ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina y Salud

En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.

Documentos 1.501 - 1.575 de 3.510

  • Fuentes de la Clínica Peripatética

    Fuentes de la Clínica Peripatética

    Danna GranchelliClínica peripatética. Antonio Lancetti Capítulo I* Fuentes de la Clínica Peripatética Conversaciones y pensamientos que ocurren durante un paseo, caminando –peripatetismo- son una herramienta para entender una serie de experiencias clínicas realizadas fuera de los consultorios, en movimiento. Esas estrategias están destinadas a personas que no se adaptan a los

  • Función de la enfermera en la recepción del recién nacido

    Función de la enfermera en la recepción del recién nacido

    RominaroaGUIA ESTUDIO PRACTICA INTEGRADORA III 1) FUNCIÓN DE LA ENFERMERA EN LA RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO: * Secar al niño inmediatamente después de nacer. * Secarle la cabeza después de nacer y cubrirá con un gorro. * Colocar al recién nacido en frazadas precalentadas. Reemplazarlas por otras frazadas precalentadas en

  • Funcion del sistema nervioso, resumen

    Funcion del sistema nervioso, resumen

    PolypolypolyObjetivo: conocer la importancia del sistema nervioso y sus componentes Sistema nervioso: Este sistema es el encargado de controlar y coordinar los movimientos de nuestro cuerpo. Existen movimientos voluntarios e involuntarios. Los movimientos voluntarios son aquellos que nos permiten realizar diferentes acciones como tomar un lápiz, escribir, mover algo, beber

  • Funcionamiento de los organismos encargados de la nutrición en Venezuela

    Funcionamiento de los organismos encargados de la nutrición en Venezuela

    cindymoya1501 UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NÚCLEO NUEVA ESPARTA. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. FUNCIONAMIENTOS DE LOS ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA NUTRICIÓN EN VENEZUELA. TUTOR: AUTORES: JAYLEG HOYT NARVÁEZ. DARRIN BELLO. CI. CINDY MOYA. CI. 29826544 KDUEJKOD CI. GUATAMARE, 09 DE JULIO DEL 2023. 02 INDICE. 03 INTRODUCCIÓN.

  • Funciones de la enfermera quirúrgica

    Funciones de la enfermera quirúrgica

    silviabusta3UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de enfermería y Nutriología Licenciatura en Enfermería Objeto de estudio 3: FUNCIONES DE LA ENFERMERA QUIRÚRGICA. Ensayo 1. Instrumentista, funciones y técnicas (pre, trans y post quirúrgicas). 2. Funciones de la enfermera circulante en el pre, trans y post quirúrgicas. Resumen 3. Lavado de manos

  • Funciones de terapia respiratoria

    Funciones de terapia respiratoria

    Jonathan CalebDEPARTAMENTO TERAPIA RESPIRATORIA ORGANIGRAMA JEFE TÉCNICO Puesto funcional: Jefe y/o coordinador de terapia respiratoria Puesto nominal: No existe actualmente en el manual de onsec Puestos bajo su cargo Tenicos Universitarios (Terapistas respiratorios) Auxiliares de enfermería (Auxiliares de terapia respiratoria) Funciones TAREAS DIARIAS 1. Recibir el turno y verificar la condición

  • Funciones del Sistema Nervioso

    Funciones del Sistema Nervioso

    Renata GonzalezSistema nervioso La sinapsis es el proceso mediante el cual los impulsos nerviosos se transmiten de una neurona a otra o a una célula efectora para completar una respuesta al estímulo. Existen dos tipos de sinapsis: 1. **Sinapsis eléctricas**: Iones fluyen libremente a través de conexones entre células vecinas, creando

  • Fundador de la Anatomía

    Fundador de la Anatomía

    thtu494Fundador de la Anatomía Andrés Vesalio Fundador de la anatomía moderna. Con su obra Humani Corporis fabrica inicia una nueva era en la medicina. Precursor de la etapa científica de la anatomía y la medicina. Historia de la Anatomía La Anatomía esta necesariamente ligada a la historia de la Medicina.

