Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 454.726 - 454.800 de 497.375
-
Taller de bioprocesos
luispater17Taller II de Bio procesos Estudiantes: Nota 3.5 1. La catepsina hidroliza el L-glutamil-L-tyrosina a ácido carbobenzoxi-L-glutámico y L-tirosina. Se ha encontrado que el ácido glutámico formado en la hidrólisis inhibe competitivamente el progreso de la reacción formando un complejo con la catepsina. El curso de la reacción se sigue
-
TALLER DE BIOQUIMICA
Valentina PastranaTALLER DE BIOQUIMICA 2. ¿Qué vías están involucradas en el metabolismo anaeróbico y aeróbico de la glucosa? Aeróbico: - Fosforilacion oxidativa -Fermentación del lactato -Cadena respiratoria -Fermentación de etanol -Ciclo de Krebs Anaeróbico: - fermentación láctica -fermentación del etanol 3. ¿Cuántos ATP se pueden producir aeróbica y anaeróbicamente a partir
-
TALLER DE BIOQUIMICA . AMINOACIDOS Y PROTEINAS
Michael CastroUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE PALMIRA TALLER DE BIOQUIMICA TEMA: AMINOACIDOS Y PROTEINAS 1. Clasificar como polar o no polar: 1. H2N(CH2)3CH(NH2)COOH 2. CH3(CH2)5CH(NH2)COOH 1. 2. CH3CH(NH2)CH2CH(NH2)COOH 3. CH3CH=CH-CH2-CH2-CH(NH2)COOH 4. 1. Dibuje las estructuras y muestre las disociaciones de los siguientes aminoácidos con los cambios de pH: Treonina, Valina, lisina, tirosina,
-
TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
slineylos hilos y su creacion http://www.fmv-uba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/segundo_a%C3%B1o/bioquimica/regulinte.pdf TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS Apreciados estudiantes, envío el taller completo que deben trabajar esta semana, para iniciar se deben contestar las siguientes preguntas previas y
-
TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS
javier82215TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS Conteste las siguientes preguntas usando el capítulo 16: 1. Describa de forma general mediante un esquema (diagrama de flujo, mapa conceptual), el metabolismo de carbohidratos, lípidos y
-
TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS
javier82215los hilos y su creacion http://www.fmv-uba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/segundo_a%C3%B1o/bioquimica/regulinte.pdf TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS Apreciados estudiantes, envío el taller completo que deben trabajar esta semana, para iniciar se deben contestar las siguientes preguntas previas y
-
Taller De Bioseguridad
ANITA17Respetados Colaboradores: el objetivo de la realización del presente taller es el de socializar con todos ustedes los procesos existentes con respecto a BIOSEGURIDAD, AISLAMIENTOS, ESTERILIZACION, y RESIDUOS HOSPITALARIOS, y de esta manera garantizar la aplicación de los mismos en lo procesos realizados en Nuestra Institución. La evaluación de los
-
Taller de Biostadística
Carlos Perez TovarACTIVIDAD De acuerdo con la información entregada: 1. Identifique la Población (0,2 puntos) Personas mayores de 15 años, chilenas o extranjeras que residen habitualmente en viviendas particulares ocupadas, localizadas en zonas urbanas y rurales de las quince regiones de Chile. 2. Identifique la muestra y su tamaño (0,2 puntos) Conjunto
-
TALLER DE BOMBAS Y COMPRESORES
Andres CastilloTALLER DE BOMBAS Y COMPRESORES. 1. Determine los parámetros de selección para una bomba que alimenta un sistema de una maquina dobladora compuesta de 2 cilindros como se muestra en la figura. El cilindro B de 2 cm de diametro de cilindro, 1 cm de diametro de vastago y 10
-
Taller de botánica.
