Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 125.551 - 125.625 de 222.156
-
La Danza De Los Viejitos
adriel92La danza de los viejitos En muchas partes del país se ejecutan danzas de Hueues, Huehuenches y otras modalidades que derivan de los que antiguamente se dedicaban al Dios Viejo, Dio del Fuego y del Año, Huehuetéotl. De éstas, la más conocida es la del "Los Viejitos" del grupo Tarasco
-
La Danza De Los Viejitos
chacarroLa Danza de los Viejitos Nosotros los P'urhépecha somos adictos a las danzas; en la meseta y en la región lacustre, existe una gran riqueza en variedad y antigüedad, así como espectaculares, algunas y de un colorido sin igual; de entre todas las danzas sobre sale una, la más antigua,
-
La Danza De Santiagos
yadhiisLA DANZA DE LOS ARCHAREOS o ARCHILEOS O ALCHILEOS. Destacan en la danza los vistosos disfraces de los herejes, que usan peluca teñida, confeccionadas con piel de borrego o chivo. El señor Santiago es el principal personaje de la dramatización. Encarna al bien, que acaba por imponerse sobre el mal.
-
LA Danza De Tijeras
CarrOowDurante el proceso de urbanización en el siglo XX se realizo un sinfín de cambios culturales, un claro ejemplo de esto es el caso de la danza de las tijeras que, tradicionalmente en Ayacucho, esta contextualizada en el calendario agrícola y en las fiestas patronales. En cambio, en Lima, ella
-
LA DANZA DEL POCHO
mar_itzaLA DANZA DEL POCHO Entre sus tradiciones y folklore, la más mencionada es la danza de “El Pochó”, de origen precolombino, la cual considerada como la mas bella y misteriosa de Tabasco. Esta danza cuenta con personajes como: cojóes, pochoveras y tigres que bailan en calles y plazas de la
-
La Danza Del Pocho
itmarLa Danza del Pochó Entre sus tradiciones y folklore, la más mencionada es la danza de “El Pochó”, de origen precolombino, la cual considerada como la más bella y misteriosa de Tabasco. Esta danza cuenta con personajes como: "cojóes", "pochoveras" y "jaguares" que bailan en calles y plazas de la
-
La danza desde la antigüedad a la edad media
Hugo Silva PosadasUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE ARTES PROGRAMA DE NIVELACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN DANZA HISTORIA UNIVERSAL DE LA DANZA Actividad 1.1 La danza desde la Antigüedad a la Edad Media Estudiante: Hugo Enrique Silva Posadas ________________ La complejidad y metodología del estudio de la historia de
-
La Danza Durante El Nacionalismo Mexicano
SultenEl auge de la pintura mural no significo el abandono del caballete y los mismos muralistas cultivaron ambos géneros simultáneamente. Pintores como el doctor (Gerardo Murillo) que se ha desenvuelto fundamentalmente en obras de caballete, figuran como valores representativos de la pintura mexicana del siglo xx. Por otra parte ,
-
La Danza En El Porfiriato
RoossieLA DANZA DURANTE LA EPOCA PORFIRNA. La cultura, a grandes rasgos, es la expresión más directa y fiel de la evolución de un pueblo. Al mismo tiempo que lo identifica, expresa los elementos que los une a su naturaleza con su trayectoria histórica. Resulta difícil conocer o entrar en contacto
-
La danza en el Renacimiento, siglos XV y XVI Italia, Francia y España
sabina77Tema 5 Sección 1.a La Danza en el Renacimiento, siglos XV y XVI. Italia, Francia y España. Significación de la Danza en este período histórico. Maestros creadores. Repertorio y tratados de Danza. El Ballet Cortesano. Sección 2.a Didáctica del tema. Recursos, sistemas, organización de su aplicación en el aula. Tema
-
La danza en el renacimiento.
