: ella busca el porqué matemático. La primera representación geométrica de los fenómenos significa poner en orden, esta primera ordenación nos abre las perspectivas de una abstracción alerta y conquistadora, que nos lleva a organizar racionalmente la fenomenología como una teoría del orden puro. Cuando se trata de experiencias guiadas
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.369 Palabras / 6 PáginasIngresado: 10 de Junio de 2013 -
BACHELARD: LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO
BACHELARD: LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO El problema del conocimiento se plantea en términos de obstaculos. Los obstáculos epistemológicos son las causas de estancamiento y hasta retroceso, causas de inercia. Se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquellos que, en el espíritu mismo, obstaculiza a la espiritualización. Tener acceso a la ciencia es rejuvenecer espiritualmente, es aceptar una mutación brusca que ha de contradecir a un pasado. La
Clasificación:Longitud del ensayo: 587 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Junio de 2013 -
LA FORMACION DEL ESPÍRITU CIENTIFICO
LA FORMACION DEL ESPÍRITU CIENTIFICO Gaston Bachelard Resumen. Bachelard plantea el problema del conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos. Estos obstáculos aparecen en el acto mismo de conocer, por eso se denominan obstáculos epistemológicos. El autor sostiene que el conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, es siempre “una luz que proyecta alguna sombra”, en tanto se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos. Frente a lo
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.196 Palabras / 9 PáginasIngresado: 20 de Agosto de 2013 -
LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO
LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. Es en el acto mismo de conocer, donde aparece una necesidad funcional de entorpecimientos. Es ahí donde se muestran causas de estancamiento y hasta de retroceso, causas de inercia que llamaremos obstáculo epistemológico. La ciencia, tanto en su principio como
Clasificación:Longitud del ensayo: 278 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2013 -
Formacion Del Espiritu Cientifico
LECTURA 1 LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO GASTON BACHELARD Para Bachelard el saber cotidiano construye un obstáculo epistemológico y para que la ciencia progrese es necesario superar dichos obstáculos. Hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos, en este sentido “se conoce en contra del conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza la espiritualización” Los obstáculos epistemológicos que hay que considerar no son
Clasificación:Longitud del ensayo: 566 Palabras / 3 PáginasIngresado: 8 de Septiembre de 2013 -
Formacion Del Espiritu Cientifico
FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO • Hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos • Frente a lo real, lo que debiera saberse claramente ofusca lo que debiera saberse. • Tener acceso a la ciencia es rejuvenecer espiritualmente, es aceptar una mutación brusca que ha de contradecir a un pasado. • La ciencia, tanto en su principio como en su necesidad de coronamiento, se opone en absoluto a la opinión. • Nada
Clasificación:Longitud del ensayo: 608 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Septiembre de 2013 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
¿Qué entender por espíritu del valle? Según Edgar Morin, si la Complejidad se aplica a una realidad (pues, toda realidad es una UNIDAD COMPLEJA), tiende a dialogar con lo real y lo posible para comprender la vida tal como es y como debiera ser, es necesario CAMBIAR nuestras ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO, para poder trabajar en lo complejo, que se insiste, es un ENTRAMADO o TEJIDO; y, precisamente, para emprender el CAMBIO METODOLÓGICO, Morin, llama esta
Clasificación:Longitud del ensayo: 957 Palabras / 4 PáginasIngresado: 17 de Septiembre de 2013 -
La formación del espíritu científico
Escuela Parroquial Nuestra Señora del Rosario Espacio: Proyecto de la investigación Tema: La formación del espíritu científico Presentado por: Virginia Danura, Brenda Ceballos Presentado ante: Alberto Laverde ____________________________________________________________ __________________________________________ Un espíritu científico pasaría por tres estados: * Concreto * Concreto-abstracto * Abstracto Lo concreto en primer concepto es lo visible, la primera observación de un hecho; después cuando se interactúa se conocen aspectos más sensibles, no tan visibles. Finalmente, cuando se asimila, se conoce en