embajadorfc12345Taller de la planta 1. observa la planta e identifica sus partes ¿Qué función realiza cada una de sus partes? R=RAIZ: absorbe los nutrientes de la planta y el agua. TALLO: reparte los nutrientes por toda la planta y sostiene la planta TIERRA: la tierra es para sembrar la semilla
-
TALLER DE BRIGADAS DE EMERGENCIA
DAVID SANTIAGO SÁNCHEZ ROMEROMacintosh HD:Users:leonardocantor:Desktop:Assets-plantillas.png TALLER DE BRIGADAS DE EMERGENCIA DATOS DEL APRENDIZ Nombre: leidy brigit cuspian Documento: 1000003105 Programa: redes eléctricas Ficha: 2225603 Fecha: 14 06 2021 # CRITERIO DE EVALUACIÓN Respuesta RTA Rta Correcta 1 A la condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural,
-
Taller de caída libre
MARIANA SOPHIA PUENTES LEONhttps://lh3.googleusercontent.com/gGyrkx_qbVG0pq7wBX_1Xbfk8Iy1BWit8luLojl5Qen-hPmfR8Le5Z4AAHDI1aa0MZ8E3MDWI1lXa9sKS5Bhc4di8TKvvD-0IhSJ2eBp0D1VHfRx7J-VlDD0sOqRPPUrEUHuj_2r5oGn-rB7bw=s0 FORMATO PARA LA ELABORACION DE ENSAYO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Mariana Sophia Puentes León CURSO: 1002JT A partir de siglo XIX gracias a la revolución francesa nos muestran los principios del moviendo liberal Teniendo como raíces el renacimiento y liberalismo. El liberalismo político se divide en múltiples doctrinas de la
-
Taller de calculo
methos0101). En la actualidad, las ciudades A y B tienen poblaciones de 70000 y 60000 habitantes, respectivamente. La ciudad A crece a razón de 4% anual y la de B a razón de 5% anual. a) Determine la diferencia entre las poblaciones al final de cinco años. Dé su respuesta
-
Taller de Calculo Basico
Jesús Antonio1. f(2.1)=[|2.1-2.3|] = [|-0.2|]=-1 y f(2.5)= [|2.5-2.3|]=[|0.2|]=0 2. x en los reales, tal que, (x^4 -16) diferente de 0, despejando, x^4 diferente de 16, sacamos raíz cuarta a ambos lados y obtenemos que, x debe ser diferente a 2 y a -2. Luego, Dom f(x)= x que pertenece a los
-
TALLER DE CALCULO II
ferchocerobitDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER DE CALCULO II (TERCER CORTE) Instrucciones • La temática del taller es acumulativa, con una valoración de 3.5, se debe presentar por parejas, en hoja examen, de manera clara y ordenada. Las graficas en un programa matemático como por ejemplo derive. • Fecha de entrega
-
Taller de cálculo vectorial
edwardwolf141En los ejercicios 1 a 6, obtenga una ecuación del plano que contenga al punto P y tenga al vector N como vector normal. 1. P(3,1,2); N =1,2,-3 1(x-3) + 2(y-1) - 3(z-2) = 0 X – 3 + 2y – 2 - 3z + 6 = 0 Ecuación del
-
Taller de Cálculo y Estadística
Arvin Joseph Medina RicraTaller de Cálculo y Estadística Página 1 de 6 TRABAJO GRUPAL SEMANA N° 16 INTEGRANTES PUNTUACIÓN 1. Puntualidad 2. Orden 3. Nota 4. 1. Se desea conocer la opinión sobre el servicio que brinda el transporte “Metropolitano de Lima”. Para llevar a cabo este estudio se aplicó una encuesta durante
-
TALLER DE CALIDAD
Ariadne MironesCAPITULO 14 Problema 15 g) Calcule los índices Cp, Cpk y Cpm e interprételos. Imagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente El índice Cp da 0.389, un valor muy bajo de capacidad, por lo que podemos decir que este proceso no es capaz. Este valor es menor que 0.67 por
-
TALLER DE CAPACITACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS
Yiselvanaessa45SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Código: DES-F001 CLÍNICA UNIVERSITARIA MEDICINA INTEGRAL Versión: 01 Vigencia: 30/10/2021 TALLER DE CAPACITACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS Página: de NOMBRE:_________________________ CARGO:_______________Fecha:_____ 1. Relacione en frente de cada residuo la caneca en la cual debe depositarse Caneca Roja (Riesgo Biológico) Caneca Gris Congelador Caneca Verde Guardián
-
Taller de Capacitación en Reducción del Riesgo de Desastres
Iliana Pardo RojasTaller de Capacitación en Reducción del Riesgo de Desastres Habilidades de un facilitador Material de Apoyo 11 El siguiente es material de apoyo que puede ayudarle a desarrollar y a ampliar el contenido del Módulo sobre habilidades para capacitación. ¿Cuáles son las habilidades de un facilitador?[1] Las habilidades de un
-
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA ESTUDIANTES DE DIVERSIFICADO.
