ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 79.126 - 79.200 de 125.654

  • La retórica.

    pasiantaLa retórica Pero Cicerón, además del conjunto de discursos, aportó a la retórica varios tratados que han sido los cánones de la oratoria durante mucho tiempo. Entre estas obras destacamos estas Orador, De oratore, Brutas, Tópica y la de dudosa atribuciónRhetorica ad Herennium. En estas obras Cicerón fija las bases

  • La Retotica De Aristoteles

    mina421LA RETORICA El libro nos habla de las disciplinas que Aristóteles manejaba como la lógica, la metafísica, además de hacer nuevas propuestas en los ámbitos del aprendizaje rechazando el idealismo. Retórica es como el arte de persuadir a un individuo a manera de mover sus emociones y tome en cuenta

  • LA RETRIBUTION

    natpanzerGESTION INTERNATIONALE DE LA RÉMUNÉRATION 1. Qu’est ce que la gestion internationales de la rémunération? Aujourd’hui, les entreprises doivent faire face aux défis de la mondialisation. La mise en marche d’une entreprise dans le marché internationale conduit à la planification et l’élaboration de plusieurs démarches et politiques en permettant l’atteint

  • La Revalorizacion Del Sujeto Ontologico Individual

    gotisTradición critica 4 de junio del 2014 “Lo que aquí te recuerdo no es nuevo: bajo todas las formas religiosas y metafísicas, los hombres han creído y creerán siempre en la persistencia del yo; pero mi idea, la mía, de la que te hablo en la región del ideal, es

  • La Revancha De Dios

    renatasantander“La revancha de Dios” G. Kepel (2005). - Capítulo 3 “Salvar a América” El texto comienza con una descripción de los movimientos evangelistas televisados en EEUU en las décadas del 70 y 80. Dentro de ellos destaca el conocido y emblemático caso de los Bakker, una pareja de evangélicos que

  • La revelación como respuesta a la incógnita del hombre

    La revelación como respuesta a la incógnita del hombre

    JavierPerez1234La revelación como respuesta a la incógnita del hombre 1. Posibilidad y necesidad de la Revelación. Parece sin sentido objetar a la revelación de Dios pero, ¿Cómo es posible que una experiencia humana porte la presencia de Dios? El problema no está en Dios, sino en el hombre. Los teístas

  • La Revelion

    CAROJASF1.¿ Cuáles son las principales características de la revolución industrial? *) Con la revolución industrial se presentó la mecanización de la industria y de la agricultura. *) Se hizo evidente el debilitamiento del feudalismo y a su vez el de la religión ya que la fuente principal de riqueza ya

  • La Revelion De La Granja

    camila123deviaLa Rebelión De La Granja ¿De qué forma los gobiernos generan “situaciones” para dominar al pueblo? Entonces tomamos el concepto de esta película que nos muestra como estamos manejados por un gobierno corrupto y aprovechado, aquí está el ejemplo de cómo los cerdos se adueñaron de todo y poco a

  • La Revelion Del Ser

    flexarsLA ALIENACION EN LA LITERATURA DEL SIGLO XX: UN ENSAYO SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA. Por Jorge Luis lanza Caride Profesor de Cine Cubano y Estética de la Universidad de Cienfuegos, Cuba “El escritor que afirme y trate de probar que puede seguir escribiendo en donde no existe la libertad de

  • La Reversion En Materia Agraria

    ¿Reversión o expropiación? Frente a los acontecimientos ocurridos en Huatajata, donde se allanó una vivienda, agravado por otros actos contrarios a ley, se ha vertido una serie de análisis y posiciones, muchas de las cuales lamentablemente tienen una fuerte carga política y hasta personal que distorsionan la verdadera interpretación de

  • La Revision

    norelyp1896La revisión pasa por los mecanismos institucionales de desarrollo político. Una de las lecciones del 2-D es que la maquinaria burocrática del chavismo hizo mucho daño, en cuanto su estancamiento al momento de generar respuestas políticas. En este sentido, revisión y rectificación están acompañados, pues la otra lección del 2-D