Clasificación:Longitud del ensayo: 697 Palabras / 3 PáginasIngresado: 19 de Septiembre de 2013 -
LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO
LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO El obstáculo epistemológico es lo que se sabe, el cual te genera un conflicto cognitivo para construir un nuevo aprendizaje, el cual puede limitarte al acto de conocer, este obstáculo es el que te limita a construir sobre lo que ya tienes construido. El obstáculo de la experiencia básica se presenta en un primer momento este te conflictua ya que tu experiencia dicta algo ya construido por tu mente, la
Clasificación:Longitud del ensayo: 291 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Septiembre de 2013 -
LECTURA: La Formación Del Espíritu Científico
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIA DE LA EDUCACIÓN MAESTRA: HERMELINDA SILVAS BAES ALUMNA: URETA FÉLIX ADILENE Martes 3 de Septiembre 2013 TEMA I: CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO. El saber cotidiano va esbozando ya lo posterior construcción social del conocimiento científico. En un sentido negativo para Gation Bachelard que lo considera como un obstáculo epistemológico (una barra el que controla el conocimiento científico) y
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.855 Palabras / 8 PáginasIngresado: 3 de Octubre de 2013 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE DURANGO EDUCAR PARA TRANSFORMAR III SEMESTRE ACTIVIDAD 1. SINTESIS: LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO Y EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL. ALUMNO: PROFR. NOE ALEXANDER DOZAL GONZALEZ ASESOR: PROFR. JOSE JUAN ROMERO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 1994 20/09/2013 CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. TEMA 1. CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO. LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO. GASTON BACHELARD. Fragmentos del libro, La formación
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.557 Palabras / 7 PáginasIngresado: 3 de Octubre de 2013 -
La formación del espíritu científico
Lectura: La formación del espíritu científico En ésta lectura se intenta mostrar como el saber cotidiano va esbozando ya, la posterior construcción social del conocimiento científico. Aunque para algunos como Gastón Bachelard quien considera que el saber cotidiano en un sentido negativo es un obstáculo epistemológico. Sin embargo para Agnes Heller quien lo considera en un sentido positivo, el germen del pensamiento teórico. Desde el punto de vista de Gastón quien habla de un obstáculo
Clasificación:Longitud del ensayo: 559 Palabras / 3 PáginasIngresado: 4 de Octubre de 2013 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
LA FORMACION DEL ESPÍRITU CIENTIFICO Gaston Bachelard Resumen. Capítulo 1 : La noción de obstáculo epistemológico. Plan de obra Bachelard plantea el problema del conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos. Estos obstáculos aparecen en el acto mismo de conocer, por eso se denominan obstáculos epistemológicos. El autor sostiene que el conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, es siempre “una luz que proyecta alguna sombra”, en tanto se conoce en contra
Clasificación:Longitud del ensayo: 465 Palabras / 2 PáginasIngresado: 9 de Octubre de 2013 -
La Formación Del Espíritu Científico Gaston Bachelard
UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA _________________________________ MAESTRIA EN AMPARO DEONTOLOGIA JURIDICA ASESOR: M. en D.J DOCTOR JOSÉ ÁNGEL MÉNDEZ RIVERA RESUMEN La Deontología Jurídica comprende las reglas del deber y, como tal tiene la misión de regular el proceder correcto y apropiado del abogado en su ejercicio profesional. Esta función la realiza desde el ámbito de los llamados Códigos Deontológicos que regulan toda la actividad de la Abogacía, los que a su vez se nutren, indiscutiblemente, de
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.075 Palabras / 29 PáginasIngresado: 9 de Enero de 2014 -
Lectura: La formación del Espíritu Científico (Gaston Bachelard)
Lectura: La formación del Espíritu Científico (Gaston Bachelard) Es una lectura de un fragmento del libro de Gaston Bachelar, en la que nos habla de cómo el saber cotidiano, o sea del día a día, nos ayuda en la construcción del conocimiento científico. La lectura habla de los Obstáculos Epistemológicos que presentan los niños, durante el proceso de construcción del conocimiento. Los cuales son barreras que se tienen para tener un nuevo aprendizaje, por ejemplo;
