Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 23.476 - 23.550 de 184.698
-
Colaborativo 1 Investigacion Cuantitativa
emanuellunaDISEÑO METODOLÓGICO Enfoque de Investigación La presente investigación utiliza el enfoque cuantitativo, mediante el cual se establecen hipótesis antes de recolectar y analizar los datos a través de métodos estadísticos; en este enfoque se concibe el objeto de estudio como externo, intentando lograr la máxima objetividad porque su propósito es
-
Colaborativo 1 Morfofisiologia
jdarboledagTRABAJO COLABORATIVO ACTIVIDAD 1 FASE (A) JOHANÁN DAVID ARBOLEDA CÓD. 79649869 XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX TUTORA: ELVINIA CELIS ORTEGA GRUPO: 401503_130 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES MORFOFISIOLOGÍA MARZO 2014 Introducción El desarrollo del presente trabajo tiene como finalidad conocer los conceptos básicos
-
Colaborativo 1 Morfofisiologia
soraydabMORFOSIOLOGIA APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO COD. GRUPO401503_75 TUTOR GUSTAVO ALONSO VILLEGAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA 2014 LOS HUESOS Los huesos en el ser humano son tan importantes cómo cualquier otro órgano, poseen una gran capacidad de
-
Colaborativo 1 Narrativas
dfroserovActividad Fase 1. Aporte Trabajo Colaborativo No. 1 Curso: NARRATIVAS. GRUPO_238 TUTOR: JORGE LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades CEAD – José Acevedo y Gómez FLORENCIA Primera fase, de carácter colectivo, lectura y aporte de Relato Cada participante investigará mediante un trabajo
-
COLABORATIVO 1 PROBABILIDAD
caguerrerobTemas Variados / Colaborativo 1 Probabilidad Colaborativo 1 Probabilidad Trabajos Documentales: Colaborativo 1 Probabilidad Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.010.000+ documentos. Enviado por: apontetavo 18 septiembre 2014 Tags: Palabras: 1256 | Páginas: 6 Views: 14 Leer Ensayo Completo Suscríbase Parte a: Individual: El estudiante debe: 1.
-
Colaborativo 1 Psicofisiologia
johanita010290TRABAJO COLABORATIVO 1 CURSO: PSICOFISIOLOGIA TUTOR: FABIO ANDRES ALMAIRO ESTUDIANTES: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA OCTUBRE DE 2013 LAS NEURONAS La Neurona es la unidad funcional del Sistema Nervioso Central, fue descubierta por Santiago Ramon y Cajal
-
COLABORATIVO 1 PSICOFISIOLOGIA
EDISONYUNIOR-Presentar un modelo o esquema de elaboración propia en el cual se explicite las partes de la Neurona el proceso de sinapsis y el potencial de acción. CUADRO DE LOS PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES Y SU FUNCIÓN. NEUROTRASMISOR FUNCIÓN LOCALIZACIÓN BIBLIOGRAFÍA Acetilcolina La Acetilcolina es el neurotransmisor responsable de la estimulación muscular
-
Colaborativo 1 Psicologia
juangabriel7434PSICOLOGÍA Ensayo individual JUAN GABRIEL NOREÑA BALLESTEROS Cód.: 1060647434 Tutor: CAROLINA HERRERA DELGADO Código de curso: 100003_73 25/06/2015 Colombia (UNAD)universidad nacional abierta y a distancia ENSAYO SOBRE EL VIDEO (IDEAL Y MISIÓN DE VIDA) Conferencista : Roberto A. Pérez Subido el: 25/11/2013 Visto el 23/06/2015 en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=-221nk5rMFI El
-
