Cognitivo
Documentos 1 - 50 de 1.747 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											CognitivodremusasPRESENTACIÓN Cada día es mayor la demanda de atención o ayuda especializada para enfrentar las presiones de la vida cotidiana, hecho que ha motivado el surgimiento de opciones plurales y en ocasiones contradictorias que ofrecen alivio para los malestares propios de la vida contemporánea en las grandes ciudades. Entre estas 
- 
											CognitivoperleidysLas barreras que existen en la comunicación. Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una comunicación efectiva: Ambientales: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) 
- 
											Cognitivochinollamas¿Para que sirve la escuela? En esencia simple la escuela como tal sirve para concentrar masas en un sitio físico o incluso virtual en donde se fomenta la interacción entre individuos con la finalidad de llevar acabo un proceso de formación académica o aprendizajes específicos, dentro de una escuela se 
- 
											COGNITIVOMARTHA1444Resumen Cognitivo: La escasez del agua. Desde tiempo atrás nos hemos dado cuenta que algunos recursos se están terminando, pero principalmente el agua que es la base de vida del planeta como también del ser humano. a falta de esto se llega a las sequias que se detonan en Baja 
- 
											CognitivoliliraulDesarrollo cognitivo Probablemente, la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran. Estas etapas se desarrollan en un 
- 
											CognitivomilocosoEl lenguaje corporal comprende cualquier movimiento que emplea el individuo para comunicar su mundo interior, utilizando posturas al caminar, de mover todo el cuerpo y gestos. El bailar, jugar, saltar, hacer deporte etc, nos dice como es la persona. El movimiento corporal se hace lenguaje cuando tratamos de imitar a 
- 
											CognitivoCognicion: Él término cognición etimológicamente del latín cognitio, significa aproximadamente: razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental, lo a su vez nos 
- 
											CognitivolayianBLOQUE II ACTIVIDAD 1. EL DESARROLLO COGNOSCITIVO. IDEAS PRINCIPALES. Jean Piaget realizó estudios sobre la psicología del desarrollo humano que hoy en día ha suscitado muchos debates y provoca numerosas investigaciones. Dentro de sus investigaciones intentaba descubrir si el adolescente durante su etapa lograba conseguir el pensamiento formal. Para resolverlo 
- 
											CognitivoanysalasCognitivo ¿Qué lo genera? En los primeros años de vida los niños adquieren de forma natural todos los aprendizajes enseñados por sus padres, maestros y demás personas que se encuentran en su entorno. Se dice que los infantes son como esponjas ya que estas absorben todo lo que se les 
- 
											COGNITIVOhgabriel20Diversos estudios sobre la infancia han sido realizados en los últimos tiempos. Filósofos, psicólogos y otros especialistas han planteado diferentes teorías acerca de la naturaleza del desarrollo y sobre la influencia de tales teorías sobre como los niños(as) se desarrollan y aprenden. Las divergencias entre estas teorías han dado lugar 
- 
											CognitivopikislanenanoCONTRATO DE DONACIÓN DE UN PREDIO RUSTICO, CON ENTREGA DE POSESIÓN FÍSICA Y MATERIAL EN ESTE ACTO QUE CELEBRAN EL DÍA DE HOY______________________________________________________________EN LA CIUDAD DE TULANCINGO, ESTADO DE HIDALGO, LOS C. C. LEÓNIDES FORTINO ÁVILA MORALES, EN SU CARÁCTER DE PROMITENTE DONANTE, Y AMADO ÁVILA GARCÍA EN SU CARÁCTER 
- 
											Cognitivoleinadbuho55Psicoterapia: perspectiva psicodinámica El enfoque psicodinámico de la terapia utiliza las motivaciones y conflictos inconscientes en la búsqueda de las bases de la conducta. Inicios Charcot, había descubierto que algunas pacientes histéricas podían bajo hipnosis vencer sus síntomas. Freud comenzó a utilizar el método de asociación libre, basado en el 
- 