David GómezCURRICULUM VITAE Gómez Mencos, David Estuardo. 1. DATOS PERSONALES: Dirección: Lote 19 Colonia Las Ilusiones, Palín. Lugar y fecha de nacimiento: Escuintla, 16 de febrero de 1,994. Edad: 22 años. Estado Civil: Soltero. Nacionalidad: Guatemalteco. DPI: 2380 08940 0501. Licencia de Conducir Tipo: “B”. Teléfono Residencia: 4257 - 7515 /
-
Taller de Capacitación sobre los Procedimientos Contables en la Frutería el Nuevo Amanecer del Sector Noriega Trigo
irdappREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO. EXTENCION MACHIQUES – SEDE LA VILLA. PNF CONTADURIA PÚBLICA. Taller de Capacitación sobre los Procedimientos Contables en la Frutería el Nuevo Amanecer del Sector Noriega Trigo I. Villa del Rosario, Marzo 2015
-
Taller De Carbohidratos
fifeTALLER DE LOS CARBOHIDRATOS 1. DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: a). ENLACE O-GLUCOSIDICO= enlace químico entre monosacáridos para formar disacáridos y polisacáridos. b). CARBONO ANOMERICO= nuevo carbono asimétrico que se forma a partir del grupo carbonilo en ciclación de monosacáridos. 2. ¿A QUE TIPO DE MOLECULAS CORRESPONDE LA SACAROSA? ¿TOMAS HABITUALMENTE
-
Taller De Carbohidratos
danielUtsde forma anular. La fructosa es un ejemplo de ellos. DisacáridosDentro de este grupo encontramos la sacarosa, maltosa o lactosa. Estos se forman por la unión de diferentes monosacáridos, los cuales se encuentran unidos en carbonos específicos de cada molécula. PolisacáridosEstos representan la fuente de reserva de hidratos de carbono
-
Taller de carbohidratos
michael2498Taller de carbohidratos Este taller se desarrollara de manera individual en base al archivo hidratos de carbono.pdf, con el fin de iniciar la temática de carbohidratos. Las respuestas desarrolladas se socializarán en clase. Taller para el día 2 de enero/2017 1. Defina con sus propias palabras el término carbohidrato. Sustancia
-
Taller de carbohidratos
michael2498Taller de carbohidratos 1. Defina con sus propias palabras el término proteína. Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos. 2. Mencione 3 alimentos en los cuáles se
-
TALLER DE CARBOHIDRATOS
JOSUE ARMANDO ROSALES VELILLAUNIVERSIDAD LIBRE TALLER DE CARBOHIDRATOS Nombre: Gloria Palmezano, Juan Natera, María Camila Janne, Celso Santis y Santiago Buzón. Fecha: 20-05-21 Identifique en las siguientes estructuras las observaciones enumeradas a continuación. 1. Si es monosacárido, disacárido, oligosacárido o un polisacárido. 2. Nombre por el número de átomos de carbono 3. Por
-
Taller de carbohidratos.Que es un enlace glicosidico?