  • Fundamentacion del hospital general

    Fundamentacion del hospital general

    luisANGONESCUDOS – Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Home Page | Planificación FES Aragón - UNAM MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO DE HOSPITAL GENERAL DE ECATEPEC 1. TERRENO De acuerdo con la investigación de plantear un terreno para satisfacer la necesidad del proyecto y junto a las normas de sedesol se

  • Fundamentos conceptuales de la epidemiologia

    Fundamentos conceptuales de la epidemiologia

    1234566676Indice Introducción3 Medidas de frecuencia en los fenómenos de la salud y enfermedad4 Prevalencia5 Incidencia acumulada (riesgo)6 Relajación entre la medida de asociación7 Riesgo relativo y riesgo atribuible8 Medida de impacto potencial8 Conclusión9 Bibliografía10 ________________ Introducción La constante evolución de la salud pública y la epidemiología comprender cómo medimos y

  • Fundamentos de enfermeria

    Fundamentos de enfermeria

    Mojarro Miramontes AlejandraUniversidad Autónoma de Zacatecas - Wikipedia, la enciclopedia libre Enfermería UAZ Inicio UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCÍA SALINAS” AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA CUADROS SIPNOTICOS PARA ENTREGA COMO RESUMEN DEL SEMESTRE POR ALEJANDRA MOJARRO MIRAMONTES SEGUNDO SEMESTRE DE ENFERMERIA GRUPO “E” FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA

  • Fundamentos de farmacología básica y clínica

    Fundamentos de farmacología básica y clínica

    Ramon1919AINA GOIRIZ MORA MARINA PÉREZ CHULIÁN GEMA SÁNCHEZ LIBERATO Actividad 1: Pantalla Cp-Time profile: https://exchange.iseesystems.com/public/sara-rosenbaum/sigmoidal-emax-model-of-drug- response/index.html#page3 1. Administra una dosis (200 unidades) y anota la Cp a la que se obtiene un 50% de la respuesta máxima. - 10 2. ¿Qué nombre recibe esta variable? * La ED50: dosis a

  • Fundamentos y Panorama de la Salud Ocupacional

    Fundamentos y Panorama de la Salud Ocupacional

    leyco87Actividad 1 Modulo 2 Fundamentos y Panorama de la Salud Ocupacional José Manuel Lessieur Contreras Grupo2 Profesora: Rocio Isabel Ramos Jaubert UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE 1.- Estadística descriptiva. Principales herramientas utilizadas El fin de la estadística descriptiva es resumir la información contenida en los datos de forma mas sencilla posible,

  • Gametogénesis, formación del espermatozoide y del ovocito

    Gametogénesis, formación del espermatozoide y del ovocito

    Abi567.CAPÍTULO 4 GAMETOGÉNESIS, FORMACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE Y DEL OVOCITO. Proceso por el cual se desarrollan los gametos masculinos y femeninos. Este proceso empieza con la aparición de CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES. 2da semana: Epiblasto (capa de células embrionarias) 3era semana: Gastrulación Pared saco vitelino Gónadas en desarrollo. (ovarios o testículos) Donde

  • Gastroenterología. Caso clínico

    Gastroenterología. Caso clínico

    Nayeli Romero BonillaALUMNA: CORTÍNEZ SÁNCHEZ ADRIANA CRUZ MEDEL LILIANA PEÑA DURAN ANAYELI ESMERALDA ROMERO BONILLA NAYELI TEMA: CASO CLÍNICO MATERIA: GASTROENTEROLOGÍA. PROFESOR: DR. MIGUEL ARMANDO BUENFIL VARGAS COORDINADORAS: MTRA. NALLELY GONZÁLEZ DEL ÁGUILA LEO. YURIDIA PAZ SANCHEZ CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA 2023 CASO CLÍNICO. Lactante de 10 meses, femenina, sin antecedentes

  • Generalidades anatómicas

    Generalidades anatómicas

    sairisbenjumeaANATOMÌA Generalidades anatómicas ¿De qué manera divide el corte sagital al cuerpo humano? r/ derecha e izquierda ¿De qué manera divide el corte coronal al cuerpo humano? r/ Anterior (ventral) posterior (dorsal) ¿De qué manera divide el corte transversal al cuerpo humano? r/ superior (craneal) inferior (caudal) ¿En qué región

  • Generalidades de farmacología

    Generalidades de farmacología

    Jose Miguel MoncayoFARMA 2DO PARCIAL 1. Medicamento de primera elección para micosis profunda: ANFOTERICINA B 2. Medicamento de segunda elección para todas las micosis profundas: INTRACONAZOL 3. Medicamento de segunda elección para aspergiliosis: VORICONAZOL 4. Medicamento para la criptococosis: FLUCITOSINA 5. ¿Cuál de los antimicóticos es el que más produce daño renal?

