ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina y Salud

En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.

Documentos 1.576 - 1.650 de 3.472

  • Guía Embriología Moore

    Guía Embriología Moore

    tonymontanaaaa* Inicio del desarrollo humano: ovocito es fecundado por un espermatozoide = se forma un cigoto (célula totipotencial (genera cualquier tipo de célula)) * Periodos embrionario (semanas 3-8) y fetal (tejidos y órganos crecen): mayoría de los cambios del desarrollo * Periodos tardíos del desarrollo: neonatal (primeras 4 semanas de

  • Guía farmacológica

    Guía farmacológica

    Adriana Aguirre¿Cuál de estos es un antagonista muscarínico natural alcaloide? 1. Escopolamina 2. Homatropina 3. Metilatropina 4. Tiotropio ¿Cuál es la dosis terapéutica de la atropina en la cual solo produce excitación vagal leve y no intoxicación? 1. 0.5 a 1mg 2. 0.25 a 1mg 3. 1 a 5mg 4. 0.50

  • Guia farmacos. Agonistas colinérgicos de acción directa

    Guia farmacos. Agonistas colinérgicos de acción directa

    isita1012AGONISTAS COLINÉRGICOS DE ACCIÓN DIRECTA Fármacos Uso Mecanismo RAM Acetilcolina Sin relevancia clínica. Degradada rápido por la AChE. -Náuseas -Vómitos -Diarrea -Más salivación -Disnea -Bradicardia -Sudoración excesiva -Vasodilatación cutánea -Urgencia urinaria Betanecol -Facilitar vaciamiento gástrico(postoperatorio). -Expulsión de orina. -Selectivo en tracto GI y urinario. Menos efectivo en unión a M2

  • Guía fisiología

    Guía fisiología

    Brayan FacundoGuia Fisiología CAPITULO 1 1. ¿Que es la célula? Es la unidad viva básica del cuerpo 2. Porcentaje de líquido en el cuerpo humano: 60 % 3. Electrolitos de liquido intracelular (LIC) de mayor cantidad: Potasio, Magnesio y Fosfato 4. Electrolitos de liquido extracelular (LEC) de mayor cantidad: Sodio, Cloruro

  • Guia instruccional cuadro de medicamentos

    Guia instruccional cuadro de medicamentos

    yedid2000Anexo L GUIA INSTRUCCIONAL CUADRO DE MEDICAMENTOS Instrucciones 1. En forma individual, los estudiantes identificaran los principales medicamentos utilizados en el área asignada y el procedimiento para la administración del medicamento. 2. En actividades extra-aulas, realizara el llenado de la siguiente tabla. 3. Se deberá anexar la etiqueta de los

  • Guia materno infantil

    Guia materno infantil

    Carlos_4901GUIA MATERNO INFANTIL I Elaborada por Licenciada Deysy Guachume Fisiología: Es un proceso único el embrión es el feto de la unión de dos gametos, uno procedente de la mujer (OVULO) y el otro del hombre (ESPERMATOZOIDE) que de millones liberados en la eyaculación solo uno se fecunda al ovulo.

  • Guía músculos cintura escapular

    Guía músculos cintura escapular

    Victoriavb014Guía de músculos Musculatura de la cintura escapular 1. Musculo trapecio: * Porción descendente: * Origen: Cabeza, en la línea nucal del occipital, en la protuberancia occipital externa, apófisis espinosas de las vértebras cervicales. * Inserción: Desde la porción superior hacia abajo, hacia la porción lateral de la clavícula, porción

  • Guía para la elaboración de un proyecto audiovisual con enfoque en la promoción de la salud

    Guía para la elaboración de un proyecto audiovisual con enfoque en la promoción de la salud

    michi180203Material de apoyo para página web y redes - IPN Instituto politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Introducción a la Salud Publica Guía para la elaboración de un proyecto audiovisual con enfoque en la promoción de la salud Proyecto piloto de promoción de la salud Nombres: Caloch Reyes Delia Jaziel

  • Guía para la evaluación de los determinantes sociales de la salud

    Guía para la evaluación de los determinantes sociales de la salud

    nandoxxxGUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Evaluar los determinantes sociales de la salud (DSS) de una persona implica analizar los factores sociales y económicos que pueden influir en su bienestar físico y mental. Estos factores pueden variar ampliamente, desde el acceso a servicios de salud

  • Guía para Restructurar la actuación de enfermería en el Servicio de Guardia y Emergencias del HRRG post Covid-19

    Guía para Restructurar la actuación de enfermería en el Servicio de Guardia y Emergencias del HRRG post Covid-19

