ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 126.001 - 126.075 de 222.156

  • LA DIANAMICA JURIDICA, EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO

    LA DIANAMICA JURIDICA, EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO

    PINKFLOYD-.-UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ANEXO- OCU PROFESORA: MAYRA GONZALES ESCOLANA MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO TEMA: LA DIANAMICA JURIDICA, EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO INTENGRANTES: MARLENIS RUDAS 6-717-1110 ROSA CARDENAS 9- 771-12 YANELIS UREÑA 6-717-806 AGUSTIN UREÑA 7-710-2228 MANUEL AVILA 6-719-190 ________________ INTRODUCCION Todos sabemos que

  • La Dianstia Isaurica

    polilo19LA DINASTÍA ISÁURICA (717 - 867) El reinado de la dinastía Isáurica, va a suponer la reorganización total del imperio en contacto con lo oriental. Hechos: 1. En 751 (Constantino V), se pierde el último enclave bizantino en Italia. Cae Rávena. 2. Se logra frenar el ímpetu musulmán (León III

  • La Diaspora

    marcegomo131. PALABRAS CLAVES  DIÁSPORA: Dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia y se encuentran repartidos por el mundo.  CIMARRÓN: Esclavos rebeldes, algunos fugitivos, que llevaban vida de libertad en rincones apartados de la ciudad y el campo denominados palenques o quilombos. 

  • La diáspora africana

    empedocles161. ¿Qué es la diáspora y qué es la diáspora africana? 2. Haga lectura comprensiva del texto e identifique los conceptos claves 3. Identifique las afirmaciones o conceptos claves de los autores. 4. Explique las consecuencias de la expansión mundial y la actual globalización: en la actualidad cuando la sociedad

  • LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO

    19031992josecarlDEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES E IDIOMAS REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE ANDRÉS SANDALIO FLÓREZ MANCILLA COMPONENTE HISTÓRICO - CULTURAL LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO PALABRAS CLAVES: Diáspora, Cimarrones y rochelas, Palenques, Esclavitud, discriminación racial, Ley de la libertad de esclavos, colonialismo, capitalismo. 1. Conceptualice las

  • LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO

    anazapatatheLA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO Europa concibió el proyecto de inseminar la matriz caribeña con la sangre de África y esto produjo no menos de diez millones de esclavos africanos convirtiendo la historia del Caribe en uno de los hilos principales de la historia

  • La diáspora africana y la sexta región de la Unión Africana: oportunidades y desafíos para Colombia

    mary_7LA DIÁSPORA AFRICANA Y LA SEXTA REGIÓN DE LA UNIÓN AFRICANA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA COLOMBIA El presente trabajo tiene como objeto analizar las opciones de política exterior que tiene Colombia frente a la aparición en la agenda africana del tema de la diáspora, en particular en sus relaciones con

  • LA DIASPORA MARGARITEÑA HACIA LA TIERRA FIRME VENEZOLANA

    diasporaINTRODUCCIÓN La diáspora margariteña como tema de investigación se define como la historia del poblamiento margariteño hacia la tierra firme venezolana; es hablar de migraciones, pobreza, sequías, hambrunas, agricultura, comercio y petróleo. Las vicisitudes económicas en la Isla de Margarita durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo

  • LA DICOTOMIA PUBLICO-PRIVADO

    yoseidyLA DICOTOMIA PUBLICO-PRIVADO 1. Una pareja dicotómica. Para abordar el tema en concreto de este capitulo, es menester definir de manera específica el término Dicotomía. Es precisamente como inicia este capitulo el autor después de hacer referencias en citas propias del Derecho Romano sobre la pareja de términos publico y

  • La Dicriminacion Racial

    magdamirandaIntroducción Entender el significado del racismo no es tarea sencilla, pues se trata de un fenómeno complejo, multifacético y doloroso. Muchos crímenes cometidos por racistas fueron inclusive justificados con teorías pseudo científicas aumentando así las confusiones. Dicho fenómeno no pertenece sólo al pasado, es cotidiano, alimentado por las ideologías defensoras

  • LA DICTADURA

    fermoralesOBSERVACION SE DEJA SIN EFECTO LA EXCLUSION QUE EFECTUA EL ART. 11 DEL DECRETO 1230/78 DEL INSTITUTO "FELIX FERNANDO BERNASCONI" Y EL COMPLEJO CULTURAL DE LA BOCA, POR ART. 1 DEL DEC. 554/91. VISTO la Ley N. 21.810 y CONSIDERANDO Que es necesario dictar la reglamentación que permita su ejecución.

