Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 351.901 - 351.975 de 387.236
-
Taller 1 Administración de la producción II
Tamara SotoTexto, Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Taller 1 Administración de la producción II Integrantes Javier Bobadilla Tamara Soto Ninoska Valdés 1. Dibuje el diagrama de flujo del proceso para una llamada de servicio. ¿Cuáles son los cuellos de botella y los retrasos en
-
Taller 1 Administracion Empresas
j.h.c.cCUESTIONARIO SOBRE ESTILOS MOTIVACIONALES Instrucciones Piense en lo que hace en su trabajo en la actualidad al dirigir a sus subordinados. Presentamos en este cuestionario 36 pares de declaraciones que a lo mejor describen lo que usted hace en su trabajo. Lea cada par de declaraciones y decida cual declaración
-
Taller 1 ADMINISTRACION FINANCIERA
jenny23532Taller 1 ADMINISTRACION FINANCIERA PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (Distancia) ARMENIA 2014 Taller 1 ADMINISTRACION FINANCIERA PRESENTADO POR: ALEJANDRA JENNY PAOLA MEJIA LIZETH REVISADO POR: TUTOR: JORGE ELIECER OBANDO PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (Distancia) ARMENIA 2014 CUESTIONARIO DE EVALUACION CAPÍTULO 1 Valor Agregado, Flujo de Caja y Valor de la Empresa
-
Taller 1 Administracion Financiera
CUESTIONARIO I Valor Agregado, Flujo de Caja y Valor de la Empresa 1. ¿Por qué el Objetivo Básico Financiero no puede definirse exclusivamente en función de las utilidades? No basta con que una empresa sea rentable. Se requiere, además que dicha rentabilidad se traduzca en flujo de caja, no solamente
-
Taller 1 Administración Portafolios
Maria Camila ManosalvaIntroducción En la gestión del portafolio y la toma de decisiones financieras, la optimización de portafolios es esencial en la búsqueda de rendimientos adecuados y la gestión de riesgos. En este ejercicio, se ha empleado un enfoque de optimización de carteras utilizando un modelo basado en variables clave y una
-
Taller 1 Administracion y control de costos
Álex HomeroEJERCICIO 1: La empresa XYZ, presenta la siguiente información: Costos indirectos 30000, materia prima directa 135000, gastos de ventas 55000, mano de obra directa 122200, gastos administrativos 38000, materia prima indirecta 21,5% de la MPD, mano de obra indirecta el 15% de la MOD. El % de utilidad es el
-
Taller 1 Admon De Recursos Humanos
ACTIVIDAD SEMANA 1 ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DEL RECURSO HUMANO PRESENTADO POR: JUAN CARLOS PACHECO ZULETA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TUTOR: CARLOS VENGOECHEA PROGRAMA: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 2013 INTRODUCCION La Administración del Recurso Humano es el factor de mayor importancia en una empresa ya que
-
Taller 1 almacenamiento y inventario. “MADERAS AGLOMERADAS S.A”
benyantoUna imagen de una carretera de curvas con árboles TALLER 1 DE ALMACENAMIENTO, ABASTECIMIENTO E INVENTARIO [Subtítulo del documento] DESCRIPCIÓN BREVE [Título del curso] Taller ________________ 1. Contenido II. INTRODUCCIÓN 2 III. Historia de empresa “MADERAS AGLOMERADAS S.A”. 3 IV. Planteamiento del problema 4 V. DESARROLLO 5 1. Identifique las
-
TALLER 1 ANALISIS DE CASO D1
Sara Maquiud RiosTALLER 1 ANALISIS DE CASO D1 REALIZADO POR SARA MAQUIUD MELISA OSORIO MATERIA ADMINISTRACIÓN PROFESOR ANDRES HINCAPIE TDEA 28/08/2020 1‑ La cadena de tiendas actualmente abrió su local número 500 y ya está superando los $2 billones en ventas, consiguiendo el punto de equilibrio. ¿Cuál es su secreto? El secreto
-
Taller 1 apa 3 Factores Internos