sharon9408INTRODUCCIÓN Renacimiento es el nombre que se le dio al amplio movimiento cultural que se dio en Europa Occidental, fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo, su característica esencial, su admiración por la antigüedad grecorromana. El nombre Renacimiento
-
La danza en el siglo XX
Laura Carolina Blanco CaballeroLa danza en el siglo XX Como muchos sabemos la Danza contemporánea fue una ruptura con la anti naturalidad de la Danza clásica, pero cuando llego a México fue algo más, ya que se descubrió en nuestro país gracias a giras que realizaban bailarines norteamericanos y provocó tanto gusto que
-
La Danza En La Historia
frederikc_sosaEvolución de las expresiones artísticas. “Danza Prehispánica” Las antiguas civilizaciones, tenían muy en mente el respeto a sus deidades o dioses, ya que estas deidades eran las que proveían de agua, aire, tierra, fuego, cosecha, abundancia, fertilidad, entre otras cosas al pueblo o sociedad, la manera en que ellos agradecían
-
La Danza Macabra
LA DANZA MACABRA La danza macabra o danza de la muerte es representada como una serie de escenas en las que unos esqueletos van emparejándose con los vivos, arrastrándolos a bailar con ellos. • El esqueleto, representa la Muerte como personaje central, que en actitud de danzar, dialoga y arrastra
-
La Danza Paraguaya
elianezilLA DANZA PARAGUAYA Trabajo práctico de: Liz Eliane Espinola Gayoso 1er. Nivel, Turno Mañana Colegio San Luis 2014 Danza paraguaya - INTRODUCCION La danza es una expresión artística que ha sido adoptada por los pueblos para expresar el acervo cultural que los caracteriza. Las danzas tradicionales poseen música y coreografías
-
La Danza Santianzingueros
lixhaLa danza de los Santiagueros Esta danza fué representada en México por primera ocasión en el año de 1538. Su personaje estelar es el señor Santiago, el cual luce en la cintura un caballo de madera cortado por la mitad, sostenido por encima de sus hombros con cuerdas. Solo se
-
LA DANZA Título de la obra y/o proyecto
Nidia Stella Camacho RuedaPROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN Página de Código: F-GPE-004 Versión: 1 Fecha: 01-06-2011 Pasantías Nacionales Categoría 2 Radicación N° 1741 Nombre participante Paola Andrea Perez Pulecio Título de la obra y/o proyecto "Encuentro artistico y cultural por la identidad y hacia la construcción de paz, Caja de viento"
-
La Danza Un Modo De Expresión
karenvaldez04INTRODUCCION La danza in excepción es una cultura muy importante en la vida ya que no excluye a ninguna persona, culturas, clases social, entre otras. Puede ser bailada por todo aquel que le guste y que por su puesto la quiera bailar. En este trabajo se hablara de su historia,
-
La danza zoomorfa en Сolombia
JOHANNSCSDWSRFSFFEstas danzas surgieron de las entrañas de las comunidades, evolucionaron a la par con éstas y han sido trasmitidas de generación en generación” Mucho antes del descubrimiento de América, las comunidades indígenas que en Colombia habitaban, contemplaban de manera singular el mundo que los rodeaba, tanto así, que los rituales
-
La Ddiosa cuyo sueños le pusieron una corona de espinas
annie21LA DIOSA CUYO SUEÑOS LE PUSIERON UNA CORONA DE ESPINAS Los medios masivos de comunicación, se han encargado de discernir en el desarrollo social de la comunidad. Penetrando así, en los hogares para ejercer cierto grado de influencia sobre los jóvenes y adultos, vendiéndoles un prototipo de vida que se
-
La debilidad económica europea comienza a minar las finanzas teutonas.
josyzaldivarLa debilidad económica europea comienza a minar las finanzas teutonas. Berlín, Alemania La economía alemana se desacelerará e incluso podría contraerse en el último trimestre de 2012, según informes del Ministerio de Finanzas y del Bundesbank divulgados ayer. Aunque la actividad industrial de la primera economía europea fue sólida en
-
La decada antipolitica
Mayda Rodriguez1. Información general del texto DEGREGORI, Carlos Iván 2012 La década de antipolítica. Capítulo 15. Aprendizaje de la limpieza. Pp 209-225 1. Objetivo del texto Degregori, Carlos Iván, no dice que hubo un tiempo donde el Perú vivió congelados en la inmovilidad, hasta que hielo comenzó a resquebrarse, cuando la
-
La década De 1960 Ensayo
JoGuiLu2014Introducción La década de los años sesenta es una etapa fundamental en la política dentro de la historia del territorio nacional. Como sabemos, es parte del proceso histórico del acontecer internacional y las acciones repercuten sobre la sociedad mexicana. Así como se detalla en la lectura, se analizan dos partes;
-
La década de 1960: Narración integrada de conceptos clave y movimientos sociales
julianlopon CONSIGNAS: 1. Investiga y realiza una narración integrando los siguientes conceptos: Medios de comunicación- cultura de los 60 (música, literatura, pintura)- rol de la juventud- rol de la mujer- moda- contracultura- movimiento hippie- Martin Luther King- Mayo Francés- Primavera de Praga- Che Guevara- Golpes de Estados. 2. ¿Por qué
-
La década De Los '60.
