ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 95.476 - 95.550 de 125.653

  • Parafrasis

    JL1006PARAFRASIS POEMA: REDONDILLAS (SOR JUANA INES DE LA CRUZ) Redondillas ³¹ Redondillas (paráfrasis) Hombres necios que acusáis A la mujer, sin razón Sin ver que sois la ocasión- De lo mismo culpáis; Hombres necios que acusáis A la feminidad, sin razón, Que estas ciego que Sois la ocasión de lo

  • Parafrasis

    mhiaaillenSÓCRATES Teetetes es alumno de Teodoro, para Teodoro, el joven teetetes es una persona muy especial ya que al observarlo se da cuenta que tiene un gran parecido con Sócrates no solo en el físico si no en la forma de hablar y de expresarse… Teodoro decide hablar con Sócrates

  • Parafrasis

    I. Paráfrasis Teetetes o de la ciencia Gracias a la conversación que Sócrates mantiene con Teetetes y todas las interrogaciones que le hace logra que de a luz nuevas ideas y conceptos, como el que la ciencia es la sensación y afirman que ciencia y sensación es lo mismo, ya

  • Parafrasis

    villagoPARAFRASIS LECTURA: fragmento del dialogo Teetetes o de la ciencia. Por medio de él, podemos conocer el pensamiento y el método de Sócrates denominado mayéutica *Sócrates pregunto por algún alumno que sobresalga del resto y Teodora le envió a Teetetes. Sócrates le hace unos cuestionamientos sobre lo que piensa de

  • Paráfrasis "El Amor es una Falacia"

    Paráfrasis "El Amor es una Falacia"

    Demiel_Oueilhe“EL AMOR ES UNA FALACIA” Paráfrasis: En la clase pasada leímos el texto de “el amor es una falacia”, el cual trata sobre un joven cuyo nombre es desconocido, su compañero de cuarto llamado Petey Bellows y una chica llamada Polly Espy. La historia trata sobre un joven frío, lógico,

  • Paráfrasis cartas a un estudiante de derecho

    Paráfrasis cartas a un estudiante de derecho

    ashly ximena moreno sanchezParáfrasis Cartas a un estudiante de derecho Carta 1- Bienvenida Miguel Carbonell comienza diciéndonos a partir, como y nuevos estudiantes de la universidad, que nos enseñen a familiarizarnos con el idioma y los idiomas que allí está practicado, y sobre todo entender el cambio que con el paso del tiempo

  • Paráfrasis de Aristóteles.

    Paráfrasis de Aristóteles.

    elrubiusomghd777Paráfrasis de Aristóteles Aristóteles decía que toda investigación y toda arte lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien, también con esto que dijo pudieron definir con toda pulcritud es el bien de todo aquello que dijeron a todas las cosas que aspiran también porque son

  • PARAFRASIS DE EL VIRAJE DE LA FILOSOFÍA

    PARAFRASIS DE EL VIRAJE DE LA FILOSOFÍA

    jeraldoALVARADOImagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente Unidad de aprendizaje: Filosofía Etapa: 4 Maestro: Sara Elia Bermea Gómez Alumnos: equipo 7 Nombre Matricula ALVARADO LUCIO JERALDO 2106128 CAMACHO RODRIGUEZ EDUARDO TADEO 2107032 FLORES ROJAS AYLIN MIA 2125255 FLORES SANCHEZ ALICIA CAROLINA 2106477 MIRELES GALINDO VICTHORIA 2105799

  • Parafrasis De Los Fragmetos De Teetetses (Socrates)

    MarcoJonathanFragmentos de teetetes o de la ciencia. Sócrates Los fragmentos de teetetes o de la ciencia es un texto que nos habla acerca de un dialogo que se dio entre teettes y Sócrates y en el cual podemos darnos cuenta que al leer este espectacular relato se nos cede el