    Dario Oyarzo“Guía para Restructurar la actuación de enfermería en el Servicio de Guardia y Emergencias del HRRG post Covid-19” Lic. Oyarzo, Dario- oyarzodario.rgl@hotmail.com Resumen: A lo largo del tiempo y de las nuevas circunstancias socioambientales que puso de manifiesto en nuestra sociedad la pandemia del Sars-Covid 2019, se ha visto entre

  • Guia primer parcial gastroenterologia

    Guia primer parcial gastroenterologia

    ginab2001GUIA PRIMER PARCIAL GASTROENTEROLOGIA Historia clínica en gastroenterología Cuale es el orden de la historia clínica 1. ficha de identificación 2. antecedentes HF (perinatales, ginecoobstreticos, toxicomaniaticos, ) 3. antecedentes no patológicos 4. antecedentes patológicos 5. motivo de consulta 6. interrogación por aparatos y sistemas 7. exploración física 8. estudios complementarios

  • Guia quirurgica

    Guia quirurgica

    41734902GUIA QUIRURGICA 1- ¿Que es enfermería Quirúrgica? Es cuando la enfermera identifica las necesidades fisiológicas, sociológicas del paciente implementándole un programa individualizado para sus cuidados. 2- ¿Que es el bloque quirúrgico? Es el conjunto de dependencias estrechamente vinculadas entre sí para lograr la práctica de la cirugía en óptimas condiciones.

  • Guía sobre nutrición y aparato digestivo

    Guía sobre nutrición y aparato digestivo

    MAXTOMImagen que contiene Patrón de fondo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente GUÍA SOBRE NUTRICIÓN Y APARATO DIGESTIVO Profesora Roxana Rivera Quilodrán. Objetivo: Repasar los contenidos sobre Nutrición y el Aparato Digestivo. I. Ítems de Completación : Escribe el nutriente al que corresponde cada afirmación: 1. Entrega energía inmediata:

  • Guion de charla (ETS)

    Guion de charla (ETS)

    YosvancitiNo hay ninguna descripción de la foto disponible. No hay ninguna descripción de la foto disponible. PLANEACION DE ACTIVIDADES DE EDUCACION PARA LA SALUD. TEMA: ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS) OBJETIVO: Brindar información preventiva sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que explicaremos. DIRIGIDO A: Todas las personas que se

  • Guion obra de teatro cuidado con los calculos renales

    Guion obra de teatro cuidado con los calculos renales

    Kathy RosalesGUION OBRA DE TEATRO CUIDADO CON LOS CALCULOS RENALES Personajes: Samuel Camargo: Paciente Andrés Lizarazo: Medico Juan Camilo Aguilar: Enfermero Auxiliar del medico Primera escena el medico llama al paciente y lo hace pasar al consultorio -Medico: Adelante señor Samuel, cuénteme que lo trae por acá. -Paciente: Bueno doctor es

  • Guión Shapes therapeutics

    Guión Shapes therapeutics

    mari.490Buenos días vamos a presentarles shape therapeutics una innovación tecnología en la salud, antes de iniciar con esta presentación vamos a repartirles el folleto en el cual podrán encontrar la información de este proyecto de innovación tenemos una frase emblemática: La terapia genética avanza cundo los datos se encuentran con

  • Guion teatral "Nuestro Secreto”

    Guion teatral "Nuestro Secreto”

    Roberto MatusGUION TEATRAL ``Nuestro Secreto” ________________ CONTENIDO Prólogo El abuso sexual infantil es un padecimiento social que causa graves daños en niños y adultos, constituye un ataque directo hacia la integridad personal y psicológica de estos y por tanto es una violación hacia los derechos humanos de todos los infantes. Para

  • Guion: Podcast. Histologia

    Guion: Podcast. Histologia

    wen2403Guion: Podcast Pr. 1 – Presentadora 1 Pr. 2 – Presentadora 2 Dra. 1 - Médico 1 Dra. 2- Médico 2 PS. - Periodista (Sucursal) * En el programa de radio: Audio 1 Pr 1: Buenos Días a todos los radioyentes. Como todas las mañanas comenzaremos con las noticias del

  • Habilidades blandas

    Habilidades blandas

    DiegoHTPosgrado Facultad Ingeniería Química Uncp - Inicio | Facebook Facultad de Administración UNCP Práctica Individual 03 Habilidades blandas El alumno debe realizar de forma escrita la descripción de análisis individual de como es con sus respectivas habilidades blandas y sus compromisos en acciones con cronograma de inicio y la secuencia:

  • Habilidades Motrices Básicas

    Habilidades Motrices Básicas

    marisol250696Habilidades Motrices Básicas Cuando una persona está en etapa de niñez existen varios procesos de desarrollo que nos hacen conocer más el entorno con el que estamos relacionados, siendo que existen métodos y técnicas cognitivas para ello sin embargo la actividad física es una forma de avance tan importante para