manu_campetellaLos ‘60 Tendencias musicales En los años 60' empieza una corriente de rock significativa, donde nacen bandas famosas que sentaron un sitio en la música a nivel mundial, esta época conocida como la revolución de las flores, donde surge el movimiento "Hippie" que acaparo gran atención en todo el mundo,
-
La Decada De Los 50
ANAMARIA1627La década de los '50 La década de los '50 Una vez derrotadas las potencias del Eje (Berlín-Roma-Tokio) , Estados Unidos y Rusia se erigían como las nuevas potencias mundiales, mientras tanto, Europa iniciaba bajo la dirección de George Marshall una era de recuperación política y económica en la postguerra.
-
La decada de los 60
kevinstrokes• 1.LA DECADA DE LOS 60 • 2. Contexto histórico • Guerra Fría (1945-1989). Rivalidad política, económica, tecnológica y militar entre EE.UU. y la URSS. Ambas potencias representan visiones de mundo opuestas (capitalismo v/s comunismo). • EE.UU. y la URSS compiten por adquirir zonas de influencia a nivel mundial, a
-
LA DÉCADA DE LOS 70, EL COSTO DEL CRECIMIENTO
bader8914La década de los 70, El costo del crecimiento. Hablar de la década de los 70’s en la economía mexicana es hablar de una economía que a la vez que experimentaba (o dejaba ver) un crecimiento acelerado, mermaba la capacidad de acción en un futuro al ir cavando un hoyo
-
LA DECADA DE LOS 80'
Greta Castro VillavicencioLA DECADA DE 1980 El principio de esta década ha sido marcado por el popular lanzamiento del álbum Avenida Larco de Frágil a finales de 1981, producido por Pantel, el cual coloco al Rock peruano nuevamente en los medios de comunicación. El canal de televisión quería ingresar al comercio discográfico,
-
La Década De Los Años 20's Estados Unidos
josejuan10Al termino de la “Gran Guerra Europea” o PRIMERA GUERRA MUNDIAL, Se da una “Etapa de Prosperidad” para los ESTADOS UNIDOS, que les abrió los MERCADOS que habían “Monopolizado” INGLATERRA & FRANCIA. Su “Gran Avance” TECNOLÓGICO, les permitió un “Gran Crecimiento” en la INDUSTRIA de TRANSFORMACIÓN, dedicada a PRODUCIR una
-
La década de los sesenta del siglo XIX la historia de la banca y la de la moneda en México se encuentran vinculadas el primer banco en el sentido moderno fue el banco de Londres
Maria CalderonEl antiguo reino de Babilonia (hacia los años 3500 al 359 antes de nuestra era) se encontraba ubicado en los actuales territorios de Siria, Iraq e Irán. denominado por ello el templo rojo de Uruk. Un banco es una institución de tipo financiero que, por un lado, administra el dinero
-
La década Del 2000 Argentina
MicaelaCorzoDECADA DEL 2.000 AL 2.010 ASPECTOS GENERALES. ASPECTOS SOCIALES, POLITICOS Y CULTURALES. En la década se pueden observar grandes fluctuaciones comenzando con un gobierno que se caía a pedazos incluyendo la salida por la puerta de atrás de Fernando de la Rua, el paso de un número record de presidentes
-
LA DECADA DEL 2000 EN ARGENTINA
mariacdamianoLa década del 2000 y la Presidencia de Néstor Kirchner. Ya pasada la década de los noventa y entrando en el nuevo siglo, en nuestro país, como consecuencia de la presidencia del Menem y tras un quebrantado y frágil gobierno de la Alianza con Fernando de la Rúa a la
-
La década del 60
Melisa GonzálesLa década del 60 ' 1. La década del 60' se caracterizó por un período de transformaciones sociales, estéticas y culturales, ¿Quiénes fueron los protagonistas de esos cambios y de qué forma se manifestaron? Fundamenta 2. ¿Qué hechos afectados en el texto impactaron política y económicamente en América Latina?
