Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 26.251 - 26.325 de 184.794
-
Comunicación No Verbal
cristinaipEstudio observacional de las actitudes de cortejo Resumen: En este trabajo se describen las principales características de la conducta del cortejo; cogiendo como base principal la comunicación no verbal. Para una interpretación adecuada de la conducta del cortejo es necesario desglosar esta conducta como un conjunto de actitudes de carácter
-
Comunicación no verbal
Ana Vazquez VerdugoCentro Universitario de Ciencias de la Salud - Wikipedia, la enciclopedia libre Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Comunicación no verbal Licenciatura en Psicología Comunicación Humana María Elena Echeverría Ayala Ana Paula Vazquez Verdugo 220296461 30 septiembre 2020 “Una cara dice mas que mil palabras”, cuando
-
Comunicación No Verbal ("El Lenguaje Del Cuerpo")
sizaComunicación no verbal Comunicación en las Organizaciones Comunicación no verbal (“El Lenguaje del Cuerpo”) (Autor: Allan Pease) Índice 1. Introducción 2. La interpretación de la postura 3. La comunicación de los sentidos (el tacto) 4. Movimientos corporales 5. El conjunto de gestos 5.1.Gestos al inicio de una conversación 5.2.Ritmos corporales
-
Comunicación no verbal (“El Lenguaje del Cuerpo”)
Deivid7713Comunicación no verbal (“El Lenguaje del Cuerpo”) (Autor: Allan Pease) Índice 1. Introducción 2. La interpretación de la postura 3. La comunicación de los sentidos (el tacto) 4. Movimientos corporales 5. El conjunto de gestos 5.1.Gestos al inicio de una conversación 5.2.Ritmos corporales 6. Los territorios y las zonas 6.1
-
Comunicación No Verbal - Flora Davis
AlejandroTG14La comunicación ha sido una parte fundamental del ser humano desde el inicio de los tiempos. Este ha tenido la necesidad de expresar siempre lo que le sucede, ya sea con ademanes, gestos, señales, sonidos o de cualquier forma que le sea posible expresarse. La comunicación verbal es toda aquella
-
COMUNICACION NO VERBAL FLORA DAVIS
sihamleyendINTRODUCCION El libro “Comunicación No Verbal” trata sobre todo lo que es la comunicación, pero dejando un poco de lado el habla, si toda la gente comúnmente nos fijamos en las palabras de la gente, en el que dicen y cuando no dicen algo o dicen algo de más, no
-
Comunicación No Verbal Knapp
Marielaqr92La comunicación no verbal es un mecanismo que tenemos los seres vivos y normalmente los humanos, no nos damos cuenta de la importancia que presenta en nuestra vida diaria. Constantemente estamos expresando a partir de gestos, emblemas, movimientos corporales, olores, tonos de voz, posturas y miradas lo que sentimos y
-
Comunicacion no verbal Laboratorio 2
Camilo AmayaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Comunicación no verbal Tutor OMAR ALEJANDRO AFANADOR Ocaña, Norte de Santander 2017 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo es realizado en grupo, para aprender a identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal y se podrá
-
Comunicación No Verbal Y Cultura
scamaCOMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA Act. 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTOR UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 2012 INTRODUCCION Con el presente trabajo en primera instancia se pretende realizar la lectura de la unidad 1: fundamentos pedagógicos del curso comunicación no verbal
-
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA
zoraya03UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 401421_15 COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA MOMENTO I, Primer paso Marcel Iván Álvarez M. C.C. 80.093.239 Yosmery Magdaniel Arévalo (Directora) Agosto 2014 Bogotá, Colombia 1. Qué comprende por comunicación intercultural. Comprendiendo que actualmente vivimos en
-
Comunicacion No Verbal Y Cultura
INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que la comunicación humana es una de las herramientas más importantes en las relaciones personales, vale la pena comprenderla y analizarla como se da desde los diferentes contextos y culturas. Después de realizar una lectura reflexiva y concienzuda de los enlaces y link correspondientes, desarrollamos este
-
Comunicación no verbal y la credibilidad en un orador
SamRc98Comunicación no verbal * KINESICA Esta se enfoca en los movimientos corporales, como los gestos, el contacto visual, la postura y los ademanes. Malala denota una postura segura, haciendo contacto visual con casi todo el público en la sala dando una mirada de forma general, sin embargo casi no hay
-
Comunicación no verbal ¿Qué entiendes por gesto?