pao726Factores Internos Factores Externos Fortalezas (F) * Alta experiencia de los colaboradores en los procesos de producción. * Normas de calidad en la elaboración de los productos. * Procesos técnicos definidos para alcanzar los objetivos. Debilidades (D) * Poca motivación a los colaboradores de producción. * Falta de capacitación del
-
TALLER 1 ASPECTO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
HEIDER ANDRESLOGO OFICIAL PARA HOJA.png Imagen relacionada TALLER 1 ASPECTO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN NOMBRE: _____________________________________FECHA: ______________ Introducción: “Desde que le hombre apreció en la tierra ha tenido la necesidad e trabajar en grupo para subsistir. En este sentido, la administración ha existido no como una disciplina propiamente dicha, sino como
-
Taller 1 Assessment Center
Camilo Andrés Cifuentes ValbuenaUNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PRORAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NÚCLEO TEMÁTICO: GESTIÓN HUMANA 1 TEMA: Assessment Center CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 1. En qué consiste el Assessment Center, ¿cuáles son los objetivos que persigue? 2. Cuáles son las herramientas que se aplican para el Assessment Center 3. Con qué criterios una empresa
-
TALLER 1 ATENCION AL CLIENTE
bibiana0720TALLER 1 ATENCION AL CLIENTE POR: ANGELICA LORENA FLOREZ RINCON PRESENTADO A: PROF. JINA PAOLA ARANGO ROJAS SERVICIO AL CLIENTE UN RETO PERSONAL SENA VIRTUAL OCTUBRE 3 DE 2015 TALLER 1 ATENCION AL CLIENTE 1. Ubíquese en un lugar donde no sea interrumpido por un lapso de 10 minutos, responda
-
Taller 1 Auditoría a los Estados Financieros
natythuEn este taller, deben desarrollar una Auditoría a los Estados Financieros de una empresa, realizando unaplanificación de trabajo, evaluar la materialidad de las cifras para establecer las partidas a auditar, desarrollarlas pruebas sustantivas de validación de saldos de cierre que permiten determinar la razonabilidad de losestados financieros de la organización
-
Taller 1 auditoria Caso, Empresa “Lácteos del Sur” Ltda
Feña ArayaTALLER INTEGRADO DE AUDITORIA 2º SEMESTRE 2021 PROFESOR: JONATHAN FARIAS ACEVEDO TALLER DE AUDITORIA Caso, Empresa “Lácteos del Sur” Ltda. La empresa láctea “Lácteos del Sur Ltda.” es una empresa que opera desde el año 1992, fabrica cinco productos: mantequilla, yogurt, leche fresca en bolsa, quesillo y postres. Para cada
-
Taller 1 auditoría financiera
sandragalTALLER 1 SEMANA 1 Y 2 AUDITORIA FINANCIERA La auditoría financiera efectúa un control con el objetivo de Precisar la situación financiera y las utilidades de un negocio o empresa, permite descubrir errores en la contabilidad. Buscar eficiencia en las operaciones, eficacia en la administración y buscarproductividad a costos razonables
-
TALLER 1 AUDITORIUA
luis6917Nombre(s): ___________________________________ Carné . ‘ CEI: Fecha: __________ Tutor: ________ Instrucciones generales: Trabajo en clase; lea cuidadosamente las instrucciones del taller 1 y responda lo que se le solicita; puede trabajar en grupo no más de tres alumnos o en forma individual. Con valor de 5 puntos. Instrucciones: A continuación
-
Taller 1 Bags MDK SAS
Danna080799DANNA JHASBLEDY ALAVAREZ PINZON FICHA: 1439632-1 TALLER NUMERO DOS 1. Con la empresa constituida en el taller 1 deberán aplicar todos los conocimientos adquiridos en las guías, por ello realice las siguientes actividades aplicadas a su empresa correspondiente a la guía dos: 1. Formulen la misión: esta debe contener mínimo
-
Taller 1 Calidad
Carolay RamirezPregunta 1: La Hughes Supply Company utiliza un modelo de administración de inventario para determi mensuales de varios productos. Se registraron los valores de la demanda de los últimos 18 meses de un que tiene mucha acogida en el mercado. A continuación, se presentan los valores seleccionados. Usando el modelo
