ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 111.001 - 111.075 de 497.377

  • Derecho Internacional Publico

    patolucasUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISION DE ESTUDIOS JURIDICOS SEMIESCOLARIZADO DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO MTRO. MARCIO ANTONIO PEREZ SANTANA ALUMNA: LAURA PATRICIA SANCHEZ RODRIGUEZ JERARQUIA CONSTITUCIONAL. LOS TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE LA CONSTITUCIÓN

  • Derecho Internacional Publico

    delvinDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NDICE Introducción 1.- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1.1.- Definiciones 1.2.- Fuentes del derecho Internacional 1.2.1.- Ley Dura y Ley Blanda del Derecho Internacional Publico 1.3.- Introducción a los Medios de Solución Pacífica de Conflictos 1.4.- Clasificación: 1.4.1.- Modelo Monista 1.4.2.- Modelo Dualista 1.4.3.- Sistema establecido en la Constitución

  • Derecho Internacional Publico

    gadotDESARROLLO DEL TRABAJO ACADEMICO PREGUNTAS A RESPONDER PARA EL TRABAJO ACADEMICO 1. (4P) Analiza Usted el papel de la Costumbre como fuente del Derecho Internacional La costumbre atribuye un compromiso fuerte para el derecho internacional y lo forman una serie de hechos como los actos unilaterales que han hecho distintos

  • Derecho Internacional público

    edgardQue es el derecho internacional publico. El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales, mediante normas nacidas de

  • Derecho Internacional Público

    IgnacioiulaINSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO LICENCIATURA EN DERECHO 5TO SEMESTRE TRABAJO FINAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ASESOR: LIC. MONSERRAT VALDÉS AVALOS ALUMNO: IGNACIO ALANIS VILCHIS INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3 PRINCIPALES RUBROS DE LA REFORMA FISCAL 2014……………….…………4 ENSAYO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (LISR)……….………10 DEMANDA FISCAL.….……………………………………….……………….…..……15 JURISPRUDENCIAS…..……………………………………….……………..…..……17 FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………………………………...…23 INTRODUCCIÓN A

  • DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

    sentimiento manifestado por los Estados con ese carácter en el caso de los tratados se da vida a un vehículo jurídico y se crean derechos y obligaciones entre las partes. Es decir, que así como los particulares se sirven de los contratos para estipular derechos y obligaciones entre sí, los

  • Derecho Internacional Publico

    wjvmFuentes del DIP. Conocemos las fuentes del derecho como aquellos que nutren el mismo, pero en el caso del derecho internacional Público, es este quien escoge las fuentes de derechos que le son útiles para construir las normas de las escuelas se va a nutrir. Las fuentes del Derecho Internacional

  • DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO

    nancy1919Definición Clásica. DIP se define como el conjunto de normas o principios que regulan las relaciones jurídicas de los estados entre sí (al hablar de estados nos referimos a ellos como únicas entidades del DIP, ya que para ese entonces las organizaciones internacionales y las personas particulares entre otras no

  • Derecho Internacional Publico

    saraycuauroDERECHO INTERNACIONAL El derecho internacional está formado por las normas jurídicas internacionales que regulan las leyes de los Estados. Los acuerdos y tratados internacionales, las notas diplomáticas, las enmiendas y los protocolos forman parte de esta rama del derecho. El derecho internacional público supone el conjunto de principios que regulan

  • DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

    cuentavenadoPARCIALES DIP Las evaluaciones Del mismo modo que en la modalidad presencial, las evaluaciones se efectuarán por medio de dos parciales y un recuperatorio El primer parcial abarcará los temas incluidos en los módulos 1 y 2 El segundo parcial abarcará los temas incluidos en los módulos 3 y 4

  • DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

    DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

    Danny SuarezDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO I. La definición más extendida del derecho internacional público es la que atiende a los sujetos de este ordenamiento. En tal virtud se establece que el derecho internacional público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales. II. En su

  • Derecho Internacional Público - Sujetos del derecho Internacional público

    Derecho Internacional Público - Sujetos del derecho Internacional público

    65marcoNombre del alumno: Marco Antonio Ramírez Severo Matricula: 00136471 Carrera: Lic. en Derecho Asignatura: Derecho Internacional Público Nombre del Proyecto: “Sujetos de Derecho Internacional Público” Cuatrimestre: Séptimo Periodo: Septiembre – Diciembre 2014 Nombre del Docente: Lic. Roberto Clemente Toledo Lobato Lugar y Fecha: Tuxtepec, Oaxaca a 11 de Octubre 2014

  • Derecho Internacional público.

    ctlbl Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente,

  • Derecho internacional publico.

