ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 91.651 - 91.725 de 222.156

  • Geohistoria

    Raisymarollo Endógeno. “Desarrollo Endógeno en Venezuela: una propuesta de cambio” En la búsqueda de esta quimera, desde el sector Gobierno Venezolano se están impulsando y registrando cambios paradigmáticos impregnados con un alto grado de dinamismo y complejidad, los cuales están en sintonía con el proceso de la globalización de una

  • Geohistoria

    Nurshi¿Proceso de Evolución Local Comunal? Son muchos los autores que consideran el escenario local como el más idóneo para la práctica de la democracia participativa. En muchas latitudes del mundo occidental la participación ciudadana ha permitido la legitimidad institucional y/o de los gobiernos elegidos al dar respuesta a las demandas

  • Geohistoria

    rujanoalixEL PARADIGMA GEOHISTORICO EN LA LOE Y EL SISTEMA DE EDUCACION BOLIVARIANA (SEB). ¿HACIA LA UNIVERCUIDAD? Prof. Armando D. Rojas Fundación Aldeas Conferencia para las Jornadas de Investigación Interna Departamento de Ciencias Sociales. La Geohistoria que nace como Enfoque de las Ciencias Sociales desde la Geografía, durante los setenta, a

  • Geohistoria

    loraine20Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Acontecimientos Sociales / Evolucion Geohistorica Evolucion Geohistorica Documentos de Investigación: Evolucion Geohistorica Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 934.000+ documentos. Enviado por: shaday 05 mayo 2012 Tags: Palabras: 4007 | Páginas: 17 Views: 407 Leer Ensayo Completo

  • Geohistoria

    Viktor16Desarrollo historico de geohistoria Es la que se encarga del estudio dinámico entre una sociedad del pasado y la estructura geográfica que la sustenta. La geografía como estructura que sostiene a las sociedades en diferentes momentos históricos, influye en la sociedades pero no determinándolas, estas son capaces, según su tecnología

  • Geohistoria

    Eduardo16469Ciencia / Geohistoria. Unidad 1: Desarrollo Histórico Del Concepto Geohistoria. Geohistoria. Unidad 1: Desarrollo Histórico Del Concepto Geohistoria. Documentos de Investigación: Geohistoria. Unidad 1: Desarrollo Histórico Del Concepto Geohistoria. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.054.000+ documentos. Enviado por: JesusM_ 05 marzo 2013 Tags: Palabras: 1634 |

  • Geohistoria

    alexubanesumen : Geohistoria La geohistoria es una nueva ciencia geográfica e histórica que no subordina una de las ciencias a la otra sino que asume las peculiaridades de ambas. Las ciencias que se añaden el adjetivo de “históricas” suelen conformarse con dar explicaciones tomadas desde la historia a las realidades

  • Geohistoria

    NeilimarPaolaescuelas norteamericanas integraron la Generación de 1837, la filosofía aparecía enunciada con un sentido normativo fuertemente programático, dentro del cual se destacaba como pauta básica la exigencia de partir de una autoafirmación del hombre americano como sujeto de su propio pensar. "Procuremos como Descartes -decía Esteban Echeverría- olvidar todo lo

  • Geohistoria

    dianacbrachomMODELO DE CONTRATO DE COMPRA – VENTA : Nosotros ________________________________________________, Venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, de estado civil_________, titulares de las Cédulas de Identidad números V-_________ y V-_________, respectivamente, por medio del presente documento declaramos: Que damos en venta Pura y Simple, Perfecta e Irrevocable a la ciudadana

  • Geohistoria

    victorzpata298Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina, han estado condicionadas por su carácter dependiente, lo que ha limitado el desarrollo del área a los intereses de los países dominantes. En Venezuela, desde lo espacial, el desarrollo desigual se expresa a través de los desequilibrios espaciales, la estructura espacial

  • Geohistoria

    marian028.- ACEPTACIONES DE LAS NOCIONES BÁSICAS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN LA CONFORMACIÓN DE GEOHISTORIA. La geohistoria es la ciencia geográfica de las sociedades históricas organizadas sobre el espacio natural. Se diferencia de la geografía histórica no por su contenido, sino por su sujeto y por el método, ya que

  • Geohistoria

    NadeskaSalcedoEl tiempo y el espacio: una invención humana, una creación social. En realidad las ciencias sociales tienen pocos años de vida: unos ciento cincuenta años. Su nacimiento, desarrollo y evolución como ciencias, o disciplinas distintas, están permeadas e influidas por los cambios ideológicos, políticos y económicos que ha vivido el