Chiqui1987INSTITUTO PROFESIONAL AIEP ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR ASISTENTE DE PÁRVULOS COMUNICACIÓN NO VERBAL DOCENTE: Patricia Leal Flores ESTUDIANTE: Johana Osorio Brunet MODULO: Comunicación y expresión SECCIÓN: On-line FECHA: 1 de abril del 2019 INTRODUCCIÓN: La comunicación entre las personas es de gran importancia, este proceso reúne
-
COMUNICACIÓN NO VERBAL.
janetoosCOMUNICACIÓN NO VERBAL. El lenguaje de los gestos sirve para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo que queremos decir. Este lenguaje es natural, la gran mayoría es imitativo y en parte aprendido, donde se puede trabajar mensajes acciones etc, este quiere decir cuando hablamos con alguien sólo una pequeña
-
Comunicacion No Verval
silbanaLA COMUNICACIÓN NO VERVAL • Desde 1914 hasta 1940 hubo un considerable interés acerca de cómo se comunica la gente por las expresiones del rostro. Los psicólogos realizaron docenas de experimentos, pero los resultados fueron desalentadores, hasta tal punto, que llegaron a la notable conclusión de que el rostro no
-
Comunicacion No Violenta
jaydithComunicación No Violenta. La Comunicación No Violenta (CNV) fue desarrollada por Marshall Rosenberg, Doctor en psicología clínica, educador, reconocido mediador en conflictos internacionales. LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA (CNV) es una herramienta de comunicación, principalmente verbal, que puede servir para resolver conflictos entre dos o mas partes, y cuya práctica igualmente
-
Comunicacion No Violenta
nashelytaCOMUNICACIÓN NO VIOLENCIA Marshall B. Rosenberg Dar de todo corazón La esencia de la Comunicación No Violenta Lo que busco en la vida es compasión, una corriente que fluya entre yo y los demás, basada en un mutuo dar de todo corazón. La inquietud que despiertan en mí estas dos
-
Comunicación No Violenta
emarebilLa comunicación no violenta, nos ayuda a conectarnos con los otros y con nosotros mismos, esta permite que salga nuestra compasión natural. Nos permite cambiar nuestra forma de expresarnos, de escuchar a los demás, tomando conciencia de lo que sentimos, observamos, de lo que necesitamos, de lo que pedimos a
-
Comunicación No Violenta (CNV).