wilmeryela25Taller de carbohidratos Autores: Melo Yela Wilmer Arbey Gallego Potosí Angie Marcela Bioquímica Universidad del Tolima Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental CREAD - Planadas 2018 TALLER DE CARBOHIDRATOS 1. Que es un enlace glicosidico? 1. En el ámbito de los glúcidos, el enlace glucosídico es aquel mediante el
-
Taller de Cardiologia
Nixon Javier1. Se realiza trabajo externo cuando, por ejemplo, se eleva una masa una determinada distancia. En relación con el corazón, el gasto cardíaco es la masa que se mueve, y la resistencia contra la que se mueve es la presión arterial. Como el trabajo de volumen necesita menos oxígeno que
-
Taller De Carnicos
johnflopezSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA, TURISMO Y ALIMENTOS COORDINACION DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Programa: Control De Calidad De Alimentos Astrid Aguilar Competencia: Fisicoquímica Ficha de caracterización: 754598 Aprendices: José Leonardo Pineda John Fredy López Cristian Camilo Palacios Bogotá, Octubre 21 de 2014 1. Investigue las características de
-
Taller de cartas de control
heinz22TALLER CARTAS DE CONTROL DE VARIABLES Integrante: -heinz werner Profesora: -Vinka Monardes ________________ I.- Desarrollo Taller cartas de control de variables 1. Obtenga una carta X-R Datos de media Datos de Rango Promedio LC LCS LCI R LC R LCS LCI 100,2 100,3 101,95 98,63 1,6 2,88 6,17 0,00 100,0
-
Taller de cartografia
Kevin ReyesTALLER 3 DE CARTOGRAFÍA 1. MAPA EROSIONABILIDAD 2. MAPA INESTABILIDAD DEL SUELO 3. MAPA INESTABILIDAD DEL SUBSUELO 4. MAPA AMENAZAS Y RIESGOS 5. MAPA ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1. EROSIONABILIDAD. Buscar en el link de Henry Zúñiga, el documento técnico Permeabilidad del suelo, (todos deben leer el ensayo) usar el tercer escenario
-
TALLER DE CASOS CLÍNICOS Módulo: EXAMEN NEUROLÓGICO
bz3repTALLER DE CASOS CLÍNICOS Módulo: EXAMEN NEUROLÓGICO Dra. Beatriz Chávez Luévanos, Caso 1. Niña de 10 años de edad que acude con el neurólogo debido a que sus padres detectaron cierta debilidad en su marcha; desde seis meses antes la niña refería sentir pesantez en su brazo derecho y que
-
Taller de Casos Jurídicos I
sota36UNIVERSIDAD TANGAMANGA, S. C. LICENCIATURA EN DERECHO CLAVE DE LA CARRERA: 5DJ01003 Nombre de la Materia: Taller de Casos Jurídicos I Antecedente Académico: Ninguno Horas por semana: 4 Horas por semestre: 64 Independientes: 64 Ciclo: 7 Clave de la materia: TCJ7 Créditos: 8 OBJETIVO GENERAL Que el alumno se introduzca
-
Taller de Casos para Deontología
cwgallardocTaller de Casos para Deontología Integrantes. * Guillermo Barrera. * Ángel Franco Calixto. * Christian Gallardo. * Fernando Saravia. * Fernando Tapia. Dilema sobre mantener servicios públicos sin recursos 1. Selección en equipo de un caso de carácter profesional que deje ver A inicios de 2020 el conglomerado de medios
-
TALLER DE CATEDRA INSTITUCIONAL.
MIGUEL BENITEZ GAMERSTALLER DE CATEDRA INSTITUCIONAL MIGUEL GUSTAVO CORREDOR BENITEZ Cód. 82131001, 1 Semestre de gestión documental y archivística Jornada nocturna CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA GESTION DOCUMENTAL Y ARCHIVISTICA BOGOTA 2013 Taller 1). Cuál es la dependencia que maneja la investigación en la corporación te enológica de Bogotá (donde está ubicada esta
-
Taller de celdas
Alejandro Bueno1. Calcular el potencial de una pila, que está formada por Fe 3+ /Fe 2+ en la que [Fe 3+] = 1M y [Fe 2+] = 0,01M, E°= -0,77 V y otra semipila MnO4 − /Mn 2+ en solución ácida con [MnO4 −] = 10 -4 M, [Mn 2+] =
-
Taller de cerámicos y estructura.