  • La Dictadura

    juanleyEn 1826 Santa Anna se pone a las órdenes de Vicente Guerrero, al que defiende en las elecciones de 1828, ganadas por Manuel Gómez Pedraza. En el nombre del ejército y del pueblo, declara nula la elección y el General Guerrero toma posición de la Presidencia el 1º de abril

  • La Dictadura

    jessicaberrondoLa dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes,

  • La Dictadura

    DICTADURA EN VENEZUELA Juan Vicente Gómez Chacón nació el 24 de Julio de 1857 en La Mulera estado Táchira, asumió el poder de Venezuela y se instaló por 27 años, manejando la nación, como lo apunta la historia, con características de hacendado y guerrero. Vio a Venezuela como su hacienda

  • La Dictadura

    lisbet_34La dictadura (del latín dictadura) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes,

  • La Dictadura argentina de 1976

    La Dictadura argentina de 1976

    sandra16081La Dictadura argentina de 1976 1. INTRODUCCION Para introducirnos en el tema debemos saber que una Junta Militar dirigida por el comandante en jefe del Ejército, teniente general Jorge Rafael Videla, tomó el poder el 24 de marzo de 1976. La Junta Militar disolvió el Congreso, impuso la ley marcial

  • La Dictadura Cubana

    sara.prietoDesde el inicio de la vida latinoamericana se han presentado levantamientos por las injusticias y atropellos de que han sido victima estos pueblos las mismas gestas (generar) de independencia tuvieron origen en revueltas lideradas por algunos individuos con más arrojo, quienes muchas veces con el paso del tiempo se convirtieron

  • La Dictadura D Antonio Lopez D Santa Anna

    DjraxoDictadura de Antonio López de Santa Anna (1835-1854) 1835 Estableció un gobierno Republicano Centralista con la característica de un absolutismo, apoyo a los conservadores, esta política hace que a finales de 1835 inicie una rebelión en Texas, quienes proclamaban su independencia. 1836 Santa Anna al frente del ejército toma el

  • La dictadura de Bolívar

    tuckyINTRODUCCIÓN: Después de las batallas de Junín y de Ayacucho, hubo dos núcleos de resistencia realista. Uno en el alto Perú a cargo del general Pedro Antonio Olañeta y el otro en el Real Felipe dirigido por el general José Ramón Rodil. Al general Sucre se le encargó ir a

  • La dictadura de Bolívar

    YEXIKBOLIVAR EN PERU Respondiendo al pedido del Congreso peruano, Simón Bolívar llegó al Perú el día 1 de septiembre de 1823. Tan solo nueve días después, Torre Tagle aprobó un decreto del Congreso que otorgó a Bolívar el cargo de máxima autoridad militar, haciendo posible darle también el poder político

  • La Dictadura De Bolivar

    jesus18gbLa dictadura de Bolívar (1828-1930) Cuando la noticia del fracaso de la convención llegó a Bogotá, fue convocada una asamblea de notables para decidir los destinos de la nación. En junio de 1828 la asamblea, controlada por los bolivarianos, concedió poderes dictatoriales a Bolívar. Una vez asumido el poder, Páez

  • La dictadura de constitucionalismo democrático

    adrianae95PREGUNTAS DE CONSULTA. 1. ¿En una dictadura, se podría hablar de constitucionalismo democrático? 2. ¿Cuál es la influencia del derecho Francés en el derecho civil tanto Colombiano como en el Latinoamericano? 3. ¿Haciendo un análisis al constitucionalismo colombiano, indicar en que constituciones hablaban de un estado federal y unitario? 4.

  • La Dictadura De Juan Vicente Gomez

    210757DICTADURA DE JUAN VICENTE GÓMEZ 1908 - 1935 Juan Vicente Gómez fue un hombre que asumió el poder de Venezuela y se instaló por 27 años, manejando la nación, como lo apunta la historia, con características de hacendado y guerrero. Vio a Venezuela como su hacienda particular y, mediante su

  • La Dictadura De Pinochet

    valeria01801NOMBRE: LA DICTADURA DE PINOCHET FECHA: 1973 LUGAR: CHILE Después de un golpe de estado en septiembre de 1973 que derroco al gobierno del presidente Salvador Allende, Augusto José Ramón Ugarte asumió el gobierno del país, comenzó como presidente de la Junta Militar de gobierno, a este sumo el titulo