  • La Revisión Crítica De La Teoría De Las Ideas

    herrrrrrrrEn los diálogos de vejez, especialmente en los llamados diálogos críticos y, entre ellos, en el "Parménides", Platón revisa la teoría de las Ideas, especialmente en lo referente a la relación de las Ideas con las cosas y a las clases de Ideas, así como las relaciones que pueda haber

  • La revisión de la literatura

    YOHANSEL2663Seleccione un tema general y delimítelo en lo geográfico y el tiempo: El Feminicidio En Bonao. ¿Por qué es importante la revisión de la literatura? Esta es importante porque nos ayuda a detectar, obtener y consultar bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así

  • La Revista

    KarlaGabrielaHistoria Se puede partir como un inicio de la revista, la aparición de publicaciones periódicas que no fueran solamente informativas, en forma de almanaques; es que hayan incorporado a sus páginas una variedad de lecturas. Las primeras revistas reunían una gran variedad de material que era de interés para los

  • La Revista

    moniikardu21IMPRIMIR Editado por elaleph.com  1999 – Copyright www.elaleph.com Todos los Derechos Reservados 2 El anticristo www.elaleph.com donde los libros son gratis INTRODUCCIÓN SOBRE EL ASESINATO DE DIOS de Henri Lefèbvre El universo aspira a la conciencia, a la posesión de sí, es decir, a lo divino. Un Dios se

  • La Revocatoria

    matiasrabanalLa revocatoria es un mecanismo de la democracia directa, a través de la cual los ciudadanos expresan su conformidad o rechazo con sus autoridades locales. Surgió en el Perú a raíz de una reforma que buscaba implementar mecanismos que fomentaran la participación ciudadana y complementaran y/o corrigieran algunos de los

  • La Revolucion

    kotetitaEl interés que suscita este singular texto del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) se debe no sólo a que constituye un complemento necesario a los escritos del autor que se ocupan del tema de la técnica -en especial la Meditación de la técnica-, sino también a que contiene

  • La Revolucion

    lauraarribiachiLAS FORTALEZAS: Un pueblo que durante muchas décadas fue víctima de mensajes ideológicos engañosos, por parte de las fuerzas dominadoras, al servicio de los altos intereses imperiales, el despertar de este pueblo cobijado, que se alzó contra un sistema muy desgastado por élites partidistas, hegemónicas y portadoras de esquemas gubernamentales

  • La Revolucion

    maurox123456Revolución mexicana Revolución Mexicana Fotografías de la Revolución Mexicana (1910) Fecha 20 de noviembre de 1910 - 1 de junio de 1920 Lugar México Beligerantes Revolución maderista: Maderistas Orozquistas Villistas Zapatistas Presidencia de Madero y Decena trágica: Tropas federales leales al presidente Madero. Villistas Revolución constitucionalista Anexo:Principales jefes y oficiales

  • La Revolucion

    jayyve693. Requerimientos de hardware Éstos son los requisitos mínimos de la funcionalidad básica. Los requisitos reales varían dependiendo de la configuración del sistema y de los programas y características que decida instalar. Si instala Windows XP sobre una red, quizás necesite más espacio libre en el disco duro. Los requisitos

  • La Revolución Bolivariana Ante La Amenaza Imperialista

    mientrastantoCon el surgimiento de la Revolución Bolivariana bajo el liderazgo del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, se inicia un despertar de los movimientos sociales, que incide en el avance de los procesos de emancipación de América Latina y el Caribe. Los pueblos se levantan y enarbolan las banderas de la

  • LA REVOLUCION CIENTIFICA

    moncay1La primera idea essencial del text anterior seria la introducció d’aquest,que explica com la cosmologia clàssica,encapçalada sobretot per les teories newtonianes(la llei de la inercia,la llei de la grabitació..)poc a poc anirà afeblint-se amb el refutament d’aquestes mitjançant el descobriment de noves totalment antagoniques a les anteriors.Aquest pas provocà una