											Cognitivosu92pTEMA: Desarrollo de un Manual de Identidad Corporativa. Objetivo: - El alumno desarrollará la Identidad Corporativa de una empresa y un Manual de Identidad de la misma. - Identificar los principales conceptos del diseño gráfico como logotipo, aplicaciones gráficas, vehiculares, uniformes y requerimientos gráficos para su correcta aplicación en problemas 
- 
											CognitivoeetrhbCognitivo Surge como una reacción contra el conductismo, trata de estudiar los procesos internos que tiene lugar en el sujeto. Este es considerado como un “procesador” o elaborador de información que construya representaciones internas del mundo y de su propia conducta. La psicología cognitiva es la psicología que se encarga 
- 
											CognitivolaurammmmDesarrollos en el área de las Ciencias Cognoscitivas. Aunque la idea de valorar el área de las ciencia cognoscitivas del individuo tiene sus orígenes a principio del presente siglo, no fue hasta la década de los cincuenta que se le dio una aplicación generalizada, con el desarrollo de técnicas psicométricas 
- 
											COGNITIVOjepo8503Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido en su desarrollo una evolución paralela a los del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoría resultan difíciles de definir, de ahí que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje ni en las teorías. Inicialmente no 
- 
											Cognitivosjcesarnava1.- Definición de Aprendizaje. Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología 
- 
											CognitivosTEORÍA DE BRUNER. Para BRUNER, el objetivo último de la enseñanza es conseguir que el alumno adquiera la comprensión general de la estructura de un área de conocimiento. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. – La teoría de BRUNER se caracteriza por una serie de principios fundamentales: • Primer principio: la motivación. Es la 
- 
											Mapa CognitivovesssproINGLES 3…. PRIMER BIMESTRE INSTRUCTIONS. Circle the correct option. ENCIERRE LA OPCION CORRECTA. 1.- She was // were at home when I called her. 2.- My father was // were angry when I didn’t come on time 3.- What was // were our first job? 4.- You break // broke 
- 
											Campo CognitivoretepauCampo Cognitivo • Después de la segunda guerra mundial con la creación del ordenador… • Tolman: Mapas Cognitivo. • Shannon y Wiener: el primero demostrando que los circuitos electrónicos podían utilizarse para simular las operaciones lógicas del cálculo proposicional, lo que permitía entender la información en un sistema binario independiente 
- 
											MODELO COGNITIVOKJordanSesión 6 Evaluación: El modelo cognitivo Nombre del alumno:L aura Lorena gonzalez conrado Sede: Cotija Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, contesta las siguientes preguntas utilizando tus propias palabras: 1. ¿Cuál es el enfoque de atención del Modelo Cognitivo? R= se utilizan los niveles de complejidada 
- 
											Modelo CognitivoboniiesMODELO ESCOGIDO (COGNITIVO) En este modelo lo que se evalúa son los procedimientos, habilidades y contenidos con referencia al contexto y al sujeto. En relación a la planificación que se hará en la institución visitada, se hará énfasis a evaluar las HABILIDADES del alumno y no al contexto. Para Evaluar 
- 
											MODELO COGNITIVOlupis8503MODELO COGNITIVO 1. Introducción 2. Teoría 3. Tipos de teorías 4. Constructivismo (psicología) 5. Psicología humanista 6. Conductismo 7. Psicología cognitiva 8. El modelo cognitivo 9. El sistema cognitivo 10. Las distorsiones cognitivas 11. El modelo cognitivo conductual 12. Críticas al modelo cognitivo-conductual 13. Referencias bibliográficas Introducción En el amplio 
- 
											Modelo Cognitivocarola2188Modelo cognitivo: Defior, 1997, establece tres procesos que intervienen en la conducta de escribir: o “Planificación: Decisión acerca de qué se quiere escribir y cómo se realizará. Es importante que el niño defina si el texto será de opinión personal, un relato de una historia, una invitación, una carta, etc. 