-
La década Del 70: La Violencia De Las Ideas.
irislopezElaborar una síntesis, que ponga de manifiesto las características de la época, las diferencias y similitudes entre las interpretaciones de los distintos autores. Oscar Terán: Lo que se quiere explicar “La violencia de las ideas”, es como fue posible, según O. Terán, que jóvenes que en su mayoría pertenecían a
-
La Decada Del 90
Carlitos1810La década del ´90 1) El neoliberalismo y las reformas estructurales Estados Unidos lanza el llamado “Consenso de Washington”, un recetario donde se encontraban expresadas las orientaciones neoliberales. El gobierno argentino, de en ese momento Carlos Saúl Menem, frente un colapso económico y financiero, implementó las reformas estructurales allí propuestas,
-
La década Enfame
rosarioaleEl 6 de septiembre de 1930 se inicia un período marcado por la irrupción del autoritarismo. El golpe de Estado (estudiado en la etapa 1), que derroca al presidente Hipólito Yrigoyen, inaugura en la historia Argentina un período de irrupciones permanente a la continuidad democrática. Este golpe significó el retorno
-
La Decada Ganada
yoselincaceresINTRODUCCIÓN La intención de este trabajo es presentar la postura y la política económica del gobierno kirchnerista. El 25 de Mayo de 2003 se abría un nuevo capítulo en la historia argentina. Néstor Kirchner asume la Presidencia con un 22% de los votos y más de un 50% de pobreza,
-
La Decada Ganada O Perdida
yamotiLEY DE EDUCACION NACIONAL - Ley 26.206 CAPITULO II EDUCACION INICIAL ARTICULO 18. — La Educación Inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as Niños/as desde los CUARENTA Y CINCO (45) días hasta los CINCO (5) años de edad inclusive, siendo Obligatorio el último año. ARTICULO 19. — El
-
La Decada Infame
emitavp1) La década infame (1930/1943) Este periodo comprende los años de fraude, corrupción, elitismo y entrega del patrimonio nacional a manos de los imperios. La etapa se inicia con el golpe de Estado que derrocó a Yrigoyen (6/9/1930) y finaliza con el golpe de Estado del 4 de junio de
-
La década Infame
MariyaelLa Década Infame: (1930-1943) El presidente Irigoyen enfermó y fue reemplazado por el vicepresidente Martinez. El radicalismo estaba dividido entre los personalistas o irigoyenistas y los antipersonalista. Al nivel mundial había una verdadera crisis económica causada por la caída de la bolsa de Wall Sttreet dando lugar al nacimiento de
-
La Década Infame
nazarenomariLa Década Infame. Sartre, al hablar del proletariado urbano, dice que en última instancia, aún en su momento de mayor humillación en una fábrica, el proletario siempre decide dónde poner un tornillo, ponerlo antes o después y son estos pequeños momentos donde descubre su libertad. El esclavo habrá de convertirse
-
La década Infame (1930-1945)
2do.3raLa década de 1930 Crisis económica y reconstrucción oligárquica (193-1943) La década de 1930 fue un periodo en el que se produjeron importantes transformaciones en la estructura social y económica Argentina. La crisis económica mundial de 1930 desorganizo los patrones del congreso general vigente, y esta desorganización afecto los términos
-
La Década Moderada (1844-54)
MariaMG4En 1843, una coalición antiesparterista al mando de Narváez derrotó a Espartero, regente español entre 1840 y 1843, quien tuvo que exiliarse. Comenzó así el reinado de Isabel II. La Década Moderada (1844-54). Un nuevo golpe de fuerza dirigido por Narváez instaló en el poder a los moderados (González Brao).