  • La Revolucion Cientifica

    FCPyS23La Revolución Científica implica cambios y avances en lo que la ciencia y tecnología respecta, son los acontecimientos que definen al mundo moderno. Se rompe el centro que existe del mundo y se dan una serie de descubrimientos e inventos que revolucionan la perspectiva del pensamiento arcaico y se deja

  • La Revolucion Cientifica

    katherine1991La revolución científica2007 | 10 | 15 (Material enviado para el libro Historia de la filosofía, de la editorial Algaida de Oviedo) I. El marco histórico 1. Historiadores de la ciencia y de la filosofía coinciden en saludar el cambio producido en el siglo XV como el comienzo de una

  • La Revolución Científica

    evaruizvinasRESUMEN: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Copérnico inició la revolución científica con unos avances que hoy en día nos parecerían descabellados pero que, sin embargo, ellos fomentan nuestra base actual de conocimiento. En el año 1510 Copérnico estableció que la Tierra era un planeta situada entre Venus y Marte que daba una

  • La Revolución Científica

    Christian95La revolución científica aportó una nueva imagen del universo y de la naturaleza. Se producen dos grandes giros en la cosmologia y en física gracias sobretodo a Copérnico, Kepler y Galileo. Aparece un nuevo método científico, el experimental, y un nuevo modelo de interpretación de la naturaleza, el mecanicista. Anteriormente

  • La Revolución Científica

    inferniLeer el texto la revolución científica del siglo 17 de James Bowen y contestar el bloque de preguntas Pág. 67-76. ¿Qué creencia sobre el universo y el hombre sostenía la iglesia? En el Occidente la educación se encontraba totalmente presidida por métodos tradicionales heredados de la cristiandad medieval, lo cual

  • La Revolucion Científica

    juanito.pnlLA REVOLUCION CIENTIFICA La esencia real de la Revolución Científica comprende un amplio espacio, en el cual fueron desarrollándose los hechos que dieron origen a dicho hecho. Esta revolución como su nombre la indica, representa el cambio paradigmático de la era en cual reinaban formas de proceder como la especulación

  • La revolución científica ensayo

    La revolución científica ensayo

    Daniela CampusanoLA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA La revolución científica se caracterizó por las innovaciones teóricas en campos como la medicina, la física y la astronomía, así como por una renovación intelectual. Lo más relevante de este movimiento fue la teoría geocéntrica aristotélica y de Ptolomeo en favor de la teoría heliocéntrica de Copérnico.

  • La Revolución Científica y la Ilustración

    La Revolución Científica y la Ilustración

    amminaLa Revolución Científica y la Ilustración La revolución científica supone la muerte de la idea medieval de Dios, la Biblia y el clero. Este cambio drástico en la línea de pensamiento de la humanidad condujo al ser humano a la Ilustración. Las ideas ilustradas constituyeron el depósito conceptual sobre el

  • La Revolucion Copernica De Kan

    JORGESULa revolución copernicana de Kant Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos,

  • La Revolucion Copernica De Kant

    khimeeLa revolución copernicana de Kant Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos,

  • La Revolucion Copernicana

    daianabelengFilosofía e historia de la ciencia y de la tecnología Trabajo práctico: La revolución copernicana Profesora: Escaño Mariela Fecha de entrega: / / Pautas de entrega: El trabajo deberá tener una carátula donde conste: nombre y apellido del alumno, curso, turno y escuela. El trabajo debe estar prolijo y escrito

  • La revolución copernicana de Kant

    davidmateo12La revolución copernicana de Kant Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos,

  • La Revolución Copernicana De Kant

    Belnxitha“...el filósofo, que posee perfectamente la ciencia de lo general, tiene por necesidad la ciencia de todas las cosas, porque un hombre de tales circunstancias sabe en cierta manera todo lo que se encuentra comprendido bajo lo general. Pero puede decirse también que es muy difícil al hombre llegar a