  • Geohistoria

    clarjuliLa Venezuela del periodo pos Gomecista se caracterizo por una serie situciones políticas historicoque entre 1930 hasta 1958 marcaron un periodo de transición hacia la democracia de la cual hoy gozamos. Al poco tiempo de superado el episodio de "La Conjura", la salud de Castro volvió a resentirse, por lo

  • Geohistoria

    147896¿Qué es el MERCOSUR? El Mercado Común del Sur - MERCOSUR - está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia. Conforme el artículo 1º del Tratado de

  • Geohistoria

    espartanuss1- Acepción de las nociones de la Geografía e historia en la conformación del concepto de geohistoria La geohistoria es una nueva ciencia geográfica e histórica que no subordina una de las ciencias a la otra sino que asume las peculiaridades de ambas. Las ciencias que se añaden el adjetivo

  • Geohistoria

    alexandrajmmCiencias afines a la Geohistoria: 4.1 Introducción La Geohistoria se mueve en un halo de ciencias que le son afines pero de las que pretende desligarse aunque sea una ciencia cuya nota principal sea la interdisciplinariedad. Aun admitiendo que los factores indispensables de la Geohistoria son la Geografía y la

  • Geohistoria

    virgisalcfedoLA GEOHISTORIA, UN ENFOQUE PARA EL ESTUDIO DEL ESPACIOVENEZOLANO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA Elizabeth AponteUniversidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso MartínezCaracas -Venezuela La geohistoria, un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde unaperspectiva interdisciplinaria (Resumen) Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina,

  • Geohistoria

    michelleySuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / GeoHistoria. GeoHistoria. Documentos de Investigación: GeoHistoria. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.174.000+ documentos. Enviado por: Isabella24 04 diciembre 2012 Tags: Palabras: 630 | Páginas: 3 Views: 938 Leer Ensayo CompletoSuscríbase República Bolivariana de Venezuela

  • Geohistoria

    rachelmorillo1. Distintas perspectivas de análisis del espacio y tiempo: a) Elementos naturales: Los que la misma naturaleza nos brinda, ejemplo: agua, aire, sol, tierra, plantas, animales, etc. Aquellas porciones del espacio geográfico que se encuentran bajo un orden administrativo llevan el nombre de territorio, conformado por municipios, y distintas unidades

  • Geohistoria

    brigii_LARLa Geohistoria Venezuela es un inmenso campo de estudio donde se pueden aplicar los procesos y metodologías de la Geohistoria, pertinentes a desarrollar el concepto de espacio geográfico como construcción social, en tiempo y espacio determinados, para generar una nueva forma de pensamiento derivada de la realidad. La metodología geográfica,

  • Geohistoria

    RoberthwindLA ESCUELA NORTEAMERICANA También en los Estados Unidos hay un grupo de lingüistas que se acercan al lenguaje desde un punto de vista funcional inspirados por los praguenses. Han desarrollado un modelo que procura establecer tipologías universales. Muchos de ellos tienen un conocimiento amplio de lenguas no indoeuropeas, - probablemente

  • GEOHISTORIA

    NEIRYSNOCIONES ELEMENTALES QUE FUNDAMENTAN LA GEOHISTORIA. Define concepto de Geografía. Es la ciencia que nos permite entender como se relacionan los seres humanos con su medio ambiente o espacio geográfico. Esta ciencia estudia hechos y fenómenos de índole física, es decir sin intervención humana; y de índole social al estudiar

  • Geohistoria

    carloslujano2904Esquema. 1. Acepciones de las nociones de Geografía e Historia en la conformación del concepto de Geohistoria: A) Visión Funcional. B) Visión Sistemática. C) Visión Dialéctica. D) Sujeto y Objeto de la Geohistoria. 2. Escuelas fundamentales de explicación teorica-metodologica de la Geohistoria: A) Escuela Norteamericana. B) Escuela Europea. C) Escuela

  • Geohistoria

    lismary12ACEPTACIONES DE LAS NOCIONES BÁSICAS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN LA CONFORMACIÓN DE GEOHISTORIA. La geohistoria es la ciencia geográfica de las sociedades históricas organizadas sobre el espacio natural. Se diferencia de la geografía histórica no por su contenido, sino por su sujeto y por el método, ya que es

  • Geohistoria

    angibellisRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Experimental Rafael María Baralt Cabimas Edo-Zulia Integrantes: Castillo, Yemilith Nuñez, Angibellis Administración Aduanera Sección: 115 Catedra: Geohistoria Índice 1. Distintas perspectivas de análisis del espacio y tiempo a) Elementos naturales. b) Elementos humanos. c) La colectividad humana.