Jhoan Sebastian Cañon AriasComunicación No Violenta (CNV) Introducción La comunicación es un medio interacción por el que las personas tienen la oportunidad de expresar su forma der ser y de pensar a través de un dialogo u otros mecanismos. La comunicación es de forma directa o indirecta por parte de los oyentes o
-
COMUNICACIÓN NO VIOLENTA, UN LENGUAJE DE VIDA DEL DR. MARSHALL ROSENBERG
Bevelyna SukkieUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 152 ATIZAPÁN SEDE REGIONAL TULTEPEC COMUNICACIÓN NO VIOLENTA, UN LENGUAJE DE VIDA DEL DR. MARSHALL ROSENBERG ENSAYO PRESENTA LIMÓN GARCÍA IAN EVELYN PROFESOR(A) MTRA. MÓNICA JASMÍN MONTOYA GARCÍA ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS GRUPO 4.5 TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, JUNIO 2017. INTRODUCCIÓN En una particular experiencia
-
Comunicacion Oral
jfpicsksfdskEste artículo trata sobre el apellido López. Para otros usos de este término, véase López (desambiguación). López es un apellido patronímico derivado del nombre de Lope, y por tanto, sin parentesco unos con otros. Según datos del INE, de 2011, es el quinto apellido más extendido en España, tras García,
-
Comunicación Oral
IvoryLa comunicación siempre ha sido importante. Se necesitan muchos elementos para tener una comunicación oral eficiente. A medida que nos adentramos en la comunicación, encontramos que no es sencilla, pero tampoco es imposible. El ser humano siente una necesidad imperativa de exteriorizar sus emociones e ideas, y es importante tener
-
Comunicacion Oral
jani2097Introducción Los seres humanos podemos expresarnos a través de la palabra, a diferencia de otros seres vivos. Al nacer, realizamos nuestro primer acto de comunicación: lloramos para reclamar la atención de nuestros padres. En la actualidad la comunicación es esencial para toda actividad del hombre y sus relaciones ya que
-
Comunicación Oral Y Escrita
chivo_bl3En este ensayo hablaremos de las diferentes opciones que se tienes para poder entender los diferentes medios y/o herramientas para poder realizar la transmisión de mensajes. La herramienta de comunicación escrita; tenemos ventajas como poder almacenarla, copiarla para distribución masiva y el receptor puede volver a consultarla para analizarla las
-
Comunicación Oral Y Escrita
zotnasResuelve los siguientes ejercicios y envíalos por correo electrónico. Se reciben a más tardar el 12 de abril. Es individual. 1.- Escribe tres situaciones que ejemplifiquen cada uno de los tipos de audiencia (simple, masiva, difusa) 2.- Planifica una conferencia hipotética completando la siguiente tabla. Puede ser de cualquier tema
-
Comunicacion Oral y escrita
Gisela RamirezLicenciatura en: PSICOLOGIA Nombre del Alumno: Número de Cuenta: Título de actividad: Primer Entregable Semana dos Mtra. Alejandra Muñoz Gutiérrez Materia: Comunicación Oral y escrita Fecha de Entrega: 24 DE JULIO DE 2021 INTRODUCCIÓN La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra,
-
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ENSAYO
Alonso_11INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para LOGO DEL POLI Resultado de imagen para LOGO DE LA ESCA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (UNIDAD SANTO TOMÁS) COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ENSAYO ALUMNO: RAMOS SALAMANCA JOSE ALONSO BOLETA: 2017400971 GRUPO: 1NV8 PROFESOR: GRANADOS LOBATO JOSE LUIS Para comenzar con este
-
Comunicación Oral y Escrita. Confianza en uno mismo
Ariel Cerda¿por qué el receptor no entiende lo que se está diciendo? ¿por qué entendió algo distinto? ¿por qué el proceso se vio interrumpido? barreras de la comunicación oral ________________ Elementos que inciden en la comunicación oral: la presunción de entendimiento la percepción de la realidad las actitudes las opiniones las
-
COMUNICACIÓN ORAL Y PROCESOS LECTORES NRC 18800
mariadelpilarmENSAYO C.O.P.L. COMUNICACIÓN ORAL Y PROCESOS LECTORES NRC 18800 “Los Apegos Emocionales” María del Pilar Marín Castañeda Estudiante Claudia Inés López Hernández Docente CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMÁNAS Psicología VII Grupo: 2 Septiembre del 2016 Pereira Contenido Introducción 3 Ensayo sobre Los Apegos Emocionales 4 Conclusión
-
