Medicina y Salud
En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.
Documentos 1.651 - 1.725 de 3.472
-
Historia Clínica Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”
shely MCUna imagen de un periódico Descripción generada automáticamente con confianza baja Texto, Carta Descripción generada automáticamente Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Servicio: Nefrología Pediátrica. 02/Marzo/2020. Historia Clínica - Ficha de Identificación Tipo de interrogatorio: Mixto Nombre: Sara Pérez García Sexo: Femenino Edad: 20 años
-
Historia Clinica Odontologica
ivetted861HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DENTAL DEL VALLE Nombre del odontólogo: Cédula profesional: Nombre del Paciente: Sexo: F M Fecha de Nacimiento: Edad: Teléfono: Estado civil: Ocupacion: Domicilio (Calle y Número) : Colonia: Motivo de la consulta: ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES Si No Abuelo paterno Abuela paterna Abuelo materno Abuela materna padre madre Hermano
-
Historia clínica odontológica
CRISTINA PAULINA PENA CONTRERASUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Resultado de imagen para logo de odontologia unsaac Resultado de imagen para logo de odontologia unsaac FACULDAD DE MEDICINA CARRERRA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA CLINICA ODONTOLOGICA “ALINA RODRIGUEZ DE GOMEZ “ HISTORIA CLÍNICA H.C. N°: 1 FECHA: 13/04/2023 HORA: 16:45 I.ANAMNESIS 1.1FILIACION Apellidos y
-
Historia Clínica Odontopediatría
Flor JaneliHistoria Clínica Odontopediatría Ficha de Identificación Fecha ______________________ Hora_____________ Folio______________ Nombre del paciente _______________________________________________________________ Fecha de Nacimiento ______________________________Edad__________ Sexo______ Peso______________ Talla:________ Localidad:___________________ CP:__________ Padre ______________________ Profesión ________________________________ Madre ______________________ Profesión ________________________________ DOMICILIO:______________________________________ TELEFONO:___________________ MOTIVOS DE CONSULTA: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ URGENCIA:_______________________________________________________________ _________________________________________________________________________ PERSONA RESPONSABLE:__________________________________________________ DOMICILIO:_________________________________________________________ PARENTESCO:_________________________________ DOMICILIO:________________________________________________________ TELÉFONO:_______________________________ EVALUACIÓN
-
Historia Clínica paciente de 52 años de edad
ERICK RODRIGO LOPEZ PINEDOHISTÓRIA CLINICA I.-DATOS DE AFILIACION: Nombres y Apellidos : Nena Tuanama Benítez Edad : 52 años Sexo : Femenino Dirección : Ricardo Palma 970 - Tarapoto Lugar y fecha de nacimiento : Juanjuí - 04/12/1974 Grado de Instrucción : Secundaria completa. Estado Civil : Conviviente. Ocupación : Ama de casa.
-
Historia Clínica Paciente femenina de 27 años de edad
Ximena VázquezHISTORIA CLÍNICA FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Diana Alejandra Barrios Vastida No. de expediente: 4511968747-8 1F1996OR Servicio: Fecha de nacimiento: 23 / Marzo / 1996 Edad: 27 Derechohabiente: Grupo sanguíneo: O+ Alergias (medicamento, alimento, sustancia): Negadas Estado civil: Unión Libre Religión: Ninguna Originaria: CDMX Residencia: Propia Dirección: Calle Oriental #30 Col.