  • GEOHISTORIA

    jeison19Contenido. * Introducción. 1.- ¿Qué es la ética? Y ¿Cuáles son los elementos que abarcan su conceptualización? 2.- Comprensión entre la ética y la moral. 3.- ¿Qué es el saber ético? Y sus diferencias con otros saberes. 4.- Normas y prescripciones éticas. Diferencias y semejanzas con los otros ámbitos normativos

  • Geohistoria

    xxDaGoxxa) Elementos naturales: Elementos Naturales: Los que la misma naturaleza nos brinda, ejemplo: agua, aire, sol, tierra, plantas, animales, etc. Aquellas porciones del espacio geográfico que se encuentran bajo un orden administrativo llevan el nombre de territorio, conformado por municipios, y distintas unidades superiores, que pueden tener validez naturales, históricas

  • Geohistoria

    petulio1. Analisis de la perpectiva . -elementos naturales de la tierra: Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la. Ánaturaleza sin intervención del hombre y que puede ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades por el ser humano, ejemplo agua,aire, tierra, plantas. -elementos humanos: Se define como

  • Geohistoria

    griselgonz1.- Acepciones de las nociones de geografía e historia en la conformación del concepto de geohistoria. 1.1.- Visión Funcional: Se refiere a la interacción entre el ambiente y como procesamos la información visual, La visión funcional es nuestra vida diaria, utilizan diferentes partes de nuestro sistema visión. La visión funcional

  • Geohistoria

    maryfabyperezProceso de Evolución Geohistórica Local, Comunal, Municipal, Regional y Nacional relacionados con el Contexto Histórico Actual: La Geohistórica Es definida como la relación entre la geografía y la historia; una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del espacio y su dinámica. La Geohistórica al tener por objeto de estudio

  • Geohistoria

    maripaolacalderaPerspectiva De Análisis De La Geohistoria. 1*- Distintas perspectiva del análisis del espacio- tiempo a. Elementos naturales Son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que puede ser aprovechados por el hombre como son: -El clima: Las sociedades humanas no se desarrollan igualmente bajo las distintas

  • Geohistoria

    brujitaveron1989GEOGRAFÍA La Geografía (del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) describir, dibujar) es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.1 2 En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades

  • Geohistoria

    bartolo2811989RESUMEN La geohistoria es una nueva ciencia geográfica e histórica que no subordina una de las ciencias a la otra sino que asume las peculiaridades de ambas. Las ciencias que se añaden el adjetivo de “históricas” suelen conformarse con dar explicaciones tomadas desde la historia a las realidades tangibles del

  • Geohistoria

    luisg1994OBJETIVOS: Reconocer la importancia de la geohistoria como una ciencia geográfica e histórica dotada de fundamentos teóricos y metodológicos que permiten el estudio y el análisis histórico territorial de Los grupos humanos. Analizar la metodología que nos brinda la geohistoria para desarrollar indagaciones sobre nuestra cultura Caribe. Valorar la geohistoria

  • Geohistoria

    kiutgirls1985ACTIVIDAD NO 2 TEMA: GEOHISTORIA Con base en las lecturas recomendadas: 1. El caribe: bases para una geohistoria, 2. El caribe como región : un acercamiento historiográfico, desarrolla el siguiente trabajo: 1. Lectura 1. Estudio e interpretación del documento; resuelve las siguientes preguntas: * ¿Que geohistoria para el caribe propone

  • Geohistoria

    andres10831 ¿Qué geohistoria para el Caribe propone francisco Avella en el documento? Argumenta tu respuesta. Avella propone construir un “sujeto” geohistorico nuevo sobre el Caribe. Para ello es imprescindible tener una perspectiva de las problemáticas pasadas y las actuales que afronta el Caribe para tener un estudio más claro y

  • Geohistoria

    jessica_15La geografía es la ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y el medio en un espacio y en un tiempo determinado, cuyo objeto primordial es el espacio geográfico como construcción social, y que principalmente contempla las síntesis entre lo natural y lo humano. Dentro de las atribuciones de