Clasificación:Longitud del ensayo: 467 Palabras / 2 PáginasIngresado: 14 de Enero de 2014 -
Formacion Del Espiritu Cientifico
ORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO • Hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos • Frente a lo real, lo que debiera saberse claramente ofusca lo que debiera saberse. • Tener acceso a la ciencia es rejuvenecer espiritualmente, es aceptar una mutación brusca que ha de contradecir a un pasado. • La ciencia, tanto en su principio como en su necesidad de coronamiento, se opone en absoluto a la opinión. • Nada
Clasificación:Longitud del ensayo: 710 Palabras / 3 PáginasIngresado: 17 de Enero de 2014 -
Formación Del Espíritu Científico
Relatoría Formación del espíritu científico de Gastón Bachelard Jhon Stiven Piedrahita Usuga Seminario de Investigación Marzo de 2014 En el texto la Formación del espíritu científico de Gastón Bachelard el autor trata el tema del conocimiento y raciocinio del espíritu científico este conocimiento va más allá de suposiciones, debe ser bien fundamentado tiene una razón de ser y un fin por descubrir, hay que tener en todo momento claridad de qué es lo que estamos
Clasificación:Longitud del ensayo: 556 Palabras / 3 PáginasIngresado: 28 de Marzo de 2014 -
Formación del Espíritu Científico y el Desarrollo de la Conciencia
... ición nominalista y newtoniana/cartesiana. De la misma manera sucede con la formación del espíritu científico que tiene como máximo exponente teórico a Gastón Bachelard. Estas dos categorías iniciales se trabajan desde las ópticas psicológica, científica y pedagógica que sirven como perspectivas orientadoras al método hermenéutico que permitió encontrar la imaginación como la categoría que hace rizoma con la conciencia a través del inconsciente y con el espíritu científico a través del alma. A partir
Clasificación:Longitud del ensayo: 455 Palabras / 2 PáginasIngresado: 28 de Marzo de 2014 -
Bachelard - Obstáculos Epistemológicos En La Formación Del Espíritu Científico
2) Bachelard identifica diez obstáculos epistemológicos; el primer obstáculo a superar es el de la experiencia primera; está experiencia esta conformada de informaciones que se perciben y se alojan en el espíritu generalmente en los primeros años de la vida intelectual esas informaciones no se pudieron someter a critica alguna, pues el espíritu se encontraba desarmado y altamente voluble dado que se encontraba sumergido en la inconsciencia del ignorar; al no sufrir critica alguna estas
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.325 Palabras / 6 PáginasIngresado: 22 de Abril de 2014 -
UNA INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DEL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESPIRITU CIENTIFICO
Andrea ARTUNDUAGA CRUZ UNA INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DEL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESPIRITU CIENTIFICO Gastón Bachelar inicia su proceso de plasmar su conocimiento en el libro “La formación del espíritu científico”, analizando la primera tarea del espíritu científico, la cual se fundamenta en esbozar los sucesos y ordenar los acontecimientos esenciales de una práctica permitiendo la concertación entre las experiencias y las matemáticas. Siendo las matemáticas el estado de abstracción donde se requiere el análisis
Clasificación:Longitud del ensayo: 545 Palabras / 3 PáginasIngresado: 3 de Junio de 2014 -
LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO
LA FORMACION DEL ESPÍRITU CIENTIFICO LECTURA: LA NOCIÓN DE OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO. PLAN DE OBRA BACHELARD PLANTEA EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA CIENCIA EN TÉRMINOS DE OBSTÁCULOS. ESTOS OBSTÁCULOS APARECEN EN EL ACTO MISMO DE CONOCER, POR ESO SE DENOMINAN OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS. EL AUTOR SOSTIENE QUE EL CONOCIMIENTO DE LO REAL JAMÁS ES INMEDIATO Y PLENO, ES SIEMPRE “UNA LUZ QUE PROYECTA ALGUNA SOMBRA”, EN TANTO SE CONOCE EN CONTRA DE UN CONOCIMIENTO ANTERIOR, DESTRUYENDO
Clasificación:Longitud del ensayo: 933 Palabras / 4 PáginasIngresado: 4 de Junio de 2014 -
“Formación del Espíritu Científico”
1. Lee con atención el texto “Formación del Espíritu Científico” y presenta un hecho de la vida social o natural, separando en el lo esencial de lo accidental. Hecho social: En la reconstrucción de la Av. Venezuela se ha cerrado el carril de subida y la calle paralela a la Av. También se encuentra clausurada. Esencial: Lo importante de este hecho es lograr lo mas rápido posible la reconstrucción de esta importante Av. , puesto