  • Parafrasis De Rebelion En La Granja

    123melysaTitulo: El circo Titulo original: The circus Director: Charles Chaplin Actores: Charles Chaplin, Merna Kennedy, Betty Morrisey, Harry Crocker, Allan García, Henry Bergman, Stanley J. Sanford, George Davis, John Rand. Productor: United Artists Guión: Charles Chaplin Fotografía: Rollie H. Totheroh Música: Charles Chaplin Formato: b/n, sonora y muda Un mundo

  • Parafrasis Del Poema El Cuervo

    carlossetTRABAJO SALINAS LOYOLA CARLOS SET Paráfrasis del Poema el Cuervo de Edgar Allan Poe. Pues para empezar cabe resaltar que el personaje es anónimo (que podría representar al mismo Edgar Allan Poe). El cuervo sigue a un personaje sin nombre, que al principio está sentado leyendo algo extraño que al

  • Parafrasis del relato del Mito de la caverna

    yair.badyPARAFRASIS DEL RELATO DEL “MITO DE LA CAVERNA”. LIBRO VII: LA REPUBLICA DE PLATÓN Unos hombres están atados en una caverna desde su nacimiento de forma que no pueden mover la cabeza, y están mirando a una pared, detrás de ellos hay un fuego y entre el fuego y ellos

  • Parafrasis la filosofía y la ciencia

    Parafrasis la filosofía y la ciencia

    dianahjla filosofía y la ciencia nacieron juntas, pero cada una de ellas se necesita para complementarse, la filosofía naturalmente tiene su propio criterio mitológico sobre cualquier cosa, esta ayuda a dar idea de alguna cosa ( plantearse una imagen de lo mencionado) la filosofía hace que nosotros nos preguntemos el

  • Paráfrasis sobre el texto “El viraje de la filosofía” Moritz Schlick

    Paráfrasis sobre el texto “El viraje de la filosofía” Moritz Schlick

    Natalia Medina1. Paráfrasis sobre el texto “El viraje de la filosofía” Moritz Schlick En el viraje de la filosofía se habla sobre que se han creado premios a ensayos sobre el progreso que tiene la filosofía en cierto periodo los cuales suelen limitarse por el nombre del pensador. También sobre preguntas

  • PARÁFRASIS: “LITERATURA RENACENTISTA”

    PARÁFRASIS: “LITERATURA RENACENTISTA”

    Janayna MendozaINSTITUTO VILLA DE CORTÉS LITERATURA UNIVERSAL PARÁFRASIS: “LITERATURA RENACENTISTA” MENDOZA PARADA, ANGELA JANAYNA 5° AÑO N.L 5 19 / ABRIL / 2016 BURGUESIA: Clase Social En el Siglo XI impulsa la actividad comercial y con esto surge la burguesía. Con esta inicia una era de investigación en campos de la

  • Paraguas: Utensilio portátil para resguardarse de extremos se articulan unas varillas, generalmente metálicas, que permiten extender o plegar una tela impermeable que las cubre.

    Paraguas: Utensilio portátil para resguardarse de extremos se articulan unas varillas, generalmente metálicas, que permiten extender o plegar una tela impermeable que las cubre.

    df86ghyi7tgfy10 palabras con P y su definición. 1. Paraguas: Utensilio portátil para resguardarse de extremos se articulan unas varillas, generalmente metálicas, que permiten extender o plegar una tela impermeable que las cubre. 2. Posibilidad: Circunstancia u ocasión de que una cosa exista, ocurra o pueda realizarse. 3. Paleta: Conjunto de

  • Paraiso

    maugiuaskvEstaba lloviendo cuando el avión aterrizó en Port Angeles. No lo consideré un presagio, simplemente era inevitable. Ya me había despedido del sol. Charlie me esperaba en el coche patrulla, lo cual no me extrañó. Para las buenas gentes de Forks, Charlie es el jefe de policía Swan. La principal

  • Paraiso Travel

    carito142PARAISO TRAVEL Paraíso travel es otra historia que deja ver el duro camino para llegar a los estados unidos, el maltrato, violación, la incomodidad y el dinero que pagan extra a lo acordado en Colombia. Pero la historia de ellos no se trata de ir a conseguir una mejor vida