  • Generalidades de la epidemiología

    Generalidades de la epidemiología

    aryyrsGENERALIDADES DE LA EPIDEMIOLOGIA A continuación, analizaré puntos esenciales de la epidemiología como una disciplina científica de sumo valor para el área de salud pública. Daré a conocer sus orígenes y antecedentes a lo largo de la historia, autores, usos actuales, objetivos e importancia general para la salud de la

  • Generalidades de la Salud Familiar

    Generalidades de la Salud Familiar

    Alex PérezResumen de MORFOFISIOPATOLOGÍA II: COMPONENTE FISIOPATOLOGÍA II-PARALELO B-1-T GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO 1 ASIGNATURA: * Salud Familiar TEMA: * Generalidades de la Salud Familiar OBJETIVOS: * Definir mediante un glosario de términos el contenido de la catedra salud familiar. ACTIVIDADES * Realice revisión bibliográfica del capítulo 4 del Modelo de

  • Generalidades de los huesos del viscerocráneo

    Generalidades de los huesos del viscerocráneo

    ximenadelacerdaE S C U E L A D E M E D I C I N A UNIVERSIDAD DE DURANGO Generalidades de los huesos del viscerocráneo ntroducción El objetivo de este trabajo es estudiar los huesos que componen al macizo facial, estudiaremos también relieves importantes de los mismos conductos que

  • Generalidades de los métodos diagnósticos microbiológicos

    Generalidades de los métodos diagnósticos microbiológicos

    kucolo84Generalidades de los métodos diagnósticos microbiológicos. Cultivos: El éxito de los métodos de cultivo depende de la biología del microorganismo, del lugar de la infección, de la respuesta inmunitaria del paciente frente a la misma y de la calidad del medio de cultivo. Una prueba de cultivo de bacterias puede

  • Generalidades de Parasitologia veterinaria

    Generalidades de Parasitologia veterinaria

    Blue234PARASITOLOGÍA VETERINARIA. I.- GENERALIDADES La Parasitología es una rama de las Ciencias Biológicas encargada del estudio de los parásitos tanto zooparásitos como fitoparásitos (pulgones y gusanos minadores). Los parásitos se estudian desde diferentes puntos de vista: 1.- Morfológico 2.- De estructuras 3.- Ciclo biológico 4.- Fisiológico 5.- Histórico La importancia

  • Generalizado con COVID-19

    Generalizado con COVID-19

    AngiejcGeneralizado con COVID-19 El SARS-COV-2 también conocido como COVID 19 es un virus perteneciente a la familia de los coronavirus que afecta tanto a seres humanos como a animales provocando el conocido síndrome respiratorio agudo grave el cual es muy contagioso, este se transmite a través del intercambio de distintos

  • Gerencia de la Salud

    Gerencia de la Salud

    Emi MataRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda" Área Ciencias de la Salud Programa Nacional de Formación: Fisioterapia Unidad Curricular: Gerencia de la Salud Coro Edo- Falcón Ensayo Prof: Celia Colina. Integrantes: Victoria García C.I. 29.748.409 Jaiglin Boscan C.I: 11.745.330

  • Gestión Clínica en un establecimiento de salud de categoría II-2

    Gestión Clínica en un establecimiento de salud de categoría II-2

    Fiorella AvilaUNIDADES PRODUCTORAS DE ATENCIÓN DIRECTA EVALUADOS CON LOS CRITERIOS DE IMPLEMENTACIÓ DE LA GESTIÓN CLÍNICA TAREA MODULO 4 En mi caso laboro en un Centro de Salud I-III “CENTRO DE SALUD HUALLANCA”. Evaluaré las siguientes unidades productoras: * FARMACIA * ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS GESTIÓN CLÍNICA UPSS EMERGENCIA UPSS

  • Gestión de calidad para ejecución de Puesto de Salud Mamagpampa, Distrito de Cañaris - Lambayeque

    Gestión de calidad para ejecución de Puesto de Salud Mamagpampa, Distrito de Cañaris - Lambayeque

    Elena Velasquez AcostaUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN MODERNA Gestión de calidad para ejecución de Puesto de Salud Mamagpampa, distrito de Cañaris, Lambayeque Línea de Investigación: Ingeniería de la Construcción, Ingeniería Urbana, Ingeniería Estructural Sub Línea de

  • Gestión de Citas a usuarios del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) en Atención Primaria

    Gestión de Citas a usuarios del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) en Atención Primaria

    Macarena SazoGestión de Citas a usuarios del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) en Atención Primaria La adherencia a los controles es un componente esencial en el cuidado de la salud y el manejo oportuno de las enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adherencia al tratamiento, se refiere

  • Gestion de la calidad y el cuidado

    Gestion de la calidad y el cuidado

    bryan aaron martinez gonzalezUnitec vector logo - Unitec logo vector free download Universidad Tecnologica de Mexico Logo Vector (.EPS) Free Download UNITEC Campus Guadalajara Alumno: Bryan Aaron Martinez Gonzalez Maestra: Ana Adela Mena Aceves Materia: Calidad De Los Servicios De Enfermeria Titulo: Gestion De La Calidad Y El Cuidado Carrera: Licenciatura En Enfermeria