  • La Revolucion De La Granja

    frank035Ensayo La Rebelión de la Granja Resumen La historia de la rebelión de la granja comienza con el comentario de un viejo cerdo sabio muy respetado y considerado por los demás animales sobre un sueño el cual había tenido una noche antes y quería compartir con los demás animales de

  • LA REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO A CAMBIADO MI VIDA

    LA REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO A CAMBIADO MI VIDA

    oscar torresUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA EDUCACION MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS PREPARATORIA REGIONAL DE PUERTO VALLARTA CIUDADANIA MUNDIAL LA REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO A CAMBIADO MI VIDA OSCAR OSWALDO TORRES JIMENEZ CODIGO: 215543299 MAESTRO: JOSE SALVADOR TRUJILLO GERRERO Sin duda alguna con el avance de la tecnología, el mundo ha

  • La revolucion de la inteligencia

    La revolucion de la inteligencia

    Jiménez Moran Jorge AngelLa educación, como parte bastante fundamental de la enseñanza, se dirige primordialmente a proporcionar conocimientos. Hasta ahora la enseñanza ha tenido por fin conformar hombres moralmente superiores e intelectuales más ilustrados. Hasta ahora se han enseñado conocimientos, empero no se ha enseñado a pensar. Se ha enseñado inclusive dónde y

  • La Revolucion De La Inteligencia Por Luis Alberto Machado

    hedgarINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE URUAPAN Ensayo La revolución de la inteligencia el derecho a ser inteligente Luis Alberto machado EDGAR VILLASEÑOR SUARES 1 SEMESTRE INGENIERIA INDUSTRIAL SEPTIEMBRE / 2011  Introducción En este libro el autor venezolano Luis Alberto machado y también ministro de estado para el desarrollo de la inteligencia

  • La revolución del individuo

    La revolución del individuo

    manolo1313LA REVOLUCIÓN DEL INDIVIDUO Grupo 5 Manolo Camacho Emma Cadenas Lola Lecca Gracia Teruya Identidad moderna según Taylor 1. Interioridad moderna. * Somos seres con profundidad interior. * Somos "yos" conectados. * Agustín de Hipona: somos "criaturas con una perspectiva de primera persona", dirigida "hacia arriba" (Dios). * Descartes y

  • LA REVOLUCION EN EL MODO DE VER EL HOMBRE

    LA REVOLUCION EN EL MODO DE VER EL HOMBRE

    Joa EspadaLA REVOLUCION EN EL MODO DE VER EL HOMBRE (La Verdad de la Vida Vol. 33 Capítulo 4) Hace algún tiempo fue representada en el auditorio Hibiya en Tokio, una obra teatral de mi autoría denominada Yaso-den ( La vida de Jesucristo). Como hoy vine a hablar respecto al cristianismo

  • La revolución está ínsita en cada ser humano desde que nace y va desarrollándose con la cultura del pasado.

    La revolución está ínsita en cada ser humano desde que nace y va desarrollándose con la cultura del pasado.

    wendy19leo“La Revolución Educativa” Resultado de imagen para jaime barylko la revolucion educativa I. CAPITULO: _ EL CAMBIO DEL BOSQUEJO * La revolución está ínsita en cada ser humano desde que nace y va desarrollándose con la cultura del pasado. Resultado de imagen para niño dando jarabe * Se considera revolucionario,

  • La Revolución Filosófica Científica Y La Ruptura Epistémico Del Paradigma Aristotélico-Ptolemaico

    josemartinortizLa Revolución Filosófica Científica y La Ruptura Epistémico del Paradigma Aristotélico-Ptolemaico En astronomía, Copérnico comprendió que no se podía entender el movimiento de los objetos celestes con la tesis según la cual la Tierra está en el centro del Universo y el Sol y los demás objetos celestes giran a