  • La Dictadura de Pinochet y la Operacion Condor

    La Dictadura de Pinochet y la Operacion Condor

    YeykaiveAugusto Pinochet un dictador militar de tantos que existieron en la historia que la marcaron de tal manera que causan deseos de llorar. Digo que dio deseos de llorar porque este gobierno lo que causo fue terror suspendió una constitución y dejo que su ejército tomara control. Se conoció por

  • La dictadura de Porfirio Díaz

    LeoZamhttp://www.resumendehistoria.com/2009/10/la-revolucion-mexicana-resumen.html Principales causas 1. La dictadura de Porfirio Díaz. Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades. 2. El latifundismo 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos.

  • La dictadura de Porfirio Díaz se caracterizo por una serie de barbaridades que resultaron en un México

    La dictadura de Porfirio Díaz se caracterizo por una serie de barbaridades que resultaron en un México

    Montse UreñaMéxico Bárbaro La dictadura de Porfirio Díaz se caracterizo por una serie de barbaridades que resultaron en un México sin libertad política, sin libertad de palabra, sin prensa libre, sin libertad de elección y sin ninguna garantía individual. El periodista John Kenneth Turner desde un punto de vista objetivo, al

  • La Dictadura De Primo De Rivera

    angelfontechaLA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) Fuentes utilizadas: - Apuntes del I.E.S. Santa Emerenciana de Teruel - es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Primo_de_Rivera - http://mangelesroman.blogspot.com/p/2-bachillerato-historia-de-espana.html - En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera -Capitán General de Cataluña- se pronuncia en Barcelona declarando el estado de guerra

  • La Dictadura De Primo De Rivera

    lucia7777La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la

  • LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

    LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

    sergio974LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA INTRODUCCIÓN A comienzos del siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática que descansaba en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado gracias al pacto entre los dos grandes partidos para alternarse

  • La dictadura de Rosas

    rafatwinperiódico dejó de publicarse el 9 de febrero de 1852 tras la noticia de la derrota de Rosas a manos de Justo José Urquiza, en la batalla de Monte Caseros. Este acontecimiento le ayudó a escribir el final de la novela, según dijo el mismo Mármol: “con mejores detalles sobre

  • LA DICTADURA DE SANTA ANA

    katylu56aAntonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón Militar y político mexicano (Jalapa, 1795 – México, 1877). Era un joven capitán del ejército español cuando estalló la insurrección anticolonial en 1810. Tras luchar en el bando virreinal, apoyó a Iturbide una vez que éste se

  • La Dictadura De Santa Anna

    cobainosaLa dictadura del 15 uñas Antonio López de Santa Anna es un personaje extraordinariamente complejo que no es fácil definir en pocas palabras. Fue un hombre de grandes contradicciones. Por una parte, fue un hombre extremadamente frívolo, de una banalidad sorprendente e inconsistente en lo político. Fue un hombre rico

  • La Dictadura De Santa Anna

    marivenDictadura de Santa Ana La dictadura de Santa Ana inicio el 20 de abril de 1853 con su regreso a México como presidente, gracias a las peticiones de los conservadores creando una nobleza únicamente por jefes militares, conservadores importantes y la iglesia “Alteza Serenísima”, con estas acciones Santa Ana logro

  • LA DICTADURA DE SANTA ANNA

    julitokrisJULIO CESAR GONZALEZ ORTIZ LA DICTADURA DE SANTA ANNA En este momento de la historia de México, los conservadores seguían con la idea de tener un gobierno solo para los más poderosos y es por eso que llaman de nuevo a Don Antonio Lopez de Santa Anna y ocupar la

  • La Dictadura De Santa Anna Y La Revolución De Ayutla

    kitziajuarezLa dictadura de Santa Anna y la revolución de Ayutla Después de la guerra contra los Estados Unidos de América (1846-1848), que tuvo como consecuencia la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, los pronunciamientos internos sobre cómo habría de gobernarse el país continuaron. En 1852 estalló un

  • La Dictadura De Trujillo

    Índice  Introducción  La Dictadura de Trujillo 1930-1960  El asalto al poder  Los afectados de la gran depresión  Recuperación económica  La Matanza de los Haitianos  La Riqueza de Trujillo  La Independencia Financiera  Expediciones contra Trujillo  La crisis final de la dictadura