-
Taller 1 capitulo 1 organización y sistemas
Katherine0751997UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I TALLER CAPÍTULO 1 1. Lea de forma apropiada cada una de las siguientes preguntas, luego argumente sus respuestas. 1. Identifique empresas en el ecuador que se asocien a los modos de ingreso. Nombres
-
TALLER 1 CASO BIMBO
Mike Ly AvilaTALLER 1 CASO BIMBO Integrantes del grupo 2. 1. Monserrat González 2. Alexandra Moraga 3. Carolina Rivera 4. Yeni Ávila 5. Cristobal Figueroa Pregunta 1 Indique 5 decisiones importantes de planificación que han permitido el éxito en BIMBO (2ptos) Planificación Operativa 1. En bimbo se reinvierte el 80% de las
-
Taller 1 Colaborativo Macro y micro entorno Chevrolet USA- COLOMBIA
Diego CastañoTaller 1 Colaborativo Macro y micro entorno Chevrolet USA- COLOMBIA Diego A. Castaño Gómez ID 331216 Johana Cubillos ID 510847 Kevin M. Guaqueta ID 516207 Natalia Trujillo ID 500966 Tutor Johana Forero Corporación universitaria Minuto de Dios Centro regional de Ibagué Administración de empresas V Dirección y Control NRC 24648
-
Taller 1 Comunicacion Telefonica
chococaneTALLER UNIDAD 1 En esta actividad de Aplicación usted tendrá la posibilidad de practicar asuntos Importantes de los temas estudiados en esta semana e informar a su tutor sobre su proceso de aprendizaje. Para ello realice el siguiente ejercicio, teniendo en cuenta los siguientes pasos: 1. Reflexione durante unos minutos
-
Taller 1 Conceptos básicos de la economía y equilibrio de mercado
Sarah PrynUniversidad de Antioquia Facultad de Ingeniería Introducción a la Economía Profesor: Saúl Alzate Monitores: Luisa Rodríguez - Héctor Mauricio Posada Taller 1 Conceptos básicos de la economía y equilibrio de mercado 1.¿Cuáles son los dos subcampos en los que se divide la economía? Indique qué estudia cada uno. 2. ¿Qué
-
Taller 1 Conceptos y Evolución de la Calidad
claudiacarlos99REPORTE TALLER Programa Educativo Ingeniería Industrial PLAN DE ESTUDIOS CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2007-1 9018 ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TALLER No. LUGAR NOMBRE DE TALLER DURACIÓN 1 Aula 601 Conceptos y Evolución de la Calidad 2 horas 1. OBJETIVO (COMPETENCIA) El alumno conozca algunos de los
-
TALLER 1 CONTABILIDAD
tatianita21311CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES TALLER # 1 Conceptos 1. ¿Cómo se relacionan la contabilidad, la administración y las empresas? R/: La contabilidad en las empresas es muy importante porque nos permite mantener orden, tambien nos muestra con mas facilidad el estado real en las empresas si tenemos perdidas o ganancias
-
TALLER 1 CONTABILIDAD
LUFEROSE1. Exponga 5 aspectos entre Económicos y Sociales que dieron origen a la Contabilidad. ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES Descubrimiento de aspectos como la pérdida y la ganancia. El inicio del trueque. Institución de la moneda como paga. Auge del comercio durante el renacimiento. Cobro de impuestos por parte de los
-
TALLER 1 CONTABILIDAD LG
Paul HinojosaTaller capítulo 1: Indique a que hacen referencia las siguientes referencias o aseveraciones: * Las empresas se clasifican de acuerdo a varios parámetros, cuando nos referimos al nivel de ingresos y el número de personas ocupadas, hablamos de: TAMAÑO DE EMPRESA * Es un sistema de información que mide las
-
TALLER 1 CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN
Abigail Moris SaavedraTALLER 1 CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN Nombre: Rosa Ruminot Lazo Aspectos generales de la empresa SODIMAC S.A. Sus orígenes se remontan a los años 40, con un pequeño grupo de empresarios de la construcción, el que era liderado por Walter Sommerhoff, quien formó Sogeco, una sociedad anónima con una sucursal
-
Taller 1 Control de Calidad y Confiabilidad
karen rosa reyesEscudo Universitario | Oficina del Secretario de Rectoría y Comunicación Institucional * Descripción de preguntas y respuestas 1. ¿Qué hacen a las organizaciones competitivas a nivel mundial?, da ejemplo de organizaciones que aplican la calidad total en sus procesos. Una organización es considerada competitiva si tiene éxito mantenido a través
-
Taller 1 Control de Gestion
rociotell27Taller 1 Control de Gestión Fuerza competitiva de Michael Porter N°1: -Amenaza de nuevos entrantes: Podemos analizar que esta fuerza está muy marcada ante la posible entrada de nuevos competidores a la industria; siendo lo más probable para el año en que fue realizado el texto que las nuevas compañías
-
TALLER 1 CONTROL DE LA CALIDAD
YILLIKATALLER 1 CONTROL DE LA CALIDAD INTRODUCCION La calidad es de gran utilidad todo el proceso de producción y de la intervención directa de la dirección para corregir y así mejorar todos los problemas que contribuyen a los defectos, para esto se hace necesario recoger datos periódicamente y analizarlos mediante
-
Taller 1 costos estandar
M021975TALLER 1 COSTOS ESTANDAR La compañía *ABC* registró la siguiente información en abril de 202X con la cual fabricó el producto (T) 1. Total unidades vendidas = (calcular?) 2. Total horas reales trabajadas de MOD = 9000 3. Cantidad total real comprada = 32.000 kilos 4. Total salarios directos reales
-
Taller 1 Costos Y Presupuestos
faes4Industrias Plásticas El Matorral, presenta la siguiente información referente al primer trimestre del año 2 CONCEPTO ENERO 1 – AÑO 2 MARZO 30 – AÑO 2 Productos terminados $1.345.000 $425.000 Productos en proceso $834.000 $612.000 Materias primas $650.000 $412.000 Salarios de personal administrativo $985.000 Compras de materias primas $5.213.000 Mano
-
Taller 1 Cuentas Contables
diego.garcia2TALLER No 2 ESQUEMA DE LA CUENTA T 1. Cuenta T CAJA GENERAL (1) 1120 (2) DEBITO (3) CREDITO (4) 300,000 1,300,000 100,000 900,000 600,000 200,000,000 700,000 1,000,000 2,000,000 50,000,000 5 1700,000 900,000 6 -800,000 2. Saldo debito : Una cuenta tiene saldo debito cuando el movimiento del débito es
-
TALLER 1 DE ECONOMIA PARA INGENIEROS
mairamos18TALLER 1 DE ECONOMIA PARA INGENIEROS MAIRA ALEJANDA MOSQUERA Estudiante Ing. Industrial LISANYURI CARRENO PINTO Economista M.G UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO INGENIERIA INDUSTRIAL 15 DE AGOSTO ECONOMÍA 2017 PREGUNTAS DE REPASO PREGUNTAS DE REPASO 1. Proporcione tres ejemplos de disyuntivas importantes que haya enfrentado en su vida. Comprar un celular necesario
-
Taller 1 de Economía: problemas y casos para el aprendizaje.
ximenamgderPuerto Tejada – Cauca 27 de agosto de 2016 Claudia Lorena Mosquera Taller 1 de Economía: problemas y casos para el aprendizaje. Universidad Autónoma del Pacífico. Pregunta 1. ¿La economía una ciencia o una teoría? La economía es una ciencia social (al igual que la sociología, la psicología o la
-
Taller 1 de Finanzas Corporativas Ingeniería Civil Industrial Advance
nico_bastiashttp://extincionchile.files.wordpress.com/2008/11/logo-unab.jpg Taller 1 de Finanzas Corporativas Ingeniería Civil Industrial Advance 1. Explique qué implican los supuestos de modelo de equilibrio y de expectativas homogéneas, en el modelo CAPM: R. En el Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM), se describen seis supuestos, de los cuales serán analizados dos: 1.