  • Gestión de los servicios de enfermeria

    Gestión de los servicios de enfermeria

    Estrella lizeth Roblero robleroCOLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE CHIAPAS PLANTEL 070 COMITAN INFORME CUALICUANTITATIVO MATERIA: GESTION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA GRUPO:6202 NOMBRE DEL ALUMNO: ROBLERO ROBLERO ESTRELLA LIZETH NOMBRE DEL DOCENTE: ARACELI TRUJILLO BERMUDEZ FECHA DE ENTREGA: JUNIO 2022 INDICE Introducción………………………………………………………...3 Justificación…………………………………………………………4 Objetivo general y especifico……………………………………..5 Informe cualitativo………………………………………………….6-7 Informe

  • Gestión de los servicios de enfermería

    Gestión de los servicios de enfermería

    Fer Espinoza SaucedoCOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/48/Conalep-logo.gif/250px-Conalep-logo.gif PLANTEL COYOACÁN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA HOSPITAL PEDIÁTRICO IZTACALCO 6 DE MAYO AL 20 DE JUNIO DE 2014 FODA ESTÁTICA RECURSOS HUMANOS 2014 FORTALEZAS DEBILIDADES F1. De acuerdo al indicador, que es 1 Coordinadora por 70 camas es el correcto y

  • Gestion de los servicios de enfermeria. Programa de prácticas

    Gestion de los servicios de enfermeria. Programa de prácticas

    Karina Lope perezCarpeta Clínica. Plantel Tuxtla Chico. http://3.bp.blogspot.com/_vdqx-EOeUPg/S_b9XEAuHiI/AAAAAAAAA5U/y3K6DuX4Gcs/s400/logo-conalep.jpg COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL TUXTLA CHICO CLAVE 068 CARPETA CLÍNICA http://3.bp.blogspot.com/_vdqx-EOeUPg/S_b9XEAuHiI/AAAAAAAAA5U/y3K6DuX4Gcs/s400/logo-conalep.jpg DE LA ASIGNATURA: * GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA. JUNIO 2025. COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL TUXTLA CHICO CLAVE 068 PROGRAMA

  • Gestión de riesgos. Seguros Privados

    Gestión de riesgos. Seguros Privados

    aleksis20FORO Nº3 Cuál cree Ud. que debería ser el rol de los Seguros Privados en el proceso de Aseguramiento en Salud en el país? El aseguramiento en salud está definido como el proceso que se encuentra que se orienta en que toda la población del país tenga un seguro de

  • Gestión de servicios de Salud. Caso Practico

    Gestión de servicios de Salud. Caso Practico

    Valle0987D1008 Gestión de servicios de Salud Caso Practico 1. Identifique los factores que puedan estar afectando la calidad de atención Según Avedis Donabedian, 1980: "La calidad de la atención técnica consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médicas en una forma que maximice sus beneficios para la salud

  • Gestiòn del cuidado integral de enfermeria a personas con discapacidad

    Gestiòn del cuidado integral de enfermeria a personas con discapacidad

    Jose VelezUNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA VINCULACIÒN CON LA COLECTIVIDAD PARALELO: 5/2 GESTIÒN DEL CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEPENDIENTE REALIZAR UN PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A UN USUARIO DE LOS QUE INTERVINIERON EN LA

  • Gestión del Riesgo en Salud en Perú

    Gestión del Riesgo en Salud en Perú

    Miguel AlayoTarea Nª01: Gestión del Riesgo en Salud en Perú Para entender el tema de Gestión de Riesgo en Salud recurriremos a un ejemplo que clarifique el uso y el cuándo se debe aplicar la misma. El 16 de abril de 2018, muchas personas en los Estados Unidos se alarmaron cuando

  • Gestión del riesgo en salud en Perú”

    Gestión del riesgo en salud en Perú”

    Rollams RollamsTarea N° 1: “Gestión del Riesgo en Salud en Perú”, 1. Determinar la importancia y consecuencia que tiene los riesgos en los objetivos La gestión de riesgo esta incrustado en toda empresa para poder facilitar la toma de decisiones, ya que el entorno o la naturaleza es cambiante. Esta gestión

  • Gestión hospitalaria

    Gestión hospitalaria

    lizbeth_VeraMAESTRIA EN GESTIÓN HOSPITALARIA TITULO Principio del formulario TOME COMO BASE LA INSTITUCIÓN DONDE LABORA Y CONSTRUYA AL MENOS 10 INDICADORES HOSPITALARIOS. ANALICE LA SITUACIÓN DE SU INSTITUCIÓN A PARTIR DE ESTOS. Final del formulario INTEGRANTES DEL GRUPO 6: * ANDREINA JAZMIN GOMEZ MORALES * LIZBETH KAREN SAMANIEGO VERA *