  • La Dictadura De Trujillo

    rosariofreddy37INTRODUCION Una dictadura es un gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico y de la legislación vigente para ejercer, sin ningún tipo de oposición, la autoridad de un país. El término se hace extensivo al país con esta forma de gobierno y al tiempo que dura este tipo de mandato. En

  • LA DICTADURA DE TRUJILLO: 1930 – 1961

    rocasty12INTRODUCCION En esta nueva fase de la historia dominicana somos afortunados de poder escribir y expresar nuestros criterios sin el temor de ser asesinados como sucedía en la época de 1930 a 1961. La Era de Trujillo es el caso en su totalidad de la mayor distribución de encierro verbal

  • La Dictadura De Victoriano Huerta

    ZcaarlethSlaugh“Toda dictadura concentra el poder en torno a la figura de un solo individuo, sin división de poderes. Se caracteriza por la ausencia del consenso por parte de los gobernados y la tendencia del dictador a ejercer arbitrariamente su poder.” Huerta tras la muerte de Reyes (Reyes participo en la

  • La Dictadura De Victoriano Huerta

    claraHistoria / La Dictadura De Victoriano Huerta La Dictadura De Victoriano Huerta Trabajos: La Dictadura De Victoriano Huerta Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 450.000+ documentos. Enviado por: ZcaarlethSlaugh 04 octubre 2012 Tags: Palabras: 951 | Páginas: 4 Views: 50 Leer Ensayo Completo Suscríbase “Toda dictadura concentra

  • La dictadura de Вolívar (1823-1826)

    megrijeLA DICTADURA DE BOLÍVAR (1823-1826) El 1 de setiembre de 1823 desembarca Simón Bolívar en el puerto del Callao. La gente lo recibe apasionadamente. A los diez días, el Congreso le otorga los máximos poderes tanto en el campo militar como en el político. La dictadura es respaldada por todos

  • La Dictadura Del Dr. Francia

    caveiraLA DICTADURA DEL DOCTOR FRANCIA El congreso proclama Dictador al doctor Francia. El 13 de octubre de 1814 inició sus sesiones el Congreso. Fue elegido presidente el doctor Francia, quien, en el discurso inaugural, aconsejó la formación de un Gobierno personal para la mejor defensa de la independencia nacional. Había

  • La Dictadura dominicana según La Fiesta del Chivo

    La Dictadura dominicana según La Fiesta del Chivo

    Patricio Betancourt BrehmLa Dictadura Dominicana según La Fiesta del Chivo En este ensayo escribiré sobre la dictadura en República Dominicana, el antes y después de la era Trujillo y realizaré una interpretación personal de algunos de los eventos históricos descritos en La Fiesta del Chivo, novela escrita por Mario Vargas Llosa en

  • La dictadura en Argentina

    melgerkLa dictadura gobernó la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, hasta el 10 de diciembre de 1983. La junta militar, encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas, ocupó el poder, y es considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina». Estuvo

  • La Dictadura en Venezuela

    ivanroo234(Sábado, 25 de Abril de 1914) Los venezolanos que nacieron a partir del 23 de enero de 1958, no conocieron la Dictadura. Este régimen quedó en las mentes de quienes la vivieron o en los cientos de libros de textos que se han escrito sobre ésta; en todo caso, las

  • La Dictadura en Venezuela

    La Dictadura en Venezuela

    kike1999Hoy en día en Venezuela existe un gobierno de tipo “socialista” que según su postura respeta los Derechos Humanos, la libertad de expresión, la democracia y la constitución que ellos mismo modificaron. Aunque se siente más como una dictadura que cada vez más se hace más corrupta y controladora ya

  • La Dictadura Francista

    schaf93INTRODUCCIÓN Desde 1.814 a 1.840 el Paraguay estuvo bajo el mandato de un excéntrico Dictador. José Gaspar Rodríguez de Francia también conocido como El Supremo Dictador Perpetuo de la República del Paraguay, es uno de los personajes más importantes de nuestra historia, de allí la importancia de esta investigación que

  • La Dictadura Franquista

    Sayara174LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975). 1. Características generales del Franquismo. Rasgos generales. El franquismo atravesó diferentes etapas con rasgos únicos cada una de ellas. Es una dictadura muy centrada en la figura del dictador, Franco, que se convirtió en el eje de la balanza en el punto de equilibrio de todos

  • LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

    LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

    inharrBLOQUE 11: LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939-1975) 1.- El sistema político de Franco El resultado de la Guerra Civil española fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados habían construido desde octubre de 1936. El régimen perduró hasta la

  • LA DICTADURA FRANQUISTA.