  • PARALELISMO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN

    kamipaEL TAO DE LA FÍSICA PRESENTADO POR: CAMILO BETANCOURTH BOLIVAR Ensayo Presentado a: Diego Fabián Mejía Rojas UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA INGENIERÍA FÍSICA PEREIRA 2020 PARALELISMO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN En cada rincón del universo se esconde un sin fin de fenómenos no detectados o entendidos hasta la fecha por

  • Paralelo EL HOMBRE, UN SER EN RELACIÓN - LA RELACIÓN DEL SER HUMANO CON SU ENTORNO

    KJPOSADAUno de los fundamentos de la vida es la convivencia, se vive mediante el contacto con las cosas, las personas y las ideas, y más aun, vivir es estar relacionado con su entorno; por ello es que si no hay convivencia no es posible existir, ya que este es un

  • Paralelo entre moral y derecho

    Paralelo entre moral y derecho

    JUAN PABLO BEDOYA MONTOYAParalelo entre moral y derecho La moral puede ser la encargada de hacernos entender el como vivir de una buena manera en sociedad, con un conjunto de creencias, costumbres y normas que nos pueden ayudar a un bien obrar, vemos que la moral se ocupa de los actos humanos internos,

  • Paralelo entre Sócrates, Platón y Aristóteles

    Paralelo entre Sócrates, Platón y Aristóteles

    Sara Isabel Barrera MontesProtocolo 23 de mayo de 2022 Asignatura: Filosofía Hora: La clase empieza a las 10:30 y finaliza a las 11:20 Tema: Paralelo entre Sócrates, Platón y Aristóteles. Asistentes: 15 estudiantes, del grado noveno B Docente: Magda Xiomara Vargas Medina Protocolante: Sara Isabel Barrera Montes La clase dio inicio con el

  • Paralelo La Republica De Platón- Poética De Aristóteles

    Paralelo La Republica De Platón- Poética De Aristóteles

    maleja249Paralelo La republica de Platón- Poética de Aristóteles. Dos formas de definir la poesía como el arte de la imitación La republica de Platón plantea un análisis metódico para definir lo que es la imitación en el caso de la poesía. Empiezan planteando el asunto desde la construcción de una

  • Paralelos Filosofico MANFRED MAX-NEEF VS ABRAHAM MASLOW

    miler1234castillMANFRED MAX-NEEF VS ABRAHAM MASLOW¿Que teoría referente a las necesidades es la mas apropiada? Primero que todo para resolver y dar mi opinión, sobre estos dos personajes loscuales dan a conocer sus estudios y toda una vida de trabajo, a continuación sepresenta individualmente sin hacer ningún comparativo por ahora. Estospersonajes

  • Paralenguaje

    Henry_1992Paralenguaje El paralenguaje es donde se hace énfasis al componente vocal de un discurso, una vez que le hemos eliminado su contenido. No es importante el qué se dice, sino el cómo se dice. Dentro del paralenguaje se encuentra el volumen de la voz, la entonación, el ritmo, las pausas.

  • Paralingüística, Kinesia y Proxémica

    Paralingüística, Kinesia y Proxémica

    Fernanda Chavez Bernaleshttp://www.upb.edu/sistema/imagen_noticias/6539371030_MARCA-upb%20nva-01.jpg Paralingüística, Kinesia y Proxémica Informe Tercer Debate Paralingüística En el caso de Romney su tono de voz es bueno, se escucha más serio y profundo, es el adecuado ya que es natural, cómodo y para nada exagerado. En cuanto hablamos de volumen es normal, no se encuentra débil ni

  • PARÁLISIS PARADIGMÁTICAS Y SU INCIDENCIA EN EL FLUIR DE LA CREATIVIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

    lorenaapgaEs importante tener presente que nosotras como educadoras tenemos el reto de ayudar a crecer a los niños y niñas que nos dan la oportunidad de enseñarles y nosotras de aprender todos los días de ellos. Además, ayudarles a crecer en su desarrollo tanto físico como cognitivo, pues sabemos que