-
Taller 1 De La Semana 2contabilidad En Las Organizaciones
andrecm29ACTIVIDAD 1 SEMANA 2 TAREA: Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, contestar las siguientes preguntas. Las respuestas deben ser congruentes con los materiales publicados para la actividad de la semana 2. Favor responder después de la R/: en cada pregunta. PREGUNTAS: 1. ¿Cómo se relacionan
-
TALLER 1 DE MATEMATICA FINANCIERA
karenlizethchavTALLER 1 DE MATEMATICA FINANCIERA Karen Lizeth Chávez Díaz 1. Calcular el interés que generan $ 13.856.000 durante 5 meses a un tipo de interés anual del 10%. El interés es de $5.773.102,4 Formula I = P x I x n I(12)= 10/12= 0.08333 Mensual I= 13.856.000 x 0.0083 x
-
TALLER 1 DE NEGOCIOS INTERNACIONALES II
JanemoINTRODUCCION La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente asi misma y que no necesite del concurso y
-
Taller 1 de pasteleria
g153llTALLER TEMA 1 CONDICIONES NECESARIAS PARA ELABORAR RICOS POSTRES En el Material de Estudio de la Semana 1, analizamos las características de las herramientas a nivel industrial y Artesanal. Si usted decidiera montar un negocio de pastelería ¿con qué maquinaria lo equiparía? Investigue y describa la función de cada herramienta,
-
TALLER 1 DEL CURSO EL RECURSO HUMANO EN EL SERVICIO
Lchavez_yTALLER 1 DEL CURSO EL RECURSO HUMANO EN EL SERVICIO PROFESORA VERÓNICA DE LUCCA. AÑO 2011 ENTREVISTA DE SELECCIÓN POR COMPETENCIAS (Instrumento para identificar competencias) ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA: 1.- Explique al entrevistado el objetivo y duración de la entrevista. Agradezca su participación. 2.- Realice las siguientes preguntas, registrando las
-
Taller 1 Derechos Fundamentales en el Trabajo
ACCM18Taller 1 Derechos Fundamentales en el Trabajo Línea de tiempo de los modos de producción PRESENTADO A: Jhon Alexander García PRESENTADO POR: Ana Cecilia Castillo Mera Aprendiz SENA Tec. Salud Pública Número de Ficha: 2211216 Servicio de Aprendizaje Sena Centro de Comercio y Servicios El Bordo Cauca Septiembre 3 de
-
Taller 1 Desing Thinking
Viviana YaimaUnidad 2 - Fase 3 - Elaborar el Desing Thinking Vivian Alexandra Yaima Moreno Código 1026579927 Universidad Abierta y a Distancia UNAD de Colombia. Notas del Autor Escuela de Ciencias Administrativas La correspondiente relacionada con este proyecto debe ser dirigido a Jennifer Mosquera Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y
-
Taller 1 Economia
eddyalexander11. ¿POR QUÉ CAUSAS SE DA EL FENÓMENO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN? La internacionalización de la empresa es un fenómeno económico que, desde diversas perspectivas, ha despertado el interés de un gran número de investigadores. Por internacionalización se entiende todo aquel conjunto de operaciones que facilitan el establecimiento de vínculos más
-
Taller 1 economía
claudiofco3Control 2 Considere que el mercado de un bien normal está en equilibrio. Una disminución del costo por unidad de producto y un aumento simultáneo del ingreso de los consumidores dará lugar a: Retroalimentación Recuerde que: 1) si aumenta el ingreso, aumenta, a su vez, la demanda de un bien
-
Taller 1 En esta actividad deben elaborar plan anual de capacitación de una empresa a modo de ensayo según en formato descrito en la bibliografía.