    LA DICTADURA FRANQUISTA.

    IAMBEAfuerza que mayor oposición llevaría a cabo contra el régimen. En el otoño de 1944 tras la liberación de Francia por las fuerzas aliadas se produjo la invasión del Valle de Arán por una fuerza compuesta por unos 8 000 guerrilleros que sería rechazada por el ejército aunque durante unos

  • La dictadura militar del General Porfirio Díaz

    juanchenteeEn este viaje al pasado, Paco Ignacio Taibo II, nos lleva a través de sus letras a la famosa Decena Trágica, este momento de la Revolución Mexicana que estuvo lleno de sangre y un sin número de traiciones que ocurrieron dentro del gobierno del Presidente Francisco Madero. El autor nos

  • La Dictadura Militar En Arentina

    DanielaMachucaLa dictadura militar en Argentina 24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983 El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla,

  • LA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA

    KARI1972La dictadura militar en Argentina 24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983 El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla,

  • La dictadura militar en Argentina y su impacto en la sociedad y la economía del país

    micaaeelaaCuando recordamos la dictadura militar que vivimos en la Argentina, pensamos en los desaparecidos, la plata dulce, la guerra de Malvinas, etc., Lo que mucha gente no sabe, es que estos hechos y muchos más fueron piezas de un macabro rompecabezas destinado a reformar, o reorganizar a la Argentina, para

  • La dictadura militar en Chile

    nico_zcEn 1973, el 11 de septiembre, el gobierno del Presidente Salvador Allende fue derrocado por un golpe de estado, dirigido por la Marina, la Fuerza Aérea, lo Carabineros de Chile y especialmente por una Junta Militar del Ejército. El general que encabezaba el golpe, Augusto Pinochet, asume el poder. Comienza

  • La Dictadura Militar, 1976-1983

    izzy3314La dictadura militar, 1976-1983 Diego Hernán Benítez y César Mónaco “El Cono Sur es, hoy, el ámbito de las monarquías fundadoras. Nuestro ámbito.” (Carta Política, n° 31, mayo de 1976) En la madrugada del 24 de marzo de 1976 el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, Isabel, fue

  • La Dictadura Militar, 1976-1983

    nati1988La Dictadura Militar, 1976- 1983 El 24 de marzo de 1976 un golpe cívico-militar derrocaba al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón, Isabel, e instauraba una dictadura que gobernaría la Argentina entre 1976 y 1983; a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes en

  • La dictadura militar, denominada "Revolución Argentina"

    La dictadura militar, denominada "Revolución Argentina"

    Cecilia PomaresLa dictadura militar, denominada "Revolución Argentina", inicia en Junio de 1966 tras el derrocamiento de Illia. El primer presidente de la Revolución Argentina fue el General Juan Carlos Onganía, quien se propuso a llevar a cabo una transformación profunda de la estructura política, económica y social dividida en tres etapas.

  • La Dictadura Nazi, Resumen Del Texto De KERSHAW

    albertolucena8“La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación” (Resumen del texto de IAN KERSHAW) El autor nació en Inglaterra en 1943. Primero se dedicó al estudio de la Edad Media, que luego reemplazó por el de la lengua y la cultura alemana. Finalmente se dedicó hasta la actualidad a investigar

  • La Dictadura Perfecta

    chanborEl PRI estuvo en el poder durante 70 Años!!!!! ¿Cómo lo logro? Al Principio como siempre por trabajo, Patriotismo y Buena Voluntad lograron grandes cosas y el Pueblo estuvo con ellos. Después entraron a su estado de confort, y empezaron los vicios. Entonces nos empezaron a espantar con el petate

  • La Dictadura Perfecta

    onejohnLa película inicia con un error del Presidente de la República, cuando hace un mal comentario en una charla con un funcionario de E.U y demás ridículos donde a la vez con el apoyo de una televisora la cual lo ayuda a tener una buena reputación de toda la gente,

  • La Dictadura Perfecta

    raquel.uscangaReporte La dictadura perfecta (tv mexicana) Es muy interesante como nos explica que antes una guillotina era creada para matar y cortar cabezas y ahora lo que fue creado con una causa muy parecida la televisión es una pantalla que nos sumerge dentro de fantasías donde siempre nos han hecho