  • Parámetros de conducta

    zeromyPARÁMETROS DE CONDUCTA: 1. PREJUICIO: es el proceso de formación de un concepto o juicio de una persona o alguna otra cosa de manera anticipada. 2. PERJUICIO: Es el efecto de dañar físicamente o hacerlo de manera moral. 3. ETIQUETA: Clasificación que se aplica a una persona y suele hacer

  • PARÁMETROS REOLÓGICOS DE FLUIDOS PLÁSTICOS

    qaszwsxedcrfvMÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS REOLÓGICOS DE FLUIDOS PLÁSTICOS BINGHAM EN VISCOSÍMETROS ROTACIONALES DE CILINDROS CONCÉNTRICOS Armando A. Díaz García Universidad de Oriente En este trabajo se hace la deducción teórica de la ecuación de la curva de flujo de fluidos no newtonianos del tipo plásticos Bingham en

  • Parámetros.

    jojojo176. Parámetros. Al igual que con los transmisores, debemos considerar los mismos parámetros básicos para diferenciar las características de los receptores analógicos y digitales. Los parámetros de los receptores analógicos son la linealidad o distorsión y el ancho de banda, mientras que para receptores digitales la linealidad no es importante

  • Paranoia

    3112761432Opinión propia Empezando primero que todo escogí este tema ya que me llama mucho la atención de psicología , bueno la paranoia es una enfermedad grave ya que las personas que sufren de paranoia corren el riesgo de cometer locuras ya que son muy sensibles a sus impulsos es muchos

  • Paranormal

    manugoreyINTRODUCCION: En este trabajo se presentara el tema referente a los Fenómenos Paranormales, este tema con gran controversia pero… ¿es cierto todo esto? ¿Realmente se puede tener una comunicación o una presencia sobre natural? , realmente se puede saber que hay en el mas allá como comúnmente decimos; se presentaran

  • Parapsicología

    mitmitziPARAPSICOLOGÍA I. Definición y objeto La p. es una rama de la psicología general. Se ocupa de las impresiones y operaciones percepciones y acciones) del hombre — e incluso de los organismos vivos — que hasta el momento son inexplicables físicamente. El concepto fue propuesto en 1886 por Max Dessoir

  • Paraq Ue Sirve La Filosofia ( Revista Muy Interesante)

    patitopatsyPara que sirve hoy la Filosofía “Los filósofos se dedican a pensar” José Ortega y Gasset. Existe una crisis sobre la importancia de la filosofía hoy en día, pues a pesar del largo tiempo de su existencia los pensadores se cuestionan sobre su utilidad, según creen los expertos los pensadores

  • Parcia I De Filosofia

    giuliS92 ¿Cómo se originan las leyes según los sofistas y cómo se originan las leyes según Platón? Relacione su respuesta con la concepción de conocimiento que tenían los sofistas y Platón.  Los sofistas fundaron el relativismo, para ellos la Ley Natural, era la que el hombre tenía como parte de la

  • Parcial 1

    snownataliParcial 1 Introducción a la filosofía UBP 1) Sócrates consideraba de importancia a las definiciones universales porque se interesaba principalmente en la conducta ética, porque éstas representaban la base sólida para que los hombres pudieran salir del relativismo de las doctrinas sofistas. Para los sofistas, la justicia, por ejemplo, es

  • Parcial 1 de filosofia

    Parcial 1 de filosofia

    juanlanzaMateria: Introducción a la filosofía. Preguntas: 1. Consigne qué relaciones pueden establecerse entre el concepto de filosofía, en su acepción etimológica, y el mito de Eros, dios concebido en el festejo del nacimiento de Venus. 2. Elabore un cuadro consignando, respecto de la doctrina platónica: a) partes del alma; b)

  • Parcial 1 De Filosofia UBP

    maive1978PARCIAL 1 – INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA I PREGUNTA Nº 1 En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de los sofistas y su discusión con Sócrates y Platón: ¿Cómo se originan

