Derecho romano
Documentos 501 - 550 de 3.010 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Derecho Romano
rubendebahia12-8-2013 Romano Horacio Garcia Celso cita a Ulpiano en el siglo III. Se conoció mucho al derecho romano por la labor compiladora. Celso define al derecho y no hace ninguna mención a la norma, dice ius est ars boni et aequi. El derecho es un arte. Se sentían artistas, artífices.
-
El derecho romano
LILIANABAEZSegún el historiador Paul Veyne el Imperio Romano tenía la estructura de una gran mafia, en la cual no existían restricciones para la ley del más fuerte y sólo el clientelismo permitía la supervivencia de los débiles, pobres o pequeños. El fraude, la estafa, el robo y la violencia, incluyendo
-
DERECHO ROMANO II
trevi19741. OBLIGACIONES. Definición.- Obligación tiene su origen en la palabra latina “obligatioonis”, que a su vez viene del ob y ligo-as-are, que significa atar. Las Instituciones de Justiniano definen a la obligación diciendo: la obligación es un vínculo de derecho que nos constriñe a la necesidad de pagar una cosa,
-
DERECHO ROMANO II
ivernelguardoUNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DERECHO ROMANO II Aspectos Relevantes del Derecho Procesal Romano PRESENTADO POR: Sábado 2 de diciembre de 2000 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Antes de discurrir sobre los detalles del derecho procesal romano, vemos con interés el
-
EL DERECHO ROMANO
AZIARA1.- ESTRUCTURA SOCIAL DE LA POLIS GRIEGA Y LA CIVITAS ROMANA. La Polis Griega: Polis (en griego πόλις, poleis πόλεις en plural) era la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta dominación romana. Polis Griega se les llama a las características
-
Derecho Romano II
mooresOBLIGACIÓN Es un lazo de derechos que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad. La obligación está así comparada a un lazo que une una a otra a las personas entre las cuales ha sido creada; es por otra parte un lazo
-
DERECHO ROMANO II
maricarpenaEl presente trabajo tienen por objeto distinguir y tratar de explicar los tipos de sucesiones que existen y los procedimientos para tramitarlos es decir que: hay diversas formas de transmisión o enajenación de bienes, ya sea entre vivos (compraventa, donación, etc éstas pueden ser a título gratuito o a título
-
El Derecho Romano
28jq59fundamento del derecho privado internacional Pueblos originarios Educación Medio Ambiente Fotos Géneros Opinión Economía Deportes MARTES 27 de marzo de 2012 » Géneros Talleres del Equipo interdisciplinario contra la violencia de género del FOL :: Módulo 1: Construcción de redes sociales El primer módulo de los talleres, Construcción de redes
-
El Derecho romano
emmanuelskateDERECHO ROMANO es el primer antecedente del derecho como normatividad y se refiere al conjunto de normas que tuvieron caracter obligatorio en todos los territorios dominados por el imperio romano, en el sistema romanista se basan las leyes de la mayoria de los paises latinos, por ejemplo el derecho mexicano
-
El Derecho Romano
Bautista09DERECHO ROMANO CUESTIONARIO 1 PARCIAL 1. ¿Definición de derecho romano en sentido amplio? conjunto de principios de derecho que han regido una sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. 2. ¿Concepto de derecho romano en sentido restringido? conjunto de
-
Derecho Romano II
SalinasandraDERECHO ROMNO II INTRODUCCIÓN Conforme va evolucionando el ser humano, siendo éste un ser pensante, existe la necesidad de llevar un ordenamiento legal para la solución de sus problemas, es así como en Roma, que es la cuna de la creación del Derecho, se dieron a la tarea de crear
-
Derecho Romano II
edulechDEFINICIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA Naturaleza jurídica: El proceso como entidad jurídica compleja: Principios del proceso civil. Principio de la unidad y de la especialización de la jurisdicción civil. Principio de la inderogabilidad de la Jurisdicción mexicana. Principio de que la competencia es de orden público. Principio de la legalidad formal.