-
Historia clínica pediatria
miriam odar alvaradoCartilla de Modelo de Historia Clínica HISTORIA CLÍNICA PEDIATRIA NOMBRE DEL ALUMNO(A): Fecha: Hora: am Número de HC: ANAMNESIS FILIACIÓN * Nombres y Apellidos * Edad:______________________________ * Sexo:______________________________ * Natural :____________________________ * Religión:___________________________ * Fecha de Nacimiento:______________ * Raza:____________________________ * Procedencia :_____________________ * Grado de Instrucción * Colegio * Domicilio
-
Historia clínica pediátrica
Ronaldo EspinosaHISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA Logotipo Descripción generada automáticamente PEDIATRÍA FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Hanna Idalí Lara Nieto Sexo: Femenino Fecha de nacimiento: 20 de Diciembre de 2020 Edad 1 año 10 meses Lugar de nacimiento: Xalapa, Veracruz. Nacionalidad: mexicana Lugar de residencia: Xalapa, Veracruz. Religión: Católica Escolaridad: Maternal Residencia: Cholula 93,
-
Historia clínica psicoprofilaxis
Jhoselin Cajas GuevaraUniversidad Técnica de Ambato sello.png índice.jpg Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Estimulación Temprana Psicoprofilaxis Integrantes: Jhoselin Cajas, Andrés Carrillo, Katherine Gordón, Jasmine Núñez, Alison Ocaña, Marisol Pérez, Shirley Zambrano. Semestre: Segundo Docente: Lic. Paola Ortiz Tema: Historia Clínica HISTORIA CLINICA Datos generales: * Nombres y Apellidos: María Angélica
-
Historia Clínica Semiología de Abdomen y Digestivo
Nathaly448iflor – Investigaciones para el Florecimiento, La vida, Oportunidades para la Paz, y Resiliencia HISTORIA CLÍNICA-PRÁCTICA Semiología Abdomen Y Digestivo María Mónica Márquez Correa Nathaly Rodrígez Galván Oscar Arrieta Sanchez Dr. Oscar Adolfo Romero Ruiz Facultad De Ciencias De La Salud Medicina Universidad Del Sinú Elías Bechara Zainúm Montería –
-
Historia clinica sexual
Miguel Angel Luices ValenzuelaHistoria clínica sexual Antecedentes generales Nombre completo: Ramiro Tapia Montoya Edad: 25 años Fecha de nacimiento 17/07/1997 Lugar de nacimiento: Mexicali BC. Lugar de residencia. Mexicali Escolaridad en grados y años académicos. Tipo de escuelas en las que se instruyó. Publica Ocupación actual. Empleado administrativo Ocupaciones anteriores (secuencia y duración,
-
Historia clínica traumatología
CANGRE CANAVIRI EDSON IVANHISTORIA CLINICA TRAUMATOLOGIA. UNIV. CANGRE CANAVIRI EDSON IVAN FILIACIÓN NOMBRE. – GIOVANA USMAYO QUISPE Edad: 25 años Estado civil: soltera Procedencia: La paz Residencia:Wilacota Calle 3 S/n Ocupación: Estudiante Cama: 9 MOTIVO DE INTERNACION * Presencia de una masa de HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL Paciente refiere cuadro clínico de
-
Historia clinica urología
CANGRE CANAVIRI EDSON IVANHISTORIA CLINICA UROLOGIA. UNIV. CANGRE CANAVIRI EDSON IVAN FILIACIÓN NOMBRE. – Ruth Rosario Ramos Edad: 61 a Procedencia: La paz Ocupación: Rentista Cama: 403 Cel: 79122957 fecha de elaboración HC: 10/04/23 MOTIVO DE CONSULTA * Incontinencia urinaria, perdida de orina. * Dolor al orinar * Infecciones urinarias recurrentes. ANTECEDENTES PATOLOGICOS
-
Historia clinica. Bioetica y legislación en salud
VANESSA CRISTAL LUGO SANCHEZHistoria clínica Asignatura- Bioetica y legislación en salud Docente- Diego Armando Lopez Mendez Alumna- Vanessa Cristal Lugo Sánchez VLENF2241083 Contenido…………………………………………………………… Objetivos………………………………………………………………. Metodología………………………………………………………….. Marco teórico……………………………………………………….. Valoración según virginia……………………………………………………. Valoración física……………………………………………………… Diagnósticos…………………………………………………… ………………………………………………………. Evaluacion de resultados…………………………………………….. Plan de alta……………………………………………………………. Conclusión…………………………………………………………… Referencias bibliográficas…………………………………………. ………………………………………………………………. Justificacion El método debe entenderse como un procedimiento para
-
Historia clínica. Motivo de consulta: “Me duele el abdomen”
Victor FerminREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”. CUMANÁ – ESTADO SUCRE. CASO CLÍNICO DATOS PERSONALES Primer apellido: Gómez Segundo apellido: Carvajal Nombres: Christian Alberto Edad: 25 años Sexo: Masculino Raza: Mestiza Fecha de nacimiento 29
-
Historia clinica. Motivo de consulta: “Para desahogarme.”