Jaime ManzurTALLER 1. ENLACES EN MATERIALES CERAMICOS 1. Después de la ionización, ¿por qué el ion sodio es más pequeño que el átomo de sodio? El ion sodio queda reducido de tamaño ya que entrega los electrones de su ultimo nivel de valencia 1. Después de la ionización, ¿por qué el
-
Taller de ciencia de los materiales
OSCAR ANDRES CHARRIS PADILLA3. Los datos mostrados en el cuadro 1 fueron obtenidos de una serie de ensayos de impacto Charpy efectuados sobre cuatro fundiciones de hierro, cada uno de ellos con un contenido distinto de silicio. Determine: a) La temperatura de transición (determinada como el valor medio de las energías máxima y
-
TALLER DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
David LoisTALLER DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION ESTUDIANTES: LUIS DAVID REYES JOSE LUIS SORIANO NADIN JOSE PATERNINA PROGRAMA: COMERCIO INTERNACIONAL GRUPO: 10 Resultado de imagen para administracion Resultado de imagen para ciencia Resultado de imagen para tecnologia Resultado de imagen para innovacion CURIOSIDAD POR CONOCER NUEVAS TEORIAS SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA
-
Taller de ciencia.
shikiztrikizJUSTIFICACIÓN: El enseñar ciencias es desarrollar la capacidad del niño para entender la naturaleza de su entorno. El objetivo de enseñar ciencias en preescolar no es formar gente que vaya a dedicar el resto de su vida a cuestiones científicas, lo cual no es mal propósito, pero la intención principal
-
Taller de ciencias
mary7800TALLER BIMESTRAL DE ESPAÑOL TERCER PERIODO NOMBRE: ________________________________________ GRADO: CUARTO MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. La teoría del big ban afirma que: 1. Todo lo que existe nació de una gran explosión hace 15.000 millones de años. 2. La materia de nuestro universo se estaría creando continuamente
-
TALLER DE CIENCIAS 4 AL 25 DE JUNIO
Lety Andrade BCOLEGIO MUNDO FELIZ No hay texto alternativo automático disponible. No hay texto alternativo automático disponible. TALLER DE CIENCIAS 4 AL 25 DE JUNIO FECHA ACTIVIDAD MATERIAL PROPOSITO: Descubrir las propiedades de derretimiento y congelación del agua, lo que da lugar a otra propiedad de la materia, “la adherencia”. 4 de
-
Taller de ciencias basicas
sebahdkskkExplicación de la Tabla: * Declaración Consensual: es el documento que firma el vendedor y comprador del auto que refleja que se está haciendo la transferencia de este y se realiza ante un oficial de Registro Civil o Notaria. * Certificado de Anotaciones Vigentes: Son los datos del vehículos, es
-
TALLER DE CIENCIAS II 2012
veteprofTALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE CIENCIAS II AGOSTO 2012. COLEGIO DE FÍSICA ELIZABETH ESPINOSA MENDOZA JAVIER IGNACIO GUEVARA QUINTIN LUIS RAMIREZ HERRERA NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________________________________________ EST: __________________________________________________ TURNO: _____________ INDICE 3 EJERCICIO DE INTRODUCCIÓN 4 INTRODUCCIÓN Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE 5 PLANEACION VS SIMULACIÓN 6 DECÁLOGO DE LA PLANEACIÓN DE
-
Taller De Ciencias Naturales
gas1974Taller De Ciencias Naturales 1. Como viven los bosquimanos en el desierto del karahari. 2. Qué papel juega la cosa maligna. 3. Haga un paralelo con las cuatro comunidades. Los bosquimanos Los guerrilleros Los africanos Los ciudadanos 4.cual es la situación actual de los bosquimanos. Solución 1.R\ Vivian en paz
-
TALLER DE CIENCIAS NATURALES CUARTO PERIODO