  • Gestion hospitalaria Proyecto: caso Denver

    Gestion hospitalaria Proyecto: caso Denver

    Katerine NiñoC:\Users\Administrador\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\469A4E86.tmp UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE POSGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN HOSPITALARIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS CURSO: GESTION HOSPITALARIA PROYECTO: CASO DENVER AUTOR: Ninoska Alexandra Ruilova DOCENTE: ALEX TARQUINO PERUGACHI BENALCAZAR MILAGRO – ECUADOR 26 - ENERO - 2023 ________________ PROYECTO: CASO DENVER Acorde al caso Denver, desarrollar las etapas 1, 2

  • Gestión integral del riesgo bajo metodología OIT – empresa Idimaq

    Gestión integral del riesgo bajo metodología OIT – empresa Idimaq

    Paula DiazENSAYO GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO BAJO METODOLOGÍA OIT – EMPRESA IDIMAQ Para la empresa Idimaq es una industria Colombiana con más de 12 años en el mercado, expertos en el diseño y fabricación de componentes mecánicos para la industria, esta compañía ha tenido una gran acogida en el mercado por

  • Gestión integral del riesgo de salud (GIRS)

    Gestión integral del riesgo de salud (GIRS)

    jose luis romero colterTAREA 1 La gestión del riesgo son las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con relación al riesgo. esto nos permite identificar y plantear posibles acciones a seguir ante acontecimientos que puedan poner en riesgo la estabilidad de la empresa. Dichos documentos también establecen las normas de cumplimiento

  • Gestión y liderazgo de enfermería durante el COVID 19 en Hospital General de zona nO. 24 y HGZ No. 48

    Gestión y liderazgo de enfermería durante el COVID 19 en Hospital General de zona nO. 24 y HGZ No. 48

    Mayra Leticia Bautista MartinezÍNDICE. GESTIÓN Y LIDERAZGO DE ENFERMERÍA DURANTE EL COVID 19 EN HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 24 y HGZ No. 48. 6 Hospital general de zona No. 24 a hospital 100% COVID – 19. 1 Gestión y liderazgo de Enfermería en HGZ 48, temor y angustia. 2 Gestión de Enfermería

  • Ginecología temario

    Ginecología temario

    valeskavwCLIMATERIO Y MENOPAUSIA CONCEPTOS BASICOS MAGNITUD DEL UNIVERSO DE MUJERES • Hace 200 años menos del 30% de las mujeres vivieron para experimentar la menopausia • En el siglo XVII en Europa, solo el 28% de las mujeres sobrevivían a la menopausia y de estas apenas el 5% alcanzaban los

  • Ginecomastia y mastectomía

    Ginecomastia y mastectomía

    Valeria OrmeñoCURSO : ANATOMÍA PROFESORA: ESCUDERO ECHEVARRIA, WILELMINA CARRERA : FARMACIA Y BIOQUÍMICA CICLO : 2DO alumno : Biology Quiz Valeria Ormeño Escajadillo La ginecomastia es una afección común en los hombres y puede ocurrir en cualquier edad. Se produce cuando hay un desequilibrio hormonal en el cuerpo, particularmente un aumento

  • Glandulas Salivales

    Glandulas Salivales

    Mary Chuy Orozco PerezBanco de preguntas histología 1. -¿DESCRIBE LOS LIMITES DE LA BOCA? Limite ANTERIOR labios superior e inferior Istmo de las fauces, paladar, mucosa bucal, región retromolar, lengua, piso de la boca, hasta a orofaringe y tonsilas. 2. QUE ES LA MUCOSA BUCAL? Tejido blando que tapiza la cavidad bucal compuesto

  • Glándulas salivales y lengua

    Glándulas salivales y lengua

    Denys Andrea BordaActividad 1 Consta de según el lanzamiento de los dados se dirá si tiene que desarrollar una pregunta o un reto del tema visto. Tema: Glándulas salivales Y lengua Cuestionario: 1¿Qué clase de órgano es la lengua? Respuesta: órgano muscular 2.¿Como se clasifican las glándulas salívales? Respuesta: según su tamaño

  • GLOSARIO - Cultura de seguridad del paciente

    GLOSARIO - Cultura de seguridad del paciente

    Ricardo SarmientoCultura de seguridad del paciente Germán R. Sarmiento y Sandra Y. López Gerencia de la Calidad en Salud, Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Iberoamericana Calidad en salud y seguridad del paciente Docente: Mary Luz Barrera 3 de diciembre 2023 ________________ 1. Introducción Dentro de cualquier cultura, se deben tener