  • Hábitos saludables

    Hábitos saludables

    qadamdasdeutscheHábitos saludables Introducción En la era vertiginosa en la que vivimos, la salud se ha convertido en una moneda invaluable, cuyo valor trasciende las fronteras de lo físico para abrazar lo emocional y lo mental. Los hábitos saludables, lejos de ser meras formalidades, representan el cimiento sobre el cual se

  • Hacia una conceptualización de Discapacidad. Modelos de Discapacidad

    Hacia una conceptualización de Discapacidad. Modelos de Discapacidad

    celeste2020diazIntegración e Inclusión Educativa - 2023 Prof. Gracié Gómez Mothe Conceptualizaciones surgidas de la investigación documental Ficha de Catedra: Hacia una conceptualización de Discapacidad. Modelos de Discapacidad Dis’: prefijo, del griego, que indica algo dificultoso, perturbador; divergencia, sugiere la idea de anomalía y no implica algo totalmente negativo. “Capacitar”: deriva

  • Hacia una conceptualización de la gerencia en salud a partir de las particularidades

    Hacia una conceptualización de la gerencia en salud a partir de las particularidades

    JUAN 3:16Hacia una conceptualización de la gerencia en salud a partir de las particularidades Estudios orientados a determinar, cuáles son las particularidades de los sistemas y servicios de salud que hacen que su conducción se sustente en conceptos, objetivos, valores y modos de actuar que le son específicos. Propician una futura

  • Hacinamiento de pacientes en el área de emergencias del (H.U.A.P.A.) durante el año 2019

    Hacinamiento de pacientes en el área de emergencias del (H.U.A.P.A.) durante el año 2019

    Monra27República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E “Nuestra Señora del Valle” Cumaná, Estado Sucre HACINAMIENTO DE PACIENTES EN EL ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ (H.U.A.P.A.) DURANTE EL AÑO 2019. Autores: Alexander José Guevara Mago C.I. 29.964.598 Ramón Eduardo Figueroa Marval

  • Haloperidol para el tratamiento del delirio en pacientes de la UCI

    Haloperidol para el tratamiento del delirio en pacientes de la UCI

    je89saNombre: Fecha: Curso y paralelo: Docente: ANALISIS DEL ARTÍCULO TÍTULO: Haloperidol para el tratamiento del delirio en pacientes de la UCI Autores: NC Andersen-Ranberg, LM Poulsen, A. Perner, J. Wetterslev, S. Estrup, J. Hästbacka, M. Morgan, G. Citerio, J. Caballero, T. Lange, M.-BN Kjær, BH Ebdrup, J. Engstrøm, MH Olsen,

  • HC adulto mayor

    HC adulto mayor

    AUGUSTO GIAMPIERE SUAREZ GOMEZHISTORIA CLINICA DE GERIATRIA DATOS DE FILIACION * APELLIDOS Y NOMBRES: Santisteban Sialer, Cruz. * EDAD: 68 años. * SEXO: Masculino * ESTADO CIVIL: Casado * RELIGION: católica * GRADO DE INSTRUCCIÓN: Primaria completa * OCUPACIÓN: Independiente * FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO * DNI: 17588287 * DOMICILIO: Capote *

  • HC de Colelitiasis y Pancreatitis

    HC de Colelitiasis y Pancreatitis

    Ricardo1623HISTORIA CLÍNICA ECTOSCOPÍA: Paciente varón despierto, aparente edad media, postrado en cama en posición decúbito supino, orientado en tiempo y espacio. Facies ictérica. Colabora con el examen. ANAMNESIS: 1. Filiación: * Nombres y apellidos del paciente: ARGG * Edad: 62 años * Sexo: Masculino * Idioma: Español * Estado civil:

  • HC.Motivo de consulta: “Dificultad para Respirar”

    HC.Motivo de consulta: “Dificultad para Respirar”

    1901188IMG_20220227_235404.png Hospital General Dr. Pablo Acosta Ortiz. Departamento de pediatría y puericultura Servicio de Hospitalización Pediátrica Resumen de caso Datos generales Florianny Lugo Peso: 1.5kg al nacer peso Hoy:1.300gr Talla: 38cm. Talla de egreso: 40 cm Fecha de ingreso: 14/03/20223 Fecha de egreso: 10/4/2023 Motivo de consulta: “Dificultad para Respirar”

  • HDPB Cuadro de cuidados

    HDPB Cuadro de cuidados

    paulalejo1212REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” PROGRAMA DE FORMACION: ENFERMERIA CALABOZO ESTADO GUÁRICO Hiperplasia Prostática Benigna. Facilitador: Bachilleres: Fanny Aguirre Yocasta Orta. C.I:20.908.989 Nancy Villazana Katherine Gómez. C.I:24.596.340 Noviembre 2024 Datos Subjetivos Datos Objetivos Patrón