Agustin GomezGIMNASIO LOS SAUCES C:\Users\TRABAJO\Desktop\COORDINACION DE CONVIVENCIA\unnamed (1).jpg 30 AÑOS RAZONAR, VALORAR Y ACTUAR 1.986 – 2.016 30 AÑOS EN LA EXCELENCIA TALLER DE CIENCIAS NATURALES CUARTO PERIODO ASIGNATURAS DE BIOLOGIA, QUIMICA Y FISICA QUINTO ESTO SE DEBE ESTAR EN EL CUADERNO DE BIOLOGIA. 1. En el siguiente esquema de la
-
TALLER DE CIENCIAWS
yennyraA) Neurona: son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. B) Células del sistema nervioso: existen 2 tipos de células: • Glial: son células del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas;
-
Taller de cine jurídico – arte y derecho
fernandabautistaTALLER DE CINE JURÍDICO – ARTE Y DERECHO UNIDAD 2 – RESUMEN 4 EL CINE La cinematografía, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es la captación y proyección sobre una pantalla de imágenes fotográficas en movimiento. La cinematografía suele abreviarse con el término “Cine”, y
-
Taller De Cinecias
evmcPLAN DE PERIÓDO DEL 8 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2011 GRUPO. 3 “A” FORMAS DE INTERVENCIÒN PEDAGÒGICA Taller de Ciencias TALLERES En los talleres se realizan actividades sistematizadas y muy dirigidas, con una progresión de dificultades ascendentes, para conseguir que el niño adquiera diversos recursos y conozca
-
TALLER DE CLASIFICACION DE LOS CAMINALCULOS
dieg312TALLER DE CLASIFICACION DE LOS CAMINALCULOS DESCUBRE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS CAMINALCULOS 1. Gibugus tentáculus 5. Reptilus tripata 2. Reptilus cuatrus 6. Pesus tentaclo 3. Largus garrus 7. Sinojos tenedorus 4. Largus ventosas 8. Sinojos palus Clave taxonómica 1. No posee una protuberancia la espalda baja……2 1.
-
Taller de codificación y partida doble
codificacionSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Negocios / Taller De Cuentas Puc Taller De Cuentas Puc Ensayos de Calidad: Taller De Cuentas Puc Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.271.000+ documentos. Enviado por: alexpargrodri 07 febrero 2014 Tags: Palabras: 403 | Páginas: 2 Views:
-
Taller De Colaboracion
kavraTRABAJO COLABORATIVO 1 CULTURA POLITICA APORTE INDIVIDUAL DAVID ALEXANDER CABRA RINCON CODIGO 1053339566 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CHIQUINQUIRA BOYACA 17 DE ABRIL DE 2013 1. Actividad individual: a la luz de su propio contexto local (barrio, comuna, localidad municipio o ciudad) identifique el o los problemas que el
-
Taller de combustion -Balance de Materia
Diosa GuerreroPROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA – BALANCE DE MATERIA TALLER DE BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA: COMBUSTIÓN 1. Un gas que contiene 80% de C2H6 y 20% de N2 se quema en un motor con un 50% exceso de aire. El ochenta por ciento del etano va al CO2, el
-
TALLER DE COMPENSACION Y UPC
MAGLIONYTALLER DE COMPENSACION Y UPC 1. La EPS “Todos Sanitos” que funciona en la ciudad de Leticia tiene un censo de afiliados de 120 personas en el mes de febrero, distribuidos por grupos etáreos así: 25 hombres de 19 a 44 años. 10 hombres de 45 a 49
-
Taller De Comportamiento
babywars456Herraientas de alineacion Regla y Nivel Es un sistema de alineamiento rápido, utilizado en los casos en los que losrequisitos demontaje no son exigentes, dado que es poco preciso. Su mayor ventaja es la rapidez, y por otro lado su mayor inconveniente es que induce todoslos errores posibles. El proceso
-
TALLER DE COMPROBACION DE LECTURA 1: “EL PROCESO DE HOMINIZACION “
adacastroINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÈ CAMACHO FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL TALLER DE COMPROBACION DE LECTURA 1: “EL PROCESO DE HOMINIZACION “ Teniendo como base las lecturas propuestas para esta temática: El artículo: Origen y evolución del hombre, en: "La ciencia para todos", y el Capitulo 7 “El proceso