  • Glosario de terminos histología

    Glosario de terminos histología

    Dino KarifGLOSARIO DE TÉRMINOS: 1. Histología: Estudio científico de las estructuras microscópicas de los tejidos y los órganos del cuerpo. 2. Célula: Bloques estructurales básicos de los seres vivos. 3. Organelo: Estructura subcelular que lleva a cabo uno o más trabajos específicos en la célula, al igual que un órgano lo

  • Glosario de terminos radioloficos

    Glosario de terminos radioloficos

    daniel alfonso carrillo quevedoGlosario de términos: Átomo: Un átomo es la unidad básica de la materia. Está compuesto por un núcleo central que contiene protones y neutrones, rodeado por electrones. Los átomos se combinan para formar moléculas y compuestos químicos. Elementos: Los elementos son los materiales básicos de los que está compuesta la

  • Glosario HP

    Glosario HP

    Cesar Ivan Perez alabazares“GLOSARIO” Primera actividad 26/11/20 Alimentación: Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse, la alimentación saludable nos ayudara a desarrollarnos plenamente. Obesidad: Trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de

  • Glosario medicina

    Glosario medicina

    carolirias771. piel laxa 1 [ingl. loose skin] Laxitud anormal de la piel. Sin.: piel floja. 2 [ingl. cutis laxa] Enfermedad rara del tejido conjuntivo elástico caracterizada por laxitud de la piel de la cara y el tronco, que crea grandes pliegues colgantes. Hay formas adquiridas y congénitas; a veces, el

  • Glosario médico

    Glosario médico

    Angel Yamil Santana Monroy1. DIARTROSIS: son las articulaciones más móviles y complejas, poseen una cavidad articular recubierta por cartílago 2. BACTERIAS: son organismos procariotas unicelulares que se encuentran en casi todas las partes de la tierra 3. VIRUS: es un un microorganismo muy simple que infecta células y puede causar enfermedades 4. MIOLOGIA:

  • Glosarios

    Glosarios

    giaryImagen que contiene Diagrama Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GLOSARIO 4 ESTUDIANTE: MUÑOZ PROAÑO GIARY ALBERTO MATERIA: PATOLOGÍA BÁSICA DOCENTE: DRA. LOBELIA DOMINGUEZ NIVEL: CUARTO “A” PERIODO: 2022-2 Glosario Tema 4: 1. Atelectasia: También conocida como colapso, es la pérdida

  • Glucemia basal

    Glucemia basal

    Gisela TGLa glucemia basal es la cantidad de glucosa presente en la sangre a primera hora de la mañana después de un ayuno de no consumir alimentos durante al menos 8 horas. Glucosa basal. Conoce los niveles normales, altos y bajos Cuando hablamos de glucosa, refiriéndonos a un tema de salud,

  • Gonorrea o blemorratia

    Gonorrea o blemorratia

    florenciaaa1GONORREA O BLEMORRATIA ENFERMEDAD POR TRANSMISIÓN SEXUAL JULIA GARCIA JUANA MARTIN VIRGINIA LOPEZ INTRODUCCION: En este informe vamos a dar a conocer, una enfermedad causada por la transmisión sexual. Vamos a hablar sobre cómo se trasmite, qué síntomas presenta, las consecuencias de esta si no es tratada a tiempo, cuáles

  • Gráficas y tablas Grupo 2

    Gráficas y tablas Grupo 2

    The FloodTABLAS Y GRÁFICAS 2B #05 TABLA 27: FRECUENCIA DE DESPARACITACIÓN Frecuencia Personas Cada 6 meses 393 Cada año 142 Cada dos años 24 Nunca 19 GRÁFICA 27: FRECUENCIA DE DESPARACITACIÓN Fuente: censo estudiantil Universidad para el Bienestar Benito Juárez García sede Venustiano Carranza, Chis. 2023 Interpretación: información obtenida de las

  • Grau de Medicina. Fisiologia mèdica II

    Grau de Medicina. Fisiologia mèdica II

    VERONICA MICO ALVARRUIZDADES INICIALS D´IDENTIFICACIÓ Titulació Grau de Medicina Denominació de l’assignatura Fisiologia mèdica II Número de crèdits ECTS 6 Caràcter Bàsica Unitat Temporal Primer semestre 2on curs Profesor coordinador Responsable grupo AR Responsable grupo B Responsable grupo C Responsable grupo V Dr. Víctor M Víctor victor.victor@uv.es Ext:64646 Dr. Víctor M Víctor

  • Guia anatomia

    Guia anatomia

    Itzel SaldañaGUIA ANATOMIA: ANATOMIA: Es la rama de las ciencias bioogicas que se encarga de describir la forma y estructura de los organismos Se dividen en: Anatomia Macroscopica: Estudia forma y estructura de los organismos, observados a simple vista Anatomia Microscopica: Estudio forma y estructura de los seres vivos observados con