    Derecho internacional publico.

    LECHUGUERDerecho internacional publico. 1. DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO. 2. Derecho Procesal Internacional: Es el derecho que tienen todas las personas de acudir ante los tribunales para solicitar justicia, como sabemos, esta sometido a la regulacion del derecho procesal, que comprende el conjunto de normas que regulan el proceso. El derecho procesal

  • Derecho internacional publico. Actividad

    Derecho internacional publico. Actividad

    LECHUGUERDerecho internacional publico. 1. DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO. 2. Derecho Procesal Internacional: Es el derecho que tienen todas las personas de acudir ante los tribunales para solicitar justicia, como sabemos, esta sometido a la regulacion del derecho procesal, que comprende el conjunto de normas que regulan el proceso. El derecho procesal

  • Derecho internacional público. Definición, división, denominaciones, objeto y diferencias con el privado

    GUSTAVOLEGIONARIOCAPITULO 1 1- DEFINIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. Es el conjunto de principios jurídicos que limitan los derechos y regulan los deberes de los estados. 2- DIVISIÓN. Una división clásica del Derecho Internacional Público es la que lo divide en tiempo de paz y en tiempo de guerra. Esta división

  • Derecho internacional público. El Estado, la ONU y la OEA

    GUSTAVOLEGIONARIOEL ESTADO Un estado es una comunidad humana, perfecta y permanente que se gobierna plenamente a sí misma, está vinculado a un ordenamiento jurídico, funcionando regularmente en un determinado territorio y en inmediata conexión con el derecho internacional, cuyas normas en general respeta. EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

  • Derecho Internacional sobre el Medio Ambiente

    Derecho Internacional sobre el Medio Ambiente

    JonX0710Derecho Internacional sobre el Medio Ambiente Antífona Lamento iniciar este ensayo con el comentario, de la importancia sobre un derecho ambiental internacional, que no fue inculcado desde nuestros días de estudio natural que emanan de la casa, si no de que la sociedad misma ha llegado a un punto en

  • DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO

    gaschavoEl derecho internacional tributario es la rama del derecho tributario cuyo objeto es estudiar las normas que corresponde aplicar cuando dos o más naciones o entes supranacionales integrados entran en contacto por motivos de distinta índole, como, por ejemplo, coordinar los métodos necesarios para combatir la evasión fiscal internacional. La

  • Derecho Internacional Venezolano

    plfrEl proceso de globalización en el comercio internacional va introduciendo a sus agentes económicos a aplicar formulas que conllevan a la utilización de principio uniformes que en forma armónicas ofrecen soluciones a los conflictos planteados. Por ello el principio de la autonomía de la voluntad, constituye el principal factor de

  • Derecho Internacional, División De Estados

    plexoIntroducción Las divisiones de estado se dan por diferentes causas normalmente se ven en países azotados por dictaduras totalitarias, que pretenden gobernar en grandes espacios de territorio que se encuentran polarizados en aspectos de sentimientos ideológicos diferentes, hoy en día existen un sin número de estados divididos, que no consiguen

  • Derecho internacional. Legislacion aplicable al comercio exterior

    fanii_2705UNIDAD 5 DERECHO INTERNACIONAL. 5.2 LEGISLACION APLICABLES AL COMERCIO EXTERIOR CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL El comercio presenta desde luego, dos aspectos o facetas esenciales, a las cuales debe atenderse para lograr tener una idea muy clara de esta fundamental actividad social: El aspecto económico y el jurídico. Desde el punto

  • DERECHO INTERNACIONAL: GLOBALIZACIÓN

    imanolyaimaAnálisis de los rasgos fundamentales de la sociedad internacional Soberanía e igualdad. Relativa ineficacia de las reglas internacionales : El 1º rasgo fundamental de esta sociedad de Estados es la de estar compuesta por Estados que quieren tener a su entera disposición la libertad de decisión sobre su misma existencia, de tal

  • Derecho Internaional Privado

    alejaescritorioDerecho Internacional Comercial Del latín commercĭum, el comercio es una actividad que consiste en la compra o venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización. Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. Internacional, por su parte, es aquello perteneciente o