  • Hemorragia de la II mitad del embarazo

    Hemorragia de la II mitad del embarazo

    Juan MoralesHEMORRAGIA DE LA II MITAD DEL EMBARAZO: Causas Obstétricas: Causas NO Obstétricas: * Placenta Previa * Desprendimiento Prematuro de Placenta Normo inserta * Rotura Uterina Otras: * Vasa Previa * Rotura del Seno Marginal * Expulsión del moco cervical * Placenta circunvalada * Trastornos de la coagulación * Cervicitis *

  • Hemorragia Digestiva Baja

    Hemorragia Digestiva Baja

    efi22República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Ciencia de la Salud Aula territorial – Esteros de Camaguán Guárico Hemorragia Digestiva Baja Facilitadora: Bachilleres: Belkis Delgadillo Ramírez Demily Jiménez Mariannnys II Cohorte de Enfermería 3ser año Esteros de Camaguán marzo

  • Hemorragia durante primer trimestre de embarazo

    Hemorragia durante primer trimestre de embarazo

    Jr ElizarrarasINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Hospital General de Zona 14 Sesión General Hemorragia durante primer trimestre de embarazo. R1 Medicina de Urgencias Dra Sandra Estefania De La Hoya Ibarra AMENAZA DE ABORTO La amenaza de aborto se define como la presencia de sangrado trasvaginal, que puede estar acompañado o no

  • Hemorragia Posparto

    Hemorragia Posparto

    Gabriela MachucaGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HEMORRAGIA POSPARTO Parto: Es la salida del producto de la concepción ya sea vivo o muerto por vía abdominal o vaginal. Es desde las 22 semanas en adelante. Aborto: antes de las 22 semanas. * Sangrado > 500 ml en parto normal y >1000 ml en cesárea

  • Hepatitis B y tosferina

    Hepatitis B y tosferina

    Paula Fuentes CarneroHepatitis B: Agente causal: Pertenece a la familia Hepadnaviridae. Se transmite por la sangre y en menor medida en semen y otros fluidos corporales de la persona infectada. Se contagia mediante contacto directo con fluidos corporales infectados, pinchazo de aguja o contacto sexual. Síntomas: dolor abdominal, orina oscura, dolor articular,

  • Hepatitis viral, fisiopatología y manifestaciones clinicas

    Hepatitis viral, fisiopatología y manifestaciones clinicas

    PoponaitosHepatitis: consiste en la inflamación del higado, este puede ser causada por virus hepatotrópicos, los cuales afectan principalmente a las células hepáticas o “hepatocitos”; también esta puede ser causada por mecanismos autoinmunitarios o incluso puede ser secundaria a otros virus causantes de enfermedades sistémicas. Dentro de esta variedad de causas

  • Herencia autosómica

    Herencia autosómica

    Gissel MondragónLas enfermedades autosómicas dominantes están presentes en 1 de cada 200 individuos aproximadamente. Las enfermedades autosómicas dominantes son bastante infrecuentes en las poblaciones y las más habituales presentan frecuencias génicas en torno a 0,001. La mayoría de las veces la descendencia afectada se produce por la unión de un progenitor

  • Heridas

    Heridas

    Alejo3171HERIDAS ESTABILIZADAS POR ARMA: Soluciones de continuidad cutánea, producidas por agentes monopunto y/o de borde, que pueden comprometer planos más profundos de uno o más segmentos corporales. EXAMEN DE HERIDAS DEL BRAZO: Soluciones de continuidad de la piel, producidas por agentes de punta y/o labial, que pueden comprometer los planos

  • Heridas y su cuidado

    Heridas y su cuidado

    kardimoonHERIDAS Y SU CUIDADO Karla Pérez Liz Valdez Aracely Villalobos Las heridas son lesiones que producen pérdida de continuidad de cualquier estructura corporal interna o externa causadas por medios físicos, químicos, mecánicos y bacterianos CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Se clasifican según la presencia o ausencia de infección. según el grado de

  • Hernia umbilical

    Hernia umbilical

    Jose DiazHERNIA UMBILICAL MECANISMOS QUE INDUCEN EL CIERRE DEL CORDÓN UMBILICAL Y FAVORECEN LA FORMACIÓN DEL OMBLIGO. 1.- PLEGAMIENTO DE PARTE LATERAL DEL CUERPO EN DIRECCION MEDIAL. 2.- FUSIÓN MÚSCULOS RECTOS DEL ABDOMEN EN LA LINEA ALBA. 3.- CONTRACCIÓN ORIFICIO UMBILICAL POR FIBRAS ELÁSTICAS DE ARTERIAS UMBILICALES. VARÍA CON LA RAZA,

  • Hidrocefalia

    Hidrocefalia

    nicolemenUNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS FISIOPATOLOGÍA VETERINARIA “C” DR. GUSTAVO NAVARRETE REVISIÓN BIBLIOGRAFICA: HIDROCEFALIA ENFERMEDAD VESTIBULAR ESTUDIANTE: * MENÉNDEZ BUSTAMANTE PAULA NICOLE PERIODO ACADEMICO OCTUBRE 2022-FEBRERO 2023 INTRODUCCIÓN La hidrocefalia es un trastorno que se presenta como el agrandamiento del sistema ventricular cerebral

  • Hígado ¿Dónde se encuentra?