  • Geohistoria

    enimarLurralde : inves. espac. 33 (2010), p. 233-310; ISSN 0211-5891 ISSN 1697-3070 (e) 256 JOSÉ LUIS ORELLA UNZUÉ a) Factores naturales : son los factores emanados del medio ambiente geográfico : El clima: las sociedades humanas no se desarrollan igualmente bajo las distintas • condiciones climatológicas. Cada especie vegetal y

  • Geohistoria

    ehilyngProceso de Evolución Geohistórica Local, Comunal, Municipal, Regional y Nacional Relacionados con el Contexto Histórico Actual Comenzaremos definiendo el enfoque geohistorico según el profesor Ramón Tovar, el es una idea teórico metodológica para el estudio de espacio geográfico, partiendo desde punto principal entender al espacio como un producto social, que

  • Geohistoria

    yoluixys*PROCESO DE EVOLUCION GEOHISTORICA LOCAL, COMUNAL, MUNICIPAL, REGIONAL YNACIONAL, RELACIONADO EN EL CON TEXTO ACTUAL. Comenzaremos definiendo Geografía e Historia. Conocemos como Geografía a la ciencia que estudia la tierra, estudia hechos y fenómenos geográficos. Los primeros son todos aquellos que se realizan en la superficie terrestre y se caracterizan

  • Geohistoria

    EukarisOjedaConformación Geohistorica De Venezuela Trabajos Documentales: Conformación Geohistorica De Venezuela Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.214.000+ documentos. Enviado por: nineg15 05 diciembre 2012 Tags: Palabras: 4708 | Páginas: 19 Views: 451 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1) Conformación Geohistorica de Venezuela A) Geometría del Poder. "Si no

  • Geohistoria

    maur410REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERVISIÓN DE LAS ESCUELAS ESTADALES – ARISMENDI UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “CHURUPAL” CHURUPAL MUNICIPIO ARISMENDI Geohistoria PROFESOR: Luis Rondón Coordinación- Supervisión Estadal PROFESORA: Carmen Velázquez Coordinadora institucional U. E. B. “Churupal” CHURUPAL, NOVIEMBRE 2014 HISTORIA DEL PESEBRE El pesebre lo

  • GEOHISTORIA

    indirasaidLa Geohistoria y el diagnóstico de la Comunidad: Las estrategias geohistóricas del diagnostico de la Comunidad y de la investigación del espacio son las siguientes. 1.- Hay un reflejo geográfico que nace de la relación entre el poblamiento y la actividad económica que se desarrolla sobre el territorio en condiciones

  • Geohistoria

    osmanddde espacio el niño la adquiere con cierta lentitud. Al principio tiene un concepto muy concreto del espacio: su casa,su calle; no tiene siquiera idea de la localidad en que vive. Pero esa noción se desarrolla más rápidamente que la de tiempo, porque tiene referencias más sensibles. El niño de

  • Geohistoria

    angelga22La ciudad lineal es un modelo de organización de la ciudad ideado por el ingeniero y urbanista español Arturo Soria, basado en la unión de dos núcleos urbanos por medio de una línea. El modelo proponía la construcción de una ciudad alargada construida a ambos lados de una avenida central

  • Geohistoria

    carla2gmaEscuelas fundamentales utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad, también se define como el espacio donde se desenvuelven los grupos humanos en su instalación con el medio ambiente. Y sobre la población que se dice que es un conjunto renovado en el que entran

  • Geohistoria

    unermb21UNIDAD II: ANALIZAR LOS DIFERENTES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE VENEZUELA EN EL MARCO DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS 2.1 Geografía económica: Contenido, Definición, fines. Vinculación con otras ramas de la Geografía y con otras ciencias, en particular con la Economía. Principios generales de la Geografía y principios

  • Geohistoria

    10705803La dimensión del tiempo es fundamental en el estudio del pasado. La historia transcurre a lo largo del tiempo. Como proceso, la historia consiste en una sucesión de hechos que acontecen en cierto orden. La sucesión de hechos a través del tiempo se denomina diacronía (del griego: dio, a través

  • Geohistoria

    jnvgtdgvkjyr56vD) Sujeto y Objeto de la Geohistoria: Podemos decir que el objeto de la geohistoria es el estudio de los hechos pasados mediante fuentes de información de esa época, verídica y comprobables. Y el Sujeto de la geohistoria lo podemos interpretar que es el hombre como principal protagonista y lo