Comunicación Organizacional
rosymerkerTEMAS DE RECURSOS HUMANOS ¿Cuáles son los verdaderos problemas de comunicación interna que sufren nuestras empresas? Por Alejandro Formanchuk Participé en un seminario sobre comunicación corporativa. El primer orador era un estadounidense, quien pronunció un muy buen discurso sobre los problemas y desafíos de gestionar la comunicación interna en un
-
Comunicación Organizacional
abrunaUNIDAD I LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES 1.- INTRODUCCIÓN En la actualidad se habla de "empresas", pensando en las que conocemos y que sabemos en las condiciones en que se encuentran, pues suponemos que la información que necesitamos está ahí presente. No obstante, ello es un reduccionismo que el pensamiento
-
Comunicacion Organizacional
jphegaFORMATO 1: PASOS PARA UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA Pasos para un plan de comunicación interna Ideas de cómo lo realizaría Realizar un diagnóstico del escenario comunicativo de la organización Revisar las Comunicaciones del Proyecto a fin de determinar si existen procesos requeridos para garantizar que la generación, la recopilación,
-
Comunicación organizacional
david881030GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 10 de octubre de 2012, 00:00 Fecha de Cierre: 9 de noviembre de 2012, 23:55 Peso Evaluativo: 50 puntos Tipo de Actividad: colaborativa. Objetivo General de la actividad: Evaluar y diseñar un plan de comunicación que se ajuste a los contextos internos y externos
-
Comunicacion Organizacional
Belen2002COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Son las prácticas y medios de comunicación como instrumentos para apoyar el logro de objetivos. La comunicación en las organizaciones representa la más poderosa herramienta para alinear y orientar todas las prácticas individuales y de equipo hacia el logro de una visión y objetivos comunes. La comunicación organizacional
-
Comunicacion Organizacional
hoyoschipres“Recuerde que no basta con decir una cosa correcta en el lugar correcto, es mejor todavía pensar en no decir algo incorrecto en un momento tentador.” (Benjamín Franklin). Como sabemos la comunicación es un elemento indispensable en el desarrollo del hombre, sabemos que sin ella no se llegaría a muchas
-
Comunicacion Organizacional
kalodaCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTRODUCCION: Como sabemos la comunicación es un elemento indispensable en el desarrollo del hombre, sabemos que sin ella no se llegaría a muchas cosas y mucho menos se hubiera llegado a lo que hoy en día somos. La comunicación nos permite interactuar con los demás y nos ayuda
-
Comunicación Organizacional
gabbitch19Nombre: Santacruz Campos Gabriela Cecilia Matrícula: 13130019 Nombre de la asignatura: Comunicación Corporativa Nombre del profesor: Susana Chacón Wismann ENTREVISTA Entrevistado: Marco Antonio Morales Lara Empresa: Wal-Mart Supercenter Cargo: Ventas en Electrónica 1.- ¿Existe la comunicación en su trabajo? ¿De qué manera? Sí existe; a través del departamento de Recursos
-
Comunicacion Organizacional
OliCadilloLa comunicación es la actividad más sencilla que nosotros practicamos y es la más importante, ya que sin ella sería imposible convivir en nuestro entorno. El filósofo Cassirer dice que lo que distingue al hombre del animal, no es la razón, sino la capacidad de simbolizar. El texto menciona que
-
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
yhenohiCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL No habría sociedad sin comunicación, pues ésta es el cemento que la une, afectando a cada individuo, grupo e institución y es la herramienta básica de la cultura. La comunicación nos pone en relación con el mundo, con los demás y con nosotros mismos, pues somos tan sólo
-
Comunicacion Organizacional