    Hígado ¿Dónde se encuentra?

    0095632¿Qué es? El hígado es el órgano más grande del cuerpo humano, el hígado está presente en los vertebrados en forma de órgano y en algunos invertebrados en forma de glándula.​ Es la víscera más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad

  • Higiene del recién nacido

    Higiene del recién nacido

    yomaybHigiene del recién nacido La higiene del recién nacido debe ser prioridad desde el día del parto, siendo los primeros responsables en aplicar los cuidados pertinentes el personal de salud, en este caso los enfermeros y sus auxiliares. Es importante el hecho de mantener los conocimientos necesarios a la hora

  • Higiene ocupacional

    Higiene ocupacional

    108089IMG_0843.jpeg CAMPUS: SALUD OCUPACIONAL MATERIA: HIGIENE OCUPACIONAL NOMBRE: JENNIFER JAQUELINE CARBALLO CASTILLO MAESTRA: NALLELY ALEJANDRA SÁNCHEZ REYES CICLO ESCOLAR, LUGAR Y FECHA: 2022-2023 SAN FCO. DE CAMPECHE, CAMPECHE Febrero- 2023 D9BA84DD-DF10-49A7-8419-46614576A738.png CONCLUSIONES. Área D.o.C. Elegí dicha área porque considero es una de las más relevantes, sino es que la más

  • Higiene oral y problemas bucodentales de los niños

    Higiene oral y problemas bucodentales de los niños

    nicole-spinozaHIGIENE ORAL Y PROBLEMAS BUCODENTALES DE LOS NIÑOS. Tabla de Contenido INTRODUCCION___________________________________________ III CAPITULO 1 HIGIENE ORAL Y PROBLEMAS BUCODENTALES EN LOS NIÑOS________IV CAPITULO 2 POR QUE ES IMPORTANTE TENER UNA BUENA HIGIENE____________V CAPITUO 3 COMO EVITAR LA APARICION DE LAS CARIES Y OTRAS INFECCIONES BUCALES EN LOS NIÑOS____________________VI ANEXOS__________________________________________________VII

  • Higiene personal en salud

    Higiene personal en salud

    Susana MorenoLA HIGIENE PERSONAL Y SALUD La higiene personal tiene por objeto la conservación, el mejoramiento y la defensa de la salud. Se define como la rama de la Higiene que se ocupa de las normas de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; con el objetivo de crear y mantener

  • Higiene y seguridad. Personal Técnico en mantenimiento

    Higiene y seguridad. Personal Técnico en mantenimiento

    Mati AguirreLICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL UTN-FRC, CRES VILLA DOLORES ________________ C:\Users\MATI\Desktop\descarga.jpg Índice Empresa………………………………………………………………………………………….2 Descripción………………………………………………………………………………………2 Puesto Observado De Trabajo: ……………………………………………………………….3 Descripción Del Puesto: ………………………………………………………………………..3 Tipos De Riesgos Preexistentes……………………………………………………………….4 Vías De Ingreso…………………………………………………………………………………..7 Medidas Preventivas ……………………………………………………………………………8 Elementos De Protección Personal: …………………………………………………………10 Formación Y Contenido De Capacitación…………………………………………………….12 Contenido De Las Capacitaciones ……………………………………………………………15 EMPRESA

  • Hipersensiblidad dental

    Hipersensiblidad dental

    Aleh Ramirezlogo ucad.png URGENCIAS ODONTOLOGICAS ACTIVIDAD 3: “HIPERSENSIBLIDAD DENTAL” FECHA DE ENTREGA: SABADO 18 DE ABRIL DE 2020. ROMERO GUZMAN INGEBORG. PROF: DR. JUAN JOSE DOMINGUEZ. 1. DEFINICION La hiperestesia dentinaria o hipersensibilidad dental se caracteriza por un dolor intenso y breve debido a la exposición de la dentina a estímulos