Clasificación:Longitud del ensayo: 642 Palabras / 3 PáginasIngresado: 17 de Junio de 2014 -
LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO
ACTIVIDAD 1. Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO. ¿En qué consiste el saber cotidiano? -El conocimiento empírico, es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida. Es constantemente evolutivo, por que se mueve entorno a los cambios sufridos por cada individuo y esta basado en el querer y la experiencia. -También el conocimiento empírico, es todo
Clasificación:Longitud del ensayo: 980 Palabras / 4 PáginasIngresado: 3 de Septiembre de 2014 -
FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO
LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO. El autor intenta mostrar como el saber cotidiano va esbozando ya, la posterior construcción social del conocimiento científico. Aunque para algunos como Gastón Bachelard quien considera que el saber cotidiano en un sentido negativo es un obstáculo epistemológico. Sin embargo para Agnes Heller quien lo considera en un sentido positivo, el germen del pensamiento teórico. Desde el punto de vista de Gastón quien habla de un obstáculo epistemológico, sí es
Clasificación:Longitud del ensayo: 284 Palabras / 2 PáginasIngresado: 9 de Septiembre de 2014 -
Lectura: La formación del espíritu científico
Lectura: La formación del espíritu científico* En ésta lectura se intentamostrar como el saber cotidiano va esbozando ya, la posterior construcción social del conocimiento científico. Aunque para algunos como Gastón Bachelard quien considera que el saber cotidiano en un sentidonegativo es un obstáculo epistemológico. Sin embargo para Agnes Heller quien lo considera en un sentido positivo, el germen del pensamiento teórico. Desde el punto de vista de Gastón quien habla de unobstáculo epistemológico, sí es
Clasificación:Longitud del ensayo: 280 Palabras / 2 PáginasIngresado: 9 de Septiembre de 2014 -
La Formación Del Espíritu Científico
La Formación Del Espíritu Científico Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de las ciencias, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento en términos de obstáculo. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra, la ciencia se opone en absoluto a la opinión, la opinión piensa mal; no piensa; traduce necesidades en conocimientos nada puede fundarse sobre la opinión: ante
Clasificación:Longitud del ensayo: 352 Palabras / 2 PáginasIngresado: 17 de Septiembre de 2014 -
La Formación Del Espiritu Cientifico
LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO En esta lectura se presentan varias críticas en la construcción social del conocimiento científico , mostrando en este sentido que el saber cotidiano y la opinión, la experiencia básica, el obstáculo verbal, son negativos para el sentido científico, y es esto lo que determina los obstáculos epistemológicos, aun así, se plantea, que es necesario conocer la noción de dicho obstáculo, ya que así se podrán encontrar las causas de estancamiento
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.631 Palabras / 7 PáginasIngresado: 21 de Septiembre de 2014 -
La Formacion Del Espiritu Cientifico
La formación del espíritu científico. Gastón Bachelard, concibe la generación de conocimiento científico como el proceso mediante el cual el investigador en la medida que amplía el horizonte de las posibilidades de conocer, se da cuenta del propio caminar. Es decir que cuanto más sepa el investigador, más amplias son sus posibilidades de conocer algo y esto hace que el mismo se dé cuenta de sus propios logos y avances científicos. No es posible que
Clasificación:Longitud del ensayo: 671 Palabras / 3 PáginasIngresado: 2 de Diciembre de 2014 -
Formacion Del Espiritu Cientifico
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203, CD. IXTEPEC, OAX. CLAVE 20PUD0003V I.E.E.P.O MATERIA: CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION. TITULAR: Mce. Profesora ROSARIO GONZALEZ VELAZQUEZ. ALUMNO: JUAN MATAMOROS DIAZ. TERCER SEMESTRE GRUPO “C” LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 1994 “EDUCAR PARA TRANSFORMAR” CD. IXTEPEC, OAX., A 22 DE DICIEMBRE DE 2013 INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203, CD. IXTEPEC, OAX. CLAVE
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.433 Palabras / 6 PáginasIngresado: 8 de Enero de 2015