  • PARCIAL 1 DE FILOSOFIA UBP

    PARCIAL 1 DE FILOSOFIA UBP

    caber25891- Sócrates está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de esa definición se presenta como la solución del problema moral o la superación del relativismo. El concepto universal siempre es lo mismo,

  • Parcial 1 De Trastorno Conductual

    piaferTrastornos conductuales y déficit atencional. 1.- • Explique con sus palaras el término “Salud Mental” R: Es la capacidad que tiene todo ser humano de encontrarse en un estado de equilibrio al satisfacer sus necesidades (social, mental, intelectual, emocional, cultural y espiritual), permitiéndole a la persona un bienestar psicosocial y

  • Parcial 1 etica

    Parcial 1 etica

    lokipulo1. A través de la carrera de Martillero y corredor publico, Juan José podrá intervenir en todo acto de corretaje, asesorando, promoviendo o ayudando a la conclusión de contratos relacionados con toda clase de bienes de tráfico lícito. También podrá realizar tareas de mandatario o de gestor de negocios en

  • Parcial 1 Filosofia UBP

    pablomc741) En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles: Fundamente como se proyectan los conceptos de "universal, “innatismo" y “conocimiento verdadero”, dentro del marco referencial de la

  • Parcial 2 Civil 2

    rigobertotitoCONSIGNAS: En las siguientes preguntas teóricas referidas al caso que se expone a continuación, Ud deberá responder con lenguaje técnico claro y preciso, con fundamento jurídico y doctrinario conforme a la bibliografía sugerida y de acuerdo a las pautas dadas con relación a los criterios de evaluación. Cada repuesta correcta

  • PARCIAL 2 CORTE ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL

    PARCIAL 2 CORTE ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL

    potowarePARCIAL 2 CORTE EITGA GENERAL Y PROFESIONAL Compañeros, por favor, en grupos de seis personas, desarrollan las siguientes preguntas que corresponden al parcial de segundo corte. 1. Pedro Pérez. Muy preocupado por el grado de inseguridad que se mantiene en las calles, decide no salir de casa con el fin

  • Parcial 2 de Filosofia UBP

    Parcial 2 de Filosofia UBP

    adrielcabelloConsigna Responda cada una de las siguientes preguntas de modo fundamentado. 1. En el Módulo 3, vimos la importancia de Marx, como pensador influyente en el mapa político del siglo XX. Señale qué son los modos de producción y su relación con la infraestructura y la superestructura. (25 puntos) La

  • Parcial 2 filosofia y logica juridica blas pascal

    Parcial 2 filosofia y logica juridica blas pascal

    Florpa P1) Para Hart, cuando se legisla mediante standards generales o variables, para el juez que aplica la regla: c) Puede haber más de una decisión correcta. Eso es asi por que si se pretende motivar conductas por medio de reglas generales que abarque a una clase de individuos y se

  • PARCIAL 3 Filosofía y lógica Jurídica

    PARCIAL 3 Filosofía y lógica Jurídica

    nyossaPARCIAL 3 Filosofía y lógica Jurídica Legajo: Evaluación Parcial 3 Criterios de evaluación. La presente evaluación ha sido diseñada siguiendo paso a paso la bibliografía y los contenidos desarrollados durante la materia. La misma incluye los temas desarrollados el módulo 7. Por consiguiente, resultará menester que las actividades relacionadas a

  • PARCIAL ADUANAS

    PARCIAL ADUANAS

    PamelabelenafPARCIAL ADUANAS 1. Señale 04 tributos que se pagan en una operación de importación. 1. IGV (Imp. General a las Vtas.).- Se aplica en operaciones de venta e importación de bienes. 2. IPM (Imp. De Promoción Municipal).- Grava la importación de los bienes afectos al IGV. 3. ISC (Imp. Selectivo

  • Parcial Ciencias Políticas (Derecho)

    Parcial Ciencias Políticas (Derecho)