  • La Dictadura Perfecta

    brendamontufarEsta película nos muestra una historia que hemos vivido durante muchos años, es una película muy importante para ver ya que no está nada alejada de la realidad, y nos ayuda a darnos cuenta cómo se maneja todo en la política, y como las televisoras manipulan la información para hacernos

  • La dictadura perfecta

    La dictadura perfecta

    ferglaam2007La dictadura perfecta Esta película trata acerca de como un gobernador del estado de Durango, quiere llegar a la presidencia pero lo cual la televisora mexicana difundió un video en el cual se decía que estaba asociado con los narcos, por lo que no querían que siguiera como gobernador. El

  • La dictadura perfecta ¿Qué tiene que ver esta película con la realidad?

    La dictadura perfecta ¿Qué tiene que ver esta película con la realidad?

    carlos666xLa Dictadura Perfecta La película inicia con un error del Presidente de la República al decir que “los mexicanos estamos dispuestos a hacer todos los trabajos sucios que ni los negros quieren hacer”. Así pues inicia una vez más la recuperación de la imagen del mandatario, esto con la ayuda

  • La Dictadura Somocista

    moncaditaLa Dictadura “La Consolidación de la dictadura” De acuerdo con la Constitución vigente en 1936, la administración de Somoza finalizaba el 1 de enero de 1941, y no podía optar a un segundo período presidencial. Pero, una dócil Asamblea Legislativa se encargó de dar visos de legitimidad a sus ambiciones

  • La dictadura y Alfonsin

    La dictadura y Alfonsin

    mariposalilaDE LA DICTADURA A ALFONSIN Guerra a la educación pública. La educación se vio asediada a partir del golpe militar que derrocó a Isabel Perón en 1976 por la represión dictatorial, el desastre económico social y la política neoliberal. Estos factores condujeron a la situación más grave, echaron del sistema

  • La Didactica

    ermocouactividades lúdicas y de poner frente a frente a aquellas personas que tuviesen una diferencia, tratando siempre de reconciliar y de hacer ver que todos somos iguales y por ende debemos tener los mismos derechos y oportunidades. 1.3 Los intereses de los niños favorece al control del grupo. Una de

  • La Didactica

    fer1707Este ensayo trata de un tema de mucha importancia en nuestra sociedad se trata de LA CALIDAD EDUCATIVA y además es un término muy complejo. La calidad educativa es un fenómeno social de grandes dimensiones y es el principio de muchas sociedades necesitan para encaminar sus esfuerzos hacia un nuevo

  • La didáctica como disciplina

    nataliabeeleen1. LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA 1.1 HISTORIA DE LA DIDÁCTICA La preocupación por la enseñanza es muy antigua; desde el momento en que las civilizaciones alcanzan un cierto grado de desarrollo se hace necesaria la educación sistemática. En principio, el enfoque estaba centrado más en el enseñante y los contenidos

  • LA DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA EN LA HISTORIA

    oyorzabalINTRODUCCIÓN La presente propuesta de trabajo, titulado: “La didáctica constructivista para favorecer la comprensión y aprendizaje significativo de la historia en sexto grado de educación primaria”, pretende lograr la construcción de aprendizajes significativos sobre historia, saberes que puedan ser utilizados por los alumnos de una manera conciente para comprender y

  • LA DIDACTICA DE JEAN PIAGET

    CARLOSCXUNIDAD II. “CONSTRUCTIVISMO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. BASES PSICOPEDAGÓGICAS. TEMA 1.- PSICOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE J. PIAGET LECTURA: LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OPERACIONES MEDIANTE INVESTIGACIÓN POR EL ALUMNO. La presente lectura, nos dice que el pensamiento es un juego de operaciones vivientes y actuantes. Ya que pensar es actuar y

  • LA DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA

    199422LA DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA: DIEZ AÑOS DE EVOLUCION Por Patrick Bailey Durante los pasados diez años, la geografía ha sido más repensada y reconstruída que la mayor parte de las demás disciplinas académicas. Esta reconstrucción empezó a nivel de investigación y enseñanza universitaria, para pasar luego a la geografía

  • La Didactica de las ciencias sociales.

    La Didactica de las ciencias sociales.

    liamilePROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 153 CARRERA: P.E.P CURSO: 3º CÁTEDRA: DIDÁCTICA DE LAS CS SOCIALES II TEMA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. ALUMNA: MILEZZI LIA. ACTIVIDAD 1: 1. ¿Para qué le sirve a usted la