ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho civil

Buscar

Documentos 651 - 700 de 3.287 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Civil Obligaciones

    Mugriel1 .¿Cual es la diferencia entre Derecho Privado y derecho Público? R= El Derecho privado establece relaciones de igualdad y el derecho público no, y en el Derecho público se persigue un interés público y en el Derecho privado se tiende a favorecer los derechos particulares 2. El Derecho privado

  • DERECHO CIVIL GUATEMALTECO

    CHANYSPRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO CIVIL Y MERCANTIL: Se estimó conveniente sustentarse en la obra de Mario Gordillo por la claridad con que expone dicha materia, además de relacionarla con la legislación del país. A) A) Dispositivo o [sic] Inquisitivo: Mario Gordillo señala que conforme a este principio, corresponde a las

  • HISTORIA DEL DERECHO CIVIL

    yersonsanchezHISTORIA DEL DERECHO CIVIL El derecho civil viene siendo un compendio de leyes que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta los términos actuales. Sus características han sido modificadas a los largo de una gran evolución histórica. El antecedente por antonomasia sobre el derecho civil lo encontramos

  • Historia Del Derecho Civil

    ChristianRiosP La historia del derecho del trabajo es uno de los episodios en la lucha del hombre por la libertad, dignidad personal y social y la conquista de un mínimo de bien estar que a la vez que dignifique la vida de la persona humana, facilite y fomente el desarrollo

  • Derecho Civil El Patrimonio

    Derecho Civil El Patrimonio

    ljefloresI LOS BIENES COMO OBJETO DE LAS RELACIONES JURÍDICAS TEMA 25: BIENES PATRIMONIALES 1. TIPOS DE PERTENENCIA Y TRÁFICO NEGOCIAL DE LAS COSAS. Bienes son los elementos con valor económico que integran un patrimonio. Cosas tangibles en propiedad (res corporales) Pueden ser reales Derechos (res incorporales) de crédito Los bienes

  • Evolucion Del Derecho Civil

    riveroa. En sus inicios Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se

  • Evolucion Del Derecho Civil

    alainramosEvolución del derecho civil Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se

  • Derecho Civil Orden Publico

    renzo220311el orden público y la función supletoria y correctiva del juez El orden público, históricamente, tiene sus antecedentes en el Derecho Romano y que por evolución social pasó al derecho napoleónico y postreramente al derecho continental europeo del cual desciende el derecho público que contiene al orden público americano. Pero

  • DERECHO CIVIL INTERNACIONAL

    nelamujicaEl Derecho Internacional Privado. Es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho analiza relaciones entre privados que tengan una particularidad: un elemento extranjero relevante,

  • Evolucion Del Derecho Civil

    alainramosEvolución del derecho civil Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se

  • DERECHO CIVIL INTERNACIONAL

    andreataylhardatEs sabido que la historia del Derecho mercantil es la historia de un modo particular de crear el Derecho y que no puede hablarse de un auténtico Derecho mercantil hasta la baja Edad Media, en que surge la denominada lex mercatoria, como un Derecho espontáneo del comercio internacional, constituida por

  • CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL

    GpachecoestrellaSu contenido El Derecho civil habitualmente comprende: 1. El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales, la capacidad jurídica, la administración de los bienes de los incapaces, los derechos de la personalidad, los atributos de la personalidad, es decir, los

  • Parcial 1 Derecho Civil Ubp

    Pedro265Civil 1) ) DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO SE ENTIENDE POR CODIGO AL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS PEERTENECIENTES A UNA RAMA DEL DERECHO. A MI PARECER LA REUNION ORGANIZADA DE TODAS LAS NORMAS DE UN PAIS AJUSTAN, MODELAN, REGULAN LA CONDUCTAS DE LOS HOMBRES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA. EL

  • ANTOLOGIA DEL DERECHO CIVIL

    salustiaANTOLOGIA DE DERECHO CIVIL IV AUTORIA: MTRA. DIANA JAZMIN CANDANEDO PÉREZ MAYO 2012 LICENCIATURA: DERECHO MATERIA: DERECHO CIVIL IV Cuatrimestre: SEXTO Clave de la materia: MDER0622 PRESENTACIÒN El derecho civil es muy amplio y para su estudio se divide en varias partes, como parte complementaria de las obligaciones civiles, en

  • TA De DERECHO CIVIL Y PENAL

    KOKO08090302-03213 | DERECHO CIVIL Y PENAL 2013-II Docente: Gerald Stawer Gamonal Roman Nota: Ciclo: IV Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 06 OCTUBRE 2013 Hasta las 23.59 PM Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y

  • DERECHO CIVIL, CONMURIENTES

    En esta Parte del Código Civil Dominicano contamos con todo lo relacionado al orden y régimen susorial; resaltando en dicho análisis e investigación, condiciones para aperturar una sucesión, el punto de partida de la apertura de la sucesión de una persona, es su muerte como lo establece el Art.718 del

  • Generalidades Derecho Civil

    chispa_nba3621 de Marzo del 2013 PERSONAS FISICAS Y MORALES CAPACIDAD LEGAL PATRIA POTESTAD (PARENTESCO) FAMILIA Y PATRIMONIO PERSONAS FISICAS Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico que en términos generales, es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. En algunos casos se