  • Derecho Interncaional Humanitario

    toniox17CONFLICTOS ARMADOS INTERNOS Definición Los conflictos armados internos se presentan en el interior de un país, donde existen diferentes fuerzas armadas a las gubernamentales, que se oponen al gobierno o a otras fuerzas armadas por motivos étnicos, religiosos y políticos. DENOMINACIONES Diferentes denominaciones existen para los conflictos armados internos, entre

  • Derecho Interno

    thurma99Derecho interno Derecho interno El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos o instituciones o de éstos con el Estado. El término se usa en contraposición al Derecho Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional. Existen diferencias importantes

  • Derecho Invesigacion

    isaacrosalesUNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC CAMPUS PUERTO VALLARTA. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN JURIDICA. EL ENDEUDAMIENTO MUNICIPAL. PROFESORA: Lic. MARIA ELENA SANDOVAL MARTINEZ. ALUMNO: MANUEL ISAAC PONCE ROSALES. ANTECEDENTES “Luego de tres administraciones priistas marcadas por los desvíos y el endeudamiento desmedido, Puerto Vallarta es gobernado por el partido Movimiento Ciudadano.” (ÁNGEL

  • Derecho jucios penales en materia familiar

    Derecho jucios penales en materia familiar

    Giovanni CaneUniversidad Anáhuac México Sur Derecho Roberto Alejandro Navarro Mosqueda 7 - Septiembre – 2015 Juicios Orales en Materia Familiar En México, la materia familiar es muy concurrida y para la correcta, imparcial y rápida resolución de los litigios llevados a cabo en esta materia se tomó como medida impartir el

  • Derecho Juridico

    alex2486Teoría de la Ciencia Jurídica. Su núcleo temático está formado, entre otros, por el problema de la cientificidad del Derecho, la situación de la Ciencia Derecho en el panorama general de los conocimientos científicos actuales y fundamentales, los problemas lógicos y metodológicos que plantea la actividad científica práctica o concreta

  • DERECHO JURIDICO

    TORRESLHLOS DERECHOS REALES Concepto de Los Derechos Reales: Son aquellos derechos subjetivos (de las personas, de los sujetos) que recaen directamente sobre las cosas (bienes, objetos). El Derecho Real es un derecho absoluto, de contenido patrimonial, cuyas normas substancialmente de orden público, establecen entre una persona (sujeto activo) y una

  • Derecho Juridico

    Paola_ch96Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. La característica diferenciadora entre las ciencias naturales y las

  • Derecho LA ACTIVIDAD PROCESAL

    Derecho LA ACTIVIDAD PROCESAL

    ciber005LA ACTIVIDAD PROCESAL Comprende la teoría de los actos procesales.- En sentido lato es todo aquello que provenga de la acción de los involucrados en el proceso y que se produzca dentro del marco de éste con miras al logro de sus fines. En sentido restringido comprende solo aquellas manifestaciones

  • DERECHO La Adopción

    DERECHO La Adopción

    moisesrvOdet Pérez Ariza 27 de Noviembre 2015. La Adopción Se entiende por adopción adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de forma tal que establece entre ellas relaciones análogas o muy similares a las que resultan jurídicamente de la paternidad. Las

  • Derecho La iniciativa del congreso de panamá se efectuara para la defensiva ante el yugo español que azoto a America, participando en primera instancia el Perú y sucesivamente Colombia

    Derecho La iniciativa del congreso de panamá se efectuara para la defensiva ante el yugo español que azoto a America, participando en primera instancia el Perú y sucesivamente Colombia

    cyraxdmEl congreso de Panamá La iniciativa del congreso de panamá se efectuara para la defensiva ante el yugo español que azoto a America, participando en primera instancia el Perú y sucesivamente Colombia, mexico, países centro americanos, EE.UU, Gran Bretaña y contraponiéndose por interesas territoriales la Argentina y el Imperio Brasileño

  • Derecho La Lopna

    gladiunis(LOPNA) (ley venezolana) 1. ¿Qué es la LOPNA? 2. Diferencias entre niño, niña y adolescente 3. Antecedentes 4. ¿Cuál es el objeto de la LOPNA? 5. Derechos 6. Deberes 7. Artículos relevantes de la LOPNA 8. Sistema de protección del niño y del adolescente 9. Principios del Sistema de Protección

  • Derecho Labora I

    luciana86Partes: 1, 2 1. Introducción 2. Concepto de Convención Colectiva 3. Las Convenciones Colectivas 4. Características de la Convención Colectiva 5. La Convención Colectiva de Trabajo 6. Venezuela y el Derecho Colectivo del Trabajo 7. Base constitucional 8. La inamovilidad 9. Obligatoriedad de las estipulaciones de la convención colectiva 10.