- 
											Modelo CognitivolefaccFactores que han contribuido al auge de las terapias cognitivas: Convergencia de las terapias cognitivas con la orientación cognitivo-conductual. "Cognitivización" de la psicoterapia (Villegas: "No existe psicoterapia en la actualidad, que no postule, de forma directa o indirecta, alguna modalidad de cambio cognitivo"). Rasgos más destacables de los modelos cognitivos: 
- 
											MODELO COGNITIVOradamehtEl modelo cognitivo conductual Orígenes El modelo cognitivo-conductual, como se infiere de su nombre, proviene de los desarrollos y coincidencias del enfoque conductual, planteado oficialmente en 1913 con la publicación de James Watson que llevaba por título "La psicología desde el punto de vista de un conductista". Estos estudios, que 
- 
											Ensayo Cognitivo123008ENSAYO DE PSICOLOGÍA COGNITIVA La metáfora en la psicología cognitiva trata de como el ser humano tiene una similitud con las computadoras, así como a una computadora se le puede instalar programas para que tenga más opciones de uso, en los seres humanos también se puede instalar “programas” para que 
- 
											Modelo CognitivoPac1987Modelo cognitivo-conductual ¿Qué es el modelo cognitivo-conductual? El modelo cognitivo-conductual, utilizado para formulación de caso y diseño de tratamiento, se centra en dos importantes procesos de resolución de problemas: la orientación y la resolución racional del problema. La orientación del problema alude al conjunto de respuestas orientadoras (por ejemplo creencias 
- 
											Modelo Cognitivo780814Sesión 6 Evaluación: El modelo cognitivo Nombre del alumno:ANA YARELI GALLARDO MEJIA Sede:TLANEPANTLA Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, contesta las siguientes preguntas utilizando tus propias palabras: 1. ¿Cuál es el enfoque de atención del Modelo Cognitivo? Se utilizan los niveles de complejidad: el cronologico y 
- 
											MODELO COGNITIVOmayra_ovalleEl Modelo Cognitivo1 se caracteriza por estudiar principalmente cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda. Centra su atención en el peso de la información y el papel elaborativo, interpretativo y creativo del hombre como sujeto pensante. Resalta su preocupación por el desarrollo de las habilidades mentales y su representación 
- 
											Modelo CognitivolilliamdorryPara el Modelo Cognitivo, los procesos de aprendizaje se dan por niveles de complejidad; algunos dependen del desarrollo cronológico y por los niveles de maduración en la solución de algunas tareas. En este sentido, las teorías de Piaget y Vigotsky ofrecen una clasificación de características en evolución cognitiva dependiendo de 
- 
											Mapas Cognitivosmasmeri1. ¿Qué son los mapas cognitivos? Son la representación mental que tenemos de nuestro cuerpo en relación con el espacio y los objetos; en cuanto a volúmenes, distancias… Esa representación mental la hemos ido adquiriendo a través de la experiencia con el espacio y los objetos. Son fundamentales para la 
- 
											MODELO COGNITIVOandressergio1234MODELO COGNITIVO ANTECEDENTES HISTORICOS Psicología cognitiva: La psicología cognitiva, contrariamente a lo que comúnmente se suele crear no se originó en la década de los años sesenta, sino mucho antes como disciplina de la psicología experimental y de la psicología evolutiva. En la tradición experimentalista destaca, especialmente, el inglés F.C. 
- 
											Modelo CognitivosajobaSesión 6 Evaluación: El modelo cognitivo Nombre del alumno: Sandra Alicia Jonguitud Barragan Sede: Cancun, Quintana Roo Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, contesta las siguientes preguntas utilizando tus propias palabras: 1. ¿Cuál es el enfoque de atención del Modelo Cognitivo? Que el individuo aprende por 
- 
											Alumno cognitivogloriavillalobosTema: Alumno Cognitivo Tiempo: 4 hrs. o 2 clases de 2 hrs. c/u Actividades: 3 hrs. Evaluación: 1 hr Objetivo: El alumno conocerá las características del alumno cognitivo. Recursos: • Libro de Texto “Antología de Didáctica 1” (Teórico) pg. 81 - 85 • Mesa redonda: sillas, salón, (reflexivo) • Mapa 
- 
											Modelo Cognitivosonny_2002Sesión 6 El Modelo Cognitivo (Primera parte) Objetivo Reconocer las características del modelo cognitivo y su aplicación en principios instruccionales contemplando las propuestas didácticas de David Ausubel y Jerome Bruner. Contenido de la sesión La educación ha de ser un escenario de aprendizaje en el que el alumno, mediante la 
- 
											MODELO COGNITIVOestrellita0601Antecedentes Al conocer lo que planteaban todos los ponentes de los diferentes enfoques, comprendí más cosas, sobre todo lo que esta relacionado con cada uno de ellos, y algunos alcances y limitaciones que hay en cada una de los modelos. El modelo que más me pareció importante fue el cognitivo 