  • La Revolucion Francesa

    4n4r3l1La Revolución Francesa fue un proceso que se inició el 14 de julio de 1789, y que por una serie de razones se destaca de las demás revoluciones de esta época. Francia era el país más poblado de Europa Occidental, el más próspero del continente y también el que gozaba

  • La Revolucion Francesa

    angiecasasLa Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen impropio y opresor, como era

  • La revolución francesa

    sharon15317La revolución francesa es una de las principales revoluciones que cambió las concepciones políticas del mundo, abrió un nuevo espacio para el estudio de la filosofía e inicio un proceso histórico y económico que no tendría vuelta atrás, pues fue la principal causa del cambio de dirección política y económica

  • LA REVOLUCION FRANCESA principios ideológicos y protagonistas colectivos

    LA REVOLUCION FRANCESA principios ideológicos y protagonistas colectivos

    yessiaFICHA BIBLIOGRÁFICA IDENTIFICACIÓN AUTOR SOBOUL, Albert TITULO LA REVOLUCION FRANCESA principios ideológicos y protagonistas colectivos PIE EDITORIAL SOBOUL, Albert de (1914-1982) LA REVOLUCION FRANCESA principios ideológicos y protagonistas colectivos 1987 edición. Barcelona, España Tomo: 1 Editorial Crítica, ISBN: 847423302, 482 páginas. UBICACIÓN Biblioteca Efe Gómez 944.04/S61p CONTEXTO Historiador francés, Dedicado

  • La Revolución Industrial

    gabito1234568La segunda fase de la Revolución Industrial comenzó hacia 1870 en zonas como Francia, Bélgica, Alemania, EEUU y Japón. En esta fase se produjo una transformación en las bases económicas. Comenzaron a utilizarse nuevas fuentes de energía como el petróleo, la electricidad y el gas natural. Además, se empezaron a

  • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    vadrummerLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se da en dos fases: -Primera Revolución Industrial (1750-1850) -Segunda revolución (1850) La

  • La Revolución Industrial

    onerojas1. Desde qué punto el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza cambio radicalmente? A partir de la Revolución Industrial (siglo XVIII) y con la aparición de la tecnología moderna, basada en el uso a gran escala de los combustibles fósiles (carbón, petróleo) altamente contaminantes, así como en la

  • La Revolucion Industrial

    giorgi28LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA EDUCACIÓN El inicio de la revolución industrial es lo que marco el desarrollo de Inglaterra de ser un país meramente agricultor se convierte en un estado industrial moderno. La extracción de hierro una de las fuentes principales de explotación gracias a la maquina de vapor.

  • La Revolucion Industrial

    9492emilyREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Es el nombre que recibe un conjunto de cambios tecnológicos iniciados a mediados del siglo XVIII en el Reino Unido, así como su impacto en la sociedad: la declinación del feudalismo y la monarquía; el desarrollo del capitalismo, la democracia y el socialismo y la mecanización agrícola, las

  • La Revolucion Industrial

    pauchuEn esta obra Hobbes platea la primera formulación del contrato social, posteriormente recogido y reformulado por otros autores. En Leviatán Hobbes percibe la sociedad humana como una formación de individuos dominados por su ambición de poder y de dominio. Hubo una época (que Hobbes llama Estado de la naturaleza) en

  • La revolución industrial - Resumen

    La revolución industrial - Resumen

    federico1892Dpto. de Humanidades y Cs Sociales Lic. en Trabajo Social Asignatura.: Trabajo Social III Año: 2014 Trabajo Social II Unidad 1 y 2 Alumnos: Federico De Sagastizabal Julieta Garay Sabrina Lezcano Mariela Turbalo Victoria Ybañez Deborah Suarez Equipo docente: Prof. Titular Mg.Bibiana A. TRAVI JTP J. Gustavo TORRES; Est. Aytes:

  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL DE LOS FILOOSOFOS DE LOS CONTENIDOS Y DE LOS COLOMBIANOS UNIVERSALES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA O COLOMBIA DE LOS FILOSOS MILITAR.

    kilicortesLA REVOLUCION INDUSTRIAL DE LOS FILOOSOFOS DE LOS CONTENIDOS Y DE LOS COLOMBIANOS UNIVERSALES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA O COLOMBIA DE LOS FILOSOS MILITAR. La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña

  • La Revolución Industrial en el siglo XXI y su influencia en la tecnología; su desarrollo en los países globales.