yhuliet1INTRODUCCION INDICE CONCEPTO…………………………………………….. …………………………………………………… ….……………………… I IMPORTANCIA…………………………………………………………………………………….…………………….……………1.1 ESCENARIOS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL…………………………………………….…………..1.2 TIPOS DE COMUNIACION ORGANIZACIONAL……………………………………………………………….…………….2 COMUNIACION INTERNA…………………………………………………………………………………………………………2.1 FLUJOS DE LA COMUNIACION ORGANIZACIONAL…………………………………………………………………2.1.1 REDES DE COMUNIACION EN LA ORGANIZACIÓN………………………………………………………………...2.1.2 REDES FORMALES………………………………………………………………………………………………………………2.1.2.1 REDES INFORMALES………………………………………………………………………………………………….….…..2.1.2.2 COMUNICACIÓN EXTERNA………………………………………………………………………………………………………2.2 RELACIONES PUBLICAS…………………………………………………………………………………………………………2.2.1 PUBLICIDAD……….…………………………………………………………………………………………………………………2.2.2 BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL………………………………………………..3 SUPUESTOS O HECHOS CONFUSOS………………………………………………………………………………………….3.1 DISTORSION
-
Comunicacion Organizacional
kariviINDICE LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN 1 I. Proceso de comunicación ----------------------------------------------------------------- 1 II. La dirección de la comunicación ----------------------------------------------------------------- 1 2.1. Comunicación descendente ----------------------------------------------------------------- 1 2.2. Comunicación ascendente ----------------------------------------------------------------- 1 2.3. Comunicación lateral ----------------------------------------------------------------- 1 III. Comunicación interpersonal ----------------------------------------------------------------- 2 3.1. Comunicación oral ----------------------------------------------------------------- 2 3.2. Comunicación escrita ----------------------------------------------------------------- 2
-
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL CON HERRAMIENTAS DE (PNL)
0205hetsUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PASO 2 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL CON HERRAMIENTAS DE (PNL) PROTOCOLO GRUPO 80007_2 HUBERTO ENRIQUE TORNÉ SALAS Código 7’144.508 LUIS RAFAEL ALCÁZAR NÚÑEZ Código 15’618.805 KEYNIS JOHANNA PÉREZ BARÓN Código TUTOR NELSON OCTAVIO CASAS CCVA PUERTO COLOMBIA ABRIL 03 DE 2017 TABLA DE CONTENIDO Pág. Introducción
-
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL MONOGRAFIA
Jenniifer DanielaComunicación Leidy Valencia Jennifer Bayona Sebastián González Rocío Arias William Ramírez Diana Urquijo Daniel Cárdenas Presentado A: Lina Lozano Universidad De Ibagué Facultad de Humanidades Programa de Psicología Ibagué Tolima 2016 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL La comunicación organizacional surge por las necesidades de mejorar las habilidades de comunicación entre los trabajadores para
-
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PRODUCTO FINAL FASE 2
NovedCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PRODUCTO FINAL FASE 2 PRESENTADO POR: CLAUDIA PATRICIA MALES NOVED BOLIVAR C. CÓDIGO: 12.238.572 DEYANITH ROJAS PEÑA CÓDIGO: 55.196.798 DANY MARINA RODRIGUEZ TUTORA: PATRICIA LÓPEZ PRECIADO (TUTORA) GRUPO: 401119_16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA MARZO DE 2015
-
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
suckmydick1o ENSAYO DE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION o NOMBRE DEL ALUMNA: VALERIO MALDONADO CELIA DARELY o NOMBRE DEL DOCENTE: MEDINA MA. DE LOS REMEDIOS o ESPECIALIDAD: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL o GRADO: 11 GRUPO: A o INTRODUCCION o LA COMUNICACIÓN INTERNA INCREMENTA SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA CON EL APOYO DE LA TECNOLOGÍA
-
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. La comunicación es vital en todo momento de la vida
Lizyv90COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL “Si no te sabes comunicar bien con los demás, no sabrás convencer ni motivar. Si no sabes comunicar estarán mal informados y no podrás dirigir ni controlar con eficacia.” (Robert Papin) La comunicación es vital en todo momento de la vida del ser humano pues es la principal
-
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. PROCESO METODOLÓGICO
marcelitosaaMAPAS DE AREAS PROTEGIDAS REVISIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Integrantes Gladys Ondina Aveiga Velásquez Gabriela Tatiana Barragán Delgado Jonathan Santiago Cepeda Murillo Camila Belén Grijalva Caza Karina Lizeth Játiva Caviedes Carlos Vinicio Loma Ontaneda Erick Giovanny Muñoz Quinaluisa Diego Augusto Yánez Saltos Comunicación Organizacional Social y Relaciones Públicas Mg.
-
COMUNICACIÓN PADRE E HIJO EN LA INFANCIA
patty5610Tema: la comunicación padre e hijos Referencias bibliográficas: http://www.vidadefamilia.org/pagina.php?id=50 http://www.snte.org.mx/vernoticias.php?artids=89&cat=22 http://hugoherci.wordpress.com/2012/11/15/la-importancia-de-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos/ http://www.guiainfantil.com/educacion/familia/comfamilia.htm http://www.volveraeducar.com/comunicacion/familia/nino/confianza/pautas/9.htm http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140110/54397962320/la-falta-de-comunicacion-entre-padres-e-hijos.html Titulo: “La importancia de la comunicación de los padres e hijos durante la infancia para evitar problemas sociales en el futuro.” Planteamiento: Es muy común ver que hoy en día la falta de comunicación e información
-
Comunicación Padres Hijos
yosimarsantiagoComunicación Padres-Hijo Dar mensajes claros. Es un error decir a la misma cosa "No" un día y "Sí" otro día a tu hijo adolescente, salvo que las circunstancias hayan cambiado. Dar mensajes claros ayuda a crear una base de confianza, fomenta el buen comportamiento y ayuda a bajar los niveles
-
Comunicacion Para La Calidad
rono051028MAPA CONCEPTUAL RED MOTIVACIONAL APERTURA PARA APRENDER ¿Cuáles son sus fases? APOYO PAPEL DIRECTIVO INTERPERSONAL Áreas que cubre EJEMPLOS DE DIRECTORES. ANÁLISIS DE CASOS DESARROLLO HUMANO DESEMPEÑO DIRECTIVO Áreas que cubre INFORMATIVA DECISORIA PARTICIPACIÓN DEL DIRECTIVO En el Y el ÉXITO FRACASO 7 INTRODUCCIÓN La dirección de las empresas es
-
Comunicacion Para Principiantes
jaider.escalanteComenzando con la definición de la palabra comunicación y los diferentes aspectos que podemos explotar de esta. Ahora bien la comunicación es una parte vital de la vida ensociedad, es la cual nos permite interactuar con las demás personas es indispensable para el ser humano y su supervivencia. La teoría
-
Comunicacion Paradogica
mayreyna11San Luís Potosí, S.L.P. Marzo 04, 2009 Título: “La Comunicación Paradójica” Pregunta clave: ¿Cómo surge la Terapia Familiar desde el enfoque sistémico? Objetivo: Conocer la historia y el proceso al cual fue sometida la terapia de pareja y familiar, desde el enfoque sistémico Síntesis: A partir del final de la
-
Comunicacion Paradojica
palomaomixLa comunicacion paradojica Se parte de las consideraciones sobre la naturaleza de la paradoja en todos los campos humanos, de niendola como la contradiccion resultante de premisas congruentes. La paradoja invade y afecta las conductas comunicativas y por ello la \salud" mental, por lo que involucro una importancia pragmatica a
-
COMUNICACIÓN PARADÓJICA
cnanCOMUNICACIÓN PARADÓJICA A veces surge que aparecen fenómenos que permanecen inexplicables, dado que el margen de observación no es suficiente amplio como para incluir el contexto en el que dicho fenómeno tiene lugar. La imposibilidad de comprender las complejidades de las relaciones que existen entre un hecho y el contexto
-
Comunicación paradójica caso clinico
wilson_david_sCaso clínico. Universidad Internacional SEK - Maestría en Psicoterapia Materia - La comunicación en psicoterapia (paralelo 32) Profesora Rocio Jativa Junio 2021 Motivo de consulta: NN que presenta problemas de conducta, no sigue reglas de forma adecuada, problemas de concentración por excesiva imaginación. Datos. Nombre: NN. Genero: Masculino Edad: 15
-
COMUNICACION PASIVA
natytaipecauCOMUNICACION PASIVA La comunicación pasiva se basa en conformidad y esperanzas de evitar la confrontación a toda costa. En este modo no hablamos mucho, pregunta incluso menos, y hacemos realmente muy poco. Apenas no deseamos oscilar el barco. Passives ha aprendido que es más seguro no reaccionar y no mejorar
-
Comunicacion Patologica
nicole12343. La comunicación patológica. Esquizofrénicos se comportan como si trataran de negar que se comuniquen y luego encuentran necesario negar también que esa negación constituye en sí misma una comunicación. Pero es igualmente posible que el paciente de la impresión de querer comunicarse aunque sin aceptar el compromiso inherente a
-
Comunicación patológica
Silvana RamisSILVANA SONIA RAMIS 1 ER AÑO INTENSIVO ________________ Comunicación Se le dice al fenómeno de compartir, de poner en común, de vincular. Donde hay interacción social. Esta se divide en áreas de la comunicación; sintáctica (modo y como se trasmiten los signos a través de la información), semántica (vinculada al
-
Comunicación pedagógica
Daniela IslasLA COMUNICACIÓN Logotipo Descripción generada automáticamente ________________ Qué es la sociología de la educación? - Eres Mamá ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 LA COMUNICACIÓN 2 Características Y Tipos De La Comunicación. 3 Modelos De La Comunicación 4 Barreras De La Comunicación. 6 Metacomunicación. 8 Inteligencia Emocional. 8 Estrategias Para Mejorar De La
-
Comunicacion Persuasiva
6731142243COMUNICACIÓN PERSUASIVA PERSUASIÓN: La persuasión se trata de, modificar las creencias, valores, actitudes o conductas de los receptores utilizando la comunicación. COMUNICACIÓN PERSUASIVA Es toda aquella comunicación orientada a conseguir que los demás apoyen nuestras decisiones y opiniones. Cuando un político está hablando de las buenas cualidades de su partido
-
Comunicacion Persuasiva
katerynvasquezINTRODUCCIÓN La comunicación es un campo excepcional, más bien exótico de la comunicación humana. Este campo suele aplicarse en un plano que escapa a nuestra consciencia, de modo que se nos influye y se nos manipula en mayor medida de lo que generalmente nos damos cuenta, en lo que se
-
Comunicación Persuasiva. TIPOS DE PERSUASIÓN
pmagogilCOMUNICACIÓN PERSUASIVA La comunicación persuasiva es un proceso donde se transmite información, ideas o emociones, con la intención de influir sobre los demás para hacerlos pensar de un modo determinado induciéndolos a realizar una acción determinada. Toda comunicación es persuasiva, pues siempre se comunica con la intención de obtener determinado
-
Comunicación persuasiva: nociones básicas para la captación de voluntarios
LizethDavila21Comunicación persuasiva: nociones básicas para la captación de voluntarios Introducción Persuasión es sinónimo de cambio de actitudes y las actitudes son evaluaciones, favorables o desfavorables, que realizan las personas sobre objetos, situaciones, personas, etc. y que están estrechamente relacionadas con el comportamiento. En realidad podemos tener actitudes, y de hecho
-
COMUNICACIÓN POPULAR Y DERECHO A LA COMUNICACIÓN.
fgordillomCOMUNICACIÓN POPULAR Y DERECHO A LA COMUNICACIÓN. Resumen Vivimos insertos en una sociedad que se dice mediatizada es decir, construida en torno a los sentidos y las estéticas que los medios instalanpuede hacernos olvidar que la comunicación es ante todo fundamentalmente una práctica social de producción, intercambio y negociación de
-
Comunicación Preeliminar De Los Mecanismos Psíquicos
Mirandita_La_PauLa comunicación preeliminar sobre los mecanismos psíquicos El trauma sexual como fantasía, se apropia de la vivencia ajena, el dispositivo de acción en el método catártico es la sugestión. El objeto que el método crea es por el objetivo que está persiguiendo. En el psicoanálisis la causa es entendida desde
-
COMUNICACIÓN PROFESIONAL “EL GORILA”
Letzia SandelaCOMUNICACIÓN PROFESIONAL “EL GORILA” El Gorila es una obra dramática que está basada en el relato de Franz Kafka se desarrolla bajo una diversa moral donde la mentira, la hipocresía y falsedad son los son característicos de este mundo actual en el que estamos en crisis, muestra la lucha interna
-
Comunicación profesional.