  • El dolo en el derecho civil

    ClauidaGarciaDolo Para otros usos de este término, véase Dolo (desambiguación). En Derecho, el dolo es la voluntad deliberada (elemento volitivo) de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud (elemento intelectivo, intelectual o cognitivo). En los actos jurídicos, el dolo implica la voluntad maliciosa de engañar a alguien o de

  • Evolucion Del Derecho Civil

    Evolución del derecho civil En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se refiere al Derecho común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad. La

  • ANÁLISIS DEL DERECHO CIVIL

    ingcarlos3El Derecho Civil como derecho positivo:"Código Civil y leyes especiales" El derecho positivo se refiere a un cuerpo de leyes que pueden regular la conducta en un área determinada. Este tipo de leyes se remontan a tiempos antiguos y es básicamente transmitido por el gobierno a nivel local, regional o

  • LA POSESION (DERECHO CIVIL)

    luzgreyLa posesión es la tenencia de una cosa o el goce y disfrute de un derecho que ejercemos por nosotros mismos o por medio de la otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho a nuestro nombre, Al leer el artículo 771 del código civil nos encontramos con

  • Derecho Civiles Y Politicos

    washingthonLOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. Estos son llamados los derechos de primera generación y su origen se remonta hace aproximadamente doscientos años y entraron en la corriente principal de la discusión filosófica y política durante los siglos XVII Y XVIII bajo los términos de "derechos naturales" y "derechos del hombre".

  • Derecho Civil. Obligaciones

    yajabekaOBLIGACIONES IMPORTANCIA PRÁCTICA: Toda persona realiza una serie de actos que involucran la existencia de obligaciones y que generan obligaciones. Ej.: aborda un vehículo que lo transporta, compra alimentos, su perro muerde al vecino… La rama jurídica de las obligaciones es la más importante del Derecho Privado y recibe comúnmente

  • Derechos Civiles Familiares

    Derecho civil familiar Articulo y descripción del articulo Marco jurídico de la patria potestad TÍTULO OCTAVO DE LA PATRIA POTESTAD Capítulo Primero De los Efectos de la Patria Potestad Respecto de la Persona de los Hijos ARTÍCULO 465.- En la relación entre ascendientes y descendientes debe imperar el respeto. ARTÍCULO

  • EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL

    savihe“EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL” ÉPOCA PREHISPÁNICA En la época prehispánica los pueblos autóctonos tenían un Derecho Consuetudinario cuyas fuentes principales fueron la costumbre, las sentencias de los sacerdotes y reyes, los pactos colectivos y las alianzas. Los diversos aspectos de la vida se regían por la costumbre, que se consideraba

  • Evaluacion De Derecho Civil

    karloslicEvaluación del derecho civil 1. En sus inicios Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un

  • DERECHO CIVIL EN VENEZUELA.

    jgcm1979Derecho Civil Enviado por hpen21 Anuncios Google USA Abogado Pregunte Ya 5 Abogados están en línea ahora. Pregunte y obtenga su respuesta ya! JustAnswer.es/USA-Law-en-Espanol Prueba de Paternidad En la privacidad de su casa. Identidad. Forense. Ascendencia. www.TodoADN.com ¿Buscas a Derecho Penal? Encuentra a tus amigos en Facebook. ¡Regístrate gratis! www.Facebook.com

  • Evaluacion De Derecho Civil

    karloslicEvaluación del derecho civil 1. En sus inicios Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un

  • EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL

    sherizada“EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL” ÉPOCA PREHISPÁNICA En la época prehispánica los pueblos autóctonos tenían un Derecho Consuetudinario cuyas fuentes principales fueron la costumbre, las sentencias de los sacerdotes y reyes, los pactos colectivos y las alianzas. Los diversos aspectos de la vida se regían por la costumbre, que se consideraba

  • Comunidad - Derecho Civil II

    vmirelesgOrigen 1. Las Comunidades pueden tener su origen en la voluntad de los particulares o directamente en la ley. Provienen de la voluntad de los particulares, en formas más o menos directa según los casos, las comunidades derivadas de disposiciones testamentarias, de los contratos y del matrimonio. En cambio, derivan

  • Derecho Civil II (venezuela)

    bleystarDERECHO DE LAS OBLIGACIONES El Derecho de obligaciones es una rama del Derecho civil que, dentro del Derecho patrimonial, se centra en el estudio de la obligación jurídica. En cuanto tal, el derecho de obligaciones abarca: el derecho de los contratos, que estudia la formación y efectos de éstos, particularmente

  • Derechos Civiles Y Politicos

    andcarolinaPrimera generación Artículo principal: Derechos civiles y políticos. Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, protegen al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera generación incluyen, entre otras cosas, la libertad