1HelenaHistoria Clínica 1. Datos Personales: Nombre y Apellido: A. M. G. E. Fecha y Lugar de Nacimiento: 28/06/2003. Barquisimeto, Edo Lara. Edad: 21 años. Género: Femenino. Grado de Instrucción: Bachiller en Ciencias. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Estudiante. Religión: Cristiana Católica. Teléfono: 04265768960. Dirección: Kilometro 7 y ½ de la vía
-
Historia clínica.Tipo de HC: Directa y no confiable
Fabricio Melgarejo AlvaradoHistoria clínica Fecha de ingreso: 04/12/2022 Fecha de HC: 19/12/2022 Hora: 09:28 HC: - Tipo de HC: Directa y no confiable Servicio: Medicina N° de cama: 514 I: ANAMNESIS Filiación 1. Nombre: C.E.B.G. 2. Edad: 81 años 3. Sexo: Masculino 4. Estado civil: Casado 5. Ocupación: Chófer 6. Grado de
-
Historia clínica: paciente con el dolor tipo pleurítico a predominio de hemitórax derecho
Pepa PeterCURSO DE MEDICINA INTERNA 1 – HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN DATOS GENERALES Hospital : Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Lugar : Huancayo - Junín Fecha : 17-04-2018 Servicio : Neumología Nº de cama : 620-A ECTOSCOPIA: Paciente varón de aproximadamente 20 años en aparente
-
Historia clinica: pancreatitits
Josè Raùl Carpio ZùñigaHistoria Clínica Datos de Identificación: Nombre: Antonio Hernández Martínez Edad: 47 años Género: Masculino Ocupación: Empleado de oficina Estado Civil: Casado Motivo de Consulta: El paciente acude a consulta por dolor abdominal en hipocondrio derecho, de intensidad variable y de aproximadamente 6 meses de evolución. Padecimiento Actual: El paciente refiere
-
Historia clínica-Apendicitis
gaeljimmmmNOMBRE: BEATRIZ DORA BARRAZA. EDAD: 35 AÑOS. SEXO: FEMENINO. FECHA: 18/OCT/2021. HORA DE INGRESO: 09:15 HRS. DX INGRESO: APENDICITIS AGUDA. OTROS DX: DIABETES MELLITUS TIPO II / OBESIDAD TIPO I HISTORIA CLÍNICA. 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE: Beatriz Dora Barraza. EDAD: 35 Años. SEXO: Femenino. FECHA DE NACIMIENTO: 18-11-1986. LUGAR:
-
Historia de la clinica de fisioterapia
Jess GarATENEO UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA SALUD. INTEGRATES DEL EQUIPO 4: * JANETH ABIGAIL GARCIA ACEVEDO * ALONDRA GARCIA SANCHEZ * SURI SADAI NAJERA RIVERA * ABIGAIL TRUJILLO LOPEZ * NANCY LILIANA VALENCIA TAPIA TEMA: HISTORIA CLINICA DE FISIOTERAPIA MATERIA: METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLINICO LTF.
-
Historia de la dialisis peritoneal
Wilmer SanangoHISTORIA DE LA DIALISIS PERITONEAL Introducción: A nivel mundial, vemos que la diálisis peritoneal ha surgido con múltiples dificultades en diversas partes del mundo, sin embargo, en la gran mayoría de países este surgimiento se ha visto estancado por diversos factores principalmente resultado de la falta de conocimiento de la
-
Historia de la enfermedad mental
dandan123456Historia de la enfermedad mental La enfermedad mental hoy en día sigue siendo una patología desconocida, e incluso el "trastorno mental" en sí mismo no tiene una definición clara, y todos necesitan una definición diferente. Este grave desconocimiento hace que estos pacientes sufran una gran estigmatización, no solo por parte
-
Historia de la enfermería
Andrés VegaHISTORIA DE LA ENFEMERÍA ... EGIPTO:Se ________________ adquirieron ________________ ... Los curanderos sanaban a los enfermos y las mujeres cuidaban de ellos. Comúnmente las enfermedades se trataban con hierbas. conocimientos anatómicos y al arte de vendar. Los hombres curaban y las mujeres eran las comadronas. GRECIA: Se citó por primera
-
Historia de la enfermería
yoselin_09andreaHISTORIA DE LA ENFERMERÍA ALUMNA: YOSELIN ANDREA GARCIA LAZARO PROF.: DANIEL MURILLO GRUPO :2030 PLANTEL: VILLA DEL CORTEZ 1.- ¿Qué impacto cree que ha traído la profesionalización de la enfermería en México desde su punto de vista particular en México? Mas que nada ah evolucionado mucho la profesionalización y ha
-
Historia de la enfermería: Un resumen por etapas