  • Hipertensión Arterial

    Hipertensión Arterial

    JOSE LUIS MEDINA GUZMÁNC:\Users\VAIO PC\Desktop\hector escuela\imagenes\FLORENCE.jpg Instituto Florence Hipertensión Arterial Integrantes de equipo: Cedillo Sánchez Jassiel García Domingo Flor Andrea López Sánchez Héctor Eduardo Medina Guzmán José Luis Nájera Martell Christopher Olguín Rubio Marco Antonio Rodríguez Domínguez Juan Antonio Asesor: Alejandra Torres Silva Métodos de la investigación 4°A INDICE Contenido Introducción 3 Planteamiento

  • Hipertensión arterial en el Adulto Mayor

    Hipertensión arterial en el Adulto Mayor

    CENTRO DE COPIAS/INTERNET SERVICIOS & SUMINISTROSUNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TEMA: Hipertensión arterial en el Adulto Mayor AUTORES: ________________ Ayala Palma Simón Fernando Chacón Jara Verónica Ileana Freire Romero Mara Estela Macías Maurizaca Evelyn Roxana Ruano Acosta Sergio Abel Ullauri Álvarez Kerly Selena Licenciatura en Enfermería TUTOR:

  • Hipertensión Arterial en la Comunidad

    Hipertensión Arterial en la Comunidad

    Nadia CulcuyImagen que contiene Forma Descripción generada automáticamente PROVINCIA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Subsecretaría de Gestión de la Información Educación Permanente y Fiscalización Dirección Provincial Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” Región Sanitaria XI Sede Hospital Dra. Cecilia Grierson- Guernica Carrera: Tecnicatura

  • Hipertensión arterial Panorama Mundial

    Hipertensión arterial Panorama Mundial

    2227818211MARCO TEÓRICO Hipertensión arterial Panorama Mundial El número de adultos entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1280 millones en los últimos treinta años, casi la mitad de estas personas no sabían que tenían hipertensión. Un estudio realizado por una red mundial de médicos

  • Hipertensión en México

    Hipertensión en México

    2227818211cardiovasculares y enfermedad renal crónica, todo esto con la iniciativa de incrementar la tasa de tratamiento ye mejorar el control de la hipertensión en la población adulta en los próximos 10 años lo cual reducirá la mortalidad ocasionada por esta enfermedad. En los países de LATAM se calcula que la

  • Hipertensión portal

    Hipertensión portal

    sbrrHipertensión Portal Aumento de la presión sanguínea por encima de 10 mm/Hg respeto a la Vena Porta del Sistema Venoso Portal. Predomina en el sexo masculino y surge a cualquier edad: * Niños • 50/60 años La presión portal está establecida entre dos parámetros: * Flujo venoso portal * Resistencia

  • Hipertensión, diabetes y enfermedad renal

    Hipertensión, diabetes y enfermedad renal

    Odont PediaHipertensión, diabetes y enfermedad renal * Problema de salud cardiovascular es un problema a nivel mundial la forma de vida e hipertensión hacen que la diabetes sea salud publica * Alrededor del 50 por ciento de la población adulta sufre o sufrirá de hipertensión * Importante reconocerla para evitar que

  • Hipertensión. Causas. Como evitarla

    Hipertensión. Causas. Como evitarla

    esmereeeeHIPERTENSIÓN Hipertensión: aumento en las cifras de la presión arterial. Arriba de 140/90 mmhg Es la fuerza que ejerce la sangre en el interior de las arterias, y depende de la fuerza de las contracciones ventriculares, de la elasticidad de la pared arterial y del volumen y viscosidad de la

  • Hipertonía uterina

    Hipertonía uterina

    REYES CAMACHO ANABEL ESMERALDAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA DE OBSTETRICIA COLEGIO DE OBSTETRAS DEL PERU Logo Vector (.CDR) Free Download DOCENTE: AGUILAR QUIROZ, REBECA BEATRIZ ALUMNO: REYES CAMACHO, ANABEL ESMERALDA CURSO: OBSTETRICIA III TEMA: HIPERTONÍA UTERINA GRUPO Y HORA: A1 (Lunes: 9:00 am a 12:00 pm) AÑO:

  • Hipertrofia prostática benigna y cancer de prostata

    Hipertrofia prostática benigna y cancer de prostata

    drstar T.Tema 22 Nociones anátomo- fisiológica del aparato urinario. Litiasis renal. Cáncer renal. Cáncer de vejiga. Hipertrofia y cáncer de próstata. Concepto, epidemiología, clasificación, etiología, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento. Aplicación del PAE en los cuidados enfermeros, detección de las necesidades alteradas, asistencia pre y postoperatoria. Nociones anatomo fisiologicas del

  • Hipofisis o glandula pituitaria

    Hipofisis o glandula pituitaria

    mm3663430Hipofisis o glandula pituitaria La hipófisis o glándula pituitaria es una estructura pequeña en forma de haba que reposa en la base del cerebro (la silla turca). Está íntimamente relacionada con el hipotálamo, con el cual está conectada tanto por un tallo, compuesto de axones procedentes del hipotálamo, como por