  • EVOLUCIÓN DEL DERECHO CIVIL

    ALEXSANDERSEVOLUCIÓN DEL DERECHO CIVIL Código civil de 1870 El contenido de este ordenamiento lo integran 4,126 artículos dispositivos, divididos en un título preliminar y 4 libros; no tiene transitorios. El título preliminar indicado se compone del artículo 1 al 21, bajo el rubro "De la Ley, sus efectos, con las

  • Parcial De Derecho Civil UBP

    antooo1Pregunta Nº 1 Puntaje Pregunta 20.00 Puntaje Obtenido 1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. - Desde el punto de vista

  • DERECHO CIVIL Y CORPORARTIVO

    CHARLY.GARCIANaturaleza Jurídica de la Obligaciones En la relación obligacional se advierte una situación bipolar, un deber jurídico y un derecho subjetivo. De esta situación se desprende un doble sistema: • La deuda • La responsabilidad Elementos Característicos: • Sujeto Activo: El acreedor, aquella persona que tiene la facultad de exigir

  • UBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL

    tasho1422Noción y Ubicación que posee el “Derecho Civil” El concepto de lo que es el “Derecho Civil”, funciona en ocasiones, a modo de sinónimo alternativo del significado de “Derecho”, como un todo, sea “Objetivo o Subjetivo”. A lo largo del transcurrir en el tiempo, diversidad de autores van más allá,

  • Derechos Civiles Y Politicos

    raul321Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Estas exigencias fueron

  • Etimologia Del Derecho Civil

    jona13Etimología del derecho civil Villoro señala que el derecho deriva del vocablo latino directum que significa lo que esta conforme a la regla a la ley y a la norma. El concepto del derecho es el que delimita y separa las normas jurídicas de otras manifestaciones típicas: los hechos naturales,

  • Derechos Civiles Y Politicos

    Los Derechos Humanos han sido conceptualizados por diversos autores, siendo uno de los más acertados “Son Derechos consagrados al Ser Humano, por la esencia especia de esta condición de humano, los cuales deben ser reconocidos y respetados a nivel mundial sin discriminación alguna por la condición social, económica, étnica, entre

  • Derecho Civil Hechos Y Actos

    jorgematoHechos y actos jurídicos Juan Marcelino González - dr.juanmarcelinogonzalez@hotmail.com 1. Presentación 2. De los hechos y actos jurídicos 3. Teoría de los actos voluntarios 4. Teoría de los actos lícitos 5. De los actos jurídicos 6. De los actos jurídicos 7. Efectos de los actos jurídicos 8. Modalidades de los

  • Derecho Civil IV, Sucesiones

    dadpor1-S-2012 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las dieciséis horas y cincuenta minutos del ocho de mayo de dos mil doce. La presente solicitud de extradición, ha sido promovida por el Gobierno del Reino de España, mediante requerimiento del Juez Central de Instrucción No. 6 de Madrid, Eloy Velasco

  • El concepto de derecho civil

    jorgecolotDerecho Civil Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o

  • PRINCIPIOS DEL DERECHO CIVIL

    vallauPRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL Diga los principios del derecho civil, el origen del mismo y su fin, Dentro de la legislación de la gran mayoría de países contemporáneos el Derecho Civil es la principal fuente de derecho. Aquí entran todos los conceptos de leyes sociales, también se incluye el derecho

  • Derechos civiles y políticos

    reysalomon76Derechos civiles y políticos Los derechos civiles y políticos son una clase de derechos que protegen las libertades individuales de la infracción injustificada de los gobiernos y organizaciones privadas, y garantizar la capacidad para participar en la vida civil y política del Estado sin discriminación o represión. Los derechos civiles

  • INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

    404040401. NOCIONES PRELIMINARES El derecho Civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como público. Su objetivo es proteger

  • DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS

    ZORAIDAROSALIATRABAJO SOBRE DERECHO CIVIL/PERSONAS Antecedentes históricos: El Derecho Civil, es un conjunto de normas que ha ido evolucionando a lo largo de la historia , que nos permite decir hoy en día que sus características antiguas han sido modificadas por la evolución histórica de las sociedades. El antecedente histórico del

  • Unificacion Del Derecho Civil

    karicruzmoralesCesar Vivante fue quien inicio la tendencia de la unificación del Derecho Civil con el Derecho Mercantil para un ordenamiento simplificado, aunque en 1925 se retracto de sus ideas; en la actualidad sus argumentos son insostenibles no obstante en Suiza, Italia y países anglosajones se encuentran aún vigentes debido que

  • El Derecho Civil En Venezuela

    C.E.LNOCIONES GENERALES DEL DERECHO CIVIL. Aspecto histórico del derecho civil El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue

  • El objetivo del derecho civil

    nancyuajEl objeto del derecho civil es uno de los términos de referencia de la relación jurídica, o sea del deber jurídico y del derecho subjetivo. Así pues. Por objeto debe entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es sujeto. El objeto del acto jurídico es el

  • Cuestionario De Derecho Civil

    arturo_¿Cual es la diferencia entre parentesco civil y parentesco por filiación en derecho romano? -la filiación es el lazo natural que relaciona a un infante con sus autores, produce efectos mas o menos extensos según la naturaliza de la unión donde resulta. Y el parentesco civil es fundado sobre la