    Florencia2017Respuesta N°1: La política deriva del vocablo “Polis”, que en griego clásico significa “ciudad”, entendida ésta como una organización política y social unitaria de un territorio limitado. Es decir, que en sus orígenes estaba circunscripto al tipo de sistema político. El origen de la polis surge alrededor del vínculo de

  • Parcial completo filosofia 1

    Parcial completo filosofia 1

    Emiliana Mancel3) Ya dentro de la modernidad, en su forma más acabada tenemos a Kant, como uno de los grandes pensadores de su tiempo, preocupado de manera preponderante por el problema del conocimiento. Su obra "Crítica de la Razón Pura", genera un verdadero “giro copernicano” .A partir de esto se solicita

  • Parcial de Antropologia

    Parcial de Antropologia

    Flor MedranoLa historia constitutiva de la antropología se divide en tres grandes momentos, nuestro eje se basada más que nada en el segundo momento de la antropología, que es el momento en momento de entre guerras donde se comienza a hablar del concepto de “diversidad”, ya no se habla de una

  • Parcial de antropologia filosofica

    Parcial de antropologia filosofica

    Jimena ZunigaConsigna del Primer parcial de Antropología filosófica K2M Aspectos formales del examen El trabajo debe tener un máximo de extensión de 2 carillas escritas en formato Word, interlineado simple, letra Times New Roman N°12 justificado. Debajo de las preguntas del examen estará la indicación para que pongan su nombre y

  • Parcial de Epistemología 2018

    Parcial de Epistemología 2018

    Meggie MacíasPlatón * Nacido en 428-7 en Atenas o Egina. Familia aristocrática. * Discípulo de Sócrates. * Después de la muerte de su maestro comienza su actividad literaria. Pone a Sócrates como representante de sus pensamientos. Principales teorías metafísicas: 1. Teoría de los dos mundos 2. Dualismo sustancial 3. Teoría de

  • Parcial de etica ubp

    Parcial de etica ubp

    Aida VercellinusERS- 1er Parcial-Aída Bidegain 2019 LUNES, 3 DE JUNIO DEL 2019 DE: Área de Recursos Humanos PARA: Todo el personal ASUNTO: Comunicado de taller de capacitación sobre el nuevo código de ética. Por este medio les comunico que el próximo día lunes 10 de Junio se realizará un taller para

  • PARCIAL DE FILOSOFIA

    FlorenciaSuarezPARCIAL DE FILOSOFIA ¿Qué es Filosofía? PREGUNTAS que acompañaron al ser humano desde sus orígenes.(preguntas por el sentido del mundo, el sentido de la existencia) Cuestionar la obviedad, cuestionarnos, reflexionar críticamente sobre el fundamento ultimo de todos los saberes, o de los fundamentos últimos de una disciplina( por ejemplo de

  • PARCIAL DE FILOSOFIA

    PARCIAL DE FILOSOFIA

    f OkiEn antropología filosófica se habla de método como un conjunto de pasos para estudiar al ser humano. Según Pablo R. Etchebehere estos pasos son: el fenomenológico, hermenéutico y metafísico. Este último consiste en: Seleccione una: a. Es un momento crítico en tanto que busca el fundamento de lo que aparece.

  • Parcial De Folosofia

    romesPARCIAL Nº 1 DE FILOSOFÍA: Comprende los módulos 1 y 2 de la asignatura. Consignas: 1. En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de los sofistas y su discusión con Sócrates

  • Parcial de Formación Cultural

    Parcial de Formación Cultural

    maxiooooSEGUNDO PARCIAL DE FORMACIÓN CULTURAL I GAUNA, Matías Fabián Responda las siguientes consignas: 1. En el film También la lluvia se superponen formas de conquista, ¿en qué consisten tales formas? ¿qué reflexión sobre tales acontecimientos manifiestan los personajes del grupo de producción? (actores, director, etc.) 2. ¿Cómo se da la

  • Parcial de Introduccion a la filosofia

    Parcial de Introduccion a la filosofia

    Gallego-101186Parcial 1 En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de los sofistas y su discusión con Sócrates y Platón: ¿Cómo se originan las leyes según los sofistas y cómo se originan