-
LA DECADA PERDIDA
LICEN2014Concretamente, la famosísima década pérdida, se explica desde el comienzo del default mexicano en el año 1982, cuando no pudo afrontar definitivamente los pagos de la deuda externa, con los organismos internacionales y otros entes. Ésta fue consecuencia de que, en primer término, los países industrializados decidieron, por distintos problemas
-
LA DÉCADA PERDIDA ENSAYO
Rosa_17http://1.bp.blogspot.com/_K8BbR-YCe9I/SYjID0qPsNI/AAAAAAAAAGs/dscRiC6W0-k/S1600-R/nombre_color.jpg UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS TEMA: LA DÉCADA PERDIDA ________________ HONDURAS LA DÉCADA PERDIDA JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2011 HAY EUFEMISMOS QUE NO PUEDEN DISIMULAR SU ESTRECHEZ. EN HONDURAS, A DONDE VIAJO MAÑANA PARA COMENZAR ESTA SEGUNDA FASE DE RUTA OTRAMÉRICA, LE LLAMAN LA DÉCADA PERDIDA
-
La década pérdida: los años ochenta, crisis y violencia en el Perú
Haydee Viviana Tupa FernandezLa década perdida: los años ochenta, crisis y violencia en el Perú Presentación * En este material se verá la historia ocurrida entre 1980-1990 en aspectos económicos y políticos. * Se discutirá el concepto de “década perdida” y su significado. * Se revisarán los gobiernos de Belaunde y García. *
-
La decadencia
yelilokaamorxLa decadencia y caída del Imperio romano es un concepto historiográfico que hace referencia a las transformaciones operadas durante la Crisis del siglo III y el Bajo Imperio romano, que a partir de 395 condujeron a un rápido deterioro del poder romano, y al hundimiento del Imperio de Occidente, cuyo
-
LA DECADENCIA DE LA DINASTÍA BORBÓNICA
administratordcLa Intendencia, institución de origen francés, respondía a la voluntad de reformas administrativas impulsadas en el reino por la Casa de Borbón desde su ascenso al trono, en 1715, que primero se habían ensayado en la península y que pasaron a América en el gobierno de Carlos III. La Intendencia
-
La Decadencia De La Nueva España
puchitrion69Ensayo Como la tecnología cambia nuestra sociedad? Piense en los días en que no había computadoras y no hay medios de transporte modernos. La vida humana fue muy restringido debido a la falta de disponibilidad de las aplicaciones tecnológicas. Como la tecnología cambia nuestra sociedad? Primero empezare definiendo que es
-
La Decadencia Del Escolasticismo
WALTSAEZLa decadencia del escolasticismo • El sistema clásico de la economía política se preparó entre los siglos de la BAJA EDAD MEDIA y la aparición de la riqueza de las naciones (Smith, Desarrolla teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, los salarios, los beneficios. la acumulación
-
La Decadencia Del Estado De Occidente Por Andrea Loaiza
lizzyfreakinloveSi hay algo que caracteriza al mercado internacional del siglo XXI es su disposición a exaltar el individualismo libertario. En la actualidad predomina un neo-liberalismo que busca dejar hacer a las empresas y busca disminuir la intervención estatal a pesar de los casos donde evidentemente se necesita (como durante la
-
La Decadencia Del Imperio Americano
seguropopular“LA DECADENCIA DEL IMPERIO AMERICANO” En diversos momentos al ponerse a observar una película a primera instancia , no te das cuenta de lo que representa , tal vez porque en ese momento no tienes la noción de otros temas u otros intereses y eso es lo que precisamente me
-
La Decadencia Del Imperio De Occidente
mariajruUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS HISTORIA CONTEMPORANEA Tema 13: La decadencia del imperio de Occidente DR. Cesar Aguilar Soto Alumna: Dulce María Jacobo González Tema 13: La decadencia del imperio de Occidente. ¿Qué destino le aguarda en el Siglo XXI a la forma "estado"?
-
La decadencia del Imperio Romano
angelitomateos97Caída del Imperio Romano El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El inicio del Imperio viene precedido por la expansión de su capital Roma que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. El Imperio Romano
-
La Decadencia Del Poderío Español Y Las Reformas Borbónicas
1234563La decadencia del poderío español y las reformas borbónicas. La decadencia del imperio español contribuyó a la desorganización del rey, el último de la dinastía de los Habsburgo que había nacido defectuoso (estéril y retrasado) murió, y por lo tanto se tuvo que cambiar de casa reinante, y los Borbón
-
La Decadencia Del Porfiriato
conyyyRESPUESTAS A LA LECTURA “MODELO DE LA REVOLUCION (1911-1952)” 1.- ¿Cómo en la educación repercutió la situación que vivía México durante el periodo 1911-1950? R.- Repercutió en un hecho que era generalizado en todos los ámbitos, en el que nos interesa no fue la excepción, se necesitaba en el México
-
LA DECADENCIA DEL PORFIRIATO
miriam_cruzLA DECADENCIA DEL PORFIRIATO La nueva burgercia que emergió finales del siglo xix se formaron los grupos de intelectuales, políticos y artistas que reflejaron en sus obras e inclinaciones la sacudida del modernismo. esta clase fue la que impulso al porfiriato hacia la dictadura. En el porfiriato fueron comunes las
-
La decadencia del porfiriato. Las huelgas
マクシミリアノ サンドバルLa decadencia del porfiriato Dentro de los problemas que se generaban en la dictadura de Porfirio Díaz eran las mayorías no beneficiadas por su régimen, ya que se exigía justicia y respeto a los derechos más elementales, así como en ese entonces la censura era una de las partes más
-
La Decadencia En Una época Dorada.