Colaborativo 1 Psicologia Unad
vpenapTema 1: Escogido por Debate: Hecho solo por TEMA 1: Indique los efectos de la guerra en personaje principal describiendo las situaciones, escenas o comportamientos vistos en la película Pink Floyd es un hombre que en su niñez pierde a su padre en la segunda guerra mundial. Es aquí donde
-
COLABORATIVO 1 PSICOMETRIA
magalinhamarquezUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades (ECSAH) Programa De Psicología – Psicometría (401517) Trabajo Colaborativo 1 Presentado Por WILMER ALBERTO DUQUE JERSON JAVIER FRANCO AYALA HUGO MARIO SEGURA NELSON ARTURO DUQUE LARA JUAN CARLOS GOMEZ Presentado A: LILIANA SANCHEZ RAMIREZ Tutor
-
COLABORATIVO 1 SISTEMAS PSICOLOGICOS
LALITA00CUERPO DE LA ENTREVISTA 1. ¿Por qué eligió ese enfoque para sustentar su trabajo como psicólogo? En la época en la decidí estudiar psicología habían pocas universidades con ese pregrado y en la mayoría de esas universidades las carreras tenían una orientación y en mi caso era el psicoanálisis. Tuvo
-
Colaborativo 1 Sociología
jukarol1. Responda con sus propias palabras en una página los dos siguientes interrogantes: 1.1. ¿Qué significa la Sociología? ¿Cuál es su unidad de estudio? La Sociología no es una ciencia social autónoma (de hecho creo que ninguna lo es) depende de los métodos, logros y experiencias de las disciplinas afines;
-
Colaborativo 1 Sociologia
luifi01TRABAJO INDIVIDUAL: Cada estudiante desarrollará los cuatro (4) puntos que se encuentran a continuación y los subirá al foro en un documento elaborado en formato PDF. 1. Responda con sus propias palabras en una página los dos siguientes interrogantes: 1.1. ¿Qué significa la Sociología? Es la ciencia social que estudia
-
COLABORATIVO 1 TECNICAS DE INVESTIGACION
nurysmandon34ntroducción El presente trabajo se realizara en base a un artículo de investigación con el propósito de identificar conceptos referidos al planteamiento de un problema de investigación, titulado “El proceso de implementación de la evaluación por competencias en la Educación Superior. Un estudio sobre el rol de los cargos académicos”
-
Colaborativo 1 Unad
Danesa• ¿Es posible la ciencia en Colombia? Considero que para que Colombia obtenga una mayor exactitud en la investigación, que es un pilar primordial para la creación de ciencia, se debe estimular a las personas para que tengan motivación y ganas de participar e investigar, pienso que todos somos capaces
-
COLABORATIVO 1 VEJEZ Y MUERTE
eliana12garciaINTRODUCCION El Trabajo Colaborativo 1, comprende el estudio desde la perspectiva de la psicopatologia de la adultez y vejez, a partir del perfil psicologico de las tres etapas de la adultez: Temprana o joven, Intermedia o media y Mayor o tardia, el cual nos permite conocer más a fondo para
-
Colaborativo 1, Psicología Comunitaria
ximenarivasINTRODUCCION El escenario por excelencia de las ciencias humanas es la sociedad misma, por ello el espacio apropiado para acercarse al conocimiento de la sociedad es el propio entorno socio - cultural. Si no tenemos en cuenta esta situación, la enseñanza de las ciencias sociales seguirá desperdiciando un potencial muy
-
Colaborativo 1-Sociología De La Cultura