    La Revolución Industrial en el siglo XXI y su influencia en la tecnología; su desarrollo en los países globales.

    DIANA FLOREShttp://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/imagenes/LogosInstitucionales/fcpys2.gif http://educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2014/03/unam-gif.gif UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROTOCOLO DE INVESTIGACION DE LA ASIGNATURA: TEORIA Y METODOLOGIA II. La Revolución Industrial en el siglo XXI y su influencia en la tecnología; su desarrollo en los países globales. Alumno(a): Diana Flores Contreras http://www.inglaterra.net/wp-content/uploads/revolucion-industrial-inglaterra.jpg INDICE PAGINA 1:

  • La revolución Industrial en España: ¿éxito o fracaso?

    La revolución Industrial en España: ¿éxito o fracaso?

    Juan Pedro Gallardo SanchezResumen Tema 5 1. La revolución Industrial en España: ¿éxito o fracaso? A EL COMPONENTE AGRARIO En Gran Bretaña, la industrialización fue precedida de cambios en la estructura de la propiedad que estimularon el crecimiento de la producción agrícola. En España, la mayor parte de la tierra siguió en manos

  • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA.

    MIRUCUTEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA. 1.1. EL CONCEPTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Las grandes transformaciones comenzaron en Gran Bretaña a fines del s. XVIII, en lo que se ha denominado "revolución industrial", acontecimiento parangonable por su importancia a la "revolución neolítica". Si ésta supuso el cambio radical en

  • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPACTO DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

    LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPACTO DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

    Ruben Garcia GandiaHistoria económica, social y política contemporánea BLOQUE 1: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 : LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPACTO DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ❶.El significado de la Revolución industrial: La revolución industrial (comienza en la segunda mitad del siglo XVIII) genera el fin de la sociedad

  • La revolución industrial: ¿Una buena época para revivir?

    La revolución industrial: ¿Una buena época para revivir?

    Dusgio GamesAndres Esteban Tellez Rodriguez La revolución industrial: ¿Una buena época para revivir? Para empezar, debemos recordar que la revolución industrial fue un movimiento de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas

  • La revolución mexicana

    alexavilatser o no ser...La revolución mexicana estallo como resultado de varios factores, la crisis generalizada del gobierno de Porfirio Díaz quien a principios del siglo XX tuvo un gobierno que se distinguió por el perfeccionamiento de la mecánica política y por el notable crecimiento de la economía este también se

  • La Revolución Mexicana

    edgaramayalucha el 20 de noviembre de 1910, fecha que marca el inicio del periodo de batallas conocidas como la Revolución Mexicana, que han hecho que se den muchas reformas buenas en nuestro país; así que hoy celebramos que personas como Don Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, y Don Venustiano Carranza,

  • La revolucuión cientifica

    La revolucuión cientifica

    Luciana GallinoProfesorado de Filosofía, 4° año, UC: Epistemología - Prof. Grigoleit Trabajo Práctico N°1 (Texto fuente: La Revolución Científica, Shapin S., Paidós) [1] 1. En el cap. 1 se aborda la descripción y análisis de los saberes y fundamentos epistémicos sobre Filosofía Natural que circulaban en el período de la Revolución

  • LA REYNA DEL SUR

    OmarGonzales31Teresa Mendoza Chávez nacida en Culiacán Sinaloa se relaciona con el Güero Dávila, piloto de aviación relacionado con el Cartel De Juárez Hija de padre español & madre mexicana. Cuando el güero Dávila muere ella tiene que huir, pidiéndole ayuda a don Epifanio Vargas para que la pueda sacar del