  • Derecho Laboral

    jessornoDERECHO LABORAL I PARTE 1. ANTECEDENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.1 Caída del feudalismo; • El señor feudal; dueño de las tierras • Siervos; integran la sociedad total, estos trabajaban las tierras del señor feudal y de allí salía el “Tributo”, que esta es la “RELACION DE TRABAJO”. 1.2 Revolución

  • DERECHO LABORAL

    DANIELSANCHEZCONFLICTOS. DEFINICION. Para llegar a comprender a fondo las expresiones “conflicto de derecho común” y “conflicto colectivo del trabajo”, el cual es el que nos interesa en este trabajo de grado, es importante comenzar por determinar el sentido de la palabra “conflicto” desde el punto de vista de varios autores,

  • Derecho Laboral

    monicadayQuiénes se encuentran amparados por el fuero sindical?: -Miembros de la junta directiva de los sindicatos Art. 453 -Promoventes y adherentes de un sindicato en formación (Art. 450 L.O.T) -Interesados en el proceso electoral de una organización sindical (Art. 452) -Interesados en una negociación colectiva de trabajado (Art. 458 y

  • Derecho Laboral

    victor85El Trabajo Humano Concepto El estado natural del ser humano es de indefensión ante la naturaleza que lo rodea. El trabajo humano es la acción del hombre sobre la naturaleza para dominarla y servirse de ella. El hombre no actúa sobre la naturaleza solo sino en comunidad. Algunas comunidades son

  • Derecho Laboral

    hisjiSuspensión de los efectos de la relación de trabajo Con el fin de tener estabilidad en el empleo, se entiende que la suspensión se da con el objeto de evitar que se concluya la relación de trabajo. Artículo 42.- Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el

  • Derecho Laboral

    luis30polancoDerecho Laboral La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.

  • Derecho Laboral

    olopez11Capítulo IV De los reglamentos internos de trabajo ¿Qué es un Reglamento interno de trabajo, quién lo elabora y cuál es su objetivo? En el artículo 66 del Código de trabajo se nos indica claramente estos dos puntos, ya que el reglamento de trabajo es un documento que reúne el

  • DERECHO LABORAL

    barbara92EVOLUCIÓN HISTÓRICO CONCEPTUAL DEL DERECHO PROBATORIO Convengamos en que el Derecho Probatorio y el Derecho Procesal son complementarios y simbióticos. Aquél no es concebible sino en el marco de éste y, de igual modo, el procesal carecería de una herramienta externa a él sin el probatorio. Muchos, inclusive los han

  • Derecho Laboral

    adriannycleman11. Definición de Derecho y Derecho Laboral Derecho: son un conjunto de reglas de conductas que se dan dentro de un ámbito o ambiente determinado y rigen la vida en una sociedad. Derecho Laboral: es un conjunto de normas jurídicas que van a regular las relaciones entre los trabajadores y

  • Derecho Laboral

    19931992Descanso Descanso semanal. Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro. Artículo 70.- En los trabajos que requieran una labor continua, los trabajadores y el patrón fijarán de común acuerdo los días en que los trabajadores

  • DERECHO LABORAL

    consueloesparzaDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: ACCION.- derecho público subjetivo, ejercicio de un derecho PROCESO.- conjunto de actuaciones o pasos EXCEPCION.- PROCEDIMIENTO.- forma o la mecánica de los hechos PRETENSION.- solicitud de subordinación de algo que estas pidiendo a un interés de una persona, interés que otra persona

  • Derecho Laboral

    gamerodelvalleESTABILIDAD LABORAL: La Estabilidad Laboral es el derecho del trabajador a la permanencia en su puesto de trabajo, persigue un fin propio del individuo, su permanencia en el empleo, este derecho surge como una limitación al poder discrecional del empleador de despedir al trabajador. También lo podríamos definir como el

  • DERECHO LABORAL

    cpianObjetivo: Al finalizar el curso, el alumno explicará las interacciones de patrones y trabajadores en el otorgamiento o demanda de las condiciones laborales que señalan los diversos ordenamientos jurídicos al regular las relaciones individuales de trabajo. Locuciones: grosso modo: Lat. Groseramente. De un modo imperfecto. Se refiere a la observación