abejoActividad 1: Leer el concepto de Blanca Muñoz sobre cultura de masas y parafrasearlo en un mínimo de dos párrafos. La autora esta afirmando que en Norteamérica la culturas de masas está centrada en la comunicación y que esta se ha venido desarrollando a través de la historia. Desde luego
-
Colaborativo 192
hasbleidyFase 1: Sensibilización Esta fase tiene como propósito mostrar a los estudiantes que los temas que se desarrollan tienen que ver con fenómenos reales, de las personas de carne y hueso y sensibilizarlos frente al proceso de estudio. La fase comprende dos (2) tareas. a) El grupo deberá, luego de
-
COLABORATIVO 1: Modelos de intervención en psicología
Maria Sanchez NuñezCOLABORATIVO 1 Modelos de intervención en psicología Johanna Paola Castillo: 1121843872 Grupo: 403021-303 Tutora Belkis Adriana Castro Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Escuela Ciencias Sociales Artes Y Humanidades Psicología Agosto 23 de 2015 INTRODUCCION Dentro del presente trabajo encontraremos una serie de cuadros comparativos donde estudiaremos cada una de
-
Colaborativo 2
mgomezruUNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Vejez y muerte como espacio de construcción de sentido TRABAJO COLABORATIVO N° 2 MARICEL GOMEZ RUIZ Código: 1.117.489.504 TUTORA CAROLINA HERRERA DELGADO FLORENCIA CAQUETA NOVIEMBRE DE 2012 INTRODUCCION La realización de este trabajo esta
-
Colaborativo 2
yenito¿Cuáles son los comportamientos típicos en un sistema autocrático como el de “la ola”? Identifique los elementos de la psicología de las masas en el contexto de la película Manejo del dominio de una sola persona. Para el manejo, se utiliza técnicas rígidas y agresivas Competencia y
-
Colaborativo 2
mrospinamEn metodología de la investigación se emplean diversos términos para definir lo que denominaremos marco teórico referencial de la investigación. Los investigadores lo nombran sintagma gnoseológico, marco teórico, marcos de referencia, modelo conceptual o problemática teórica, esquema conceptual, entre otros. Algunos autores no distinguen diferencias entre los términos marco teórico,
-
Colaborativo 2
dayaxaccc22TRABAJO COLABORATIVO No 2 Ver las siguientes películas, analizarlas y evidenciar los contenidos y temas de la unidad que se hacen visibles en las películas. Se debe hacer alusión a detalles específicos de la película y relacionarlos con el tema pertinente. Cada película debe tratar por lo menos 2 temas
-
Colaborativo 2
negiESTADISITCA COMPLEJA TRABAJO COLABORATIVO 2 ALEJANDRA MARTINEZ DAZA 91042906498 ROSA ALEJANDRA MARTINEZ CC. AURORA PÉREZ GUISAO CC. 1.128.444.573 FARLY CRISTINA HUACA GARCÍA CC. 1127075025 TUTOR: DEIBER ALBEIRO VAQUIRO PLAZAS CURSO: 301014_82 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2013 INTRODUCCION La Probabilidad permite estudiar los eventos de una manera sistemática
-
Colaborativo 2
pambeusGUIA DE ACTIVIDADES Trabajo Colaborativo 2 Fecha de Inicio: 9 de Abril de 2013 00:00 Fecha de Cierre: 15 de Mayo de 2013 23:00 Peso Evaluativo: 75 puntos de 300 Tipo de Actividad: Trabajo colaborativo Objetivo General de la actividad: Intervenir sobre una comunidad educativa aplicando el programa de intervención