  • PARCIAL DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA FILOSOFIAS

    PARCIAL DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA FILOSOFIAS

    JAVIERYALETTIC:\Users\yaletti\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\logo blaspascal.jpg Plan de Estudios Carrera: ABOGACÍA AÑO 2003 – MODALIDAD A DISTANCIA. Alumno nombre y apellido: Néstor Javier, YALETTI. Documento Nacional de Identidad: 33.484.795. Nº de legajo: 76415. PARCIAL DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA FILOSOFIAS - I: PREGUNTAS: Pregunta 1. Consigne qué relaciones pueden establecerse entre el

  • PARCIAL DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    PARCIAL DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    JudithCatalinaPRACTICO DOMICILIARIO EQUIVALENTE A PARCIAL DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Puntaje total: 50 puntos. Se aprueba con 30 puntos. NOMBRE Y APELLIDO:………………………… CARRERA:…Contador Público………………………………….. UG/Tutoria:……………………….. FECHA:…………26 de mayo de 2009…………………………….. CONSIGNA: Resuelva el presente trabajo en forma grupal , lo debe colocar en la carpeta Parcial Domiciliario. Lea atentamente cada

  • Parcial de Metodología de la Investigacion

    Parcial de Metodología de la Investigacion

    rosa ana sayagoParcial de Metodología de la Investigacion Fecha: 1/06/21 Alumno: Franco Biondi Actividades: A partir del abordaje teórico, de reflexión y taller realizado durante la cátedra, se proponen las siguientes consignas: 1. Mencione cuales son las dos modalidades en la lógica de investigación que señala Achili. Luego explique y fundamente aquella

  • Parcial de Perspectiva Filosófica-Pedagógica

    Parcial de Perspectiva Filosófica-Pedagógica

    wilwaldo1er Parcial de Perspectiva Filosófica-Pedagógica 2 Fecha de entrega: 11 de julio Consignas: 1. Elegir una opción: Mi mamá compra flores Me inicié en la literatura un día de 1936, a los siete años, cuando la maestra nos dijo que escribiéramos una composición tema: "Mi madre". Muchas cosas me vinieron

  • Parcial de Política Comparada

    Parcial de Política Comparada

    Paula TibaduizaPaula Fernanda Patiño Tibaduiza Parcial Política Comparada 2) Usted ha sido invitado un Seminario sobre Colombia en la perspectiva regional. Le ha correspondido participar en la mesa sobre Democracia o Autoritarismo: hacia una adecuada caracterización del caso colombiano. Apoyándose explícitamente en los autores leídos (Gutiérrez, Bejarano, Dávila, entre otros) elabore

  • PARCIAL DE SOCIOLOGIA

    PARCIAL DE SOCIOLOGIA

    NASOLA24pregunta 1) Según el enfoque del historicismo la investigación de la realidad social debía ser diferente de la investigación de la naturaleza porque los objetos eran distintos, así como los fines cognoscitivos y el método aplicable. Dilthey, una de sus figuras destacadas, se oponía a la aplicación del concepto naturalista

  • PARCIAL DOMICILAIRO FILOSOFIA

    PARCIAL DOMICILAIRO FILOSOFIA

    micaluduParcial Domiciliario 28 de Junio de 2016. Cátedra Filosofía. Martes. Profesores a cargo: Ricardo Etchegaray y Juan Pablo Esperón. ________________ Consignas. 1. A- ¿Cuál es el origen de la sociedad y del estado para cada uno de los tres primeros modelos estudiados? Explicite las causas que contribuyeron a ellos en

  • Parcial domiciliario de filosofía

    Parcial domiciliario de filosofía

    melinakjParcial Domiciliario de Filosofía 1. A partir de la lectura de los diferentes autores comparar las nociones que allí se presentan sobre: la realidad, la verdad y la objetividad. 1. Cuál es la tarea que le compete a los filósofos/ intelectuales según Althusser, Sartelli, Nietzsche y Foucault. 1. Teniendo en