XAQG1CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Instrucción: En esta actividad deben elaborar plan anual de capacitación de una empresa a modo de ensayo según en formato descrito en la bibliografía. Desarrollo: PROCESO DE CAPACITACIÓN NECESIDADES POR SATISFACER DISEÑO DE LA CAPACITACIÓN CONDUCCIÓN DE LA CAPACITACIÓN EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS RUBRO DE LA EMPRESA:
-
Taller 1 Estadística
brodriguez1315071. Defina estadística descriptiva e inferencia estadística. ¿En qué difieren? Estadística descriptiva La estadística descriptiva estudia el mundo real; narra una realidad; trata con datos numéricos concretos que sirven de base al proceso estadístico de descripción; para esto se vale de la recolección, presentación, tabulación y análisis de estos datos.
-
Taller 1 Estados Financieros
ingrid.dazaa1. De una explicación de lo qué es una cuenta. 2. ¿En qué consiste la partida doble? 3. De un ejemplo de aplicación de la partida doble 4. ¿Qué información muestra el “Estado de Flujo de Efectivo”.? 5. De los siguientes tres Estados Financieros ¿cuál considera más importante y cuál
-
Taller 1 Fina 202
sujelymha. Compare y contraste las metas de maximización de la ganancia y la maximización de riqueza de los accionistas. La maximización de las ganancias, unas cuantas personas creen, en el enfoque tradicional de las finanzas, el fin de la empresa es siempre maximizar las utilidades. La gerencia financiera tomará solamente
-
Taller 1 financiera PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
Daniela Diaz CastroTALLER ENCUENTRO 1 PRESENTADOR POR: ALVARO SANTIAGO ANYI E. VALENCIA LAURA DANIELA DIAZ MAURICIO CUELLAR UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS MODALIDAD DISTACIA ADMINISTRACION FINANCIERA SEXTO SEMESTRE 04/10/2017 ARMENIA QUINDIO TALLER ENCUENTRO 1 PRESENTADOR POR: ALVARO SANTIAGO ANYI E. VALENCIA LAURA DANIELA DIAZ MAURICIO CUELLAR PRESENTADO A: DOCENTE. ALBERTO
-
Taller 1 finanzas Contador Auditor
gonzalo0492GUÍA DE EJERCICIOS M&M http://vinculacion.unab.cl/wp-content/uploads/2017/03/logo-UNAB-color.png Contador Auditor Integrantes: Judith Aros Karen Ponce Ana Rubio Gonzalo Ascencio 1.- Si los fondos propios de una empresa equivalen al 30% de la deuda. ¿Cuál es su estructura entre deuda y fondos propios? V = D + E E = 30%D V = D
-
Taller 1 finanzas públicas
Valeria SantanaTALLER FINANZAS PUBLICAS VALERIA SANTANA GALLARDO Actividad 1: Funciones del Estado Instrucciones 1. Indique y describa las principales funciones del Estado desde el punto de vista económico (dispuestas en el documento de la semana 1). * Establecer el marco jurídico para regular la actuación de los agentes económicos: lo que
-
TALLER 1 FUNDAMENTOS DE ETICA
drunsxDETICA PROFESIONAL Docente: Alicia Cancino O. TALLER 1 FUNDAMENTOS DE ETICA Todo individuo forma parte de una comunidad, en la que convive junto a otros individuos. De esta convivencia nacen las diversas relaciones, pero también los conflictos debidos a choques de intereses. Para solucionar estos conflictos, la comunidad, es decir,
-
TALLER 1 GENERALIDADES SOBRE MERCADEO