-
Colaborativo 2 Antropologia
TRABAJO COLABORATIVO 2 ESCENARIOS DE INTERACCION DEL HOMBRE DESDE LA CULTURA INTEGRANTES DEL GRUPO ANA VIRGINIA ARANGO COD. 66657950 GRUPO 100007_569 UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA UNAD CEAD PALMIRA MAYO 22 DE 2013. INTRODUCCION Con la realización de este trabajo se pretende abordar las temáticas que refieren individual y colectivamente
-
Colaborativo 2 Aprendizaje
dayapinTRABAJO COLABORATIVO No. 2 APRENDIZAJE Tutora: Luz Yarime Coy Guerrero. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 1.) Teniendo como referente la Unidad 2, frente al paradigma Cognitivo: a). Identificar 5 características de este paradigma. CARACTERÍSTICA DEL PARADIGMA COGNITIVO Las características más relevantes son la concepción e integración de los
-
Colaborativo 2 Biologia
sorytmosqueraUniversidad Nacional Abierta y A Distancia - UNAD 201101_104 BIOLOGIA Trabajo Colaborativo 2 Ana Milena Preciado Gamba Soryt Mosquera Murillo CC 52881466 Aura Ruby Bustos Camargo CC 52907813 Tutora Carmen Eugenia Piña López CEAD Jose Acevedo y Gomez BOGOTA Noviembre 11 de 2013 Introducción En este trabajo encontraremos los temas
-
Colaborativo 2 De Cultura Politica
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDAD TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO: CULTURA POLITICA TUTOR: MARIA DEL PILAR CARDONA PRESENTADO POR MARIA LINDELIA CORREA COD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD CEAD PALMIRA-VALLE NOVIEMBRE 8 de 2012 Con base en mi trabajo y el de María, podemos plantear que: Pertenecemos a
-
Colaborativo 2 De Sociologia
SOCIOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO N° 2 ACTIVIDAD N° 10 GRUPO:100006_314 PRESENTADO POR NINA JOHANNA GARCIA TERAN CODIGO 68.297.344 PRESENTADO A TUTORA: MARIA ADMERIS QUINTERO PERRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ARAUCA – ARAUCA NOVIEMBRE 2 DE 2012 1. QUE ENTIENDE USTED COMO ESTUDIANTE CUANDO ESCUCHA QUE LA IMPRONTA UNADISTA ES
-
Colaborativo 2 Estadistica Compleja
nayacoecCada grupo debe desarrollar los ejercicios que le correspondan de acuerdo al número de su grupo. Ejercicios para los grupos cuyo número termina en 4, 5, 6: CUESTIONARIO 1.- Cuatro lindas chicas, Katia, Ludovika, Claudia y Fiorella compiten en un concurso de belleza. El experimento consiste en observar quienes ocuparan
-
Colaborativo 2 Etica Ambiental
pepitarodriguezACT. 6 COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR GRUPO 358019_52 PRESENTADO A MARIA CAROLINA DIAZ TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA (UNAD) INGENIERIA AMBIENTAL CEAD – OCTUBRE 2013 DEPARTAMENTO DEL META – COLOMBIA El Departamento del Meta ubicado en el oriente del pais, es uno de los departamentos más ricos en el
-
Colaborativo 2 Etnografia
mileidy1993TRABAJO COLABORATIVO # 3. MILEIDY CAMARGO MENDEZ CC: 1.117.528.483 TUTOR: OSCAR WILLIAM AGUDELO. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA FLORENCIA – CAQUETA ETNOGRAFÍA 2013 INTRODUCCIÓN. Durante los procesos de observación u descripción abordados durante los trabajos colaborativos anteriores, aprendimos
-
Colaborativo 2 fundamentos en gestion integral.