-
El Derecho romano
TatiinaO6FASE APUD IUDICEM En el Derecho romano, la fase o etapa procesal apud iudicem tiene su inicio con el término de la litis contestatio, cuando la intervención delmagistrado ha concluido y el asunto pasa a manos del juez. Esta segunda fase se acaba con la sentencia, aunque cuando esta resulta
-
Derecho Romano II
toponidas1 PERSONAS. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. “Etimológicamente persona significa máscara, carácter, personaje de teatro, etcétera. Las personas pueden ser jurídicas o físicas. Como se observa el concepto de persona en Derecho romano, es más estrecho que el de hombre, puesto que los esclavos no son considerados personas; pero a la vez
-
Derecho Romano II
gbelizarioREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBU DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA 1. La Hipoteca considerada un derecho real de garantía explique en qué consiste. La hipoteca es definida según Cabanellas de T, como: “palabra de origen griego, significa gramaticalmente suposición, como acción o efecto de poner una cosa debajo
-
DERECHO ROMANO II
cesatiannatiaOBLIGACIONES DIVISIBLES Y OBLIGACIONES INDIVISIBLES. La obligación se considera divisible cuando, por razón de su objeto, se puede ejecutar, se puede ejecutar en partes, como el pago de una suma de dinero. Son indivisibles cuando su objeto no puede fraccionarse, pero con el objeto de la obligación finalmente puede ser
-
DERECHO ROMANO IV
jolennyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA” ESCUELA DE DERECHO DERECHO ROMANO IV NUCLEO. PUERTO ORDAZ PROFESOR BACHILLERES \\ CUIDAD GUAYANA 2012 INTRODUCCION En esta oportunidad tenemos el objetivo de investigar indagar, aprender para de esta forma ampliar nuestro conocimiento sobre
-
El derecho romano
jhp20071EL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE DERECHO ROMANO Se entiende por Derecho Romano el conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde sus orígenes hasta la mitad del siglo VI de la Era Cristiana (565) que señala la muerte del Emperador Justiniano, ya que fue por orden de
-
DERECHO ROMANO II
karly2507DERECHO ROMANO II Conceptos de obligación. Clases de obligaciones. Formas de incumplimiento de las obligaciones. Maneras de extinción de las obligaciones. Clases de Contratos. Sucesiones. Substitución y Desheredación. Legados. Conceptos de obligación: "Obligatio est juris vinculum quad necessitate adstringimur alicujus sonvendae vei secundum nostras civitatis jura".La obligación es un vinculo
-
Derecho Romano II
POCHOLODELFINDERECHO ROMANO II AUTOEVALUACION TEMA II 1. ¿QUE SE ENTIENDE POR CONTRATO? ACUERDO ENTRE VARIAS PERSONAS, QUE TIENE POR OBJETO PRODUCIR UNA O MAS OBLIGACIONES CIVILES CONTRATO ES EL ACTO POR EL CUAL DOS O MAS PERSONAS REGULAN SUS RESPECTIVOS INTERESES JURIDICOS Y AL CUAL EL DERECHO OBJETIVO ATRIBUYE DETERMINADOS
-
DERECHO ROMANO II
jorpecDERECHO ROMANO II UNIDADA I.-DERECHO REALES UNIDADA II.-LA POSESION UNIDADA III.-LA PRODPIEDAD UNIDADA IV.-DERECHOS REALES SOBRE LAS COSAS AJENAS (IURA INRE ALIENA) UNIDADA V.-OBLIGACION UNIDADA VI.-FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN LO PARTICULAR UNIDADA VII.-SUCESIONES JORGE LUIS PEREZ CRUZ UNIDADA I.-DERECHO REALES LAS COSAS: Objeto del mundo exterior que puede producir
-
El Derecho Romano
josetoro1987Desde el Derecho Romano, cuna del Derecho, los ordenamientos jurídicos aspiraron a ser plenos y coherentes, pretendiendo resolverlo todo con soluciones sabias, coherentes, orgánicas y sin contradicciones para todos los conflictos; donde toda norma jurídica sería un programa o plan de conducta para los destinatarios de la misma, sin obviar
-
El derecho romano
steyffreeEl derecho romano es importante hoy en día ya que de ahí nosotros podemos tener un derecho civil estable… ya que el derecho romano fue hace mucho tiempo fue la ley de un pequeño para poder civilizarlos hoy ya es el derecho de todo el mundo, el derecho romano es
-
El Derecho Romano
geordany. El Derecho Romano. Gran parte de las normas jurídicas modernas son de origen romano, ya sea por sus raíces históricas en occidente, sea por la occidentalización que han sufrido algunos derechos de oriente. La aportación en materia jurídica de Roma al mundo ha sido principalmente en materia de derecho
-
Derecho Romano II
hechicenUNIDAD I OBLIGACIÓN Investigue en el Código de Derecho Civil de su entidad federativa el concepto de Obligación y realice un ejercicio de comparación con la OBLIGATIO. OBLIGACION ARTICULO 1256.- NOCION DE OBLIGACION. La obligación es una relación jurídica que impone a una persona el deber de prestar a
-
El Derecho Romano
miriamsptyINTRODUCCIÓN El término Persona se deriva del latín ‘personae’ ó ‘personare’, que se compone de 2 términos ‘per’ la partícula que refuerza el significado y ‘sonare’, cosa de resuena. ‘Personare’, prosopón’, ‘phersu’ indica la máscara o careta de los actores del teatro antiguo con finalidad de aumentar el sonido, pero
-
Derecho Romano II
shopissAUTOEVALUACION II 1. ¿Qué entiende por contrato? Es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia. 2. Indique la división justinianea de los contratos 1.- Contratos reales (re) son
-
Derecho Romano Do
haniSISTEMA MILITAR 4.2.1. Antecedentes históricos El antecedente histórico más remoto conocido de una organización militar en nuestro país, proviene del pueblo Azteca, por el rico legado que nos brindan las experiencias de sus instituciones “Tepochcalli" y "Calmecac". La Gran Tenochtitlán fundada por los Aztecas el 18 de julio de 1325,
-
DERECHO ROMANO II
EdithCieloFUENTE DE LAS OBLIGACIONES Las principales fuentes de las obligaciones son: -El contrato -El cuasi-contrato -El delito -El cuasi-delito -La ley El contrato: es la fuente más perfecta de las obligaciones porque supone la voluntad de contraerlas; el contrato es un convenio que produce o transfiere obligaciones y derechos. El
-
Derecho Romano II
jilovelFuentes de las obligaciones. Una de las fuentes de las obligaciones, posiblemente las más importantes es el contrato. En materia de contratos hay que partir de un hecho, que consiste en la existencia previa y necesaria de una convención. Ello hace indispensable aportar una idea de esta figura jurídica, con
-
El Derecho Romano
carlosmichael¿A qué llamamos “ius commune”? El Derecho común es el resultado de estudiar doctrinalmente tres tipos diferentes de derecho: Derecho romano (justinianeo): se estudia en proceso de redescubrimiento y de reelaboración. Derecho canónico clásico: está marcado por la labor legislativa conciliar y por la labor papal. Derecho feudal lombardo: es
-
El Derecho Romano
erickcastro7El derecho romano desde sus orígenes menciona tener un a cierta jerarquía que debe ser respetada y ejercida por las personas solo en su nivel. Explicando como el derecho nos ayuda a llevar acabo nuestras tareas y subsistir en la sociedad Nada puede cambiar al derecho como tal y Ante
-
Guia Derecho Romano
felipe.moranINSTRUCCIONES.- Conteste según corresponda: NONES PARES 01- (Potestad del dueño sobre el esclavo).- Esta potestad es del derecho de gentes, puede pasar con los mismos caracteres un ciudadano a un peregrino, puede pertenecer a un hombre o a una mujer sui juris, es absoluta y se ejerce sobre la persona
-
El Derecho Romano I
juandraCAPITULO 1 Derecho Romano CONCEPTO AMPLIO Y RESTRINGIDO DE DERECHO ROMANO; SU IMPORTANCIA COMO DISCIPLINA JURÍDICA CONCEPTOS GENERALES El derecho Romano es la conciencia del derecho, El estudio del derecho romano es importante por ser éste antecedente de nuestro derecho civil. Los tres preceptos de Derecho de Ulpiano Llegan a
-
Tarea Derecho Romano
melodyflores13CUESTIONARIO 1. ¿Por qué es importante el estudio del Derecho Romano? Su importancia se debe a que en un principio el Derecho Romano fue adoptado como un CODIGO DE LEYES y este periodo de su existencia se le dio el nombre de reinado de la escuela estado. Lo anterior surge
-
Derecho Romano 12 13
rafarojas28DERECHO ROMANO IV. TEMA 12: EL DELITO. Definición. Es un hecho ilícito con carácter de falta, de donde nace un daño y se origina la obligación de repararlo. También se define como los Actos antijurídicos del que se derivan una obligación y una acción penal. Es una de las cuatro
-
Cosas Derecho Romano
dianapayares2022Cosa El término cosa, en el Derecho privado, se refiere al objeto de la relación jurídica, que puede ser un bien, un derecho o incluso una obligación, en la que además intervendránpersonas, siendo éstas los sujetos de tal relación. Sobre las cosas recaen los distintos derechos reales (como, por ejemplo,
-
DERECHO ROMANO TEMA V
kevinlicBolilla XIX - DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO Los romanos no distinguieron sistemáticamente el derecho privado del procesal, ni tampocoposeyeron denominación alguna para designar a este último.- Tuvieron dos procesos el público y el privado.- Proceso público: - Equiparable al actual derecho Penal. - Siempre iniciado por el Magistrado o por
-
Etapas Derecho Romano
karencita06TRES GRANDES PERIODOS DEL IMPERIO ROMANO • Monarquía Según los autores romanos, la fundación de Roma ocurrió el 21 de Abril del año 753 a. de J.C, cuando aventureros de diversas razas se unieron para establecer los cimientos de la nueva ciudad, bajo la dirección de los dos hermanos (Rómulo
-
ENSAYO DERECHO ROMANO
pumas54LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA ACTUALIDAD El Derecho Romano es la base fundamental del derecho en el mundo occidental; ya que actualmente siguen vigentes varios principios procesales romanos. ROSENBERG, afirma “Toda reforma ha tenido siempre como consecuencia, luego de un tiempo más o menos largo, una propensión y
-
DERECHO ROMANO TEMA I
JAMP2REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES UNELLEZ – BARINAS DERECHO ROMANO I IMPORTANCIA Y UTILIDAD DEL DERECHO ROMANO. FUENTES DEL DERECHO ROMANO. INTEGRANTES Azis Oped Aiman 9.382.518 Jaimes F. Wilmer A. 10.148.729 López Julio 24.601.902 Morales Prieto
-
Que Es Derecho Romano
sf96Sentencia No. T-499/92 PRINCIPIO DE DIGNIDAD HUMANA El respeto de la dignidad humana debe inspirar todas las actuaciones del Estado. Los funcionarios públicos están en la obligación de tratar a toda persona, sin distinción alguna. La integridad del ser humano constituye razón de ser, principio y fin último de la
-
Derecho Romano Tema I
pqs09pksDERECHO ROMANO TEMA I CONCEPTOS GENERALES DERECHO SUBJETIVO FACULTAD QUE UN INDIVIDUO EXTRAE DEL DERECHO OBJETIVO. ES LA FACULTAD QUE TIENE UN SUJETO PARA EJECUTAR DETERMINADA CONDUCTA O ABSTENERSE DE ELLA. DERECHO OBJETIVO CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN CON CARÁCTER OBLIGATORIO LAS RELACIONES SOCIALES. PRECEPTOS DE DERECHO QUE EL ESTADO
-
Ensayo Derecho Romano
HumbervargasLibro primero De las personas La palabra persona se empleo para expresar el papel de un individuo en la sociedad. Ej. El papel del jefe de familia. Pero solo interesa a los jurisconsultos en el sentido de los derechos y obligaciones que pueden tener. En otras palabras, se entiende por
-
Derecho Romano Pretor
energosPretor Pretor (en latín práetor) era el magistrado romano cuya jerarquía era inmediatamente inferior a la del cónsul. Hoy equivaldría a un juez menor. En los primeros tiempos de la república romana, el término pretor, que en general significaba persona que tenía mando, servía para designar a los cónsules, porque
-
Derecho Romano TESINA
ribsca1. Introducción Pese a la progresiva constitucionalización y reconocimiento jurídico de los derechos económicos y sociales, cuestiones tan importantes como su fundamentación ético-política, naturaleza, valor normativo y modo de protección continúan siendo objeto de densos debates, tanto en el ámbito de diferentes dogmáticas, como en la teoría y filosofía jurídicas.
-
En el Derecho Romano.
lucy2109En el Derecho Romano. En el aspecto en examen, como en la mayor parte de las instituciones jurídicas, cuando aspiramos a conocer el origen de las mismas, o sus caracteres esenciales en su inicio, debemos en el análisis retrospectivo estudiar los antecedentes que nos ofrecen el Derecho Romano. Sin embargo,
-
Indice Derecho Romano
andresMONROYmgCAPITULO I: Importancia de su Estudio, Historia Política de Roma y Conceptos Fundamentales: a) Importancia de su estudio en la formación profesional del abogado; b) Historia Política de Roma. Fases: Monarquía, República, Imperio y Bajo Imperio; c) Concepto y Contenido del Derecho Romano; d) Formación, Evolución y Fases del Derecho
-
RESUMEN DERECHO ROMANO
marushaALUMNA: MARIA DE JESUS LOPEZ ALEGRIA 2º. CUATRIMESTRE INDICE INTRODUCCION ………………………………...………………………………...pg. 4 LA MONARQUÍA. ………………………………...……………………………… Pg. 5 EL REY ………………………………...……………………………….................pg.6 LOS COMICIOS………………………………...………………………………..... pg.6 LOS COMICIOS POR CURIAS ………………………………...……………………. .pg.6 LOS COMICIOS POR CENTURIAS. ……………………………….............................Pg.6 EL SENADO. ………………………………...………………………………..........Pg. 6 FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA MONARQUÍA …………………………...pg. 6 LA REPUBLICA. ………………………………...……………………………….....
-
Legados Derecho Romano
enma2404Los Legados es una liberalidad efectuada por el testador a una persona llamada legatario, a cargo del heredero instituido. También podemos decir que es una liberalidad, concebida en términos solemnes, por medio de una de las fórmulas consagradas verbis civilibus, tomado de una herencia, y cuya entrega imponía el testador