Deysi RojasTALLER 1 GENERALIDADES SOBRE MERCADEO DEYSI LILIANA ROJAS MORA COD: 201814019 LEIDY PAOLA SEGURA BOHORQUEZ COD: 202012486 TECNICO EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CREAD GARAGOA 2020 TALLER 1 GENERALIDADES SOBRE MERCADEO DEYSI LILIANA ROJAS MORA COD: 201814019 LEIDY PAOLA
-
Taller 1 gestión de procesos
Jaime Rafael Nuñez MuraTaller 1 gestión de procesos Integrantes: Jaime Núñez – Gabriel Morales El taller fue realizado en base al lugar donde trabaja uno de los integrantes (Jaime Nuñez) el cual es el hospital El Salvador. A continuación, se explicará en detalle de que trata la iniciativa y el trasfondo de poque
-
TALLER 1 GESTION EMPRESARIAL
sofia0416TALLER 1 GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: YURLEY BOLIVAR SIERRA MARIA JOSÉ DE LA ROSA BERRIO LUIS PERDOMO BRUGES LAURA PEREZ ESTRADA PRESENTADO A: ORLANDO HERNADEZ ASIGNATURA: GESTION EMPRESARIAL X SEMESTRE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO BARRANQUILLA – ATLÁNTICO 2018 ________________ PUNTO 2 Establezca un paralelo
-
Taller 1 Gestión de Marketing
Luisito0912Nombre: Paola Andrea Misas Nombre: Doris Ocampo Ochoa Nombre: Sara Giraldo Aguirre Nombre: Andrés Felipe Jaramillo Nombre: María Alejandra Ruiz Nombre: Viviana Patricia Cañas Nombre: Luis Alejandro Vargas Taller 1 Gestión de Marketing 1. ¿Qué deseos (o beneficios) del consumidor se satisfacen con los siguientes productos o servicios? · Equipo
-
TALLER 1 Glosario de términos gerencia
cynthiazuniTALLER 1 Glosario de términos Nutrición: 1. Ciencia de los alimentos, los nutrientes y las sustancias que contienen, su acción, interacciones y equilibrio, y relación con la salud y la enfermedad, y los procesos por los cuales el organismo (es decir, el cuerpo) ingiere, digiere, absorbe, utiliza y excreta sustancias
-
Taller 1 Investigación de Mercados
vivigiraldoFacultad Ciencias Económicas y Administrativas Programa: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Pereira - Sábados Vivialba Giraldo Restrepo CC. 1088273173 Investigación de Mercados TALLER 1 INVESTIGACION DE MERCADOS Definición de la idea de negocio a investigar, construcción de las etapas de la investigación Responder preguntas de análisis y repaso de las páginas 46
-
Taller 1 La planeación estratégica
Planeación estratégica Presentado por: Bayron Libardo Peñuela Munévar Docente: Daniel Iván Pardo Corporación universitaria Minuto de Dios Villavicencio/Meta Agosto 2019 La planeación estratégica es una herramienta que nos permite ejecutar las diferentes estrategias que fomenta el desarrollo para un buen plan, en este se resaltan las ventajas y desventajas que
-
Taller 1 macroeconomia
mafervibehttp://orientacion.universia.net.co/imgs2011/imagenes/logo-main-virtual-distancia.png Asignatura: MACROECONOMIA NRC: Taller 1 Presenta MARIA FERNANDA VILLADIEGO BETIN ID: 508939 Administración Financiera Docente Edwin Méndez Bogotá D.C. Octubre 28 del 2016 1. Cuando el ahorro es mayor que la inversión 1. La producción debe aumentar 2. La producción debe disminuir 3. La producción no debe cambiar 4.