mariana3061Tarea 2: unidad 1introduccion a la gestión económico social Fundamentos en gestión integral Presentado por: Laura Sánchez Leidy García Marian Elena Badillo Cód. 1.101.204.260 Grupo 112001_126 Tutor: Fabio Alfonso Bonilla Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Sociales Arte y Humanidades Programa de Psicología 2017 Tabla de
-
Colaborativo 2 Morfo
darleyTRABAJO COLABORATIVO Nº 2 APORTE YEIMI ANDREA HENAO ROJAS CODIGO: 1070947685 TUTORA YINNA PAOLA ARIZA CALDERÒN CURSO NEUROPSICOLOGÌA CODIGO 401505_109 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÌA MAYO 12 DE 2011 NOMBRE DEFINICION CAUSAS CLASIFICACION CONEPTUALIZACION TRATAMIETO Asimetría funcional cerebral
-
Colaborativo 2 Personalidad UNAD
Zulay.29martinezTRABAJO COLABORATIVO 2 PERSONALIDAD GRUPO: 401510_9 ZULAY MEREL MARTINEZ BARON CÒDIGO: 24070967 E-MAIL: mzulaymerel@yahoo.es TUTOR: CAROLINA GARCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA¨UNAD¨ PROGRAMA PSICOLOGIA TUNJA 2013 TEORIAS VENTAJAS METODOLOGICAS DE LA TEORIA DESVENTAJAS METODOLOGICAS DE LA TEORIA MODELO TERAPEUTICO O DE INTERVENCION APLICACIONES DE LOS MODELOS TERAPEUTICOS APORTES Y
-
COLABORATIVO 2 PSICODIAGNOSTICO DE LA PERSONALIDAD
dinapol2INTRODUCCIÓN En el marco del curso denominado Psicodiagnóstico de la personalidad se propone la realización de una actividad tendiente a que los estudiantes puedan darle cierta aplicabilidad a los temas desarrollados en la segunda unidad del módulo, mediante la revisión de la utilidad de los modelos psicológicos para entender la
-
COLABORATIVO 2 PSICOLOGIA
luisalimonANALISIS DEL DEBATE EN EL FORO LUISA FERNANDA GUTIERREZ Características del Homo Egoistus vs Homo Altruistus La tendencia a establecer estrechos vínculos con los demás, actuando en favor del bienestar colectivo, puede estar profundamente enraizada en la naturaleza humana, por haberse forjado en un remoto pasado, cuando aquellos que pasaban
-
COLABORATIVO 2 PSICOMETRIA
sa12ro20UNAD- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Artes y Humanidades PROGRAMA DE PSICOLOGIA PSICOMETRIA PRESENTADO A: RICARDO CEPERO RAMOS CURSO. 401517_134 PRESENTADO POR: PIEDAD ROCIO CAICEDO MORA OCTUBRE DE 2014 1. ¿Por qué la variable psicosocial asignada es importante? Es importante evaluar la variable psicosocial: Apoyo Social
-
Colaborativo 2 Sociologia
injcosoENSAYO El noticiero que se analizó para realizar dicho ensayo fue el noticiero RCN que se transmite en el horario de las 7: p.m. El monopolio de la opinión pública lo tienen los periodistas que nos informan sobre aspectos relacionados con la política, economía, el deporte, el entretenimiento y noticias
-
COLABORATIVO 2 SPICOLOGIA
cmacevedoaEn un gobierno autocrático una persona gobierna con poder ilimitado. Algunas de las condiciones favorables para que se desencadene una Autocracia son: Injusticia Social, Pobreza (o desaparición de la clase media) y un alto nivel de desempleo, entre otras. Un claro ejemplo de Autocracia se dio durante el régimen del
-
Colaborativo 3 Morfo
oldanesCOLABORATIVO 3 MORFOFISIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) HIPOCALCEMIA E HIPERCALCEMIA. HIPOCALCEMIA La hipocalcemia es el trastorno hidroelectrolítico consistente en un nivel sérico de calcio total menor de 2.1 mmol/L u 8.5 mg/dl en seres humanos, y presenta efectos fisiopatológicos. También puede ocurrir como consecuencia de disminución de
-
COLABORATIVO 3 PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
raorozcorINTRODUCCION A través del presente trabajo se pretende generar en el estudiante capacidades de análisis, derivadas de la aplicación de instrumentos de recopilación de datos, como la entrevista, y observación entre otros, que le permita establecer los hábitos y costumbres de consumo de las personas e identificar sus necesidades latentes
-
Colaborativo Accion Psicosocial
patobebeDiagnóstico social : El sentido de diagnóstico en Trabajo Social o servicio social está directamente relacionado con el concepto mismo de Trabajo Social que se ha ido reformulando históricamente. El diagnóstico es la opinión del trabajador social sobre el problema representado por el cliente, sea un individuo, un grupo o
-
Colaborativo Aporte Individual
yulemsalmACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA TRABAJO INDIVIDUAL 90001_2115 NIDIA ELIZABETH CARDENAS GOMEZ COD. 23324762 MARGARITA VILLEGAS TUTORA DE CURSO UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD TECNOLOGIA DE REGENCIA DE FARMACIA 1 SEMESTRE BOGOTA, 2013 INTRODUCCIÓN Haremos un afianzamiento de los conceptos estudiados en la 2 unidad.