  • Guía básica sobre primeros auxilios

    Guía básica sobre primeros auxilios

    adel4661. Definiciones Básicas - Primeros Auxilios: Atención inmediata, temporal y necesaria que se brinda a una persona lesionada o con enfermedad hasta que llegue ayuda profesional. - Primer Respondiente: Es quien llega primero a la escena, evalúa la situación, inicia la atención básica (incluyendo la activación del servicio de urgencias)

  • Guía clasificación de semio para historia clínica

    Guía clasificación de semio para historia clínica

    lumiewillCHULETITA MARINADA A LA SEMIO: Ficha patronímica; Motivo de consulta; entre comillas. Enfermedad actual: SEMIOLOGIA DE… Dolor: ANAMNESIS CARACTERISTICAS: A (Aparición) L (Localización) I (Irradiación) C (Carácter) I (Intensidad) 1 a 3: Leve 4 a 6: De leve a moderado 6 a 8: De moderado a grave 9 a 10:

  • Guia CLinica del Control de Los Signos Vitales

    Guia CLinica del Control de Los Signos Vitales

    Leslie ReyesUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ABIERTA CAMPUS CENTRAL MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA DOCENTE: Mtro. José Porfirio Rojas Islas TRABAJO PRESENTADO: REPORTE DE LECTURA DE GUIA CLÍNICA DE CONTROL DE SIGNOS VITALES ALUMNO: REYES RAMÍREZ LESLI ADRIANA GRUPO: 125 PUEBLA, PUE. FEBRERO DEL 2022

  • Guía COVID-19 para prácticas optométricas

    Guía COVID-19 para prácticas optométricas

    Saúl MárquezGuía COVID-19 para prácticas optométricas Antes y después del cuidado del paciente. 1. Asegúrese cada día de que el personal no presente síntomas. 1. Tenga un termómetro infrarrojo disponible para evaluar la temperatura, según sea necesario. (NOTA: la temperatura por sí sola no evalúa ni excluye la enfermedad). Los CDC

  • Guia cuello. Columna cervical. Regiones del cuello

    Guia cuello. Columna cervical. Regiones del cuello

    keilyyyy10Guía cuello: Punto de transición que une cabeza y tórax más miembro superior Forma: cilíndrica su morfología varia según: edad, peso y sexo. Tamaño: hombres 8 cm, mujeres 7 cm Composición: tallo osteoarticular: huesos y articulaciones * Columna cervical. Se estudia a partir de una vista lateral: Limites: Superficiales: podemos

  • Guía de aprendizaje N° 8 Mecánica corporal

    Guía de aprendizaje N° 8 Mecánica corporal

    Banesa HerreraGUÍA DE APRENDIZAJE N° 8 MECANICA CORPORAL 1. INDICADORES DE LOGRO * Aplica las técnicas de traslado del paciente y usa dispositivos de seguridad de traslado de acuerdo a protocolo. 2. METODOLOGÍA * Investigación bibliográfica personal y grupal. * Discusión en equipos de los temas impartidos, exposición y sociodrama. *

  • Guía de Aprendizaje N°5 Cuidados de Enfermería en la valoración antropométrica del niño y adolescente

    Guía de Aprendizaje N°5 Cuidados de Enfermería en la valoración antropométrica del niño y adolescente

    Mariella Ciurlizza Mendozalogousat FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE SANO Guía de Aprendizaje N°5 Cuidados de Enfermería en la valoración antropométrica del niño y adolescente ROCIO TELLO MORROW Abril 2023 I. COMPETENCIAS: Brindar el cuidado de enfermería a las niñas, niños y adolescentes a través de

  • Guia de ciencias naturales

    Guia de ciencias naturales

    Griselda99GUIA DE CIENCIAS NATURALES 1. La mamá de Pepito en la dieta de un día le preparó los siguientes alimentos: para el desayuno licuado de plátano; en la comida consumió alimentos de los tres grupos del Plato del Bien Comer: carne molida con papas, arroz, con chicharos, frijolitos refritos, 3

  • Guia de comunicacion de riesgos

    Guia de comunicacion de riesgos

    ROCIO VILLEGAS MARTINEZPaso 1. Identifica y explica el riesgo y los factores que lo componen. [Esta información la puedes obtener de los videos e información entregados en la 1a semana]: 1. Agente amenazante (peligro) ARSENICO Y FLUOR, Y LA FORMA EN LA QUE LA EXTRACCION MASIVA DE AGUA GENERA QUE AL PERFORAR