-
TALLER 1 MANA 210
RADDETAREAS A REALIZAR ANTES DEL TALLER UNO: 4. ENSAYO Marco histórico de la administración contemporánea y las teorías administrativas La Administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo de los miembros de la organización y de utilizar todos los recursos disponibles de la empresa para alcanzar
-
TALLER 1 MARKETING
roco.2301TALLER 1 MARKETING Presentado por: ARMANDO HERNANDEZ LEÓN DIEGO AMAYA Presentado a: Docente, JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Ibagué – Tolima TALLER 1 1. PRESENTE EN MÁXIMO 5 LÍNEAS LA DEFINICIÓN DE MERCADEO. R/. MERCADEO: Es un conjunto de técnicas, actividades comerciales y administrativas que permite
-
TALLER 1 matematicas aplicadas
jotika13TAREA 1 1. Simbolizar, dar valor de verdad y negar las siguientes proposiciones: 1. Si todos los números son divisibles por dos entonces existe un número natural que es múltiplo de 25. p: Todos los números enteros son divisibles por dos. Valor de verdad: F p: \forall x \in \mathbb
-
Taller 1 medición del desempeño
Natalia Castillo A.Toda organización puede mejorar ampliamente incorporando un sistema para la medición del desempeño de los participantes que las integran. Principalmente en los nuevos modelos de relación laboral donde empleado y empresa están creciendo hacia relaciones equivalentes de beneficio mutuo donde los trabajos ya no son para toda la vida, sino
-
TALLER 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
luisfermTALLER 1 Las investigaciones las desarrollamos para conocer o estudiar un tema el cual queramos desarrollar a fondo, debemos de seleccionar el tema que queremos investigar, estudiar cuales son las fuentes del problema, cual es el problema, que interese profesionales hay, que se conoce del tema. El paso siguiente que
-
Taller 1 microeconomia
camila ilabacaTaller 1. (Sección 2) Katerin Cáceres Camila Ilabaca Capitulo 1. Pág. 23. Problema N°4. Respuestas: 1. La relación positiva (directa), porque si aumenta el precio, aumenta la cantidad, al igual que si el precio disminuye las cantidades también. 2. (X , Y) 20 , 30 50 , 90 25 ,
-
TALLER 1 MICROECONOMIA
Juan Sebastian GutierrezINTRODUCCIÓN En el presente escrito se busca dar a entender mediante aspectos económicos, como se puede visualizar de una mejor manera el mercado y así tomar mejores decisiones a la hora de tomar la decisión de producir cierto producto y las afectaciones que trae la escasez, la oferta y la
-
Taller 1 Microeconomía
ivandarioparadaTaller 1 Microeconomía Suponga un mercado en el cual las funciones de oferta y de demanda pueden definirse a partir de relaciones lineales. Se sabe que el precio de reserva de los consumidores es de $8.000 y cuando la magnitud de la elasticidad precio de la demanda es unitaria se
-
TALLER 1 NEGOCIACION INTERNACIONAL
Ly CasasTALLER 1 NEGOCIACIÒN INTERNACIONAL LY CASAS PINZON TRABAJO ESCRITO ESTUDIO DE CASO “LA OPORTUNIDAD DE FORMARME” TUTORA LINDA GABRIELA RUEDA GALVIS SENA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL (1749924) Centro Agro Turístico Sede San Gil Regional Santander 2018 ________________ Estudio de Caso: “La Oportunidad de Formarme” En la sociedad actual colombiana se hace cada
-
Taller 1 negocios internacionales
luisa27141. Elabore un mapa conceptual que resuma la parte uno (introducción a los negocios internacionales del texto guía) 2. Identifique los indicadores de la economía y su respectiva incidencia frente a los negocios internacionales Los indicadores económicos, sirven para indicar la situación de un aspecto económico particular en un momento
-
TALLER 1 NIVELACION MATEMATICA 2014
diegoanibalCASO COMIDA RAPIDA En Chile se estima que las ventas de McDonald’s llegan a 27,6 millones de dólares anuales, las de Pizza Hut a 10,8 millones, las de KFC alcanzan a 12 millones, Burger King llega a los 14,4 millones. Lomito’n se negó a entregar sus datos de ventas por
-
TALLER 1 OFERTA Y DEMANDA
edgjsTALLER 1 OFERTA Y DEMANDA 1. Supongamos que unas temperaturas excepcionalmente altas provocan un desplazamiento de la curva de la demanda de helados hacia la derecha ¿Por qué subirá el precio el precio del helado a un nuevo precio que vacié el mercado? 2. Utilice las curvas de oferta y