-
TALLER DE CONCEPTUALIZACION DISEÑO Y EVALUCIÓN TRATAMIENTO TERMICO DE ESTERILIZACIÓN
AydahergoDIPLOMDO DECA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MODULO ESTERILIZACIÓN 2021-01 TALLER DE CONCEPTUALIZACIÓN DISEÑO Y EVALUCIÓN TRATAMIENTO TERMICO DE ESTERILIZACIÓN Nombre y Apellido María Paula Torres Sena 1. Las pruebas de termorresistencia realizada para un microorganismo alterante de un alimento indican los siguientes resultados (50 Puntos): 240°F 245°F 250°F T (min) N
-
TALLER DE CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y PROTECCION DE LOS ALIMENTOS
Manuel David Pinto Areroencabezado-excel-siga TALLER DE CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y PROTECCION DE LOS ALIMENTOS PRESENTADO POR LIZETH JOHANA GARZON LAGOS MANUEL DAVID PINTO ARERO DIEGO FERNANDO PINTO ARERO PRESENTADO A INSTRUCTOR ROCIÓ DEL PILAR SIERRA JIMÉNEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS PAIPA-BOYACA 2021 TALLER DEAPROPIACION
-
TALLER DE CONOCIMIENTO
Kevin F. TapiaTALLER DE CONOCIMIENTO. El siguiente taller de conocimientos apunta a fortalecer la aplicación de las teorías, fundamentos o conceptos en tu desempeño real del aprendiz, es decir, a tu(s) competencia(s) y que se manifiestan en últimas al desarrollo de los resultados de aprendizaje con sus criterios de evaluación. * Lee
-
TALLER DE CONOCIMIENTO – RESIDUOS
Daniela BeltránTALLER DE CONOCIMIENTO – RESIDUOS 1. basura: Todos aquellos productos o materiales que las personas decidimos descartar porque no nos resultan más útiles. 2. Basurero: Basurero es el sitio donde se arroja y amontona la basura. 3. Botadero: El botadero de basura es una de las prácticas de disposición final
-
Taller de conocimiento. Química básica
eliza16tTaller de conocimiento Mary Elizabeth Tunubala Ullune Juan Esteban López Ortiz Leidy mayerli viveros diaz Docente: maricela solarte Ordoñez Universidad del Cauca Química básica 1) Dé un ejemplo de cada uno de los siguientes términos: a) materia, b) sustancia, c) mezcla R/ materia La materia es la sustancia que forma
-
Taller De Construccion
A continuación en este informe se dará explicación a la evaluación e investigación, dentro de un taller de construcción, de los niveles de ruido presentes al realizar un corte con una sierra ingletadora en madera, para esto realizamos las medidasa través de un equipo llamado sonómetro; en la cual nos
-
Taller De Construccion
rene1991ISTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL GRULLO TALLER DE CONSTRUCCION CARPINTERIA Y HERRERIA ARQ. Francisco Jose Martin del Campo Sarai Alumno: Rene Fernando Peña Zarat Aula: 4 Introduccion La carpinteria en casa habitacion es una forma de revestimientos Herrería Un herrería es una técnica de elabora objetos de hierro o acero, utilizando
-
TALLER DE CONSTRUCCION. BAJADA DE CARGAS-METODO DEL TABLERO RIGIDO
Yamil4449Universidad nacional autónoma de México. Facultad de arquitectura. TALLER DE CONSTRUCCION. BAJADA DE CARGAS-METODO DEL TABLERO RIGIDO. Resultado de imagen para taller uno Bajada de cargas método de áreas tributarias Cargas uniformemente repartidas y muros de carga: Casa habitación de dos niveles. 1. Planos arquitectónica 2. Análisis de losas (perimetral,
-
TALLER DE CONTABILIDAD BASICA
elvirasusanaTALLER PRÁCTICO PARA ELABORAR BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADO 1. Dos Socios deciden constituir una empresa de responsabilidad Ltda., para lo cual realizan los siguientes aportes: * Socio A aporta la suma de $20.000.000 en efectivo * Socio B aporta $10.000.000 en cheque y $8.000.000 entrega un vehículo. 1.
-
Taller de contabilidad Defina los problemas propios de la evaluación de proyectos.