  • Parcial domiciliario de filosofía y cultura

    Parcial domiciliario de filosofía y cultura

    ruso87ISFD Nº82 Profesorado en Filosofía Parcial domiciliario de Filosofía y Cultura Profesora: María Elena Rivero Estudiante: DNI Este trabajo será devuelto el día hasta la hora veinticuatro al siguiente correo merfilosofia82 @gmail.com El mismo, será evaluado a través de los siguientes criterios. 1-Sintesis.Que la formulación del escrito exprese del modo

  • Parcial domiciliario de Pedagogía

    Parcial domiciliario de Pedagogía

    lele3000I.P.E.S Paulo Freire Profesorado de educación Secundaria en Biología Asignatura: Pedagogía 1º Año Profesora: Alejandra Altamirano Fecha de entrega: 10/11/2014 Recuperatorio: 17/11/2014 Parcial domiciliario de Pedagogía Para la realización del mismo se sugiere las siguientes recomendaciones: * Planificar la actividad de escritura * Registro: evitar el uso de expresiones correspondientes

  • Parcial domiciliario Epistemología

    Parcial domiciliario Epistemología

    Natty ToledoParcial domiciliario Epistemología 1.a) Modelo Deductivo: Durante el siglo XVII, el continente Europeo se caracterizó por la inseguridad y la incertidumbre derivadas de una situación de guerra permanente entre católicos y protestantes. Estas luchas dividieron a las naciones europeas internamente y externamente. Nació una inseguridad en el fundamento de las

  • PARCIAL DOMICILIARIO FILOSOFIA

    arojkinISFD N° 24, Profesorado de Educación Primaria , Curso: 1°A PARCIAL DOMICILIARIO 1° SEMESTRE Materia: Filosofía Profesora: Gómez Nancy 1)a) Hay muchas relaciones en base al planteo de Jaspers y el TP N°2.En primer lugar, Jaspers recurre a la filosofía para explicar aspectos importantes de la existencia del mundo, cuestionando

  • Parcial domiciliario filosofia unlam.

    Parcial domiciliario filosofia unlam.

    Brenda Laura FaberProfesores: Etchegaray, Ricardo; Esperon, Juan Pablo y Chicolino, Martín. Carrera: Trabajo Social Alumnos: Acosta, Nicolás Ariel (nico.ariel-@hotmail.com); Agüero, Gustavo Ariel (aguero_1705@hotmail.com); Bolaño, María Florencia (mflorenciabolanio@gmail.com) Faber, Brenda Laura (brendalfaber@hotmail.com) Fecha de entrega: 26/06 Año: 2016 Parcial domiciliario 1. A- ¿Cuál es el origen de la sociedad y del estado para

  • Parcial domiciliario sobre Kant y Hegel

    Parcial domiciliario sobre Kant y Hegel

    VAMOSAVOLVER1. Teniendo en cuenta tanto la selección estudiada de los “Prolegómenos” como el “Prólogo” a la 2da ed. de la Crítica de la Razón Pura de Kant, explique en qué consiste el “giro copernicano” (desarrolle). Luego indique qué resulta para “la metafísica” de esta “revolución” en el punto de vista.

  • PARCIAL EP

    PARCIAL EP

    Kevinneno58* Caracterización del abogado. Abogar significa presentar y apoyar ante quienes han de juzgar las razones en favor de una persona o de una causa, función principal del abogado, siempre unida al proceso judicial. * El concepto “abogado” coincide con lo legal. Es protector, defensor, media, ruega, suplica, el que

  • Parcial Epistemologia

    bel25Discrimine las etapas del desarrollo del método científico, y explique las diferencias funcionales entre hipótesis, teorías y leyes. (Puntaje: 30/100) 2. Explique qué disciplinas son inductivas, cuáles son deductivas y cuáles son inductivo-deductivas, demarcando las diferencias entre ambos procesos. (Puntaje: 30/100) Elabore su propia opinión sobre el papel de la