  • Guia de cuello . Anatomía

    Guia de cuello . Anatomía

    Jorgillo2373Cuello 1. ¿Qué une el cuello? La cabeza al tronco y a los miembros 2. ¿Cómo es el cuello? Relativamente delgado 3. ¿Cuál es su función? Permite flexibilidad para posicionar la cabeza y maximizar la eficiencia de sus órganos sensoriales. 4. Grupo de arterias principales para la irrigación de la

  • Guía de cuidados de enfermería en internaciones generales

    Guía de cuidados de enfermería en internaciones generales

    jmpenayoGuía de cuidados de enfermería en internaciones generales. Ingreso del paciente con cirugía programada. 1. Fase de ingreso. Preparación del paciente inicia 24 horas antes de la fecha de programa para su cirugía 1. Al ingreso en la unidad de internación. Dar aviso al médico de guardia. Ordenar los documentos

  • Guia de ejercicios de proceso enfermero

    Guia de ejercicios de proceso enfermero

    Adriana Estefania Escobar LunaMETODOLOGÍA DEL CUIDADO ENFERMERO Cuadernillo de trabajo DRA NORA HILDA GONZÁLEZ QUIRARTE MCE. FLORABEL FLORES BARRIOS DRA. CARINA FLORES BARRIOS DRA. AZELA ANGÉLICA DE LA CRUZ PALOMO Cuestionario No. 2: Valoración FERNANDEZ, Fermín Carmen.et.al. / Enfermería Fundamental / Barcelona: Masson, 1995. 1. Escriba el concepto de valoración Es un proceso

  • Guia de elaboración de proyectos locales de salud

    Guia de elaboración de proyectos locales de salud

    nattyvalMÓDULO 6 GUIA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS LOCALES DE SALUD 1. Introducción Ha llegado el momento de materializar el aprendizaje del curso en un Proyecto local de salud. Es un trabajo individual y Ud. puede elegir uno de los temas desarrollados al largo del curso. Destacamos que el proyecto es

  • Guía de estudio de célula

    Guía de estudio de célula

    vitrenastoreGuía de Estudio de Célula 1. Defina Célula 2. ¿En qué consiste la Irrigación? 3. ¿Qué vasos sanguíneos existen? Y ¿Qué transporta cada uno? 4. ¿En qué consiste la inervación? 5. Escriba los 4 postulados de la teoría celular 6. ¿Cuántos compartimentos tiene una célula? ¿Qué contiene cada uno? 7.

  • Guía de Estudio de Medicamentos

    Guía de Estudio de Medicamentos

    ALEJANDRO5986Guía de Estudio de Medicamentos Antipiréticos: ayudan a combatir el cuadro febril Analgésicos: tranquilizan el Dolor * Acetaminofén: (Atamel, Paracetamol, Tachiforte, Bumetin) AINES: Antiinflamatorios no esteroideos (alivian el dolor, el malestar y desinflaman) * Aspirina ( Asaprol, Caloxpirina, Cardipirina, Aspirina de niño) * Diclofenac (Aflamax, Clofen, Cataflam, Diagesix) * Ibuprofeno

  • Guía de estudio de sistema inmune

    Guía de estudio de sistema inmune

    vitrenastoreGUÍA DE ESTUDIO DE SISTEMA INMUNE 1. ¿Cómo está compuesto el sistema inmune? Y ¿Cuál es su función? 2. Describa la función y características de cada uno de los componentes del sistema inmune. 3. ¿Qué es la inmunidad? ¿Cómo se la clasifica? 4. ¿Qué tipos de inmunidad congénita existen? Describa

  • Guía de estudio enfermeria comunitaria

    Guía de estudio enfermeria comunitaria

    Strange HumanTecnológico Universitario Ecatepec TUE Lic. Enfermería Modulo: Enfermería Comunitaria Profesora: María Eva Canchola castro Alumno: García Hernandez Edgar Tema: GUÍA DE ESTUDIO ENFERMERIA COMUNITARIA Turno: Matutino Modalidad: Escolarizada Grupo: 201 Matricula: 3017 GUIA DE ESTUDIO ENFERMERIA COMUNITARIA 1. ¿EN QUE CONSISTE LA REALIZACION DEL DIAGNOSTICO DE SALUD? Consiste en hacer

  • Guia de estudio nivelacion de enfermeria sabatino morfofisiologia i

    Guia de estudio nivelacion de enfermeria sabatino morfofisiologia i

    alejandroPulsarNombre del alumno: Lucho Dominguez Alejandro Numero de Matricula: 23080001 Nombre del profesor: Salazar Peña Arianna Lizbeth Fecha de entrega: miércoles 1 / Enero / 2023 GUIA DE ESTUDIO NIVELACION DE ENFERMERIA SABATINO MORFOFISIOLOGIA I 1. Que es la morfofisiología: Es la materia que enseña a conocer el cuerpo humano