Stealthred003TALLER DE CONTABILIDAD 1. Defina los problemas propios de la evaluación de proyectos. * Falta de apoyo por parte de posibles beneficiarios de la sociedad. * No hay los datos suficientes. * Falta de alguien que tenga la capacidad de evaluar adecuadamente o de realizar alguna tarea. * Puede haber
-
Taller de contabilidad publica "planeacion y presupuesto publico"
dairo1510TALLER DE CONTABILIDAD PUBLICA “PLANEACION Y PRESUPUESTO PUBLICO” 4. Los actos del presidente se denominan: a. resoluciones b. leyes c. decretos Respuesta d. ninguna de las anteriores. 5. El vicepresidente es elegido por cuatro años por: a. El congreso de la república b. El senado y la cámara de representantes
-
Taller de contextualizacion OIT
raul.y r.yTALLER CONTEXTUALIZACIÓN Después de leer el módulo de la OIT, la salud y seguridad en el trabajo, responda los cuestionamientos que aparecen a continuación de cada imagen. 1. C:\Users\DEISY\Desktop\SENA\Modulos OIT\EL CUERPO Y EL TRABAJO_files\body8.gif Pregunta: ¿Pueden los productos químicos con los que trabaja este obrero influir en su salud? ¿Cómo
-
Taller De Converciones Sena
pajuelinACTIVUIDADES DE REFLEXION INICIAL 3.1.1observe la siguiente imagen e identifique a que tipo células corresponden la s siguientes figuras según la clasificación procarionte – eucarístico • PROCARIOTA EUCARIOTA • PROCARIOTA: es una célula sin núcleo celular, diferenciado, es decir su ADN no esta conformado en el interior de un núcleo
-
Taller De Conversión De Unidades
guscardo1987COLEGIO EL AMPARO PROCESO: Gestión Académica VERSION: 001 Propuesto 25/09/2013 2013 – 2014 PERIODO I APROBACIÓN: 27/08/2013 DOCENTE: Gustavo A. Cardona M. ÁREA: Física GRADO: Décimo TALLER 4: CONVERSIÓN DE UNIDADES Expresa en metros (m) las siguientes longitudes: 48,9 Km 36,875 Hm 846,1∙〖10〗^(-24) Dm 538,34∙〖10〗^(-30) cm 6 7,90 mm 159856345
-
TALLER DE CONVERSIONES
Melissa Lozano MonteroCONVERSION TABLE To convert from one measurement to another, multiply by: TABLA DE CONVERSIÓN Para convertir de una medición a otro, multiplique por: FACTOR Inches (in) to centimeters (cm) 2,54 Pulgadas (in) a centímetros (cm) 2.54 Millimeters (mm) to inches (in) 0.0394 Milímetros (mm) a pulgadas (in) 0.0394 Feet (ft)
-
Taller de corelacion Caso de Estudio
hgjghjMINERÍA DE DATOS-UDI TALLER DE CORRELACIÓN Docente: Ing. Edwin Durán Blandón Caso de Estudio El censo es el conteo y la caracterización de todas las viviendas y habitantes del territorio nacional en un momento determinado. Permite obtener la información necesaria para diseñar e implementar las políticas públicas, las proyecciones de
-
TALLER DE CORONAVIRUS
Jhon Steven Trochez MoralesTALLER DE CORONAVIRUS JOHAN CARDONA FLOREZ VALENTINA IMBACUAN FRANKLY JUAN DAVID TROCHEZ MORALES INSTITUCION EDUCATIVA NUCLEO TECNICO AGROPECUARIO BIOLOGIA CORINTO-CAUCA 2020 ________________ TALLER DE CORONAVIRUS JOHAN CARDONA FLOREZ VALENTINA IMBACUAN FRANKLY JUAN DAVID TROCHEZ MORALES Presentado a: Fabiola Villegas INSTITUCION EDUCATIVA NUCLEO TECNICO AGROPECUARIO BIOLOGIA CORINTO-CAUCA 2020 ACTIVIDAD 1: GLOSARIO
-
Taller de cosmetologia
edwinrojas29TALLER 2 1. ¿QUE ES BIOSEGURIDAD EN LOS SALONES DE BELLEZA? Conjunto de medidas preventivas y correctivas, destinado a que los procedimientos realizados en instituciones sanitarias humanas no afecten la salud, la seguridad de los trabajadores, pacientes, visitantes y medio ambiente. 2. ¿CUAL ES EL RIESGO QUE USTED OBSERVA EN