HyperDavidLa decadencia en una época dorada. “La decadencia y posterior bancarrota económica del Perú durante la era de prosperidad que generó el guano” Después de estudiar brevemente la historia del Perú durante los primeros años de la republica me di con la sorpresa de que nuestro país poseía enormes ingresos
-
La decadencia política y militar
jameslan81La decadencia política y militar El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el
-
La decadencia política y militar
yolimamafe_1999La decadencia política y militar El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el
-
La decadencia y caída del campesinado
Carolina18DLa decadencia y caída del campesinado: En esta primera parte, la característica principal de este siglo (S.XX) es que en él, se desarrolló la transformación social más rápida y universal. En las zonas desarrolladas de Europa central, occidental y en EE.UU, las transformaciones culturales y tecnológicas fueron constantes, por lo
-
La Decandecia De La Nueva España
La lucha que inicio hidalgo fue la respuesta que los novohispanos dieron por el malestar que tuvieron durante mas de 50años, los monarcas de la nueva España exprimieron todo de la nueva españa. Los novohispanos orgullosos de su origen y su cultura se negarían a los borbones por su emancipación
-
LA DECANDENCIA DEL PORFIRIATO
JORGEPALAFOXMAXIMILIANO PALACIOS MORAN “LA DECADENCIA DEL PORFIRIATO A principios del siglo XX se empezó a manifestar un desgaste en la red del poder político del sistema del general Díaz. Cada bando buscaba obtener más espacios de poder, con la finalidad de que cuando llegara el momento ocuparan la presidencia de
-
La Decena Tragica
iyahirSe conoce como Decena Trágica al movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de laPresidencia de México. La sublevación o derrocamiento se inició en la ciudad de México, cuando un grupo de disidentes se levantó en
-
La Decena Tragica
IrviendTEMPORADA DE ZOPILOTES Bien este libro trata, o más bien retoma el tema de la Decena Trágica, este es un momento de la Revolución Mexicana el cual es analizado y criticado desde el punto de vista del autor Paco Ignacio Taibo ll, empieza planteando preguntas sobre lo que sucedió en
-
La Decena Tragica
mapachitachitaLA DECENA TRAGICA Desde mediados de 1912 se había estado gestando una conspiración en la que participaron Rodolfo Reyes hijo de Bernardo, y los generales Manuel Mondragón, representante de Félix Díaz, y Gregorio Ruiz El día 9 de febrero se inició el golpe de Estado que se consumó en diez
-
La Decena Trágica
gustavo_lopezLa Decena Trágica, febrero de 1913 La Decena Trágica fue un periodo de poco más de diez días en el que un grupo de sublevados se levantaron en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero. Este episodio culminó con el asesinato del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez
-
La Decena Tragica
ivongomezLa Decena Trágica fue un periodo de poco más de diez días en el que un grupo de sublevados se levantaron en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero. Este episodio culminó con el asesinato del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez y la ascensión a la presidencia
-
La Decena Tragica
pep791En estos acontecimientos de la decena trágica, se vieron varios acontecimientos de una clara estabilidad social que desde esa época hasta entonces ha habido lagunas en el gobierno, es cierto que en esa época hubo muchas muertes y traiciones por parte de los políticos, ahora en la actualidad es controlado
-
La Decena Tragica
cinthiajvmPara comenzar con esta reseña acerca de la Decena Trágica hay que conocer primeramente que es de lo que estamos hablando, así que para comenzar la decena trágica fue el nombre que se le dio o mejor dicho así ha sido llamado el lapso de tiempo de diez días que
-
La Decena Tragica
marianateLa Decena Trágica Lleva el nombre de "decena trágica" el lapso de diez días que va del 9 al 19 de febrero de 1913. Desde mediados de 1912 se fraguaba una conspiración en la que participaban elementos netamente conservadores. Los más conspicuos eran: Rodolfo Reyes, consejero político de su padre
-
La Decena Tragica
lovezfheraDécadas de inestabilidad política precedieron a la llegada de Porfirio Díaz a la presidencia de México. Su ascenso comenzó con un levantamiento armado, fundamentado en el Plan de Tuxtepec. Como parte de la revolución de Tuxtepec, se estableció el poder de los Cravioto en Hidalgo. Rafael, Simón y Francisco gobernaron
-
La Decena Trágica
ElvegasvatoDecena Trágica Se le da el nombre de Decena Trágica ya que fue un corto periodo de un poco más de diez días (9 de febrero al 18 de febrero de 1913) en los cuales ocurrió demasiada violencia y se derramo mucha sangre debido a un movimiento armado. Era el