anto0709ETAPAS DE LA ENFERMERÍA ETAPAS SEMEJANZAS PUNTOS IMPORTANTES AVANCES CONCLUSIONES PREHISTORIA EGIPTO GRECIA ________________ Distribución de funciones de acuerdo a sus características biológicas. Enfermedades basadas en origenes espirituales ________________ Uso de plantas para las curas (bálsamo o infusiones) Observación de animales para curar sus tratamientos Aparición de brujos o curanderos
-
Historia de la Farmacología
joselintrejoHistoria de la Farmacología Joseline Monserrat Simón Trejo Universidad Del Valle de México Campus Lomas Verdes Cuarto semestre Profesor: Sandoval Peraza Valentino Mukthar 09/febrero/2023 Tarea 1 corrección Historia de la Farmacología La farmacología es una ciencia joven cuyas raíces históricas se encuentran en el conocimiento empírico de la llamada herboristería,
-
Historia de la marihuana
eros_kunEros Brandon Rosas Santiago zs21015496 31.03.2023 Historia de la marihuana La marihuana es una planta que ha sido utilizada por diferentes culturas en todo el mundo durante miles de años. A menudo se ha utilizado con fines medicinales y religiosos, aunque también se ha utilizado por sus efectos psicoactivos. Sin
-
Historia de la medicina en el estado guárico
babsmoonREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA “DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA” Docente: Bachilleres: Rafael Neptali Arzola Estupiñan, Brenda C.I:30.220.233. La Rosa, Niurka C.I: 30.713.699. Muñoz, Bárbara C.I: 30.464.070. Castillo, Daniel C.I: 30.819.178. Uzcanga, Idelmar C.I: 31.107.663. Segundo año, sección
-
Historia de la medicina en la Edad Media
Lilabbarrios BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA DE MEDICINA. Aula territorial Apure Sección; 10. HISTORIA DE LA MEDICINA EN LA EDAD MEDIA. Facilitador; Jesús Solano. Bachiller; Lila barrios. San Fernando, biruaca 2024 INDICE.
-
Historia de la podología en América
carlissplayaHistoria de la podología en América La profesión de Podólogo es antigua, desde el comienzo de la prehistoria, evolucionando de acuerdo con la evolución de la propia sociedad. A pesar de tener muy poca información histórica y científica, podemos constatar que en el nuevo continente llamado América, las cosas no
-
Historia del sistema médico venezolano
Ramon Alejandro Vazquez MataAl producirse el estallido del primer pozo de petróleo en el país en 1914, ya se había creado en 1911 la Oficina de Sanidad Nacional y un año después la Primera Ley de Sanidad Nacional.; sin embargo las posibilidades petroleras del país y de su consecuente posición estratégica, determinaron la
-
Historia natural Cancer renal
Edgar Ulises Martinez de la Cruz2.2.7 Historia natural de la enfermedad Cáncer renal Periodo prepatogénico Periodo patogénico Agente * Biológicos: Se desarrolla con mayor frecuencia en individuos con enfermedad de Von Hipel-Lindau, enfermedad de riñón poliquístico y enfermedad renal crónica. * Físicos: Radiación. * Químicos: Uso de combustibles, fertilizantes y aditivos alimentarios. * Psicosociales: Estrés
-
Historia natural de la enfermedad
1000 de IQLa historia natural de la enfermedad se refiere al curso que sigue una enfermedad desde su inicio hasta su desenlace, teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en su desarrollo. Este concepto es fundamental para comprender cómo evolucionan las enfermedades y qué medidas pueden tomarse para prevenirlas y controlarlas
-
Historia Natural de la Enfermedad
danielam1906Historia natural de la enfermedad. Se define a la historia natural de la enfermedad como el curso del padecimiento desde el inicio hasta su resolución, el proceso se va iniciar con la exposición de un huésped susceptible a un agente causal y sin intervención de los servicios termina con la
-
Historia natural de la enfermedad
monsss1310HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN. LEPRA. PERIODO PREPATOGENICO. PERIODO PATOGENICO. AGENTE. * Bacteria: Mycobacterium leprae (Basilo de hacen). * Enfermedad bacteriana crónica. * Bacilo rectilíneo o ligeramente curvado con extremos redondeados. * Intracelular. * Tiempo de generación de 12 días. * Tiene un crecimiento único por
-
Historia natural de la enfermedad de la esquizofrenia