  • La Riems

    josefranciscoUniversidad Autónoma del Carmen Preparatoria Diurna Campus II El Perfil del Ingresado y las Competencias Filosofía 30 de Noviembre del 2011 Introducción Este trabajo ha sido elaborado con la finalidad de que usted como individuo tenga alguna idea y conocimiento previo de esta reforma a la que se le llama

  • La Rigurosidad Como Fenomeno

    legnaelRIGUROSIDAD CIENTIFICA, COMO APROXIMACION A LA OCURRENCIA FENOMENOLÓGICA La fenomenología Introducción La fenomenología no es un movimiento homogéneo pues se han dado distintas interpretaciones, tanto en la caracterización del auténtico método fenomenológico como en las tesis doctrinales en las que hay que concluir; las dos variantes principales son la fenomenología

  • LA RIQUEZA

    JULIANAVILA1La estructura de los ensayos Adaptado por Salomón Kalmanovitz He armado en este importante concurso que hace la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional sobre ensayo en economía unas ideas alrededor de las reglas de Caltec (Instituto Tecnológico de California) para escribir ensayos en ciencias sociales que el

  • La Riqueza de las Naciones

    fannypostee4.2.2 Adam Smith (1780): Adam Smith se conoce por sus contribuciones a la doctrina de la economía clásica, pero su análisis en La Riqueza de las Naciones, que se publicó en 1776, incluía un brillante argumento sobre las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad podrían obtener de la

  • La Riqueza De Las Naciones Capitulo I Y II

    Jeison0813En este capitulo Adam Smith habla de cómo el trabajo ha evolucionado mediante su división, ésto ha hecho a las empresas mucho más productivas por medio de las personas. En las grandes fábricas pueden dividirse las tareas por el número de personas y la cantidad de actividades, pero la división

  • La riqueza de las naciones. Adam Smith

    joanna.sanchezAdam smith: Entre sus aportaciones más importantes destacan: el reconocimiento de la división del trabajo entendida como especialización de tareas para la reducción de costes de producción,l a acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico, y la defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación

  • LA RIQUEZA EN LA FILOSOFIA

    einfantesLA RIQUEZA EN LA FILOSOFIA La riqueza está vinculada a la abundancia. El uso más habitual del término se refiere a la abundancia de cosas de valor material, como dinero o bienes. El concepto, de todas formas, puede nombrar a otro tipo de abundancias, incluso simbólicas. La riqueza material, por

  • La Risa Bergson

    danielmau23LA Risa Bergson En su ensayo de 1899, Le rire (La risa), Bergson ofrece una distinción entre dos importantes géneros dramáticos: la tragedia y la comedia, una diferencia en la cual, no obstante, deja abiertos ciertos hilos que ponen en comunicación y en relación algunas particularidades de ambos. La suya

  • La Risa de cada día

    florDBLa Risa de cada día La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos, fundamentalmente al estrés. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa. Actualmente existen diversas interpretaciones acerca de su naturaleza. La risa se produce en energía positiva que

  • LA RISA SOCIALMENTE PELIGROSA.

    maverick751LA RISA SOCIALMENTE PELIGROSA. (Por: Jesús Esteiner Alonso, Universidad Diego Portales, 2014. Teorías del Humor, Jesus.Alonso@mail.udp.cl) Aunque pareciera algo no muy serio, el tema de la risa y el humor en verdad sí que lo son. En la historia del pensamiento importantes autores se han ocupado de este tema. Desde

  • La Roda Blaca

    patitobuttowskiEsta gran película nos da un gran ejemplo de un gran hombre de campo y mejor aún de un gran Mexicano y hablo de “Don Jacinto” con increblantables valores que antes de pensar en el mismo pensaba primero en la seguridad y bienestar de su gente, su patria, sus empleados