  • DERECHO LABORAL

    carloss12ssInicio > Historia Contemporánea, Historiadores, Ideas Políticas > El cartismo o la lucha parlamentaria por los derechos del proletariado El cartismo o la lucha parlamentaria por los derechos del proletariado noviembre 30, 2009 blademanu Deja un comentario Go to comments Rate This Entre 1780 y 1790, una oleada de grandes

  • Derecho Laboral

    sooofffEL APRENDIZAJE Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS, PROMESAS, POSIBILIDADES ANGELA MCFARLANE A continuación voy a resumir las características fundamentales que he podido observar durante la lectura del libro y exponer algunos datos que pueden resultar interesantes. 1. DÓNDE ESTAMOS Y COMO HEMOS LLEGADO A pesar del esfuerzo realizado

  • Derecho Laboral

    juanitas1.- Con tus propias palabras defina el Derecho del Trabajo y establezca la diferencia con la Legislación Laboral. DIFERENCIA DERECHO DEL TRABAJO LEGISLACION LABORAL Conjunto de principios y normas jurídicas cuya finalidad es regular las relaciones entre el empleador y trabajador. Es un desprendimiento del derecho civil. Conjunto de leyes

  • DERECHO LABORAL

    adriana333DERECHO LABORAL La demanda y su contestación • Que es la demanda? Instrumento a través del cual se pone en movimiento el aparato judicial de Estado, para obtener el reconocimiento de un derecho que se estime violado o desconocido. • Derecho de acción Mecanismo otorgado por la ley, para efectivizar

  • Derecho Laboral

    lcida.judithLea detenidamente el artículo 223 del Código de Trabajo y diga si legalmente tienen derecho todos los trabajadores a recibir la participación en los beneficios de la empresa, sin importar el tipo de contrato de trabajo? Del análisis del artículo 223 es obligatorio para toda empresa otorgar una participación equivalente

  • DErecho Laboral

    2NYCEDERECHO LABORAL El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la defensa del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un

  • DERECHO LABORAL

    hector.rivasEl Articulo 101 de la Constitución de la República de Guatemala indica que: El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social. Se define el derecho laboral como un conjunto de leyes que tiene

  • Derecho Laboral

    RAMONSUEROUniversidad Abierta Para Adultos (UAPA) Escuela de las Ciencias Jurídicas y Políticas Licenciatura en Derecho. Derecho Laboral II. La Prescripción en Materia laboral. Análisis de los artículos del 701 al 705 del Código de Trabajo, así como jurisprudencias relativas a la materia.- PRESENTADO POR: RAMÓN SANTIAGO SUERO DÍAZ. 11-2970. LIC.

  • Derecho Laboral

    anamariacausilAntecedentes[editar · editar fuente] Spanish Language Wiki.svg Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 10 de junio de 2013. También puedes ayudar wikificando otros artículos o

  • Derecho Laboral

    luisnegreteo2INTRODUCCION: Los trabajadores del Poder Judicial así como del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y los Tribunales Federales de Conciliación y Arbitraje de los Estados y las Juntas Federales Y Locales de Conciliación y Arbitraje regularan su relación laboral por sus propias normas es decir, la LFTSE y la

  • Derecho Laboral

    aldooDEFINICIÓN DE DERECHO LABORAL La doctrina no ha fijado de manera unánime un criterio para clasificar las definiciones del derecho del trabajo. De acuerdo con Dávalos (2005:35-39) el derecho del trabajo es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto conseguir el equilibrio y la justicia social en las

  • Derecho Laboral

    vicodey1.2 RAMAS DEL DERECHO. Se dividen en tres grandes ramas que son el derecho público, el derecho privado y el derecho social, pero cada una de estas tres grandes ramas del derecho se dividen en diferentes ramas a las cuales se denomina ramas del derecho. Derecho Público Tiene el objetivo

  • DERECHO LABORAL

    NATALIA2896INTRODUCCIÓN. A partir del descubrimiento de América por los españoles surge el encuentro entre dos culturas diferentes. Lo cual provocó un planteo de la sociedad occidental y tratar de dar repuestas de quienes eran los otros. La Conquista de América es también un ejemplo de las graves consecuencias que puede