- 
											Mapas Cognitivosmegax0071. ¿Qué son los mapas cognitivos? Son la representación de nuestra comprensión del entorno. Implican distintos procesos mentales como son la adquisición, codificación, almacenamiento, recuerdo y manipulación de una información referida al ambiente espacial, a la gente y los objetos presentes, importante para procesos adaptativos y la toma de decisiones 
- 
											Modelo cognitivoalondriINTRODUCCIÓN Vivimos en una sociedad que se caracteriza por la inmensa cantidad de información que produce y por la accesibilidad de esta información para toda persona que disponga de los medios necesarios y esté interesada en ella. Esto ocurre, en gran medida, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y, 
- 
											MODELO COGNITIVOBRENDITAModelo cognitivo 1. Datos históricos La palabra cognoscitiva proviene de la voz latina cogitare, que significa conocer. La psicología cognoscitiva trata con los seres humanos como procesadores de información y solucionadores de problemas. Sus orígenes se remontan en la corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al 
- 
											Sesgos Cognitivosbrillo567Un sesgo o prejuicio cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento de lo percibido, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información 
- 
											Andamio CognitivoPrograma de Formadores de Tutores para el Acompañamiento de Jóvenes en la Educación Media Superior Diplomado Superior Necesidades sociales y necesidades educativas actuales La educación es un hecho social, por lo anterior es importante reconocer las necesidades sociales, ya que la educación no puede ser ajena a la realidad de 
- 
											Retraso CognitivoMelissaSarriaHoy en día es notoria la preocupación por la inclusión social, se pretende darles un trato igualitario a todas las personas independientemente de su condición. Sin embargo es evidente que esta inclusión que se pretende no es del todo efectiva y en ocasiones tampoco sincera, pues muchas de las veces 
- 
											Andamio Cognitivoadra74Andamio Cognitivo Modelo Básico del Comportamiento Organizacional Elementos Modelo de comportamiento Organizacional según: Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom ¿Qué elementos se consideran? Aporta 3 niveles de análisis de CO, Sistemas de la organización, nivel de grupo y nivel indiviudal. Identifica variables dependiente e independientes: Desempeño, compromiso, fidelidad 
- 
											Proceso CognitivopachecolimberProceso cognitivo de la teoría de Jean Piaget sobre la escritura Los niños de 2 y 5 años tienen ya un conjunto de conocimientos adquiridos. En ellos se incluye la capacidad discursiva y sintáctica próxima a la adulta. En un ambiente alfabetizador como el de la sociedad actual, la escritura 
- 
											Trabajo CognitivonataliamondragonDiseño del trabajo cognitivo Puntos clave: 1.- Usar despliegues auditivos para advertencias y mensajes cortos y sencillos 2.- Usar color símbolos y caracteres alfanuméricos en los despliegues visuales. 3.- Usar despliegues visuales para los mensajes largos y complejos en áreas de ruido. 4.-. Minimizar la carga de trabajo de información. 
- 
											Sistema Cognitivo10 puntos importantes del video: cerebro y el lenguaje. • Como las personas bilingües, se tiene una mayor red funcional y como se tienen varias destrezas en el lenguaje y la relación entre varias partes del cerebro. • Gracias a los avances de la tecnología no a ayudado a conocer 
- 
											Andamio CognitivojapojakyAndamio Cognitivo Personalidad Este instrumento nos ayudará a procesar el tema Personalidad. Elementos Tipos de personalidad Indicador de tipos de Myers -Briggs Modelo de los Cinco Grandes Modelo de los Cinco Grandes en los criterios del Comportamiento Organizacional según Robbins Categorías y/o indicadores y/o criterios. Sensibles vs. Introvertidos Sensibles vs. 
- 
											Andamio CognitivojaneortegahdezANDAMIO COGNITIVO PROYECTOS FORMATIVOS ASPECTO CUESTIÓN RESPUESTA SITUACIÓN PROBLEMA CÓMO PROCURA EL PROFESOR UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA PORTADORA DE SENTIDO Y DE OBSTÁCULOS COGNITIVOS MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ACORDE A SU CONTEXTO DANDO LA OPORTUNIDAD AL ALUMNO QUE BUSQUES LAS POSIBLES SOLUCIONES (APLICACIÓN DE LO APRENDIDO) METODOLOGÍA DE PROYECTOS 1. 
- 
											ENFOQUE COGNITIVOzeazetaEnfoque cognitivo Las investigaciones sobre el aprendizaje humano son, naturalmente, más complejas que las del aprendizaje animal, y en rigor no se pueden limitar a los dos tipos de condicionamiento antes expuestos. El aprendizaje humano y la memoria han sido estudiados con materiales verbales (como listas de palabras o relatos) 