  • Hipotesis sobre las campañas de VIH

    Hipotesis sobre las campañas de VIH

    brendasalgado1Hipótesis Implementar una campaña de pruebas de VIH gratuita y accesible reducirá significativamente la tasa de transmisión del virus y aumentará la detección temprana de la infección en un periodo de un año. A menudo las campañas de pruebas también incluyen componentes educativos que informan a las personas sobre cómo

  • Hipotiroidismo

    Hipotiroidismo

    Vicente FloresEl hipotiroidismo es una condición médica en la que la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Las hormonas tiroideas son esenciales para el metabolismo del cuerpo y afectan a una variedad de funciones corporales, incluyendo la regulación del crecimiento, la temperatura

  • Histologia

    Histologia

    Mariano GamboaNombre: Coloracion: Tipo de órgano: Descripcion: Raíz de mesenterio Paquete vásculo nervioso, con presencia de arteriolas, capilares y venulas. Presencia de nervios y tejido adiposo. Capas musculares lisas. Células endoteliales vasculares ubicadas alredeor de la luz del vaso. Vena cava Órgano tubular. Túnica Íntima se ecuentra formada por un Endotelio,

  • Histología del músculo esquelético

    Histología del músculo esquelético

    Jordan LiconaDiscusión. Musculo liso, se observaron múltiples células musculares uninucleadas lo cual corresponde con (Megías, 2022.) que nos dice que está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas, delgadas y aguzadas en los extremos. Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos

  • Histología Sistema Nervioso

    Histología Sistema Nervioso

    Victoria FernandezUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CATEDRA DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA Br. Victoria Fernández Victoriasulamih@gmail.com SISTEMA NERVIOSO Es la agrupación de órganos y tejidos los cuales tienen la función de integrarnos con el medio ambiente interno y externo. Formado por: Tejido Nervioso (neuronas), Tejido Conjuntivo y Elementos vasculares.

  • Historia clínica Alteración de la conciencia, nauseas, alza térmica

    Historia clínica Alteración de la conciencia, nauseas, alza térmica

    Okshana HuamancondorHISTORIA CLINICA DATOS GENERALES HOSPITAL: Hospital Santa Maria del Socorro de Ica SERVICIO: Medicina Interna CAMA: 7- A HC: 125780 I. ANAMNESIS A. FILIACIÓN: * Nombre y Apellidos: Salcedo Nieto Jesús Antonio * Edad: 58 años * Sexo: masculino * Fecha de nacimiento: 23 – 07 - 1964 * Grado

  • Historia clinica de cirugía general

    Historia clinica de cirugía general

    Marisela GalindezHISTORIA CLINICA DE CIRUGÍA GENERAL FECHA: HORA: DATOS GENERALES: Nombres y Apellidos: Henrry Antonio Dun González. Edad. 23 años Sexo. Masculino Raza. Mestiza Cedula: 26667082. Fecha de Nacimiento: 26/01/1999. Lugar de Nacimiento. Quibor. Nacionalidad: venezolano. Ocupación. Taxista. Grado de instrucción: bachillerato. Estado civil: soltero. Dirección. Urbanización Luis Plaza. Municipio. Jiménez

  • Historia clínica de la depilación

    Historia clínica de la depilación

    AacunamANd9GcRui3mrVQHh7uxqa6-oBJqfzFYQUTe-3g_s2sTHgP6mYr1iIbLr_VVcqWsw HISTORIA CLÍNICA DE DEPILACIÓN DATOS DEL PACIENTE Nombre _____________________ Apellido _________________________ Sexo M ______ F ______ Motivo _____________________________ Enfermedad actual _______________________________________________ Antecedentes patológicos _________________________________________ ZONA A DEPILAR: Rostro _____ Mentón _____ Mandíbula _______Cejas _____ Labio superior ______ EXTREMIDADES SUPERIORES: Axilas ______ Pecho_______ Abdomen _______ Brazos ______ EXTREMIDADES INFERIORES: Pierna

  • Historia Clínica De La Sífilis

    Historia Clínica De La Sífilis

    Nery MontoyaFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA Historia Clínica De La Sífilis AUTOR (ES): Alegre Ramírez, Aylén Hilda Dayana (0000-0001-9627-2753) Bueno Julca, Juan Diego (0000-0003-4059-1733) Contreras Romero, Estefany Nathali (0000-0002-2103-8951) Cotrina Chavez, Antonio Enrique (0000-0003-4208-6634) Guevara Ramírez, Carlos Yampier (0000-0002-7480-3143) DOCTOR (A) (ES): Victor Manuel, Rodrigez Reyes LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

  • Historia clínica de malaria

    Historia clínica de malaria

    alcanzando el límiteHISTORIA CLÍNICA DATOS PERSONALES DEL PACIENTE NOMBRE Y APELLIDO: EDAD: FECHA DE NACIMIENTO: C.I: OCUPACIÓN: DIRECCIÓN: TELÉFONO: MOTIVO DE CONSULTA: Fiebre y escalofríos. H.E.A: Se trata de paciente masculino de 18 años de edad, de raza blanca, natural y procedente de la localidad, sin antecedentes patológicos personales, quien refiere inicio

  • Historia clínica de pediatría

    Historia clínica de pediatría

    Marisela GalindezHISTORIA CLINICA DE PEDIATRIA FECHA DE ADMISION APELLIDOS NOMBRESjesus David perez peralta SEXO masculino EDAD11 LUGAR DE NACIMIENTO Barquisimeto 19-08-2011 CI35028418 PROCEDENCIA POR ESTADOSsanares NACIONALIDAD venezolana NOMBRE DE LA MADRE (PEDIATRIA)noreliz perez DIRECCION ACTUAL COMPLETA TLF EN CASO DE EMERGENCIA AVISAR PARENTESCO DIRECCION Y TLF MOTIVO DE CONSULTA (NO MAS

  • Historia Clínica enfermeria

    Historia Clínica enfermeria

    Karethn YepezUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA. I.- PARTE: DATOS DE INGRESO 1.1 NOMBRE Y APELLIDO: Manuel David Pérez Fernández 1.2 PROCEDENCIA : Barrancas 1.3 SERVICIO: medicina interna 1.4 EDAD: 52 años 1.5 N° DE EXPEDIENTE CLÍNICO 758952 1.6 GENERO:

  • Historia clínica familiar

    Historia clínica familiar

    Vanesa Gasca GascaHistoria clínica familiar Zoraya Salinas Osorio Escuela Colombiana De Ciencias En Salud Florencia- Ecsalud Zomac. S. A. S Curso: Auxiliar de enfermería Jefe de enfermería: Genner Luis Avilez 14 de abril de 2023 Contenido Introducción 3 Objetivos 4 Objetivos generales 4 Objetivos específicos 5 Resumen de historia clínica familiar 6

  • Historia clínica farmacoterapéutica

    Historia clínica farmacoterapéutica

    Ancla3007HISTORIA CLINICA FARMACOTERAPEUTICA Carnes rojas Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Pastas Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Normosódica Pescado Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Harinas Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Hipersódica Verduras Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Dulces Diario 3 vez/sem

  • Historia clínica fisioterapéutica

    Historia clínica fisioterapéutica

    Maju FloresHISTORIA CLÍNICA FISIOTERAPÉUTICA I. DATOS PERSONALES: NOMBRES Y APELLIDOS:………………………………………………………………………..EDAD:…………………SEXO:………… DIRECCIÓN:…………………………………………………………………………………………….ESTADO CIVIL:…….……………………. TELÉFONO:…………………………………………OCUPACIÓN:……………………………..FECHA:……....…/…………/……………... II. DIAGNOSTICO MÉDICO:……………………………………………………………………………………………….. 3. FACTORES OCUPACIONALES: OCUPACIÓN:………………………………………………………………………………………………………………………………….. TIPO DE TRABAJO: Alto Riesgo ( ) Sedestación Prolongada ( ) Sin Características ( ) HABITOS-OTRAS ACTIVIDADES:………………………………………………………………………………………………………. 4. HALLAZGOS SUBJETIVOS: TRAUMATISMO ( ) SOBRE USO ( ) MOVIMIENTOS REPETIDOS ( )

  • Historia clínica general

    Historia clínica general

    LIITZICR23SERVICIO DE SALUD DE OAXACA HOSPITALL GENERAL “DR. AURELIO VALDIVIESO” HISTORIA CLÍNICA GENERAL FECHA: 20/MARZO/2023 FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE: BEATRIZ ADRIANA IBAÑEZ MENDEZ EDAD: 48AÑOS SEXO: FEMENINO LUGAR DE ORIGEN: OAXACA DE JUÁREZ LUGAR DE RESIDENCIA: CALLE DOLORES, #234, SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA. PERSONAL RESPONSABLE: MITZI CASANDRA IBAÑEZ MENDEZ,

  • Historia Clínica Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”

    Historia Clínica Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”

    shely MCUna imagen de un periódico Descripción generada automáticamente con confianza baja Texto, Carta Descripción generada automáticamente Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Servicio: Nefrología Pediátrica. 02/Marzo/2020. Historia Clínica - Ficha de Identificación Tipo de interrogatorio: Mixto Nombre: Sara Pérez García Sexo: Femenino Edad: 20 años