  • Derecho Laboral

    aldanellyIMPORTANCIA DEL DERECHO DEL TRABAJO LIC. Y MDCI OMAR CASTRO GARCÍACATEDRÁTICO DE MEDIO TIEMPO EN LA ESCUELA DE DERECHO ENCETYS UNIVERSIDAD, CAMPUS MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO En toda negociación mercantil podemos observar como una constante, lautilización del esfuerzo humano de los sujetos como medio de consecución desus fines. Ese aprovechamiento

  • Derecho Laboral

    naruto2014TEMA I Carácter y autonomía del Derecho Procesal Laboral 1.1 Conceptualización sobre el Derecho Procesal Laboral.- Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores, asociaciones sindicales y el Estado. Algunos tratadistas piensan que es aventurado formular una definición del derecho de trabajo, pues se

  • Derecho Laboral

    marthita71.- Tres causas de terminación de una relación de trabajos imputables al trabajador: I.- engaño del trabajador o del sindicato que lo propone para obtener del patrón la contratación, con certificados falsos o referencias en las que se atribuyan al trabajador capacidades, aptitudes o facultades de que carezca. II.- Faltas

  • Derecho Laboral

    kasllPara escribir un buen ensayo Aprender a escribir un ensayo es una habilidad importante para el desarrollo de la función comunicativa. En el siguiente artículo te entregamos algunas recomendaciones que pueden ser útiles para trabajar en tus clases. Léelos e incentiva a tus alumnos a "ensayar". Como forma de expresión

  • Derecho Laboral

    jessazcdepende de patrono alguno o patrona alguna. Es decir no depende de ningun otro paraq devengar un sueldo, hace labores de su cuenta, es autonomo. Los trabajadores y trabajadoras no dependientes o por cuenta propia están protegidos por la Seguridad Social, no se les excluye, ni se les impide gozar

  • Derecho Laboral

    AugustoROrigen, Evolución, Teorías y Aspectos Históricos de la Criminología A) Un cuadro comparativo resaltando los enfoques escritos de algunos sabios de la Pre-Criminología antigua y la Pre-Criminología en la Edad Media, sobre la Criminología, causas del delito, la pena y el delincuente. Pre-Criminología Antigua Pre-Criminología Edad Media Causas del delito:

  • Derecho Laboral

    sabrina200DERECHO TRABAJO IV: 1. Procedimiento para despedir al trabajador, calificación de despido o solicitud de autorización para despedir el trabajador: (procedimiento que solicita el patrón). El fundamento es el articulo 79 LOTTT y el procedimiento es el art. 422, 423 y 424 LOTTT Art. 422 LOTTT: el patrono que pretenda

  • Derecho Laboral

    tareasmarlenCapítulo I Antecedentes Históricos y Normas Generales Capitulo II Sujetos de Derecho del Trabajo 1.¿Qué entiende por la palabra Trabajo? Aquella actividad provechosa, de esfuerzo dirigido a la consecución de un fin valioso. El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo de comercio, exige respeto para

  • Derecho Laboral

    bety19LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Concepto Cuando en una empresa surge alguna situación extraordinaria que impida la continuidad de la relación laboral establecida entre el patrón o la empresa, por una parte, y el trabajador por la otra, es posible dar por terminado el vínculo jurídico que los

  • Derecho Laboral

    jocelin191-QUE ES DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO? Conjunto de normas jurídicas q regulan las relaciones q se establecen entre una colectividad de trabajadores y empleadores (sindicato, la huelga, las convenciones, y pactos colectivos 12- CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO? : Es el convenio celebrado entre 1 o varios sindicatos de trabajadores y

  • Derecho Laboral

    uladechbrendaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / DERECHO LABORAL ULADECH DERECHO LABORAL ULADECH Trabajos: DERECHO LABORAL ULADECH Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.337.000+ documentos. Enviado por: Amorosita2013 12 noviembre 2013 Tags: Palabras: 2586 | Páginas: 11 Views: 35 Leer Ensayo Completo

  • Derecho Laboral

    dixaidaDERECHO LABORAL INTRODUCCIÓN Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el suyo propio; el trabajo es considerado como un factor de producción que

  • Derecho Laboral

    alby1405La nueva jornada laboral y de descanso, está establecida en los Artículos 168, 173 y 176 de la nueva Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT). ¿Qué contempla la nueva Jornada laboral? Al respecto actualidad-24.com, señala que .la jornada de trabajo no podrá exceder de cinco (5)