  • Geohistoria

    duglekarlaRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt San francisco-Estado Zulia Integrantes: Dugleisbis Villasmil C.I: 16917011 María Urdaneta C.I.: 25.407.007 Carlos Castellanos C.I: 26.202.031 Stefanny Gomez C.I: 26.169.882 Lorianny Lugo C.I: 25.933.820 Prof: Coromoto González Seccion: 321721 Administracion Maracaibo, Mayo de

  • Geohistoria

    leinelysClubEnsayos.com Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Geohistoria. Unidad 1: Desarrollo Histórico Del Concepto Geohistoria. Geohistoria. Unidad 1: Desarrollo Histórico Del Concepto Geohistoria. Documentos de Investigación: Geohistoria. Unidad 1: Desarrollo Histórico Del Concepto Geohistoria. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.490.000+

  • Geohistoria

    anabelyspGeohistoria La geohistoria es la ciencia que estudia la dinámica entre una sociedad del pasado y la estructura geográfica que la sustenta. Es una verdadera geografía humana retrospectiva, que tiene como objetivo que los geógrafos consideren más el tiempo, y que los historiadores se inspiren ante el espacio. Influye en

  • Geohistoria

    jesmarysira1. La reestructuración histórica del espacio-tiempo de Venezuela: a) Geometría del Poder. "Si no somos capaces de demoler las viejas costumbres, las odiosas diferencias de clase, los obscenos privilegios, y generar una nueva cultura de la igualdad, de la solidaridad, de la hermandad, habríamos perdido el tiempo" Las grandes líneas

  • GEOHISTORIA

    josie97UNIDAD II. PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS DE LA GEOHISTORIA 1.- Distintas perspectivas de análisis de espacio-tiempo. a. Elementos naturales: son los factores emanados del medio ambiente geográfico. Los que la misma naturaleza nos brinda, ejemplo: agua, aire, sol, tierra, plantas, animales, etc. Aquellas porciones del espacio geográfico que se encuentran bajo

  • GEOHISTORIA BARRIAL

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Siendo el barrio villa del mar uno de los más transitados, pues su ubicación es muy cercana a la Universidad del Magdalena y en este se encuentra una de las principales vías de ingreso al alma mater, hemos logrado observar lo que desde hace aproximadamente ya un

  • Geohistoria conceptos principales

    Geohistoria conceptos principales

    annieviRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" Asignatura: Geohistoria de Venezuela I semestre Prof. Isabel Terán GEOHISTORIA DE VENEZUELA Alumna: Ana Reyes V-29790391 Esquema 1. Acepciones del concepto de Geohistoria: * Visión Funcional. * Visión Sistemática. * Visión Dialéctica.

  • Geohistoria Cuadro

    Geohistoria Cuadro

    maria2004lauraRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Nombre: Y C.I.: 26 28 de Junio de 2024 * GEOHISTORIA * Estudia la relación entre la geografía y los eventos históricos, enfocándose en cómo el entorno geográfico afecta el desarrollo de las sociedades * GEOGRAFIA * Estudio de la tierra y su relación

  • GEOHISTORIA DAY

    ALEJANDRADAYPLANTEAMIENTO Y VERIFICACION DE HIPÓTESIS HIPÓTESIS Son suposiciones de posible verificación Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o más variables se dé en el estudio en cuestión. TIPOS DE HIPÓTESIS Hipótesis General:

  • Geohistoria De Venezuela

    anyeluzmolledaLa geohistoria es una ciencia histórica fundada por el historiador francés Fernand Braudel, que se avoca al estudio de la dinámica entre una sociedad del pasado y la estructura geográfica que la sustenta. La geografía como estructura que sostiene a las sociedades en diferentes momentos históricos, influye en las sociedades

  • Geohistoria de Venezuela

    Geohistoria de Venezuela

    PECKPRHERepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Pode Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) Municipio Lagunillas, estado Zulia Definiciones Básicas. Prof. Alberto Raga Materia: Geohistoria de Venezuela Nombre: Jecfre Martinez C.I. 30.573.016 Carrera: Administración Tributaria Esquema: * Introducción * Geografía * Historia * Geohistoria

  • Geohistoria Del Caribe

    felilopez02En la historia de la Costa Atlántica no cabe la historia del Océano Atlántico. Esta es otra historia que si bien tiene alguna relación con la de la región (la navegación transoceánica, el dominio de las rutas marítimas, la trata de esclavos, la piratería, etc.), no le da sentido a