yahir05HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE ESQUIZOFRENIA PERIODO PRE-PATOGÉNICO AGENTE: desconocido, pero relacionado a: * Edad * Depresión HUESPED: afecta a un 7.5% de la población general cociente. Es más frecuente en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones) MEDIO AMBIENTE: tener padres u otros parientes que padezcan trastorno
-
Historia natural de la enfermedad de: Hipotiroidismo de Hashimoto
carolsfg77Carolina Gonzalez Solis Historia natural de la enfermedad de: Hipotiroidismo de Hashimoto Concepto: Es un trastorno autoinmunitario que afecta la glándula tiroides, el sistema inmunitario ataca a los tejidos sanos, existe reducción de producción de hormonas. Periodo prepatogénico Periodo patogénico Factores del Huésped: Muerte: Paciente femenino de 42 años de
-
Historia Natural de la Enfermedad “Asfixia perinatal”
Marijose ValenciaHistoria Natural de la Enfermedad “ASFIXIA PERINATAL” PERIODO PRE PATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO Factores del: Agente: * Hipoxia * Hipercapnia * Isquemia * Acidosis metabólica Huésped: * Recién nacidos a término o postérmino * RN con sufrimiento fetal * RN con desnutrición intrauterina * RN con infecciones intrauterinas previas Medio ambiente:
-
Historia natural de la enfermedad: Esquizofrenia
Santiago Farfán RamírezD:\Desktop\Logo_de_la_UJAT.svg.png D:\Desktop\descarga.png UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco “ESTUDIO EN LA DUDA ACCIÓN EN LA FE” LIC. EN MÉDICO CIRUJANO ASIGNATURA: Epidemiología CATEDRÁTICO: Ana María Javier Hernández GRUPO: 4° “B” Resumen Historia Natural de la Enfermedad: Esquizocfrenia ALUMNO: Santiago Farfán Ramírez MATRÍCULA: 232P9099 CORREO INSTITUCIONAL: 232P9099@alumno.ujat.mc
-
Historia natural de tuberculosis pulmonar
mochiyamHistoria natural de tuberculosis pulmonar Concepto: Enfermedad causada por una bacteria llamada M. tuberculosis que afecta preferentemente a los pulmones. Periodo pre patogénico Periodo patogénico AGENTE: * Mycobacterium tuberculosis HUESPED: * Bebes y niños menores de 5 años * Personas inmunodeprimidas * Adultos mayores de 65-70 años AMBIENTE: * Aire
-
Historia natural del cáncer de mama
heber13Historia natural del cáncer de mama Definición: Crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios. Periodo prepatogénico: La mama es una glándula exocrina, simétrica, situada debajo de la piel en el tórax. A lo largo de la vida, experimenta cambios fisiológicos debido a
-
Historia natural y social de la enfermedad del: Asma
Janet ColohuaHISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD DEL: ASMA Concepto: Es una enfermedad de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbol traqueo branquial. Periodo prepatogénico Periodo patogénico Agente: 1. Físico: Alérgenos, alimentos, humo de tabaco, animales y polvos. 2. Químico: Exposición a vapores
-
Historia psiquiatrica justificada
Angel NobileREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA INFORME PSICOLÓGICO 1. Datos de identificación del paciente Nombre y Apellido: Antonio Monasterios Sexo: Masculino Edad: 45 años Lugar y Fecha de nacimiento: 08
-
Hoja clinica de apertura de expediente-3 infantil
Patricia GarcíaHISTORIA CLINICA Fecha ___ / ___ / ______ FICHA DE IDENTIFICACIÓN PACIENTE Nombre: _____________________________________________________________________ Fecha Nac: __________________________ Edad: ___________________________ Lugar de origen: _____________________ Nacionalidad: ____________________ Escolaridad: __________________________________________________________________ Medicamentos: _______________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Peso: _____________ Talla: ____________ Visión: ________ Audición: ________ Dirección: ____________________________________________________________________ ACOMPAÑANTE Padre ( ) Madre ( ) Otro: ______________________________________________________ Teléfono:
-
Hoja de datos de seguridad del virus del dengue
MARIEEELAHOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PATÓGENOS SECCIÓN 1. AGENTE BIOLÓGICO Patógeno Patógeno: Virus del dengue (Convención oficial de nomenclatura taxonómica) Otros nombres: fiebre hemorrágica del dengue (DHF) (por ejemplo, nombre taxonómico anterior, nombre común) Tipo de agente * Bacteria * Hongo * Parásito * Virus * Prión * Otro
-
Hoja de registro del cuidado de enfermería y proceso de enfermería
SolLuna1306BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Academia de Cuidado de Enfermería Clínica I-II HOJA DE REGISTRO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA Y PROCESO DE ENFERMERÍA (FORMATO SOAP) Nombre de la Persona: M.P. J__________________ Edad: __70 años_____ Diagnóstico Médico: _Accidente cerebrovascular_ Fecha de ingreso: _31/12/2022________________ Estado civil: _Unión libre_ Ocupación:
-
Hoja en blanco morfología
Juan MuñozHOJA EN BLANCO HIGADO Localización: Situado en la parte mas alta del abdomen, en el hipocondrio derecho y el epigastrio, debajo del diafragma. Dimensiones: 16 a 18 cm de longitud 6 a 7 cm de espesor 1.5 kg 8 a 10 cm de altura Caracteristicas visuales y táctiles: Rojo oscuro,
-
Holismo y cuidados paliativos
Chantel ZarateUniversidad Nacional Autónoma de México - Wikipedia, la enciclopedia libre Un dibujo animado Descripción generada automáticamente con confianza baja Un dibujo animado Descripción generada automáticamente con confianza baja UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Nombre: Zárate Huerta
-
Homosexualidad en la Salud Pública
JUAN GUILLERMO CAÑAVERAL TABARESHomosexualidad en la Salud Pública Por: Santiago Martínez Gina Caro Juan Cañaveral Imagen que contiene Patrón de fondo Descripción generada automáticamente Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentaria 2023 En la naturaleza, específicamente en los animales, se observa una dicotomía sexual en la cual las hembras y los machos se unen
-
Hoplologia
helen1233445UNIVERSIDAD LIBRE- SECCIONAL SOCORRO LA HOPLOLOGIA Dr. Mario Alberto Gómez Cáceres Asignatura CRIMINALÍSTICA Y CIENCIA FORENSE Trabajo presentado por: Helen Zulay Mesa Peña Estudiante de Quinto Año-VA Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO FACULTAD DE DERECHO 2023 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA HAPLOLOGÍA La humanidad ha sido una raza
-
Hospital Básico Pillaro. Proceso de calidad
Zizzy KawaiiMacintosh HD:Users:dircom:Desktop:Diseño de presentación_GOBIERNO_ENCUENTRO:HOJA_MEMBRETADA_GOBIERNO_ENCUENTROS.1.1.1.png DISTRITO 18 D04 HOSPITAL BÁSICO PILLARO PROCESO DE CALIDAD INSTRUCTIVO DE LLENADO CORRECTO DEL FORMULARIO 012A /2008 diciembre 2021 SAVALnet - Mundo Médico - Noticias 1.- INTRODUCCIÓN Un rayo X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar
-
Hospital de Clínicas José de San Martín
Anabella AragonSegundo Registro: “Hospital de Clínicas José de San Martín” Este registro es del día 1/06 en el marco de las prácticas pre-profesionales. Con mis dos compañeres (Mariano y Aldana) nos encontramos afuera del hospital unos minutos antes de las 9:30 am para ingresar juntes, ya que era la primera vez
-
Hospital general de zona 7 Practicas clinicas II
Luis231217CURSO TECNICO DE AUXILIAR DE LABORATORIO HOSPITAL GENERAL DE ZONA 7 PRACTICAS CLINICAS II ALUMNO: LUIS ALBERTO ORTEGA RODRIGUEZ PROFESOR: GERARDO CHAVEZ RODRIGUEZ ROTACION: SANGRADO LAGOS DE MORENO JAL A 03 DE ENERO DE 2024 INTRODUCCION En el cuerpo humano se cuenta con un líquido vital, lo cual es importante
-
Hospital Público Gregorio Marañón -Plan de calidad
monasi99En el caso del hospital público hemos elegido el Hospital Público Gregorio Marañón, ubicado en la provincia de Madrid. Buscando en su página oficial hemos encontrado su Plan de calidad (elaborado entre) 2010-2014. Consideramos ésta una institución altamente valorada y significativa en el ámbito de la salud, no sólo de
-
Hospital Santa Fe estandariza sus procesos internos para mantener un servicio de calidad a sus pacientes
901779228Hospital Santa Fe estandariza sus procesos internos para mantener un servicio de calidad a sus pacientes. Hospital Santa Fe fue fundado en 1947 con el nombre de "Sanatorio de Nuestra Señora del Rosario", el que a través de los años se convertiría en hospital escuela enfocado a la formación de
-
Hospital “La Caleta”
alisferlu2026HOSPITAL LA CALETA El Hospital “La Caleta” es un nosocomio de nivel II – 2 que pertenece a la DIRESA-Ancash (Dirección Regional de Salud Ancash). Tiene como misión brindar servicios de salud especializados, lo cual incluye servicios preventivos, promocionales, recuperativos y rehabilitadores, con un enfoque de atención integral a la
-
HTDA:Hemorragia de tubo digestivo alto
KeiraBennetHTDA: Hemorragia de tubo digestivo alto Definición: HTDA consiste en la expulsión de sangre secundaria a la ruptura de un vaso sanguíneo arterial o venoso por alguna lesión del esófago, estómago o duodeno, teniendo como límites anatómicos el esfínter esofágico superior y el ligamento de Treitz. Etiología: Esofago. * Várices
-
Huesos
Diana CorreaÍndice * Introducción: La anatomía humana es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, es la fisiología lo que la geografía y estudia principalmente la estructura y resaltar la importancia del ser vivo, su posición anatómica es donde el cuerpo esta erecto, con la cabeza, los ojos y
-
Huesos de los miembros superiores
neme_5Huesos de los miembros superiores: 32 huesos en cada brazo dando un total de 64 a nivel de los huesos en los miembros superiores. 1. Hombro: 2 huesos. a) Clavícula: Es un hueso plano alargado, situado en la parte anterosuperior del tórax de los vertebrados. Junto con la escápula forman
-
IA en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes
ANgel3eLa inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta invaluable en el ambito de la atencion medica especialemente en el diagnstico y tratamiento de la diabetes. Variso estudios han desatado el potencial de la IA para mejorar la atencion de esta enfermedad. Por ejemplo, la investigacion de Contreras Ebay
-
Identificación de conductas adaptativas e ineficaces a través de una situación de enfermería
KrieosUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Sistema Talleres DAMR DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RÍOS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS ADAPTATIVAS E INEFICACES A TRAVÉS DE UNA SITUACIÓN DE ENFERMERÍA INSTRUCCIONES 1. Analiza detenidamente la situación de enfermería que se te proporciona. 2. Busca en las fuentes bibliográficas todos los
-
Identificación de la magnitud , vulnerabilidad y formas de control de salud
leyla30061991Logotipo Descripción generada automáticamente AGRADECIMIENTO Ante todo dar las gracias en primer lugar a Dios porque a él le debo todo lo que tengo y todo lo que soy, que nos fortalece y me llena de oportunidades y misericordia cada mañana y porque por él tengo el privilegio de presentar
-
Identificación de la paciente y diagnóstico médico
ivannallerenaINFORME DE EVALUACIÓN INICIAL DE FISIOTERAPIA IDENTIFICACIÓN DE LA PACIENTE Y DIAGNÓSTICO MÉDICO Cliente: Jessica Karla, Santos Trujillo. Edad: 38 años DNI: 42732080. Diagnóstico Médico: Condromalacia rotuliana izquierda CIE-10: M22.4 Diagnostico fisioterapéutico: Síndrome disfuncional en rodilla por desequilibrio de musculatura estabilizadora. Fecha: 20/10/2023 Paciente acude a terapia física para evaluación
-
Identificación de las Funciones del Gestor del Cuidado de Enfermería
Angela GarciaGuía No. 1 Identificación de las Funciones del Gestor del Cuidado de Enfermería Instrucciones: Lea el artículo “Perfil del supervisor de enfermería en una unidad médica de alta especialidad”, posteriormente en la institución donde usted está asignado(a) investigue en el Manual de Organización del Departamento de Enfermería las funciones descritas
-
Identificación de los Determinantes Sociales en Salud y su influencia en la desatención en el proceso salud enfermedad
Angelito3210Identificación de los Determinantes Sociales en Salud y su influencia en la desatención en el proceso salud enfermedad Integrante de la familia Determinantes Sociales identificados por cada integrante Argumenta, cómo influye cada determinante identificado en su estado de Salud. Desarrolla ampliamente y fundamenta tu respuesta de acuerdo con la lectura
-
Identificación de los investigadores. Investigador resposanble
Karla EspinosaEnseñanza, seguimiento, percepción y apego del paciente a medidas preventivas para evitar luxación protésica temprana en pacientes postoperados de ATC a las seis semanas en la UMAE HTyO Puebla Facultad de Medicina Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología y Ortopedia “Manuel Ávila Camacho” Tesis para obtener el Diploma
-
Identificación de los procesos especiales - Farmacia Hospitalaria
ncatoTarea 3 - Identificación de los Procesos Especiales Integrantes: Diney Carrascal Toro Yurbey Alejandra Contreras Ortega Emérita Peñaranda Morales Jackeline Pérez Torrado Yucelly Santiago Bohórquez Presentado a: Wilmer Enrique Cogollo Hernández Tutor Farmacia Hospitalaria – 301507_30 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela Ciencias de la Salud -
-
Identificación del proceso salud enfermedad
gil32Plantel: DR. Gonzalo Aguirre Beltran NO.122 Alumno: Gilberto Vergara Mejía Modulo: Identificación del proceso salud enfermedad Docente: Rosalia Rangel Aguirre Matricula: 221220060-0 Carrera: PTB en Enfermería General Semestre: 3 Grupo: 304 Localidad: Carlos A. Carrillo Veracruz Factores que alteran el proceso de salud-enfermedad El proceso de salud-enfermedad es influenciado y
-
Imagenología médica: fundamentos y alcance
Jackeline Quispe RicciIMAGENOLOGÍA MÉDICA: FUNDAMENTOS Y ALCANCE Las imágenes radiológicas funcionan como un apoyo clínico, ya sea para el diagnóstico o tratamiento de acuerdo a la patología que el paciente padezca. Habrá un mayor realce en la multicapa (MSCT) debido a la gran existencia de base de datos y también que se
-
Impacto académico post pandemia en niños con transtorno del espectro autista
AnGel304nMINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “GUILLERMO ALMENARA MARTINS” IMPACTO ACADÉMICO POST PANDEMIA POR COVID 19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNÓ DEL ESPECTRO AUTISTA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA BASICO ESPECIAL “FÉLIX CAROLINA DE REPETTI” – 2023 PARA OBTAR EL TITULO DE TECNICO EN FARMACIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR:
-
Impacto de la actividad física en la salud mental en persona mayor, mejoramiento en la calidad de vida
Paola OtalvaroUNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.IN-03.01.F.01 Versión: 08 Fecha: 2017/05/23 Página de FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ________________ FICHA RESUMEN DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Título del Proyecto: Impacto de la actividad física en la salud mental en persona mayor, mejoramiento en la calidad de v ida. Calarcá
-
Impacto de la Hipertensión Arterial en Amazonas
nixonxclipart769812.png Universidad de las Ciencias de la Salud ‘Hugo Chávez Frías’ República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Puerto Ayacucho-Estado Amazonas Impacto de la Hipertensión Arterial en Amazonas Facilitador: Integrantes: Marbella Núñez Nixon Martínez Ruth Rojas Unida curricular Wilianna Orasma Curso Selectivo Octubre, 2022 Índice: 1.
-
Impacto de la Muerte en el grupo Familiar
chipi99239309REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ¨RÓMULO GALLEGOS UNERG” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA Impacto de la Muerte en el grupo Familiar La muerte es un fenómeno natural e inevitable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando la
-
Impacto de las enfermedades degenerativas en las funciones cognitivas de los adultos mayores
andrescabralesIMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS EN LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LOS ADULTOS MAYORES INTRODUCCIÓN El envejecimiento de la población es un fenómeno global que ha llevado consigo un aumento significativo en la prevalencia de enfermedades degenerativas, siendo la demencia una de las más prominentes. A medida que los adultos mayores