-
Colaborativo Competencias
wendy11111COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ENSAYO “LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL” WENDY YOLANI CHAVARRO BUSTOS, Código 1072745612 GRUPO 90003_954 TUTOR RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS NEIVA, HUILA 2013 INTRODUCCION Con este trabajo se busca reconocer la
-
Colaborativo De Antropología
jaburbanosSitio Seleccionado I.E.M Luis Delfín Insuasty Rodríguez – INEM Pasto En términos generales los informantes que suministraron la información sobre las expresiones dancísticas son precisamente los docentes de educación física los cuales han desempeñado parte de sus clases y formación encaminada hacia estas expresiones, con propósitos de instrucción a la
-
Colaborativo De Metodologia De La Investigacio
chechyustarizTRABAJO COLABORATIVO No. 2 PROYECTO DE INVESTIGACION ALCOHOLISMO Una problemática social en estudiantes del Centro Educativo La Campiña INTEGRANTES: PEREZ GONZALEZ, MARIA DORELY GALINDO HERNÁNDEZ, LEIDY BELTRAN R., MARIA TERESA RODRIGUEZ WAGNER, JACKELINE ANDREA PRESENTADO A: RAIMUNDO CLAVER CAVIEDES Metodología de la Investigación Cód. 100103_290 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
-
Colaborativo De Personalidad
ELIZMOSQUERACUERPO DEL CASO La próxima semana Gloria tiene un examen en su clase de historia de octavo grado. Le esta sumamente difícil recordar términos, nombre y hechos. En su ultimo examne identifico al Sabio Caldas como fundador dela Gran Colombia y a Santa Fe de Bogota como la antigua capital
-
COLABORATIVO DE PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS DE LA UNAD
mv24c1. Observar los videos sobre sensopercepción, de acuerdo a los elementos básicos encontrados, incluir en un cuadro los aspectos más sobresalientes, no olvide articular los elementos psicofisiológicos encontrados en los videos con la información suministrada en el módulo. El cuadro debe incluir (elementos relevantes del material visual vs argumentación teórica
-
Colaborativo Dos De Intervencion En La Familia
hasbleidybaronteINTRODUCCIÓN La familia actual es una institución que debido a los cambios en las formas de vida está en crisis, ya la familia no tiene la misma identidad de antes, donde las jerarquizaciones eran apremiantes y respetadas, por tal motivo, si antes existían dificultades al interior de este importante núcleo
-
Colaborativo Dos De Psicometria
alvaro2812GUIA DE ACTIVIDADES Trabajo Colaborativo 2 Fecha de Inicio: 9 de Abril de 2013 00:00 Fecha de Cierre: 15 de Mayo de 2013 23:00 Peso Evaluativo: 75 puntos de 300 Tipo de Actividad: Trabajo colaborativo Objetivo General de la actividad: Intervenir sobre una comunidad educativa aplicando el programa de intervención
-
Colaborativo Metodologia
karyvalFICHA No. 2 Problematización y marco referencial de un proyecto de investigación Título del artículo elegido Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Elemento Descripción del elemento 1. El título del artículo (En este elemento, identifique los factores o variables del estudio, así como la
-
Colaborativo Morfo
monijoha1. INTRODUCCION Con este trabajo mostraremos nuestro proceso de lectura y análisis de la unidad No 1 del modulo, en el que encontraremos la revisión de temas fundamentales, indagando sobre sus características, la importancia que tienen para el ser humano. De igual forma se busca investigar sobre las patologías del
-
Colaborativo movimientos sociales
ludovikaTRABAJO COLABORATIVO 2 ELABORADO POR: ALVARO ENRIQUE HERNANDEZ ANDRES MAURICIO RAMOS LUIS ONEL CONTRERAS GRUPO: 401414-2 PRESENTADO A: WILTON MANUEL MENDOZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES MARZO 2015 INTRODUCCION El presente trabajo abarca temas tan importantes como los movimientos sociales, partidos
-
Colaborativo No 1 Psicologia Comunitaria
estheracostaPSICOLOGIA COMUNITARIA ACT. No. TRABAJO COLABORATIVO NRO.1 UNIDAD. 1 DOCENTE: JOSE JAVIER ACHICANOY MIRANDA ESTUDIANTES: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELAS CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA COLOMBIA 2013 INTRODUCCION La psicología comunitaria desde su origen estuvo regida por partidos políticos, movimientos sociales cambios legislativos y el
-
Colaborativo No. 1 Intervención En Familia
soraydabEn la definición de familia actual podemos decir que el trabajo normalmente se lleva a cabo fuera del grupo familiar y sus miembros suelen trabajar en lugares diferentes, lejos de su hogar; también afirma que la composición ha cambiado casi drásticamente a partir de la industrialización. Muchos de estos cambios
-
Colaborativo Procesos Cognoscitivos Basicos
emanuellunaTrabajo Colaborativo No. 1. Presentado por: Curso Procesos Cognoscitivos Básicos Octubre del 2014 Actividad 4: Actualizar un diagrama de hitos colaborativo, a partir de las producciones individuales Historia de la psicología cognoscitiva Fecha Autor Aporte Característica 1850. Weber y Fechner La ley de weber y de Fecher: Psicofísica Verificar que
-
Colaborativo Procesos Superiores
mllmINTRODUCCIÓN El pensamiento es una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje. Tiene una serie de características particulares que lo diferencian de otros procesos. Resuelve problemas y razona. Es una búsqueda activa, un proceso interno de elección, prueba y experimentación
-
COLABORATIVO PSICOFISIOLOGIA
santoto23ACTIVIDAD 6. TRABAJO COLABORATIVO 1 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GRUPO: 100108_478 PRESENTADO POR JANY YULIET FERNANDEZ Código: 53048428 NELLY YADIRA ALARCON DUQUE Código: 60380482 NIDIA AMALIA MALAGON Código: 52995552 ÁNGELA MARÍA GARCÍA CORREDOR Código: 53016982 PRESENTADO A JEISSON FABIAN SANCHEZ TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS
-
Colaborativo Psicologia
esanchezrConcepto de Sensación: Buenas tardes. Para iniciar los aportes empiezo con el concepto de Sensación. Ejemplos del Concepto de Sensación Escena 1. Parte 01 / Minuto 03 / Segundo 20 Los niños escuchan un dictado que les hace la profesora haciendo uso del sentido del oído, y escriben lo que
-
Colaborativo Psicologia
GIOVANNICHBINTRODUCCIÓN Si nos detenemos a pensar en el concepto de grupo, lo primero que se viene a la mente es reunión, sociedad, manada, fiesta, familia, iglesia, fundación, asociación, sinónimos que se utilizan para hacer referencia a los diferentes tipos de comunidades que se arman, para compartir costumbres culturas o crear
-
Colaborativo Psicopatologia
LinitapillaANALISIS REFLEXIVO Y ANALITICO SOBRE EL VIDEO La importancia del psicólogo en el tratamiento de las psicopatologías es trabajar sobre las habilidades, sobre las aptitudes, destrezas de cada ser humano, es cambiar una realidad desfavorable por una realidad, el video nos muestra como de cada trastorno se encuentra un comportamiento
-
Colaborativo Sociologia
24192014INTRODUCCIÓN Al transcurrir y desarrollar el siguiente trabajo se conoce sobre los medios tecnológicos de la Información y la Comunicación (TIC) en donde se han convertido en algo habitual en el día a día del ser humano, esto se ha convertido en algo natural en nuestras vidas porque aportar elementos
-
COLABORATIVO UNO EPISTEMOLOGIA