  • Geohistoria Guayana

    dumili1305Discurso ante el Congreso de Angostura 15 de febrero de 1819 Triunfo de la batalla de san Félix a Venezuela y Guayana. Cerro Chirica Lugar donde el General en Jefe del Ejército Libertador Manuel Piar derrotó al Brigadier Miguel de La Torre y Pando en la Batalla de San Félix

  • Geohistoria Local Municipal Comunitario Regional

    elizabethurrea1º GNU El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.1 El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos escritos

  • Geohistoria UNIDA I-II-III

    jonathanparra91República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rafael Mariá Baralt” Programa de Administración Coro-Edo. Falcón Santa Ana de coro, 30 de enero del 2014 Índice Introducción 1 UNIDA I Desarrollo histórico del consejo Geohistorico 2 Escuelas fundamentales de explicación teórica – metodológica

  • Geohistoria y geopolítica

    lisehGeohistoria: La geohistoria es la ciencia geográfica de las sociedades históricas organizadas sobre el espacio natural. Se diferencia de la geografía histórica no por su contenido, sino por su sujeto y por el método, ya que es la suma de los métodos de razonamiento, las metodologías de las dos ciencias:

  • Geohistoria, Venezuela Agraria

    dangely1000Para el período de la Venezuela Agraria (desde la Colonia Siglo XVI hasta finales del Siglo XIX), la estructura espacial dominante era la Regionalizada o Seccionada, el dominio de la producción agrícola se sustentaba en el café y cacao, son los principales elementos estructuradores de la ocupación territorial, en estrecha

  • GEOHISTORIA, VISIONES Y DEFINICIONES DEL CARIBE

    GEOHISTORIA, VISIONES Y DEFINICIONES DEL CARIBE

    Shirley OspinoGEOHISTORIA, VISIONES Y DEFINICIONES DEL CARIBE SHIRLEY JULIETH ORTEGA OSPINO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES SANTA MARTA D.C.T.H. 2016 GEOHISTORIA, VISIONES Y DEFINICIONES DEL CARIBE SHIRLEY JULIETH ORTEGA OSPINO ALVARO RAMIREZ UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES SANTA MARTA D.T.C.H. 2016 CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………………4 Objetivo……………………………………………………………………………...5 Actividad Nº2………………………………………………………………………..6 Conclusión………………………………………………………………………….12

  • GeoHistoria.

    Isabella24República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Cabimas-Edo-Zulia Sección 112 1. Distintas perspectivas de análisis de espacio-tiempo.  Elementos naturales: Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados

  • Geohistorias

    JotzeLa geohistoria es una nueva ciencia geográfica e histórica que no subordina una de las ciencias a la otra sino que asume las peculiaridades de ambas. Las ciencias que se añaden el adjetivo de “históricas” suelen conformarse con dar explicaciones tomadas desde la historia a las realidades tangibles del presente.

  • GEOHISTORICO

    GENESIISLINTRODUCCIÓN El Enfoque Geohistórico (Tovar, R. 1986), es una propuesta teórico - metodológica para el análisis del espacio geográfico desde una perspectiva interdisciplinaria, entendiendo al espacio como producto social, síntesis de la acción de los grupos humanos consecuencia de una realidad histórica. La Geohistoria es definida por Santaella, R. (1990)

  • Geologia

    diomarGeología En los paisajes de montaña y piedemote del estado afloran materiales de la era mesozoica, comenzando el sistema deposicional con un conglomerado basal constituido por fragmentos angulares de cuarzo y granito, pasando gradualmente desde calizas a una serie de esquistos calcáreos. De manera inmediata las posiciones piedemontinas finalizan para

  • Geologia

    paulidisdelgadoGeología La geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de laTierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así

  • Geologia Ambiental

    cobregon5.6.1. Contaminación del Agua en Lima. La ciudad de Lima es el más grande centro urbano del país, concentrando una tercera parte de la población. Además, la ciudad está creciendo a una tasa anual de aproximadamente 2.8% (INEI 2005). El crecimiento ha sido desorganizado a lo largo de los años,

  • Geología De Bolivar

    BerroteranFGeología de Bolívar: Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento

  • Geologia De Panama

    samueloheppPanamá limita, al norte, con el mar Caribe; al sur, con el océano Pacífico; al este, con la República de Colombia; y, al oeste, con la República de Costa Rica. Fronteras: 555 km en total, de las que 225 km son con Colombia y 330 km con Costa Rica. Costas: