Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 111.151 - 111.225 de 497.377
-
Derecho Mercantil
antoniov11INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS MATERIA: DERECHO MERCANTIL INDICE Introducción ----------------------- 3 Objetivo ----------------------------------- 4 Unidad 1 ------------------------------ 5 Contenido ------------------------- 6 - 13 Unidad 2 ------------------------------ 14 Contenido ------------------------- 15 - 34 Unidad 3 ------------------------------ 35 Contenido ------------------------- 36
-
Derecho Mercantil
annyxxDerecho Mercantil: Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la relación de estos; en términos amplios es la rama del derecho que regula el ejercicio del
-
Derecho Mercantil
dorozcoLIBROS = 4 De los Comerciantes y sus auxiliares. De las obligaciones profesionales de los comerciantes De las cosas mercantiles Obligaciones y contratos mercantiles. DECRETO 2-70 Código de Comercio de Guatemala. 1039 artículos. PRINCIPIOS: Buena fe guardada (decir las ventajas y desventajas del negocio) Verdad sabida (existen ciertas
-
Derecho Mercantil
larissa1234“DIFERENCIA DE UNA EMPRESA Y UNA SOCIEDAD” Tenemos que comenzar por tener un concepto de lo que es una Empresa y sociedad para poder notar sus características, su finalidad. Empresa: desde el punto de vista de derecho Económico, marca que es una organización o unidad de control y decisión de
-
Derecho Mercantil
laura9493¿QUÉ NECESITO PARA REGISTRAR UNA MARCA? Debe llenar el formato de solicitud IMPI-00-001 que proporciona el IMPI por duplicado con firmas autógrafas, y presentarla junto con la documentación señalada al reverso de la misma, de conformidad con los artículos 113 y 114 de la Ley de la Propiedad Industrial y
-
Derecho Mercantil
luisitovaquero1.- cuales son los elementos de la relación jurídica Sujeto, objeto y vínculo jurídico comercial. 2.- cuales son los actos unilaterales en materia de comercio Son los actos producidos con ocasión de determinada cosa mercantil por naturaleza, como sucede cuando se presta el aval en un titulo de crédito o
-
DERECHO MERCANTIL
MANDATO EN EL EXTRANJERO Mandato Representación – Mandato Otorgado en el Extranjero Mandato (En Estados Unidos para alguien en Guatemala) Descripción del Trámite: Para dar un poder de alguien que se encuentre en los Estados Unidos a una persona que esté en Guatemala debes seguir los siguientes pasos (Requisitos legales
-
Derecho Mercantil
1505Partiendo desde el punto de vista comercial, es indispensable tener presente que el código de comercio no engloba toda la legislación sobre la materia, pues para nadie es un secreto que con el avasallante desarrollo del comercio y de la industria se han tenido que dictar diferentes leyes con el
-
Derecho Mercantil
yanetzi_1781.- Definición de Los títulos valores Son una serie de documentos mercantiles distintos pero con una característica común: contienen la declaración unilateral de una persona que se obliga a realizar una prestación determinada a favor de otra identificada por la tenencia legítima del documento. 2.- Clasificación de Los Títulos Valores.
-
DERECHO MERCANTIL
renatocuapioLA SENTENCIA CONCEPTO Sentencia, del latín sentencia, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El término es utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la resolución de un juez. En este sentido, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un litigio.………………………………………………………………….
-
Derecho Mercantil
cesarorbisDERECHO MERCANTIL CONCEPTOS DE DOCUMENTOS, DOCUMENTOS PRIVADOS.- para explicar el concepto de documento es necesario primeramente explicar lo que es un derecho literal para lo cual vemos que se deriva del latín litera, letra, lo que general la idea de escritura, deduciendo que los títulos de crédito deben constar por
-
Derecho Mercantil
ljefloresUNIDAD V. SOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO Persona jurídica, creada por mínimo dos Personas denominadas Socios, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por
-
Derecho Mercantil
MarianammzUNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1. Definición de derecho mercantil Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguros; corretaje;
-
Derecho Mercantil
minulevy- ACTOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES.- Tienen ese carácter o naturaleza que lo determina el mismo Código de Comercio, además son aquellos que están previstos en el artículo 75 del Código de Comercio y otros están en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y unos ejemplos de ellos son;
-
DERECHO MERCANTIL
abibiQUE ES UNA EMPRESA: Una empresa es un organismo social que se encuentra conformado por elementos humanos, técnicos y materiales. Su objeto principal es la de obtención de beneficios o la prestación de servicios a una comunidad. En las empresas es el administrador el que realiza un proceso de toma
-
DERECHO MERCANTIL
ruth4040INTRODUCCION El plan General de Contabilidad incluye entre los inmovilizados el concepto de fondo de comercio, al que define escuetamente como el “conjunto de bienes inmateriales, tales como la clientela, nombre o razón social y otro de naturaleza análoga que impliquen valor para la empresa. Esta cuenta sólo se abrirá
-
Derecho Mercantil
daann234.3. Articulo 15 constitucional El precepto dispone: “No se autoriza la celebración de tratados internacionales para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en
-
DERECHO MERCANTIL
benicia.cleaCONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA. CONCEPTOS Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho
-
Derecho Mercantil
gregory2021En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho Mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho Mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga
-
DERECHO MERCANTIL
Hec.hdez1.5 La empresa comercial y sus elementos De acuerdo con el artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo vigente, se entiende por empresa “la unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea
-
Derecho Mercantil
domi81TEMA 8 JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 8.1.- CONCEPTO El juicio ordinario es el más común, pues conforme a él deberán tramitarse todas las contiendas entre partes que no tengan señalada tramitación especial en las leyes mercantiles. Las disposiciones del juicio ordinario tienen carácter normativo, pues se aplican también a los procedimientos
-
Derecho Mercantil
ma_terEl Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comerciolegalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la
-
Derecho Mercantil
dannys060293GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos
-
Derecho Mercantil
shiinax14. que es el crédito El crédito es una operación financiera donde una persona física o jurídica (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona física o jurídica (deudor), en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según
-
DERECHO MERCANTIL
YARIANGLISREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” INTEGRANTE: RUDDY RODRIGUEZ C.I 23.849.523 SECCION: S2 TÍTULO VII De Las Compañías De Comercio y De Las Cuentas En Participación Artículo 200° Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por
-
Derecho Mercantil
giskarmendozaY a todas las personas que contribuyeron a alcanzar esta primera meta, digo primera porque faltan muchos caminos que transitar caminos que serán difíciles pero no imposibles de transitar. Ahora bien si esta primera meta nos hizo en ocasiones dejar de dormir, comer después de la hora y tener largas
-
Derecho Mercantil
zukoskullTres conceptos de Derecho Mercantil 1.- Derecho Mercantil Conjunto coordinado de estructuras ideales, pertenecientes a un ordenamiento jurídico general, y destinadas a realizar o actualizarse, principalmente en la actividad de la producción, o de la intermediación en el cambio de bienes, o servicios destinados al mercado en general. 2.- Derecho
-
Derecho Mercantil
klysman93El Derecho mercantil o Derecho comercial Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que
-
DERECHO MERCANTIL
thebigbossmgsELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL - Presentation Transcript 1. DERECHO MERCANTIL FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACION DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO LIC. MA. GUADALUPE TORRES SOLIS MATERIA: DERECHO 2. OBJETIVO 3. CONOCER LOS ELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL 4. C O N C E P T O S DERECHO MERCANTIL: ES LA
-
DERECHO MERCANTIL
Isa5050DERECHO MERCANTIL: | Primera Unidad: 1.- EL DERECHO MERCANTIL: 1.- CONCEPTO: Es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. 2.- principios La buena fe: Que constituye un estándar
-
Derecho Mercantil
pepitoo1992LA CRISIS ECONÓMICA DEL EMPRESARIO I INTRODUCCION: EL DERECHO CONCURSAL. Cuando el deudor dispone de patrimonio suficiente para hacer frente a sus obligaciones, los acreedores están respaldados judicialmente para ejecutar los bienes del deudor a fin de saldar sus obligaciones. Cuando el deudor dispone de patrimonio suficiente para hacer frente
-
Derecho Mercantil
sofijimenaCARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTRATO MERCANTIL. CLAUSULA COMPROMISORIA. En lo mercantil, un contrato puede discutirse mediante arbitraje sin necesidad de que la clausula compromisoria conste en escritura pública. Art. 671 del código de comercio. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. Contratos bilaterales y unilaterales. Bilaterales: Aquellos en que las partes se obligan
-
Derecho Mercantil
ktcastillaEL DERECHO Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o
-
DERECHO MERCANTIL
luisnegreteo2TEMA V PROCESO MERCANTIL 5. 1 EL JUICIO EN MATERIA MERCANTIL. Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil mexicano. La doctrina ha dado innumerables conceptos de acto de comercio, más se citara solo uno de ellos. ACTO DE COMERCIO es el acto jurídico que
-
Derecho Mercantil
luchisolisCIVIL MERCANTILEl Derecho civil tiene como materiafundamental de estudio los derechos yobligaciones de la persona desde sunacimiento, hasta su muerte.El Derecho Mercantil únicamente regula unaparte de la actividad humana, la actividadprofesional del comerciante.El derecho civil es un derecho común. El derecho Mercantil en cambio es underecho especial.El derecho civil regula
-
Derecho Mercantil
osk04Se concluye que el derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado
-
Derecho Mercantil
joeskop1.- jueces internacionales competentes: Referente a la instrumentalización del cobro de alimentos, la Convención de la Haya del 2007, contempla dos vías de petición de alimentos: la vía administrativa y la vía judicial. La solicitud de alimentos se puede presentar a la autoridad administrativa quien decidirá si es ella quien
-
Derecho Mercantil
rasmusita56Derecho Mercantil: Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Rama del derecho privado que rige singularmente relaciones privadas que constituyen la materia mercantil. La materia mercantil es de carácter federal ya
-
Derecho Mercantil
eugenieUNIDAD V LA EMPRESA O NEGOCIACIÓN MERCANTIL CONCEPTO Es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al publico bienes o servicios, sistemáticamente y con propósito de lucro. Por ejemplo el servicio que se presta en un hotel, las cosas y derechos, son el personal, las instalaciones
-
Derecho Mercantil
frezitarossI. NOCIONES GENERALES DEL DINERO, DEL CRÈDITO Y DE LOS TÍTULOS DE CRÈDITO 1.1. El dinero 1.1.1. Concepto económico del dinero 1.1.2. Concepto jurídico de dinero 1.1.3. Principales funciones del dinero 1.2. El crédito 1.2.1. Concepto económico de crédito 1.2.2. Concepto jurídico de crédito 1.3. Obligaciones contraídas en moneda extranjera
-
Derecho Mercantil
Daca2901Derecho del comercio En su cuaderno contenido del código del comercio indice. Para el lunes. no tachaduras. Cien veces. Mercantil es el genero y comercio es la especie El comercio es la base de toda actividad económica del estado. El comercio es costumbrista. Comercio Antecedentes del derecho mercantil. Antigua (trueque,
-
Derecho MERCANTIL
lolindriCAPITULO I De los Actos de Comercio Artículo 75.- La ley reputa actos de comercio: I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; II.- Las compras y ventas de
-
Derecho Mercantil
anicrom8fa INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMÁS DERECHO MERCANTIL EQUIPO 7 • ALVAREZ CRUZ MARCOS • CENDEJAS ROMERO ANA • DELGADO CORTES KARINA • SANTAMARIA ALTAMIRANO CESAR • VAZQUEZ LAUDINO ISAAC • ESPEJEL VICTORINO MANUEL UNIDADES INTRODUCCIÓN Toda empresa ha utilizado la publicidad
-
Derecho Mercantil
angelicamelean1) Principios del Derecho Mercantil: • La buena fe: Según este principio en el derecho mercantil, las personas individuales o jurídicas, realizan sus actividades mercantiles de buena fe, en sus intenciones y deseos de negociar, esto porque es un requisito esencial de los contratos mercantiles que permite interpretar los actos
-
Derecho Mercantil
Majo12344.2 TRANSPORTE, CONCEPTO Y TIPOS. ELEMENTOS PERSONALES Y FORMALES. MULTITUDINAL Como bien sabemos el transporte se utiliza para describir al acto y consecuencia de trasladar algo de un lugar a otro y nos permite nombrar a aquellos artilugios o vehículos que sirven para tal efecto, llevando individuos o mercaderías desde
-
Derecho Mercantil
evylacolocha1. El señor Martín Rosas Cupido suscribe el 28 de enero del año 2014 un pagaré a favor de la señora Valentina Santos Corazón, por la cantidad de Q.10,000.00 pagaderos en 5 plazos a cancelarse en los primeros 5 días calendario de cada mes, devengando un interés mensual del 5%.
-
Derecho Mercantil
emelysjosefinaEn primer orden es importante definir el fondo de comercio puede definirse como una entidad jurídica compuesta de elementos orgánicos que el comerciante agrupa con vistas a constituir una clientela necesaria para la explotación comercial. Esos elementos a la vez de orden material (mercaderías, mobiliarios y herramientas) y de orden
-
Derecho Mercantil
darianagonzalezJURISDICCIÓN MERCANTIL 1. CONCEPTO: Es la potestad que tiene el Estado a través de los órganos para la administración de justicia para los cuales son competentes. La Jurisdicción comercial es la potestad de conocer en los negocios judiciales, contenciosos o voluntarios derivados de actos y contratos mercantiles. Es la facultad
-
Derecho Mercantil
GerardoMtz17UNIVERSIDAD ETAC CAMPUS CHALCO MARTINEZ ARZOLA JUAN GERARDO FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL LICENCIATURA EN ADMINISTRACION QUINTO CUATRIMESTRE FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL: EL ORIGEN DEL DERECHO MERCANTIL: El derecho mercantil nace en la edad media en el seno de las ciudades italianas para regular las transacciones de los mercaderes
-
Derecho Mercantil
joselynanaysDerecho Mercantil El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
-
DERECHO MERCANTIL
betsabe25DERECHO MERCANTIL Concepto del Derecho Mercantil en el Sistema del Derecho Privado: El Derecho mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones
-
Derecho Mercantil
Yomar.CDERECHO MERCANTIL El Derecho Mercantil es un Derecho Comercial. Cuando hablamos de comercio y comerciante, no necesariamente estamos haciendo el Derecho Mercantil, por cuanto existen otras disciplinas Jurídicas y no Jurídicas. La materia Mercantil es una actividad común para todo tipo de ciudadano, cualquier persona puede ejercer el comercio. El
-
DERECHO MERCANTIL
cibertamor40DERECHO MERCANTIL ORIGEN DEL DERECHO El origen de la palabra derecho proviene de la voz latina “Directum”, que significa “Lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma. REGLA: Norma que ha de regir la conducta de los hombres, el estudio de una ciencia, la practica
-
Derecho Mercantil
fernanda953215PARTE 1 – ACTIVIDAD 2 El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado, dentro del Derecho financiero, que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones
-
Derecho Mercantil
abiortegaadadadAspectos generales del derecho mercantil Concepto: El Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de suprofesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
-
Derecho Mercantil
joeljimenez1.- ¿Qué es el derecho registral? Es el conjunto de normas de Derecho Público que regulan la organización del Registro Público de la Propiedad, el procedimiento de inscripción y los efectos de los derechos inscritos.( Pérez Fernández) 2.- ¿Cuáles son las denominaciones del derecho registral y en qué consisten? DERECHO
-
Derecho Mercantil
peterhernanPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS CONTRIBUCIONES LA NOCIÓN CONSTITUCIONAL DE CONTRIBUCIÓN 2.2. LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL SON APLICABLES AL MISMO TIEMPO DE LOS QUE NORMAN ESPECÍFICAMENTE A LAS CONTRIBUCIONES 2.3. LA POTESTAD CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES 2.3.1. LA POTESTAD DE LA FEDERACIÓN, DE LOS ESTADOS, DEL DISTRITO Y
-
Derecho Mercantil
AlexacoPARTE 1 – ACTIVIDAD 2 El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado, dentro del Derecho financiero, que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones
-
Derecho Mercantil
marco_espnANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL 1) El comercio en la Edad Antigua El comercio, entendido como el intercambio de bienes o servicios tiene su origen en el trueque. Una vez que las sociedades se organizaron de tal forma que pudieron satisfacer sus necesidades básicas, fue posible que los bienes y servicios
-
Derecho Mercantil
sajidhDERECHO CORPORATIVO El Derecho Corporativo se relaciona con todo lo relativo a las sociedades y empresas que se encuentran constituidas en México, o bien las empresas extranjeras que deseen iniciar operaciones en nuestro país. .1 CONCEPTO DE DERECHO CORPORATIVO El derecho corporativo estudia las normas relativas a la empresa y
-
Derecho Mercantil
jjpclLOS SUJETOS DE LA NAVEGACIÓN Henry Morián Piñero 1. INTRODUCCION La regulación legal moderna del comercio marítimo en Venezuela podemos afirmar que se divide en dos etapas bien definidas. La regulación que estableció el Código de Comercio, aún antes de su reforma de 1955, en el Libro Segundo (Del Comercio
-
Derecho Mercantil
hurodINDICE 3.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL 3 3.1.1.- CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS 3 3.1.2.- ACTOS DE COMERCIO. 4 (Continuación) 3.1.2 ACTOS DEL COMERCIO 9 3.1.3 REQUISITOS PARA ADQUIRIR LA CALIDAD DE COMERCIANTE 11 3.1.4 OBLIGACIONES PROFESIONALES DEL COMERCIANTE 12 3.1.5 AGENTES AUXILIARES DEL COMERCIO 15 3.2 SOCIEDADES MERCANTILES 16 3.2.1 CONCEPTO
-
Derecho Mercantil
gaganthony• Toma una invención susceptible de protección por Patente, Modelo de Utilidad o Diseño Industrial. MAQUINAS TUNELADORAS CON RECUBRIMIENTO PARA LA CABEZA DE ATAQUE. Las máquinas tuneladoras y los sistemas asociados de retroceso y avance hacen el proceso de excavación más automatizado. Existe una gran variedad de tuneladoras en función
-
Derecho Mercantil
petete502SUPUESTO PRÁCTICO Nº 9 La empresa Cartonpiedra, S.L. (Plaza de los Faroles, 34 - Málaga), dedicada al reciclado de papel, compra un solar a Doña Gertrudis Valle (C/ Pinos Altos, 123 - Málaga) en el término municipal de Churriana, con el fin de abrir una nueva nave. El día 11
-
Derecho Mercantil
franyelith17Origen y evolución del derecho mercantil: Origen: En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque, que tal vez en si mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio. De esta manera surge el
-
Derecho Mercantil
yany2085CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL A. Definición Doctrinal y Legal Definición Doctrinaria Para el autor René Arturo Villegas Lara, el contrato de depósito “Es un contrato por medio del cual el sujeto depositario recibe una cosa que le confía el depositante, con la obligación de custodiarlo y devolverlo cuando se le
-
Derecho mercantil
4lee916DERECHO MERCANTIL LICENCIADO OSCAR FLORES RABADAN DERECHO VI Contratos civiles y contratos mercantiles En primer lugar debemos distinguir que los contratos civiles son regulados por el código de comercio. De lo anterior se deriva que para ser un contrato mercantil se requiere que al menos una de las partes tenga
-
Derecho Mercantil (programa De Estudio )
ivancortesvJUICIOS MERCANTILES I.-TÍTULOS DE CRÉDITO. 1.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 2.-CONCEPTO. II.-EL PROCEDIMIENTO EN MATERIA MERCANTIL. 1.-JUICIOS ORDINARIOS MERCANTILES. 2.-EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. 2.1.-CONCEPTO. 2.2.-NATURALEZA JURÍDICA. III.- ETAPAS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. 1.-DEMANDA. 2.-CONTESTACIÓN DE DEMANDA. 3.-OFRECIMIENTO Y DESAHOGO DE PRUEBAS. 4.-ETAPA DE ALEGATOS. IV.-TRAMITACIÓN DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS MERCANTILES. 1.-EN REBELDÍA DE
-
Derecho Mercantil Apuntes
sirchewbaccaTEMA 1 1.1.- EL DECHO MERCANTIL COMO CATEGORIA HISTORICA El derecho mercantil constituye una categoría histórica q se puede justificar en base a tres razones fundamentales: • El derecho mercantil no ha existido siempre sino q surge de una época histórica determinada. • El derecho mercantil nace como una rama
-
Derecho Mercantil Guatemala
Dico_liveDerecho Mercantil El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en
-
DERECHO MERCANTIL I
jesusjaime2013Actividad de Aprendizaje 1. Características de los Actos de Comercio. Introducción El acto de comercio es sinónimo de comercio; sin embargo, el concepto de comercio es demasiado amplio como para acotarlo exclusivamente al derecho mercantil. El comercio es un concepto económico que se puede definir como el intercambio de bienes
-
DERECHO MERCANTIL II
TEKUANIENSAYO DERECHO MERCANTIL II La sociedad, para alcanzar su progreso y desarrollo, necesita por acuerdo de la mayoría de los integrantes para crear normas de conducta que rijan las diversas interacciones; es por ello que el derecho es imprescindible de nuestra vida, fijando las bases de una convivencia social. El
-
DERECHO MERCANTIL II
lopavaGUÍA DE LA MATERIA DE DERECHO MERCANTIL II 1. Desarrolla las etapas evolutivas del comercio, en el contexto del trueque o permuta, etapa monetaria y compraventa a crédito En el nacimiento y la evolución del comercio distinguimos tres etapas, que son: el trueque, la moneda y el crédito. En la
-
DERECHO MERCANTIL II
ccladUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE (CUNOROC) FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DERECHO MERCANTIL II LICDA. ARABELLA MÉNDEZ CARNÉ: CLAUDIA MARIBEL, LÓPEZ MARTÍNEZ 2009-45322 HUEHUETENANGO 8 DE OCTUBRE DE 2013 INTRODUCCIÓN Suministro: Contrato por el cual el suministrante se obliga a realizar prestaciones periódicas o
-
DERECHO MERCANTIL II TEORÍA GENERAL DE TÍTULOS DE CRÉDITO
jp91morales2112CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO * Títulos nominados o innominados * Singulares y seriales * Principales y accesorios * Abstractos y causales * Especulativos y de inversión * Públicos y privados * De pago, de participación y de representación TEORÍA DE LA EMISIÓN. El título tiene existencia jurídica