sa12ro20UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO 1 EPISTEMOLOGIA TUTOR: ALEJANDRO ATEHORTUA ABRIL 2013 A. ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? La ciencia en Colombia ha existido tal vez no en la medida
-
Colaboratrivo 2 Sociologia
vargasleo891. ¿Qué entiende usted como estudiante cuando escucha que la impronta UNADISTA es comunitaria y solidaria? RTA: entiendo que una prioridad de la universidad es orientar y generar sentido social en cada uno de sus profesionales inculcándoles compromiso con poblaciones en alto grado de vulnerabilidad, en donde su meta sea
-
Colas
simongabrielPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS FASE I: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. PRESENTADO A TUTORA: LUZ MARLEN ESCAMILLA PRESENTADO POR: CRISTIAN FELIPE GALLEGO ACOSTA 9733139 14 DE Febrero de 2015 INTRODUCCION Por medio de este primer trabajo tenemos la oportunidad como estudiantes de tener los conceptos claros con relación a
-
Colas Del Mercal
androgaPlanteamiento del problema En Venezuela se ha presentado una escasez de alimentos que ha llevado a que las personas a un estado de incertidumbre constante en cuanto a conseguir los alimentos básicos que necesitan, esto genera que las personas hagan largas colas en las entradas de los establecimientos con la
-
Colavorativo 1 De Morfofisiologia
jomatoceMORFOFISIOLOGIA PRIMER APORTE ZULAY GUTIERREZ GRANADOS COD:1.067.715.109 ARIEL CASTRO BELTRAN TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES VALLEDUPAR 2013 CANAL IÓNICO: Los canales iónicos son unos receptores formados por varias subunidades que forman un canal acuoso por el que podrían atravesar
-
Colavorativo 1 Resumen EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA
lanfernandezACTIVIDAD 1 RESUMEN 3.1. UNIDAD DIDACTICA 1. EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA 3.1.1. CAPITULO 1. ORÍGENES DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA Es importante destacar el origen y la posterior evolución de la psicología comunitaria en un contexto histórico y social muy amplio, entre estos existieron: Acontecimientos Sociales: - Durante la primera
-
Colavorativo De Fotografia
ACTIVIDAD Los estudiantes antes de realizar la práctica deben realizar un libreto o ficha tomando como referencia los siguientes tipos de fotografías, debe usted llenar una ficha para cada fotografía: Fotografía en Contraluz, Fotografía Nocturna, Fuerte Un Congelado, Fotografía formato Vertical, Fotografía tema libre (debe ser escogido por el estudiante,
-
Colb 1 Etica
ruth59“No existen hechos morales; tan sólo interpretaciones morales de los hechos” Kant claramente habla de que nada puede ser incondicionalmente bueno, excepto una buena voluntad. Pero también nos explica que para conocer cuál es la naturaleza de su voluntad; debemos saber a fondo cuáles son las intenciones del individuo, y
-
Colb 1 Psicodiagnostico
marcosemilioECOEVALUATIVO DE LA EVALAUCIÓN PSICOLÓGICA En relación al análisis ecoevaluativo, podemos decir que es aquel análisis que toma en cuenta la inserción del sujeto (considerado como un ser bio-psico-social) dentro del contexto del cual forma parte, estableciendo una relación funcional entre el ambiente y la conducta. Respecto a los resultados
-
Colb 1 Psicopatologia
fabrinaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: PSICOLOGIA PSICOPATOLOGIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA TUTORA LUZ MARLEN ESCAMILLA OCTUBRE 22 / 2013 INTRODUCCION La siguiente actividad trae consigo el análisis de los trastornos psicológicos bajo el marco teórico de las psicopatologías del niño y adolescente.