Fabs9210Comunicación profesional Planeación Fatima Maylen Guzmán Cortes Grupo: 108 Febrero 2015 Planeación Temas Homosexualidad Religión Ensayo Creencias Articulo Social Tradiciones Medicina Introducción Escogí estos temas ya que son de mi interés y en estos tiempos dan mucho de qué hablar en cuanto a lo social. Antecedentes Justificación En la actualidad
-
Comunicación Psicolinguistica
Jose MonteroRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Edo-Aragua Escuela de Comunicación Social Introducción La psicolingüística es una ciencia conocida mundialmente que se encarga de estudiar o adquirir conocimiento sobre como los hablantes adquieren, expresan, comprenden, producen y pierden el lenguaje. Está
-
Comunicación Psicología
KarelyJiselportadaalumnosBYN-01.jpg Resultado de imagen para comunicacion Nombre del alumno: Alanna Mercado Salcedo Materia: Comunicación Carrera: Psicología Título: Unidad #1 Fecha de Entrega: 3.11.20 Comunicación Nosotros, por naturaleza, tenemos esa necesidad básica de comunicación, tan importante que incluso, se enlaza con nuestra propia supervivencia, está presente desde el día que nacimos
-
Comunicacion psicoterapia
gibel vasquezUniversidad Autónoma de Guadalajara Licenciatura en Psicología Gibel Andrea Vásquez del Angel 3059357 Las comunicaciones en psicoterapia Psicoterapia Grupo: 9020 Zapopan, Jalisco 05/Junio/2019 Las comunicaciones en psicoterapia Cuando se está pasando por un proceso de entrevista diagnostica y terapéutica, el psicólogo utiliza diversas herramientas o recursos verbales para englobar la
-
COMUNICACIÓN PÚBLICA. 1. La estructura del argumento: El modelo Toulmin
Patricia DíazCOMUNICACIÓN PÚBLICA. 1. La estructura del argumento: El modelo Toulmin. En ocasiones, la audiencia acepta el mensaje. Otras, se requiere su persuasión y para ello, se debe proporcionar un argumento. 1. Partes de un argumento. Un argumento consta de seis partes, según el modelo Toulmin: La afirmación, es lo que
-
Comunicación Resumen General
excitzapiComunicación Reglas del ciclo mágico 1.- hablar en primera persona 2.-escucho con respecto para ser escuchado con respeto 3.- trato de ser concreto, no cantinflear 4.-no juzgo, no critico, no aconsejo 5.- expresar lo que yo pienso en esta clase Etapas de entrenamiento Etapa general etapa especial (especifica) etapa competitiva
-
Comunicacion Sexual
lunita0305RESUMEN En este ensayo me voy a referir a la comunicación en la sexualidad porque para mí es un tema muy importante en la vida del ser humano, ya que la sexualidad manifiesta la personalidad, así como también es un fenómeno sumamente complejo y multifactorial, que se puede expresar de
-
Comunicacion Social
marcopana5.1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario
-
COMUNICACIÓN SOCIAL
yhancarlo123INTRODUCCIÓN Por comunicación social se entiende generalmente al contenido que brindan los medios de comunicación como diarios, radios, televisión e Internet. Como campo de estudio, se refiere a los modos sociales, los modos de construcción, transmisión y percepción de la información como objeto cultural y sus reglas de interacción y